Centralita Experience

Aun que no entiendo de mécanica, os cuento mi experiencia con una avería electrónica en el cuadro de mi monster 620, por si a alguien le sirve.

http://www.lerepairedesmotards.com/img/essais_motards/ducati/ducati-monster-620-compteur_.jpg

Durante una salida, en una maniobra de adelantamiento, se me quedaron los intermitentes del lado izquierdo fijos. Supuse que seria un mal contacto, nada serio, provocado por el pequeño chaparrón que sufrió la moto el día anterior.

Dada la negativa de otros talleres (no oficiales ducati), la llevo a Dragster oficial en Valencia. Diagnostico:

“El modulo de intermitencias está dañado, está en el cuadro de mando, no se puede sustituir, hay que cambiar el cuadro completo…540€” Pido segunda opinión en Ribes (Montserrat) muy apreciado por muchos foreros, y sin ver la moto me receta lo mismo, pero por 1000 €. Muy mal los talleres oficiales.

http://sp5.fotolog.com/photo/53/34/61/8ball88/13363477137408_f.jpg

Busco soluciones alternativas y encuentro Redkey.es, en Gandia. Pese a tener buenos especialistas en electrónica, No lo consiguen reparar. Y no encuentro a nadie que le sepa meter mano a la placa. Intento pedirla a Magneti-marelli en Barcelona y no me contestan a los correos.

Por otro lado, en Motochollo, me hacen una instalación alternativa, con relés, pero me dicen que todos los relés se les queman?? Pero prueban otro cuadro y funciona sin problemas, con lo que se descarta la sobretensión del circuito eléctrico.

Por fin consigo un cuadro de segundamano y lo monto, las intermitencias responden bien, pero la moto no arranca. El sistema antirrobo también esta alojado en el cuadro. En techniclau (valencia) me recodifican el chip y me hacen una nueva llave, pero la moto sigue sin arrancar. Parece ser, que el sistema antirrobo también se comunica con la centralita y esta no reconoce la nueva codificación. Solución, sacar el chip del cuadro quemado e insertarlo en el cuadro nuevo. Por fin y después de 1000 patadas y 6 meses sin moto, arrancó. El lado bueno es que lo que aprendí y el dinero que me ahorré.

Un saludo a todos y si alguien puede arrojar mas luz al tema, bienvenido sea!

L´s!

Hola a tod@s
pues que te voy a decir, que tienes mas paciencia que un santo, felicidades por tus pesquisas y la solucion de un problema tan simple y que sin embargo los talleres lo solucionan con un minimo de 600 euros.
no entiendo como por averias tan pequeñas tienes que cambiar componentes tan caros, joder que solo era el intermitente no una pieza del interior del motor :wall:
estas cosas empañan la marca y justifican algunos comentarios

Los intermitentes en las ducati modernas NO LLEVAN RELE DE INTERMITENCIAS
Ese es el problema.

Mucho ojo con montar rizomas, leds, ALARMAS, etc etc etc puesto que los intermitentes van comandados por la centralita directamente.

Tambien los cuadros forman parte del sistema, no se dedican simplemente a mostar informacion sino que forman parte del sistema de la centralita, asi que cada cuadro, llave y centralita forman una unidad (logicamente no les sienta nada bien que los separes)
Todo esto… te ha tocado experimentarlo por ti mismo.

Un saludo y suerte

Hay otra solución, al menos en las monster: Los intermitentes se pueden “externalizar” y hacer funcionar con un bote de intermitencias normal y corriente. Tiene su aquel, pero se puede hacer sin demasiados problemas.

Releyendo el otro post y viendo su fecha te digo que vaya paciencia, yo sería incapaz. Me alegro que al final todo se solucionase y puedas disfrutar de tu monster.

Un saludo.

Bueno hay q decir q el sistema es mucho mas avanzado q el del bote de intermitencias d toda la vida, y q en si mismo es bastante robusto, lo q pasa q el cuadro no es todo lo estanco q debería y por ahí pueden venir problemas, y q estos problemas no van a ser baratos precisamente…

Muy interesante q hayas podido cambiar el chip antirrobo, te pediría q lo explicases mas, pero me da miedo q lo lea alguno q no tenga porq saberlo… pero muy interesante saber q se puede hacer, para los q como yo no tenemos la tarjeta de codigos.

