Ayer un articulo hablaba sobre lo importante que es la marca en una moto. Ej, la nueva MZ no se vende ni en Alemania y está muyy bien hecha. Otro, La BMW 650 incluso cuando fué fabricada en Italia, es éxito de ventas y la Pegaso con el 99% del mísmo motor fué un fracaso.
De nosotros se reían. (No entiendo como la Pantah 500 se vendió tan poco siendo todavia hoy una moto casi perfecta.
CAGIVA es una de las pocas marcas que merece un sitio junto a San Pedro. Compraron la antigua Aermacchi y rápidamente se pusieron a fabricar motos. En lugar de hacerse de oro fabricando scooters se fueron a lo grande. Rápidamente atacaron su sueño, ir a por el mundial de 500 cc. Fabricaron la gp mas bonita de la historia (evidentemente) y con ella le hicieron frente a la todopoderosa Honda, entre sus pilotos, un Alex Barros con 18 años y un inolvidable Juan Garriga.
Ganaron con Kocinski y con “Steady” Eddie Lawson. A Little John le hicieron 7 chasis en un año y sólo tras la mediación del mismísimo Claudio Castiglioni, los ingenieros de fábrica accedieron a hacerlo otro nada mas ganar un Gran Premio. Los ingenieros se quejaban diciendo que un chasis que ganaba carreras definitivamente tenía que ir bien.
Se arruinaron con el proyecto, pero les quedó fuerzas para comprar DUCATI, la leyenda de la que todo el mundo se reía. Ducati por aquel entonces era la peste y un puro hazmereír ante la omnipotencia japonesa que ya fabricaba motos verdaderamente estables, CBRs, Exups etc.
La levantaron y ganaron creo que 8 mundiales de SBK. Con ello la pusieron de moda fabricando modelos tan inolvidables como la 916 o la mísma Monster.
Se arruinaron
pero tras la venta del 48% del accionariado a la Texas Pacific Group (el otro 48% lo conservaron), dueña entre otras de Ralf Lauren (por eso en los anuncios de RL casi siempre sale una Monster, así como en los de RL en los que sale Penélope Cruz) compraron la verdadera Ferrari de las motos, la mítica e incomparable MV AGUSTA. Tras varios años hicieron una moto digna de llevar ese nombre, como el mismísimo Giacomo Agostini reconocía. Hicieron una moto tan bella y cara que vendían inexplicablemente a tres kilos y pico! Era un puto regalo.
Se arruinaron.
Ahora todos somos ducateros y CAGIVA parece una apestada.
Pues NO. Sinceramente creo que Ducati hoy en dia es lo que es gracias a los hermanos Castiglioni.Un par de soñadores como hay pocos en la industria del motociclismo y absolutamente necesarios en un mundo tan pragmatico.
Pues NO. Sinceramente creo que Ducati hoy en dia es lo que es gracias a los hermanos Castiglioni.
¡Hay l’as dao!
Er… ¿Cuánto hubiera durado Ducati de haber seguido en manos de los Castiglioni? El idealismo está muy bien, pero en el fondo, las empresas, si no dan beneficios, cierran. O son absorbidas por Holdings mayores que puedan compensar esas pérdidas con otros beneficios…
No me imagino cuanta pasta y afición a las motos tienen que tener los Castiglioni para aguantar una hostia detrás de otra por algún lado de esta historia tubieron que ganar dinero porque si no, a ver que banco les iba a dejar la pasta.
Desde luego la afirmación de que Ducati no sería lo que es hoy si no hubiera sido por los Castiglioni(CA.GI.VA),se queda corta,creo que sería más acertado decir,que Ducati hubiera dejado de existir hace veinte años si no hubiera sido por ellos.Pero mi opinión al respecto,es que ellos eran como la TPG(que invierten en empresas de capa caída para ver que hacen luego con ellas),…pero con muchísimo mejor gusto y sobre todo con conocimientos en el mundo de la moto,porque lo que realemnte eran ellos,los Castiglioni,eran MVAgustistas y amantes de los GGPP,…y a mi me duele un pelín que utilizasen a Ducati(tras llevarla del cierre al éxito eso si…)para financiar estos dos proyectos.Pero no se puede negar la evidencia,ha sido una época maravillosa dentro de Ducati,con sus sombras si,…pero con unas motos,que difícilmente se volverán a crear dentro de la marca.
Aún recuerdo a mi piloto favorito(Kocinski),echando a Doohan casi a la grava en una curva de izquierdas(creo recordar ejem…) en el Gran Premio de Laguna Seca,porque el asutraliano le iba taponando…jejeje.Que tiempos aquellos
Salud.
Desde luego la afirmación de que Ducati no sería lo que es hoy si no hubiera sido por los Castiglioni(CA.GI.VA),se queda corta,creo que sería más acertado decir,que Ducati hubiera dejado de existir hace veinte años si no hubiera sido por ellos.Pero mi opinión al respecto,es que ellos eran como la TPG(que invierten en empresas de capa caída para ver que hacen luego con ellas),…pero con muchísimo mejor gusto y sobre todo con conocimientos en el mundo de la moto,porque lo que realemnte eran ellos,los Castiglioni,eran MVAgustistas y amantes de los GGPP,…y a mi me duele un pelín que utilizasen a Ducati(tras llevarla del cierre al éxito eso si…)para financiar estos dos proyectos.Pero no se puede negar la evidencia,ha sido una época maravillosa dentro de Ducati,con sus sombras si,…pero con unas motos,que difícilmente se volverán a crear dentro de la marca.
Aún recuerdo a mi piloto favorito(Kocinski),echando a Doohan casi a la grava en una curva de izquierdas(creo recordar ejem…) en el Gran Premio de Laguna Seca,porque el asutraliano le iba taponando…jejeje.Que tiempos aquellos
Salud.
No,no,nooo,…la curva era a derechas,a derechas
Salud.