Hola estoy viviendo instalarle a mi S4rs el cambio semiautomático . Tiene 30.000 km aprox , alguien lo tiene instalado ? ,
Hola,yo no
Si tu duda es respecto a la instalación yo tampoco puedo ayudarte. Si es respecto a funcionamiento sí, lo llevo instalado en la Supersport; cuál es tu duda?
Yo lo he mirado unas cuantas veces pero nunca me he decidido, tenia visto el healtech que es uno de los más conocidos.
Estaré atento haber que te dicen los compañeros.
Un saludo.
Hola compañeros/as , mi duda es como le sienta a la mecánica de la moto el cambio semiautomático
Si es por eso no creo que haya problema. La verdad es que el funcionamiento es delicioso, muy cómodo y práctico.
Yo ya realizaba el cambio sin embrague al subir marcha, sobre todo en rodadas largas o viajes en los que se me cargaba la muñeca, para descansarla; y si subes marcha en el régimen adecuado el motor no sufre nada, “entra sola”. Al bajar marcha igual, aunque hay que pillarle el punto bien, ya que hay que dar un ligero toque de acelerador para que engrane bien la marcha al bajar, y no se puede usar bien el freno motor.
Con este sistema, el ducati quick shift up & down (dqs), se facilita totalmente esto, ajustando el régimen del motor adecuado en el momento en que accionas la palanca, de forma automática, por lo que no creo que sufra la mecánica en absoluto. Sí que es verdad que a veces falla, y no entra la marcha, pero lo único que provoca es una subida fuerte de régimen que se soluciona al cortar tú el acelerador, y es muy puntual.
También es verdad que en mi Supersport va de serie. Un amigo lo montó en una suzuki gsxr1000 y le va perfectamente, y él es mecánico de motos.
En fin, yo estoy muy contento con el juguetito. A ver si hay alguien con más conocimientos mecánicos que aporte algo más.
V`ssss
Ya lo mencionó AncresBCN en otro hilo hace tiempo, en las motos que llevan semi aparecen virutas de metal en el tapón de vaciado del aceite cuando se realiza el cambio del mismo.
Yo tengo dos ducatis, una de ellas con semi de fábrica y efectivamente se nota mucho de una a otra.
Pasar, seguro que no pasará nada, que motos con semi, muchos km y andando por ahí se ven…pero inocuo no es.
Yo apenas lo uso porque no me fio(solo para subir y rara vez), y va de serie. También leí el post en cuestión y ya sabía por entonces lo de las virutas…pero seguro que a la larga afectará en más cosas, en fin cada cual que haga lo que quiera con sus máquinas.
De esto ya se ha hablado otras veces, hay que tener cuidado de no confundir un semiautomático convencional con un cambio semiautomático tipo dct como el de Honda, el primero de ellos está pensado para ir unas cuantas vueltas a fuego en circuito o un tramo o una aceleración puntual yendo por carretera y el uso adecuado es a alto régimen, no es para ir a por churros o de ruta (otra cosa es que nadie te impide usarlo para lo que quieras) pero el resultado del uso abusivo e inadecuado suelen ser problemas a la larga en las cajas de cambio.
El dct de honda a diferencia de los semis deportivos que cortan encendido pero no intervienen en el embrague es que si se utiliza un doble embrague que se desacopla para que entre el cambio por lo que el uso a cualquier régimen de giro y constante no supone mayor desgaste que el que tu harías a tu moto usando el embrague de toda la vida
Enviado desde mi EVA-L09 mediante Tapatalk
El de la panigale solo lo uso de medio régimen hacia arriba, a bajas vuelta parece que está metiendo la marcha “a dolor” y no me gusta el tacto que tienes.
La gente lo “flipa” mucho con los semis, pero yo, aún teniéndolo, solo le veo utilidad cuando vas deprisa o en circuito, claro.
LLevo el DQS en mi M821, y la verdad, al pricipio me pareció un invento que me iba a solucionar la vida, pero con el tiempo sólo lo uso para subir de 3 ^.
Al bajar de marcha prefiero controlar con el embrague, aunque lo he usado para bajar 2 o más velocidades en una emergencia; como dicen por aquí, la sensación no es agradable y a la mecánica no le debe favorecer.
No uso circuito, por lo tanto en mi opinión, me gastaría la pasta en otra cosa. Salud
Ese es el tema, en una moto no montaría semiautomático salvo si pienso utilizarla en circuito, y si lo trae de serie solo lo utilizaría en tal situación y cuando voy a por un buen tiempo
Enviado desde mi EVA-L09 mediante Tapatalk
Vaya forma de desanimar a RkR… ;D A ver, que la tecnología está para usarse!!, entiendo que haya nostálgicos de los clásicos, y de hacer las cosas “porque se han hecho así toda la vida”…pero si nos guiáramos por eso no tendríamos ABS, ni mapas para Sport/lluvia, embragues antirebote, frenos radiales, y un catálogo larguísimo derivado casi siempre de la competición!!
El cambio DQS es una pasada, funciona super bien, y no sólo para circuito, aunque naciera allí. Cada vez lo sacan más modelos, y no precisamente RR.
Lo primero es aprender bien a usarlo, y lo segundo usarlo cuando toca. Si esto falla por supuesto que te puedes cargar el cambio.
Yo aún no he metido a la Supersport S en circuito, pero uso el Dqs en ciudad, carretera, autovía…hasta para ir a por churros, como dice el compañero, y donde alcance un régimen de vueltas que permita su uso. Y entran perfectamente, como si usara el embrague. Las brusquedades me las hizo la primera semana, hasta que me hice al cambio.
En viajes largos será una pasada para no cargar tanto la muñeca, sobre todo en carreteras reviradas. Ya cambiaba sin embrague antes, pues ahora con el Dqs mejor.
Merece la pena gastar 250€ en un quick-shift que te facilita la vida, o 1000€ en un escape que sólo le cambia el sonido???
Pues dependerá de cada uno, para gustos colores.
Pero el sistema, si se usa bien, es una pasada. Si te rasca la marcha o funciona brusco es que algo se hace mal, o está mal ajustado…o es que el mío va muy bien…
Es mi opinión, y basándome en mi modelo, en el que va de serie. Desconozco si en otros modelos puede ser más brusco, por lo tanto produciendo ese supuesto desgaste del cambio…o si va igual de bien acoplarlo a posteriori a un modelo de moto que no lo montaba…ahí ya no entro.
Por cierto, para bajar marcha tampoco me convence, prefiero embrague y dosificar yo el freno motor, soy de apurar.
En resumen, el sistema va muy bien, si se usa bien; y su aplicación es mucho más amplia que sólo circuito. Lo de menos para mí es que se ganen una décimas.
V’ssssss
A mi me encanta, y lo uso para todo de tercera para arriba, y para bajar en todas.
No creo que sea malo si está bien puesto a punto. En la mía va suavísimo. Mucho más que en el bóxer.
Enviado desde mi Mi 10 mediante Tapatalk