Hola xicos, stoy buscando carenados de fibra aunke esten con caidas, para arreglarlos y usar para hacer moldes. si alguno tiene rotos q no los kiere arreglar xq le resulta mas baratos unos nuevos k arreglarlos, si me los deja a buen precio me los kedo, iria yo a por ellos. Nos vemos :idiot2: :idiot2:
Hola !
yo puedo tener carendos de fibra como dices…
vas a hacer moldes de escayola? tienes experiencia con los moldes?
tenemos un par de juegos de carenados (uno de 2 piezas y otro de 3 piezas), uno de ellos para reparar un poco.
De donde eres?
yo pongo los carenados y te ayudo, si me enseñas a repararlo y hacer los moldes.
En otros foros he leido manuales e instrucciones paso a paso de como hacer moldes pero no me he hechao palante todavia…
igual hechale un ojo a esto, estan baratitos y me han dado buenas referencias de ellos(180euros en casa):
Salut !!
Escayola??? :crazy2: :idiot2: los moldes se hacen en fibra de toda la vida.De donde sois? he trabajado fibra (y trabajo) durante 12 años
si tio ! ESCAYOLA !!
creo que no es ninguna locura nano !!
hechale un ojo a este link donde lo explican con alguna foto:
http://debates.motos.coches.net/showthread.php?t=88911
y nos cuentas que te parece, tu que chanas más del asunto, vale?
venga, un saludo!
ah, vivo en Puçol, Valencia!
Hombre se puedn hacer de las dos cosas, se puede sacar un negativo de la piezas tanto en escayola como en fibra, cada uno tiene sus peculiaridades, en escayola le veo mas probelas pero como ya doigo cada uno tiene los suyo, pero se pueden hacer de lo que quieras.
yo los moldes mios los hago con fibra. la escayola la veo mas laboriosa y complicada para hacer un buen acabado.
Desde el punto de vista de quaquier profesional que trabaje fibra ese molde en escayola es una autentica chapuza,y si no mirad como en la primera pieza que hace tiene un monton de trozos de escayola pegados.Ese molde a lo maximo le va a durar 3 o 4 piezas y las que salgan tendra un monton de curro en arreglarlas,primero quitando los trozos pegados y luego masillando y pintando.
Lo suyo es ,primero tener un modelo que este lo mejor posible(carenado original o reparado en las mejores condiciones posibles)
Darle un desmoldeante (cera especial para fibra o semipermanentes).
El siguiente paso es dar una capa de gel coat (similar a un pintura espesa) que se puede dar a mano o a pistola que para ir bien tiene que ser de moldes (mas resistente ,tengo moldes que han echo mas de 1000 piezas).
Quando esta seco se da la primera capa de fibra que tiene que ser lo mas delgada posible (suele ser fibra de 300gr/m2) esta capa tiene que quedar impecable y quitar muy bien las burbujas de lo contrario saldran en el molde.
Dejar secar esta capa
Dar capas de fibra ahora si se pueden dar de 2 en 2 y con fibra mas gruesa (450gr/m2) NUNCA dar mas de 2 capas seguidas sin dejar secar de lo contrario se podria deformar el molde.Se tiene que hacer un molde de minimo el doble de capas de lo que sera la pieza.
Dejar secar el molde un minimo de 3 dias antes de desmoldear para que no se deforme
Una vez sacado el molde el proceso es el mismo que para hacer el molde pero a la inversa ,encima el mismo molde:cera,gel coat(no hace falta que sea de moldes pues es una pieza normal) y fibra
Como veis es toda una ciencia si estuvierais mas cerca os podria ayudar ya ire dando vistazos al post y me comentais dudas ok?
Asi, es… para acabados de calidad moldes en fibra + polyester, mejor sacar el negativo con gelcoat no-blanco asi luego al dar la primera capa de la pieza no nos dejaremos ningun rincon por cubrir.
Trabajo en un astillero con gente que lamina fibra de vidrio y polyester, carbono + epoxy y os garantizo que hasta las piezas mas pequeñas de una moto necesitan mucha practica y experiencia. ¿vale la pena al precio que venden fibras por ahi?.. hay que pensarlo.
Saludoss
yo para la primera capa como dice el drno pondria una capa de velo, y el gel coast hacen un buen acabado. tambien daria mas capas de cera desmoldfeante y ayudaria ademas der un par de capas de alcohol polivinilico. siempre queda lijhar y pulir para conseguir los mejores acabados. si te interesa prueba hacerte el crenado de carbono kevlar, que es la ostia de reisitente,
a ver si no me he perdido…
para hacer el molde de fibra, se utilizarian los mismos materiales que para hacer el carenado más la " capa velo" o “desmoldeante (cera especial para fibra o semipermanentes)”
¿?
