Bricolaje mecánico

Esto lo puse el otro día en FB y creo que es una reflexión que podría servir a más de uno…

Reflexión mecánica del “todo a cien”…
Últimamente parece que ha subido el interés por el “mecaniqueo” en general, cosa muy loable y a la que, por supuesto, no puedo dejar de animaros, pero…

El “PERO”, con mayúsculas es que el mecánico no se hace de la noche a la mañana:
1.- Se necesitan conocimientos, sí, aunque esta es la parte fácil ya que se pueden adquirir por diversos medios, sobre todo hoy en día en el que “todo” está en internet… Hay que leer las cosas muy bien y detenidamente y desarrollar las operaciones mentalmente hasta asegurarnos de haberlas comprendido. No vale mirar las fotos de un libro y saltarse el texto.
2.- Se necesitan herramientas, algunas de ellas específicas y caras. No vale usar un destornillador y un martillo para apretar la tuerca de precarga del amortiguador ni valen (para nada) las dinamométricas de bazar.
3.- Pero sobre todo se necesita entrenar las manos. Apender a soltar tuercas y tornillos recalcitrantes, la destreza manual para llegar a lugares reducidos y la costumbre de manejar piezas delicadas y de precisión.

Todo esto viene porque, cada vez más, personas sin ninguna experiencia previa acometen proyectos dignos de profesionales que suelen acabar abandonados producto de la frustración. Otras veces, el ususario se “lanza” a intentar un reglaje de válvulas o un cambio de correas sin haber hecho nunca un cambio de aceite.

NO lo hagáis. Esto son imprudencias que solo pueden acabar MAL y suelen costar mucho más dinero que el ahorro que parecían prometer antes de empezar.

Conclusión: Mecaniqueo SI!!!.. pero, sobre todo, con prudencia!!! La experiencia llegará sola, pero no de la noche a la mañana.

Me parece una buena reflexion,estoy haciendo un curso de mecanica que me ha costado un dinero y la verdad que no tengo ni idea hasta q no empiezas a tocar algo.Llevo años trabajando con el mantenimiento de vehiculos a modo usuario y a modo profesional con el mantenimiento de aeronaves pero no tiene nada qu ver con el mecaniqueo que hago a mi ducati

Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Yo conozco uno que suele ir al HIPÓDROMO y siempre me cuenta que gana el caballo por el que él apuesta.

TRADUCCIÓN: muchas veces lo que leemos en los Foros es sólo el “lado visible” de lo que tú llamas “mecaniqueo”. Lo que se suele obviar son los destrozos que se producen más a menudo de lo que nos imaginamos. Ése es el “dark side of the moon”. Esa pequeña parte del iceberg que vemos reflejada en la red hace pensar que todo es, si no fácil, “asumible” por las manos de un entusiasta.

Tengo grandes amigos a los que he conocido gracias a ésto. Que un buen día aparecieron en la puerta de mi casa (allí en B.A.) empujando la moto que “de repente” había perdido todo rastro de electricidad a raíz de unos “cablecitos” que estaban empatillando. Treinta años después ellos siguen sin saber nada de mecánica, ni de electricidad, y quizás un poco sí de motos. El destino los ha llevado por otros caminos o simplemente no era su destino ser un manitas del “mecaniqueo”.

El entusiasmo por aprender es loable en todos los ámbitos. Y cuando uno lleva tantas décadas intentado enseñar a la gente a conocer a ese medio mecánico que tanto da a cambio de tan poco no puede menos que sentirse gratificado por esa sana curiosidad.
Pero el exceso de información, y en parte también la profusión indiscriminada de “realities” milagrosos donde todo se hace en media hora (con publi incluída), ha traído aparejado otro fenómeno que no es tan agradable, la falta de respeto. Esa falta de respeto que nace de un “… eso te bajas un tutorial y lo tienes chupado…”.

