bujias calientes vs bujias frias

Buenas foro

alguien me podria explicar que es eso de bujias “mas calentitas” y bujias frias?

mi monster tironeaba y “se ha solucionado” cambiando por unas bujias mas “calientes” y subiendo el relenti (que no me gusta nada llevarlo a 1.1krpm), en fin, agradeceria una explicacion.

LLLLLLLLLLLSssssssssssss

PRUEBA A CAMBIAR DE GASOLINERA A VECES LA PORQUERIA QUE PONEN HACE QUE DE TIRONES

Hay que buscar una que sea de un gran centro comercial tipo el corte ingles o algo así.

Y si no otra opción además de las bujías es ponerle 98.

jajajaja

fantastico, de hecho le ponia 98 y todo el mundo dijo, tio! ponle 95! … en fin, gracias por el consejo, pero la pregunta era mas si alguien sabia y podia dar una explicacion tecnica de lo que es el factor “calidez” de una bujia y como se come dentro del ciclo de un motor, a que afecta y tal.

Graciassssssssssssssss

Al lorito que voy!!!

El grado térmico de una bujía está relacionado con el calor que le llega a su electrodo. Me voy a explicar. Las bujías llevan un aislamiento cerámico, un electrodo central y el cuerpo de la rosca que va en contacto directo con la culata. La superficie de contacto entre el aislamiento y el cuello roscado determina el calor que puede llegar desde el motor hasta el elctrodo al pasar por el aislamiento. cuanto más pequeña sea la superficie de contacto, menos calor pasará al electrodo y se dirá que la bujía es de grado térmico “frio”. Cuanto mayor sea este contacto más calor de la culata pasará al electrodo y se dirá que la bujía es “caliente”.

En función del calor que le llegue al electrodo la bujía funcionará mejor o pero y la chispa saltará -o no- en el momento oportuno.

Las bujías denominadas “frias” se emplean en motos con motores de altas prestaciones, ya que al desprender estos mucho calor, se limita el paso de este al electrodo y se regula así su temperatura de funcionamiento al impedir su calentamiento excesivo.

Las bujías “calientes” se emplean en motos de tipo “utilitario” con motores de prestaciones modestas -todo esto depende de la relación cilindrada/prestaciones- para que el poco calor que produce el motor caliente el elctrodo hasta su temperatura óptima de funcionamiento.

Cada motor lleva aparejadas las bujías de un grado térmico determinado que es el que define el fabricante y es el que se debe emplear. Cambiar de el grado térmico de las bujías de un motor que no ha sufrido cambios en su termodinámica -potenciamiento- puede tener estas consecuencias -MUCHA ATENCIÓN A ESTO-:

Si en un motor que lleva bujías “calientes” se coloca una bujía “fria”, esta nunca se llegará a calentar adecuadamente y el encendido fallará, causando rateos y en el peor de los casos -excesiva diferencia de grado térmico- falsas explosiones que pueden llegar a romper los pistones -es un caso muy extremo- pero puede pasar.

Si en un motor que lleva bujías “frías” se coloca una bujía “caliente”, esta se calentará por encima de su temperatura de trabajo pudiendo aparecer efectos similares a los anteriormente descritos -en menor medida- PERO pudiendo provocar que al llegar un calor tan intenso al electrodo este de DERRITA y caiga dentro del motor, con las consecuencias que ya te puedes imaginar… y esto no es tan raro como el caso del supuesto anterior. MUCHO CUIDADO CON ANDAR HACIENDO EL INDIO.

A mi lo que me extraña es que un motor de serie de problemas con las bujías especificadas por el fabricante -no se si es tu caso- o si compraste la moto de segunda mano y el anterior propietario ¿Con que criterio? había hecho este cambio.

Espero que no haya resultado un rollo macabeo.

la moto es nueva una 620 de 2004, a los 3400 km habiendo hecho unos 2000 y pico rapidos y unos 1000 y algo de ciudad, empezó a tironear, la lleve a corver y me cambio las bujias y subio el relenti a 1.1krpm o 1.2

la verdad es que por lo que valen las bujias prefiero cambiarlas cada 3000 si vuelve a pasar que andar haciendo el indio como tu dices.

gracias y saludos, ahora si que ha quedado claro.

Juer, pos iba a poner este link:
http://www.km77.com/glosario/g/gradterm.asp

y me encuetro con el “ladrillo” del barón, jajaja

nada, nada, no esta de más una explicación más extensa.

