Buenas tardes. Quisiera preguntar cuando es conveniente cambiar la bateria de la moto.
Tengo una ducati scrambler de 2016 y aun no la he cambiado. Arranca bien con motor caliente, pero en frio le cuesta un poco a veces. No se si es conveniente cambiarla por el tiempo que tiene o esperar a que falle del todo. Espero consejos. Gracias.
Hola que hay, dino32
Con lo que has dicho, dificil saber cuando, dejara de tener los ah necesarios para permitir el arrenque del motor.
En cirscunstancia posibilidad.
-Un simple voltímetro es lo único que hace falta para saber cómo está el sistema eléctrico de tu moto. Si ésta lo tiene en su instrumentación (rara pero posible) perfecto, si no en cualquier tienda se encuentran «polímetros» sencillos, pero perfectamente válidos. La primera medida es la de la batería en reposo, después de varias horas de haber usado la moto: por debajo de 12’8 V es que no está al 100%, y por debajo de 12’5 V es que está tocada. Menos de 12’3 V indicarían una batería prácticamente muerta o descargada. La segunda medida, es al probar el arranque: si cae por debajo de 10’5V es que está en baja forma. Y la última medida es con el motor en marcha: por debajo de 13’5 V es que hay un problema de carga (alternador seguramente), y si mides más de 14’5 V donde hay un problema es en el regulador (poniendo en riesgo la batería y después el sistema eléctrico entero).
Para determinar el estado de la batería. Poniendo el polímetro en la posición DC y 20 (en caso de disponer de esta) o girando la rueda a la izquierda y situándola en 20v, ponemos los terminales en los polos de la batería, podemos saber cuál es el porcentaje de carga al que se encuentra nuestra batería, con la moto sin arrancar.
TABLA DE EQUIVALENCIAS.
DENSIDAD VOLTAJE CARGA
1,280 ------- 12,80 ---- 100 %
1,240 ------- 12,50 ------ 75%
1,200 -------- 12,50 -------- 50%
1,160 --------- 12,10 -------- 25%
1,160 menos de esta densidad batería descargada.
Carga completa: 14,40 – 14,80 voltios en Baterías normales / 14 -14,4 en Baterías gel
Si la densidad específica entre una celda y otra varía en más de 05, quiere decir que la batería está defectuosa y deberá ser reemplazada.
En la mayoría de los densímetros, la graduación está basada en una temperatura estándar de 27ºC. Porque la densidad de los líquidos varía con la temperatura.
Temperatura caliente 40ºC Aumentar 0,01 Aproximadamente.
Temperatura normal 27ºC Lectura real.
Temperatura fría 10ºC Restar 0,01 Aproximadamente.
Practico para mantener la batería con la carga completa es, conectarle un mantenedor.
De conectase a una toma de corriente de la motocicleta ^^^^A tener en cuenta si la motocicleta tiene CANBUS^^^^ En esta, necesario utilizar el mantenedor apropiado para ello. Ejemplo
OPTIMATE 4´ lo encontraras para baterías genericas y en ese mismo modelo uno preparado para el CAMBUS. …Que la motocicleta lleva CANBUS y tienes mantenedor normal, conectandolo directamente en las bornas de la batería funciona sin ningún problema.
No dispongo de ningún automovil con batería de litio.
En baterías de: AGM y Gel, ácido. Mantenedores que tengo:
-Mantenedor BMW (año1996)>parecido a un cargador de los primeros teléfonos móviles<. ^^precio `no me acuerdo, no fue barato´ por lo poco eficaz que es. Sus sucesores supongo habran mejorado.
-
CTEK Cargador-Mantenedor Xs7000. ^^precio unos 160€
-
Ultimate Speed (del LIDL). ^^precio unos 18€
-
Optimate 4. ^^precio unos 75€
-
Osram, para baterías para vehículos con baterías para vehículos con (star-stop) parada-arranque. ^^precio unos 22€
^^precios aproximados.
De utilizar el mantenedor solamente para mantener la carga recomendada de la batería. Los mas apropiados para mí, estos:
OPTIMATE4. Para despreocuparte de mantenedor conectado a un vehículo.
*Solo necesita realizar sus conexiones a la red y batería y, su activación es automática. Que se corta la energía de la red eléctrica, cuando vuelva, se activa de nuevo la carga del mantenedor a la batería en que este conectado.
-del LIDL- Ultimate Speed . El mejor por relación >precio-eficacia<
** De este tengo dos, se lo recomendé a familiares y amigos y… todos ellos dan referencia del buen funcionamiento de este… es más un amigo me dijo, tengo uno de los tractores que no utilizo habitualmente y mantiene la carga fenomenal, Fui a utilizar el tractor, comprobé su carga y, está próxima a 14V… desconecte el mantenedor, y arranco sin problema.
CTek XS7000, sirve además de cargar la batería, para alguna cosas más; como pueda se trasformar energía de 220v a 12V.
CTEK Cargador-Mantenedor Xs7000 con 4 tipos diferentes para dar la carga a la batería.
