Cambiar Scrambler Full Throttle por Multi V2S o V4S

Buenas noches Ducatistas!

Soy nuevo en el foro y en el mundo Ducati, desde pequeño siempre sabia que queria tener una Ducati de grande y porfin gracias al trabajo pude obtener una Full Throttle nueva del 2023.

De tanta salida en la moto y con mis colegas que van con motos Trail me han empezado a gustar mucho las trail!

Ahora bien les cuento mis pensamientos y me dejo guiar un poco por vosotros los expertos del tema.

Para empezar tengo el Carnet A2, pero porque soy de Colombia y no pude homologar el mio a tiempo… por lo que me quedan 8 meses para sacarme el A.

Visto lo visto! Al lio.

Tengo entre ceja y ceja la Multistrada VXS. He estado leyendo, viendo diveras recomendaciones y varios videos sobre la Multistrada V2S ya que esta se puede limitar, al principio lo tenia bastante claro que queria ir por la version negra version Touring, pero luego de leer algunas cositas y sobretodo el sonido del escape me estoy desanimando un poco, por lo que de video en video llegue a la V4S.

La Multi V4S me ha parecido sensacional en todos sus aspectos, de lo que he podido ver no tiene ningun punto en contra, hay muchas personas que la ponen como la mejor moto del mundo en su respectiva categoría.

Teniendo en cuena que mi motico me la reciben por 7.500€ y que en 8 meses podre ahorrar algun dinerillo no va suponer mucho cambio la V2S y la V4S.

Queria preguntarles si de verdad vale la pena pegar el salto directo a la V4S o es preferible ir a por la V2S?

Mi preocupación puede ser que en un periodo de tiempo corto me de por cambiar a la V4S y tenga que incurrir de nuevo en gestiones y demas…

Espero vuestras respuestas con toda sinceridad!!

Graciassss!!

Técnicamente el comportamiento del motor es diferente. A nivel dinámico debería hacer unas consultas técnicas, pero nada tiene que ver un V2 a un V4 y no refiriéndome a la cifra de potencia.

Un V4 tiene mas rpm y una cilindrada unitaria menor, lo que permite tener unos bajos pobrisimos que nos permiten circular muy comodamente sin ninguna pretension mas que circular. Despues, al correr, al tener mas cilindros,corres mas.

En cambio el V2 es mas tosco abajo y no estira arriba, pero esos tambien son sus beneficios: la conduccion es menos exigente y por tanto es mas placentera, ofrece mas sensaciones en un rango mas amplio de rpm pero a cambio no eres tan “rutera”: no va a querer ir baja de vueltas, te va a pedir siempre mas, que llegues lo antes posible a la marcha mas larga. Luego en curvas, a mi me gusta mas: no somos pilotos profesionales y por tanto no vamos a entrar a 11.000rpm(a no ser que vayamos parados) en las curvas: entonces para que quiero el V4? Para hacerme 4 rectas a full puño?

Por otra parte, dejame que mire el mercado, porque si Ducati te da 7500€ por la moto quiere decir que yo podria comprartela por 7700 y revenderla despues de darle todo mi amor y cariño

Buenas Gozando!

Pues muchas gracias por la respuesta. 2 puntos importantes a añadir a mi balanza para escoger, me quedo con el comportamiento de la V2 en ciudad añadiendo que en bajas se puede controlar mucho mejor el freno motor y toda la razon cuando hablas de ir a 11RPM en ruta… no creo que vaya a sacarle eso siempre a la V4.

Otra duda que no comenté y quizas pueda influir en la compra de la V2S. Segun veo esta moto salio hace 4 años y Ducati hace cambios cada 5 años aproximadamente,

Creeis que el otro año sale una nueva V2S?

Un saludo

No es que creamos, Ducati va a sacar en 2025 una Multistrada V2 con el motor de la nueva panigale v2.

Yo me esperaría a ver qué saca, tiene buena pinta y debe ser considerablemente más económica que la V4, actualmente por el precio de la V4 de Segunda mano sacas una V2s nueva con algún extra.

También al salir la nueva la actual la liquidarán y si te gusta puedes pillar una ganga lo normal es que se devalúe, habiendo una V2 nueva sin el Desmo que el 90% del público tanto teme.