Eso es lo que no mola. Cada profesión, bien llevada, tiene un proceso de formación y uno (que no se logra de un día para otro) que es el acopio de experiencia. En ésto del “mecaniqueo” te empiezas a sentir viejo cuando ves que alguien da vueltas y vueltas sin encontrar una solución y llegas tú y dices: “… ¿por qué no miras el cable de masa ese que asoma con timidez entre la centralita y el chassis?..” Ese tipo de conocimiento que te ha dado la experiencia, el hecho de que ya te ha pasado una o unas cuantas veces y te lleva a esa reflexión de “me estoy haciendo viejuno”
Esa es la jurisprudencia del mecaniqueo. Aquí, particularmente, tenemos la enorme suerte de contar con gente como tú o Andrés que no esconden nada y brindan generosamente toda la información que tienen. Seguramente ustedes también habrán empezado como “pinches”, habrán logrado doctorarse como abogados y ahora están al nivel de un Juez del Supremo. Pero claro, ni ha sido de la noche a la mañana ni con un cursillo de fin de semana. Llevan ya unos cuantos miles de “expedientes” solucionados y archivados.

GO AHEAD :wink:

yo lo que me plantearía, si tuviera espacio, es primero rehacer una 50 antigua, que suelen ser baratas, sin mucha complicación, pero que te van a enseñar un poco de todo…

y, a partir de ahí, ir subiendo la dificultad…

si es verdad que lo mas importante es el sitio y las herramientas adecuadas

Bueno, en esto, al César lo que es del César, el profe, D. Andrés, me lleva unos cuantos cuerpos de ventaja, las cosas como son… y el el lado didáctico… ¡tampoco se queda atrás!

:wink: Estoy de acuerdo, cuando no se sabe de algo…

Y ya que ha salido el tema del mecaniqueo, ¿sabéis de alguna página donde poder conocer mejor el funcionamiento de la moto?. NO quiero hacer de mecánico de mi moto, mi moto solo pasa por las manos de Andrés, que por algo es un profesional. Pero me gustaría ser un poco menos inculto en el tema y de todo lo que he encontrado ffffffffff :sweatdrop: nada bueno. Si sabéis de algo os lo agradeceré a saco!! :2thumbsup:

Sabias palabras Baronrojo, el camino del lado luminoso de mecaniqueo es largo y difícil. ;D.

Hay un libro que dicen que está bien… ;D ;D ;D

Cuaaall??? link, link, link, please!!

El libro que ha escrito @BARONROJO alias Eduardo Cabrera ;D ;D ;D
http://www.libromotor.com/libros/curso-de-desmo-meccanica/23684/978-84-16184-68-2
Muy buena compra si te gusta saber y entender de mecánica de nuestras Ducati

Enviado desde mi A0001 mediante Tapatalk

Meeerci [member=19311]danisam[/member], no sabía que [member=26]BARONROJO[/member]. Le hecho un ojo, a ver si aprendo algo. Gracias

Yo estoy esperándolo ansiosamente

Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk

Ups, escribi la frase a medias. No sabía que Baronrojo había escrito un libro!!

http://cloud2.todocoleccion.net/coleccionismo/tc/2014/07/09/18/44176721.jpg

Yo empezaría “desde abajo” por alguno de éstos. El de nuestro compi está muy bueno y me atrevería a decir que es único por la dedicación específica a La Marca; pero para los que no tengan nociones siempre es mejor empezar por el que explica el funcionamiento de un motor desde lo más sencillo.
Y lo mejor es comprar ediciones “de papel”. Que nunca sobran los libros (salvo en las mudanzas, que pesan un copón) en una casa o en un taller.

La verdad es que, hablando en serio, yo empezaría (de hecho empecé) por última edición disponible del “Arias Paz” que aún ronda por casa (La mía tenía una CBR 900 en la portada, juraría que es la 30ª adición). Algunas cuestiones están claramente desfasadas y otras, como los motores de 2 tiempos lo van a estar en breve (desafortunadamente porque hay toda una tecnología por explotar). Pero como libro de teoría general es bueno, muy bueno, una referencia en castellano a nivel mundial.

100% recomendable!!! :wink:

El otro del que habláis ;D , “Curso de Desmo Meccanica”, es en su mayoría práctico y tiene únicamente la teoría básica imprescindible para comprender las operaciones mecánicas que se llevan a cabo en él. La parte teórica es la base y es SIEMPRE FUNDAMENTAL antes de tocar nada. Para saber lo que estás haciendo tienes que tener bien asentados los conocimientos básicos imprescindibles para entenderlo.

Gracias [member=9952]KUN[/member], tal como decís tu y [member=26]BARONROJO[/member] empezaré de abajo porque un poco de base no me irá para nada mal.

Merci chicos!!