Casi me da hasta verguenza preguntarlo.......

Estooooooooooo, todos hemos comprobado que el manillar se gira justamente al contrario de donde quieres hacer girar la moto incluso, con un poco de entrenamiento, llega a ser muy util para hacer entrar una moto en una curva (y me refiero a motos "menos ágiles que las Ducati)…pero alguien me puede dar una explicación física de este fenómeno?

Ya ves, tropecientos años en moto y aun no me lo explico :oops:

Saludosssssss

La inercia. En realidad la moto no gira con el manillar sinó con el traspaso de peso a uno u otro lado. El manillar solamente ayuda en esta transición.

Mmmm… supongo que te refieres a la técnica de conducción llamada contramanillar. En realidad no ocurre exactamente como tu dices. Voy a tratar de explicarlo, no sé si seré capaz.

A baja velocidad para girar en una determinada dirección normalmente lo que hacemos es girar el manillar en esa misma dirección, no en la contraria. Pero en cuanto aumenta un poco la velocidad los cambios de dirección se hacen tumbando la moto hacia el lado que queremos girar. ¿Porqué gira la moto al tumbarla?: gira debido a la forma de las ruedas, que tienen una sección más o menos redondeada, no cuadrada como en los coches, es decir, que cuado tumbamos el borde de la rueda es más corto que el centro, como ambos dan el mismo número de vueltas es obvio que el borde de la rueda recorre menos distancia que el centro, y esto se traduce en que la moto gira.

¿Y el contramanillar? Aquí entra la parte más difícil de la explicación. Lo primero que tenemos que saber es en qué consiste el efecto giroscópico. El efecto giroscópico es el un fenómeno físico análogo a la inercia. Cuando una rueda está girando hay que hacer una fuerza para que cambie de plano de giro, es decir, la tendencia es a mantenerse girando en el mismo plano. Esta es la razón por la que las motos, las bicis y los monociclos no se caen hacia los lados: el efecto giroscópico de las ruedas les hacen mantenerse en el plano vertical en el que están girando. Cuando vamos en la moto y queremos tumbar tenemos que aplicar una fuerza para que las ruedas cambien de plano: bien cambiendo el peso en las estriberas, echando nuestro cuerpo a un lado o… haciendo contramanillar. El contramanillar crea una fuerza que hace cambiar el plano de giro de la rueda delantera y luego tumba toda la moto, de modo controlable y poco trabajoso, más fácil cuánto más ancho es el manillar.

Al tomar una curva con el coche, puedes comprobar como este tiene tendencia a salirse hacia el lado exterior de la curva, en dirección contraria a la que giras.
Si tu giras la dirección con un vehículo de dos ruedas igual que en un coche, lo que estás haciendo es desplazar la fuerza de inercia hacia el lado contrario. Por eso hacientro contramanillar la moto “se cae” en la curva con suma facilidad. Pero lo que en realidad gira es el peso, que se ha desplazado hacia el lugar de la curva. Incluso a baja velocidad es así, lo que pasa es que en lugar de para ayudar es para ofrecer estabilidad y por eso giramos en el mismo sentido de la curva (no hay suficiente efecto giroscópico que nos proporcione estabilidad).

Alguien de vosotros podria explicarme cual será la proxima mision del trasbordador espacial…supongo que serà pan comido no?..
jooooooooooooooooder… 8O

Vaya cerebritos hay en el foro !!!

Gracias miles, desdeluego es mas facil hacerlo que explicarlo 8O

Otra pregunta técnica…¿se le pueden poner estabiciclos a la 748?, esque despues de darme cuenta de lo complicado que es girar casi q me acojona :wink:

L´ssssssssssssssssss

un 10 para fernadito
muy muy bien. gracias por ilustrarnos