Con la nueva apunto de salir, la V2 actual a precio de catálogo a día de hoy no la veo buena compra, muy buena moto llevo muchos kms en ella y lo que me quedan, pero en esta situación yo esperaría.

hAY UNA V4 nuev que ya han presentado hace un par de semanas, y va a haber una V2 nueva dentro de otras dos semanas, a ultimos de noviembre, por eso mismo, hay unas ofertas suculentas en ambas dos. En la V4, la verdad es que el cambio no ha sido muy grande, mas bien un pekeño reajuste de cosillas sueltas, si te ahorras un pellizco que puede andar en los 3500 euros de la 2024 con respecto a la 2025, yo quizas cogeria la primera, en la V2, si va a ser una moto conceptualmente nueva, nuevo chasis, nuevo motor mas del estilo de la V4 (es como si huiberan partido un V4 a la mitad), vamos una moto totalmente nueva, baja el peso en unos buenos 10/15 kilos, quitan el desmo, que eso tiene un pro y un contra, el pro es que los desmos, son motores muy muy adicitivos, su fucnionamiento es una delica, y el contra es que los manenimientos son algo mas caros, no tanto como cuentan las leyendas urbanas, pero si algo mas.

Yo he tenido las dos versiones, la V2, aunque con el motor gordo (la de 162 cv) y el V4 de 170 cv. Son ta parecidas, como distantes, ¿como puede ser eso? sencillo, las dos llevan en su adn grabado el espiritu ducati, pero ese tambien lo llevas en tu scrambler, que tambien le he hecho unos cuantos de cientos de km siendo la scrambler 800 una funbike de lo mas divertida que he conducido.

la multistrada te va a parecer una bicicleta cuando la cojas, asi, tal cual, la mueves con el pensamiento, pero es una moto grande de mas de 200 kilos, por lo que te aconsejo prudencia hasta que le vayas conociendo todo su verdadero caracter, son motos deportivas de espalda recta jejejeje.

Con respecto a la V4, pues si, te va pidiendo guerra desde el arranque, pero no mas que la V2, la verdad es que las dos son maquinas muy dificiles de llevarlas “relajado” porque te van pidiendo marcha jejejeje. Tambien te digo, en la V2 a bajas revoluciones, (2000/3000rpm) en por ejemplo 3ª o 4ª velocidad, cruzando una ciudad, va dando pekeños tironcillos, te pide ir siempre por encima de las 4000/4500, y ya a partir de las 6000 empieza lo divertido pero divertido de verdad. La V4, por el contrario, y aunque pudiera parecer otra cosa, puedes ir cruzando perfectamente un pueblo en 4ª a 50km/h, y no va a dar ningun tiron, es suave como las GS de bmw en baja rpm, o puedes ir en uan autovia en 6ª a 100km/h, sin que se muestre perezosa si tienes que realizar un adelantamiento. y luego cuando pasas de las 7500 rpm, ahi amigo, se acaba la broma, eso es adicitivo mas que el fentanilo, madre mia, pulsaciones a 150, y una sensacion de que literalmente, o te agarras como puedas, o sales dispardo por atras, yo creo que montar en el space X en un despegue debe de ser algo muy parecido, de 0 a 100km/h en 3 segundos, en fin.

Con cualquiera de las dos vas a acertar seguro, la V2 nueva pues no lo se, no la he probado, pero seguramente ira muy bien, tiene valvulas variables electricas por lo que se ha visto por internet, seguro que es un buen motor, ligero y mas o menos con los mismo cv, pero si ahora mismo tuviera que cojer una V2, con las ofertas que hay, cogeria la V2S actual, y si el dinero no es problema, apañero, salta a la V4, no te quedes con las ganas, si no cuando veas una V4, tendras dolor de cuello porque se te ira girando el cuello jajajajaja

Vaya! Pues de acuerdo con todo lo que planteas y sobretodo que ganas de ver con que salen en el 2025!! Ya podremos evaluar las pros / contras de cada una siendo el dinero un factor bastante diferencial jeje…

Muchas gracias por tu respuesta

CHUKI!

He leido este post en varios momentos y sin dudas he podido sentir la pasión que transmites jaja!

Todo me queda supremamente claro, básicamente el cambio de mi moto a esta será a muchísimo mejor sea la V2 o la V4. ( Esto estamos de acuerdo). Con su debido respeto al ser motos mucho mas pesadas que requieren un nivel de precaución un poquito mas alto.