¿igual la moster tenia una bujia defectuosa? ¿o la inyección está mal ajustada y hace trabajar al motor a una temperatura más alta?
Pero si está de serie, deberia funcionar con 95 octanos

V´s

Me se ha olvidao. Las bujias se cambian a los 10000, pero yo las suelo limpiar con un cepillo de alambres a los 5000 de uso.

A ver, mussol, hombre, no te me enfades…

A mi me parece bien que cambien las bujías cada salida si quieres, pero si lo que me parece entender es que tu moto va bien con bujías de grado térmico superior al que especifica el fabricante es que algo le pasa.

Yo te lo digo en plan didáctico, no te estoy llamando nada raro, que no es la primera vez que se explica una cosa y la gente se piensa que le estás faltando al respeto. Si yo se algo más del tema, lo expongo como ayuda y explicación general, nada más.

Por cierto, biela ¿Eres de bilbo? A ver si preperamos una rutilla en la sección Euskal Heria que ya somos unos pocos…

Por cierto, biela ¿Eres de bilbo? A ver si preperamos una rutilla en la sección Euskal Heria que ya somos unos pocos....

Barón, eso lo hemos comentado los de Bizkaia, pero hay que prepararla…yo he puesto un post.
Pásate por la zona noroeste, échale un vistazo y propon algo.

:wink: Vssssss.

Ey baron!

que no me enfado para nada :wink: faltaria mas! se agradece la explicacion un monton. Lo que decia era precisamente a raiz de tu explicacion prefiero cambiarlas si les pasa algo que llevar unas de grado superior.

y Mil gracias a todos! que pregunté para aprender!

LLLLLLLLsssssssss

para mi entender baron, las bujias frias o calientes no va el calor de la culata al motor sino lo contrario, de la bujia al motor.
y eso de limpiar con un cepillo de alambres es malo porque las bujias modernas tienen un banyo de un material especial, y si le pasas una lija o alambre las haces conductoras por la porcelana.
daniel
yo a mi moto le pongo unas Denso de iridium, me va bien con ellas,

Pues no, irey, es como yo te digo y tiene una lógica simple. La combustión produce calor, la zona que más se calienta en la combustión es la culata y la cabeza del pistón. ese calor pasa más o menos del motor a la bubía y NO al contrario, dado que la bujía no se calienta por su funcionamiento y además, como bien dices está fabricada, en su mayoría de porcelana aislante.

mu guena la explicacion, baron, si señor.

Este verano fui a comprar un juego nuevo de bujias al motorrad de alcobendas y me dijo la chica que para mi modelo habian decidido cambiar de las RA 6 HC a unas RA 8 HC. Y que esas (las 8) eran las que montaban ahora.

Yo no he notado nada, pero ahora me doy cuenta que mi moto es cada vez mas utilitario :frowning: :cry:

Como ya se ha dicho, depende del uso y prestaciones del motor que debes poner una bujia mas o menos fria, ahora bien, hay que tener cuidado, no puedes ir de un extremo a otro por que te parezca. Luego hay muchos tipos de bujías, de rosca larga o corta (aunque esto no tenga que ver con el grado termico) de electrodos normales o finas como una aguja (que se suelen utilizar en mots 2 tiempos de comperición) de diferente materiales (iridium e incluso los había de una aleción de platino!!) POnle una bujía muy caliente a un motor de altas prestaciones y puedeas fundir bujía, pistón o ambos. Lo uqe se solían hacer antes con motos de competición (sobre todo 2 tiemps) era arrancar y calentar con una bujía claiente, luego cambiar y poner otra más fria para la carrera.
Una bují fria se “engrasará” si no vamos a saco constantemente, una bujía caliente se funde si vamos a topeporque no puede dispar el calor.
Cuamdo más alto el numero de grados (escala Bosch) más frio.
Cada fabricante tiene su escala de eqy¡uivalencia con la escala Bosch y la mayoría de fabricantes de motos indican aún la gradyuación Bosch.
En un 4 tiempos, relativamente tranquilos como las motos que utilizamos por la calle y incluyo las 999S y R como "tranquilos, no hace falta modificar nada, salvo que vayas a utilizar la solo en circuito, ahí puedes poner una bujía algo más frio, pero deberás comprobar si es adecuado por el color del mismo, algo que cada vez es más complicado por la falta de plomo en la gasolina y la mezcla de otros aditivos.
No hagais inventillos, no hace falta.