Se pone sobre la pieza desmoldeate cera desmoldeante, para la primera capa de el molde de fibra se pone el velo para que quede un acado muy fino y no se marque la forma del a fibra, a eso me referia. si le pones gel coast puedes acabar la superficie para dejarla aun mas fina. y si los molde se hacen del mismo material que las fibras para hacerte un molde permanente, los de yeso son mas chungos y duran menos peor acabado. eso lo eliges tu como lo quieres hacer, yo me voy hacer un molde para acerme las piezas en carbono. que quedan muy chulas, una vez pulidas y lacadas.
No se quanto vale un carenado pero como dice Altoro, es bastante mas complicado de lo que parece y mas un carenado de moto creedeme
Mi consejo es que empezeis por una pieza de formas lo mas sencillas posibles (un carendo lateral de monster por ejemplo,el que veis en el avatar lo hice yo)para pillar practica primero y quando lo tengais ensayado os vais atreviendo poco a poco con algo mas grande
Suerte!
Muchas gracias por todos las lecciones de los profesionales!
estaría bueno si poneis algunas fotillos de las piezas que habeis hecho o los de carbono que haras (ducatmon).
otra cosilla:
algunos consejos más, para reparar unos carenados de fibra?
y los originales?
otra cosilla:
algunos consejos más, para reparar unos carenados de fibra?
y los originales?
Los carenados de fibra que quieres reparar rascalos muy bien con una radial para que se pegen las capa de fibra que le vas a hacer.Con 2 capas hay de sobra ,las puedes dar de golpe no hace falta dejar secar la primera
Los originales son de plastico? si son de plastico te desaconsejo TOTALMENTE repararlos con fibra ,ya que el plastico y la fibra no pegan muy bien,por mas que lo lijes antes.
Miraré a ver si saco unas fotos de los moldes que tengo y del proceso de hacer una pieza asi os haceis una idea
Un saludo!!!
Gracias Drno !
sí, los carenados originales son(creo) de “plastico”. ya suponia que son más complicados de reparar.
pero los de fibra si les meteremos mano!
Salut !!
Como bien comenta Drno, los de plastico son difiles de repara, necestas material especial, como un soldador de plastico y mas historias nunca quedan del todo bien, y acaban rajandose por la rotura original, en cambio a los de fibra simplemente es meterle mas fibra y quedan como nuevos, no se nota na y muy resistentes.
Las piezas que quiero hacer son basicamente todas, pero yo estoy metido ya con la cupula de la monster, pieza muy alabeada donde las haya. haber si encuentro el manual de un amiguete que se le da bien esto de las fibras y os lo paso. que es un crack haciendo piezas, os diria que es mi maestro.
pendiente me quedan pues las fotos y ya que me lo proponer haber si hago yo tambien un mini manual con fotitos de los pasos.
los originales olvidate necesitas herramienta especial, los de fibra lo k comenta Drno, 2 capas por detras depues de preparar la superficie, y masillar la ranura por delante. yo iba a probar con hacer los moldes d escayola, si se trabaja bien se pueden dejar con pocas imperfecciones. ahora si es cierto k no duraran para muchas piezas. La opcion de moldes d fibra la veo genial pero el problema en carenados muy raros es en sacar la pieza luego, no??? aunke siempre sera mas flexible k la escayola. el molde d escayola resultara mas barato y dejando las primeras capas muy finas (tardara un pelin mas en tirar) luego ya con unas gasas para las siguientes manos y alfinal con esparto se keda un molde fino por dentro y consistente, sobre todo barato. tampoco se piensa hacer un molde para hacer 1000 piezas, espero no caer tanto :coolsmiley: jeje
VIDDA los enlaces k as puesto de recambi weis, los carenados son d fibra??? o d plastico???
- fibra
no conozco, ni he visto que vendan carenados de plastico…( a parte de los originales)
la verdad que sí, no se necesita un molde para industria, con que puedas hacer un par de juegos suficiente,en escayola al tio de la kawa le ha quedado muy bien.
uno u otro, se agradece todo lo que nos enseñan los compañeros sobre el tema !
y si te animas, hechale unas fotillos al proceso y las pones por aqui.
Yo lo que pasa es que necesito el mejor acabado posible y que quede muy fino ya que lo quiero el molde para hacer l apieza en carbono, que va a quedar visto. y como es mas resistente el molde de fibra, por eso opto por ese molde, yo ya estoy metiendole capas antidesmoldeante.
asin que el proceso y esta en marcha.
Ya tengo el molde acabado de la primera pieza, tras mucho pelear para sacar la pieza original, pero conseguuido muy fino y buen acabado y resistente del carajo, aver si puedo y subo unas fotillos.
ahora viene hacer la replica de la pieza en carbono.