Ahora bien, voy por partes:

V2 → En este caso voy detras de la V2S Tour. Por lo que comentas esta V2 en ciudad va irme pidiendo siempre RPM, entiendo que por debajo de 3.000/4.000 RPM se puede llegar a parecer ‘perezosa’ si podemos llamarla así… pero que a partir de los 6.000RPM ya la cosa cambia (lo cual me hace pensar lo bien que me la puedo pasar cuando salga de ruta con ella). Por otro lado, que tal será el freno motor de esta? No soy el experto, pero con mi humilde Scrambler voy en 2 marcha a 2.000RPM con freno motor y la moto va sola sin casi apretar el freno.

Siento que la V2 en ciudad puede ser un poco mas ‘complicada’ de llevar por el tema de los RPMs? (me corriges si entendí mal).

V4 → Entendiendo la diferencia en precios y demás parece una moto mucho mas amigable para ambos escenarios (ciudad y tour), puesto que como dices en 4 marcha puedo cruzar la ciudad sin que me este pidiendo constantemente cambios… Entiendo el trasfondo del concepto. Y bueno ya el hecho de subir de los 7.500 rpm se asume con respeto pero es también un poco la idea de pillar una Multi de estas, el poder disfrutar de salir a esa velocidad y al mismo tiempo saber que estas en una moto muy segura, con muy buena tecnología que responde de manera inmediata.

Viendo un poco los comentarios y pensando las cosas creo que voy a esperar a ver que sale en 2025 con respecto a la V2S y si veo que hace una buena mejora podría darle la oportunidad a la nueva V2S. Si tuviera que decidirme ahora entre la V4 y la V2 me iría por la V4.

Muchas gracias a todos por iluminarme :slight_smile:

Ya os contaré con que me decido!!

Claro, en ciudad “las bajas se pueden controlar mejor” creo que te refieres a obtener una respuesta vigorosa para “salir de situaciones”. Yo me referia a que cuando solo quieres circular sin mas pretension que ir de A a B de la manera mas “rutera” posible, el V2 no es tan bueno como el V4.

No es de este modelo, es una característica intrínseca cuando comparas motores de similar cilindrada pero que uno divide mas la cilindrada que otro.

Por eso la BMW mas rutera lleva 6 cilindros.

El nuevo V2 no me parece tan idóneo como el actual debido a un tema de cilindrada. En motos de semejante envergadura y peso, lo que se debería buscar es un motor que premiara la fuerza en vez de la potencia, ya que no es moto cuya finalidad sea correr. Y para correr lo idoneo es tener muchos cilindros…entonces mal asunto.
Bien, el nuevo tendrá mas potencia, pero va a tener menos PAR por la merma de cilindrada.

No es una perdida asombrosa, pero si quisieramos pedir algo en este modelo, no son los 5cv mas, son los 4nm que pierde de PAR.

Es como una chopper, porque se carcaterizan? No por correr. De ahi que sus motores sean grandes bicilindros de mucha cilindrada unitaria. Entonces que pasa si le pones el V4 de una V4R. Que estas perdiendo el norte.

Os comento a modo de curiosidad, que la potencia solo es una cifra resultante de una formula matematica. No es algo “que haga el motor”.

El motor lo que hace es trabajo. Este trabajo se llama PAR, y este si puede obtenerse simplemente por observacion y metrologia: desarmas un motor, le tomas las medidas pertinentes y dices “da 95nm de PAR” y estaras muy cerca del valor real. Porque en el motor se pueden obtener pequeños ajustes con los “anexos”: longitud x diametro de la admision, el escapoe, el cruce de valvulas, el peso del volante inercia etc etc etc

La potencia solo puedes saberla despues de poner el motor en un banco de potencia, y medir el PAR en el rango de funcionamiento del motor.

Una vez sabiendo PAR, se multiplica por las RPM y se divide entre una constante y así obtienes la potencia.

Es importante entender esto, pues habitualmente reducimos nuestras valoraciones sobre desempeños de los vehículos a un dato que por si mismo no dice nada.

Un ejemplo para entenderlo: un Viper da 500cv con 8.000cc y M5 V10 daba 500cv con 5000cc, porque? Porque el BMW es “mejor”?

No, porque su cilindrada esta dividida en mas cilindros. Eso hace que los pistones pesen menos. Al pesar menos, los puedes mover mas rápido y mas veces por minuto(rpm) lo que te hace obtener potencia porque la potencia es el trabajo(PAR) x rpm / constante.