EL MXS 7.0 es el cargador de 12V universal perfecto. Es idóneo para cargar baterías grandes, como las de caravanas, autocaravanas, barcos y automóviles. Estos tipos de vehículos a menudo exigen funciones que solucionen una amplia gama de problemas relacionados con las baterías. El MXS 7.0 dispone de funciones como el diagnóstico de la batería, que muestra si una batería puede recibir y mantener carga, una función de reacondicionamiento especial que restaura baterías estratificadas y extremadamente descargadas, dispone de carga de mantenimiento exclusiva, un modo para optimizar la recarga durante los días fríos de invierno y la carga de exigentes baterías AGM (p. ej., Optima). También dispone de un modo fuente de alimentación que permite desconectar la batería del vehículo sin que se pierdan importantes configuraciones.
El MXS 7.0 es un cargador totalmente automático de ocho etapas que suministra 7A a baterías de 12V y entre 14 y 150Ah. Resulta apropiado para carga de mantenimiento hasta 225Ah. Tiene protección IP65 (a prueba de salpicaduras y polvo), está diseñado para proteger la electrónica del vehículo, no produce chispas, y está protegido contra polaridad inversa y cortocircuitos. Se entrega con una garantía de 5 años.
Auto: Totalmente automático para una carga óptima
12V: Para todas las baterías de plomo
Batería Completamente Cargada / Carga De Mantenimiento
COLD/AGM: Carga con tiempo frío y baterías AGM
RECOND: Reacondicionamiento de baterías muy descargadas
SUPPLY: Uso del cargador como fuente de alimentación.
Cargadores
Cargar una batería de moto o coche es bastante sencillo: basta alimentarla con una fuente capaz de darle una corriente en torno a la décima parte de su capacidad, es decir, para una batería de 10Ah, sería 1A, o para una de 45Ah, pues 4’5A. De esta forma y en unas 12 horas la batería estaría completamente cargada, a esto se le llama una carga lenta o normal y es la de «toda la vida», la normal con cargadores de hasta hace unos diez años.
La electrónica ha permitido optimizar este proceso y los cargadores modernos siguen un proceso ligeramente distinto: se empieza la carga a una corriente constante (que puede ser esa décima parte de la capacidad, pero suele ser hasta cinco veces mayor que ese valor) y se monitoriza el voltaje en bornes de la batería, que a medida que recibe carga va aumentando. Cuando ese voltaje llega a cierto punto (entre 14’1 y 14’6V, depende del tipo de batería) el cargador empieza a disminuir la corriente de carga progresivamente para evitar superar ese umbral, evitando de esta forma provocar daños en la batería.
Primera fase de carga se conoce como «corriente constante» y la segunda «voltaje constante» (en los cargadores a veces se indica esto como CC y CV respectivamente). Cuando la corriente que llega a la batería es ya muy baja (el umbral depende también del tipo de batería y del cargador) hemos llegado al 100% de la carga.
A partir de ese punto los cargadores modernos no se desactivan, sino que pasan a una tercera fase de «mantenimiento» : no dan carga, pero monitorizan el voltaje de la batería, y si éste baja de unos 13’5V, reinician el proceso de carga brevemente. De esta forma se mantiene la batería cargada al 100% y en perfecto estado de forma, y es ideal para baterías que pasen mucho tiempo sin uso, por eso algunos cargadores llaman al proceso directamente «hibernación».
Todavía hay otra cosa que un cargador moderno o «inteligente» es capaz de hacer: cuando una batería se ha quedado muy descargada, al intentar cargarla pueden ocurrir dos cosas. Una, que el cargador sencillamente no arranque porque el voltaje es tan bajo que piensa que has conectado una batería equivocada. Otra, que el cargador empiece una carga normal y, dado el voltaje tan bajo de la batería, inyecte demasiada corriente inicial a ésta, que está en un momento frágil por su condición de profunda descarga. Los mejores cargadores actuales evitan ambas cosas con un proceso de «recuperación» que se activa al detectar una batería muy descargada o en mal estado químico interno.
¿Qué cargador comprar?
A tener en cuenta el tipo de batería >AGM - GEL< sirve todos los mantenedores.
Para con baterías de litio, mantenedores especificos. Motocicletas con cambus. ^Ejemplo Optimate cambus*
Las baterías de moto rondan los 7 a 12 Ah de capacidad y las de coche están entre 45 y 75Ah, siempre a 12V en todos los casos. Un cargador capaz de corrientes entre 1A (para baterías de moto) y unos 4A (de coche) nos servirá, hoy y dentro de diez (y veinte…) años, para cualquier moto o coche que tengamos o compremos, de forma que es una buena inversión sobre todo si la moto (o el coche) pasan temporadas sin uso y tenemos forma de usarlo (porque tenemos garaje con enchufe, o porque desmontamos la batería y la tenemos en casa).
A partir de los 19 euros que cuesta uno (muy recomendable) que de vez en cuando está disponible en las tiendas Lidl y hasta los 50 o 60 euros que cuestan los mejores del mercado, hay donde elegir. Por otro lado, no recomendamos ningún cargador «no inteligente» que todavía hay en venta o que aparecen en oferta, entre otras cosas porque no nos permitiría «hibernar» una batería dejándolo conectado a largo plazo, una opción muy interesante de los modernos. Cuidado también con algunos cargadores «de mantenimiento» cuyo principio es dar una corriente muy pequeña para compensar la descarga a largo plazo: si no tiene algún control pueden ser peor remedio que la enfermedad.
Hala hasta luego.