perdonad mi ignorancia pero que es CARBURAR LA MOTO?
Sencillamente es ajustar la entrada de la gasolina y del aire, para conseguir la mezcla precisa para que el llenado de los cilindros sea el óptimo en cualquier régimen de revoluciones del motor
Juer, los ajustes se hacen en los carburadores obviamente … por eso veine lo de “carburar”
gracias por la respuesta majo!!
hay que hacerlo en la monster a menudo? cada cuantos kms?
tambien para las 620 i.e.?
Carburar…tan fácil en teoría, pero tan difícil en la práctica.
Veamos.
Un carburador es un “aparato” que se encarga de dosificar la mezcla aire/gasolina que entra a la cámara de combustión. Dependiendo del régimen de giro, la apertura del puño del gas, la presión atmosférica, la temperatura ambiente y otros factores se supone que se encarga de proporcionar la mezcla adecuada para cada situación. Esto el la práctica no sucede (para eso estan los sistemas de inyección que sí lo hacen).
En la práctica un carburador es un cacharro lleno de agujeros mejor o peor calibrados, ajustados, medidos y afinados para que el motor funcione lo mejor posible en todas las situaciones.
Básicamente, tiene dos circuitos:
-El circuito de baja: Encargado de proporcionar la mezcla al ralentí. Compuesto por entrada de aire, chiclé de baja y paso a motor.
-El circuito de alta: Encargado de proporcionar la mezcla en el resto de revoluciones. Compuesto por entrada de aire, chiclé de alta, chimenea, aguja, campana y/o depresor (dependiendo del tipo de carburador) y paso a motor.
Con esto ya te puedes quedar con la peña cuando pregunte.
Normalmente un carburador sólo es necesario ajustarlo cuando:
A.- La moto tiene muuuuuuuchos kms. Por desgaste, los tornillos calibrados del carburador se van abriendo y puede ser necesario cambiarlos.
B.- Condiciones climáticas extremas. Normalmente están calibrados para funcionar a unas temperaturas, digamos, “normales”. Si te vas al desierto o al polo norte (o sur), a la selva tropical (alto grado de humedad) o a la luna, tendrías que reajustarlo.
C.- Preparación de la moto. A veces, por poner un ejemplo, unos escapes más “abiertos”, provocan que la carburación varíe. Este caso concreto me está pasando a mí. Tocar culata, poner pistones de carreras, aumentar la cilindrada, en definitiva, todo lo que sea tocar o variar el comportamiento del motor le puede afectar.
D.- No sé, no se me ocurre nada más.
¿Cuándo puede haber problemas de carburación?
Generalmente nunca, pero aquí van algunos consejos:
-Ralentí inestable. La moto se acelera sola. o se desacelera sola, dependiendo de si el motor está caliente o frío.
-Tarda en bajar de vueltas. Esto es una de las cosas más claras, en mi opinión, de que un motor no está redondo y, desgraciadamente, es algo que muy poca gente observa (especialmente los mecánicos “oficiales”). Aceleras en vacio y sueltas el puño. El motor tiene que bajar rápidamente, sin paradas (subir a 5.000 vueltas y que al soltar se quede, por ejemplo, en 2.500 durante unos instantes y luego termine de bajar).
- Petardazos en retenciones. Si ves mi moto un día de noches vas a flipar. Parecen fuegos artificiales.
- Olor a gasolina. Suponiendo, por supuesto, que no hay fugas.
Así que, si no tienes ningún problema de estos, no te preocupes, que no creo que necesites carburar tu moto en mucho tiempo. Probablemente, si no tocas nada (escapes, dynojet, etc) no hará falta que lo toques jamás.
De nada
No, la 620 no es necesario “carburarla”, ya que va con inyectores de gasolica y el ajuste se hace mediante el “chip” y con un ordenador… ya no hay mecanicos como los de antes …
Entonces que es regular el CO?
Regular las emisiones contaminantes, mediante el “ajuste” en su justa medida de la entrada de aire y gasolina en los “pucheros” o “pompones” :lol:
Gelpu, muy instructiva la respuesta. Respecto a lo de carburarla cada muchisimos km’s puedo asegurar que es cierto, mi moto tiene 90000km’s y nunca la he carburado, de hecho hace dos semanas le dimos un repaso general con mediciones incluidas y el mecanico me dijo que como un reloj.
Vivan los carburatas!!!