Entonces el BMW hace un trabajo(PAR) de mierda pero muchisimas mas veces por minuto que el del Viper, que hace un trabajo de la hostia pero menos veces por minuto.

Entonces ya con este conocimiento puedes porbar con conomiento de causa y sacar conclusiones.

Los americanos dicen “no replacement for displacement”: no hay reemplazo al desplazamiento. El desplazamiento es el nombre técnico de cilindrada: “no hay reemplazo a la cilindrada” y a mi me gusta.
Llevado a las motos es que prefieres un V2 a un V4.

edito: el mejor ejemplo de la diferencia entre trabajo y potencia se da entre los motores de motos de 2 y 4 tiempos. El motor 2 tiempos hace un trabajo de mierda pero lo hace en cada giro de cigueñal. El 4Tiempos hace un trabajo de locos pero cada 2 vueltas de cigueñal.
Entonces los forofos de 2 tiempos dicen: el 2 tiempos es la polla porque con la mitad de cilindrada das la misma potencia(obviamente por lo expolicado) pero yo lo planteo de otro modo: “ante motos de misma potencia con cual te quedas?” Aun nadie me dijo que el 2 tiempos. Porque? Porque claro un 4 tiempos con la potencia de un 2 tiempos tiene el doble de cilindrada y por tanto fuerza, cuando abres mango la sensacion es que te catapulta y al final, la 2 tiempo correria tan pelin de mas que es inapreciable: es dificil preferir el 2 tiempos.

a nivel ingeniero acabas de dar un recital, yo no he entendido nada, pero se nota que sabes un monton jajajaja.

Yo lo que haria si fuera el compi, y si no es importante el tema de pasta, sencillamente, me dejaria de cilindradas, par, o potencia, probaria las dos, que gracias a dios hoy se puede, incluso te alquilan las motos si quieres, y eso ya es la prueba perfecta la alquilas para un dia, le haces 500km, y la que mas te guste, pues te la compras, mejor que el que la vaya a pagar, no va a tener nadie un criterio para el, y si los demas pnesamos otra cosa, pues al final como digo si le equivocamos se equivoca con su pasta

1 me gusta

jajaja bueno realmente es nivel “Jefe de Taller”, es decir, Grado Superior de Automoción. Lo que si puedo decirte es que no todos los institutos tienen los mismos profesores con la misma programación. Si, la programación que manda el estado debe estar, pero luego hay profesores que hace lo que dice Fernando Alonso, dar “un plus”.

También voy a decir que yo también doy el plus y no dejo de leer información técnica de diferentes fuentes. Yo me papeo los manuales de taller por gusto, y los de usuario también, y no me salto ni las primeras paginas de advertencias, que enseñan un puñao, aunque nadie lo sepa porque no se leen sus manuales.

Pero efectivamente, aunque yo te cuente toda la realidad que hay detras de la tecnica, lo mejor es probar los vehiculos. Yo los probaba en el compraventa que estuve hasta hace nada(ahora estoy en practicas de profesor de Grado Superior de Automocion precisamente) para saber que iban bien(aunque puedo decirte que ni siquiera necesito probarlas jaja) pero yo se cual es el comportamiento de un vehiculo sin necesidad de probarlo.

Es mas, se decirte en una comparativa entre dos motos del mismo segmento pero distinta gama(por ejemplo, R7 vs RS660) que vas a notar en cada una de ellas.

Ademas tengo una diplomatura en Marketing, 3 años de carrera. Eso y demas me hace tener una vision bastante fiable sobre muchas cosas, por ejemplo, porque Ducati es Ducati y no tiene nada que ver con un monobrazo, por ejemplo jiji

Buenas tardes compañeros!

He de decir que vuestras respuestas me han parecido fascinantes jeje…

Vuelvo a retomar este hilo ya que el día de ayer ha salido la nueva Multi V2. He visto que prácticamente es una nueva moto y me estoy inclinando mucho por esta, desde mi humilde opinión tiene muy buena pinta.

¿Vosotros que opinais?

Un saludo :slight_smile:

1 me gusta

Hola.

Pues a mí parecer la Multistrada V2 nueva pinta bien.
Desaparece el desmo pero parece, en conjunto, un buen producto.

Aún así, es un producto nuevo del que hay todavía ninguna referencia.