Hola Akman,

Quizás sería una medida preventiva mejorar (no se como, ¿ideas?) la estanqueidad del conjunto. También me comentaron que a la placa electrónica le faltaría in bañito de resina o barniz especial para protegerla. Está claro que es un sistema avanzado, pero resulta frágil y las soluciones muy costosas. Estaría bien conocer algún especialista en electrónica que pudiese meterle mano a los componentes en caso de avería. ¿Alguien conoce?

En cuanto al chip del antirrobo, ya hay muchas empresas que los pueden recodificar e igualmente hacerte nuevas llaves aunque no tengas tarjeta o llave roja. Lo que pasa es que el sistema antirrobo también se comunica con la centralita y ya todo se complica. En Techniclau Valencia, me dieron la solución de insertar el chip de mi cuadro averiado al de segunda mano y así, pude sustituir el cuadro manteniendo todo el circuito antirrobo.

Lo que me parece una tomadura de pelo es que estos servicios no te los ofrezca Ducati y se limiten a sustituir todos los componentes a precios altísimos.

L,s

Creo que es un problema generalizado en casi todas las máquinas actuales (coches, motos, maquinaria industrial, etc.) una chorrada de avería, solución = cambiar piezas grandes y caras.

En mi Audi TT el marcador del nivel de combustible en el cuadro no me marca correctamente. Solución= cambiar todo el cuadro :idiot2: :idiot2: :idiot2: Así que no me gasto un duro y me fío del parcial de Km

Falta de estanqueidad, ese es el problema, y si ya vas sin cúpula como yo, para que mas. Al cuadro de la mía cada vez que la lavo tengo que estar con mil ojos para no mojar en exceso el cuadro porque si no le entra agua, solución: Desmontarlo y sellarlo con silicona negra, así ya no le entrará ni agua, ni polvo, ni mosquitos.

El problema es de electrónica y con bastante nivel, es normal que los mecánicos no se metan, y simplemente busquen la solución mas inmediata.

Lastima de foto de baja resolución de la placa.
Si alguno tiene algún cuadro desmontado y quiere subir una foto de alta resolución, yo se lo agradeceria.

Hola Clubsterone,

Aquí tengo una foto mejor:

http://img62.imageshack.us/img62/6819/photo3ov.jpg

Akman, el componente señalado en la foto es el que genera la lucecita intermitente del antirrobo y en caso de sustitución del cuadro lo podríamos pasar al nuevo ahorrándonos la recodificación del sistema.

En el centro de la parte derecha, tienes los componentes quemados, (los que tienen el halo marrón)
Si que se ve, que las pistas vienen protegidas por laca blanca, lo que hace que cueste mas repararlo si se ha quemado alguna.

Por otro lado, el componente que indicas, me da que es solo el testigo, no creo que sea ese el componente que han cambiado, voto mas por el CI que tiene a la derecha, con 5 patas por cada lado.

Totalmente de acuerdo con CubsterOne. Lo que has marcado no es mas que un LED.
Los componentes dañados estan a la izquierda (segun la foto). Y a mi me parece un regulador de tension.
Se podria haber intentado reparar esa parte del circuito, ni que sea tirando hilos en vez de las pistas quemadas. O lo que hiciste: averiguar donde esta la información de bloqueo (supongo que sera una EPROM) y transplantar ese chip a otro cuadro.

Lo que deciais de proteger el cuadro del agua: hay muchas placas a las que se les pone una resina una vez montada, precisamente para proteger de los elementos (agua, polvo, …)

En fin que me alegro que ya este solucionado :wink:

Tenéis razón. La primera foto la encontré en Internet cuando investigaba el caso. Os subo ahora una de mi placa quemada y os señalo el elemento que falta.

http://img831.imageshack.us/img831/6370/placag.jpg

Entiendo que fue este el que sustituyeron a efectos de mantener el circuito antirrobo. ¿Alguien lo puede confirmar?

Si conociésemos algún técnico capaz de reparar este tipo de circuitos nos ahorraríamos muchos disgustos. ¿Donde está la dificultad? ¿Los componentes? ¿El tipo de soldadura?

Eso que te han quitado, el integrado que está situado arriba-derecha casi seguro que es un eeprom, donde grabarán la codificación de la llave.

En la primera imagen, en el centro izquierda, que aparece un poco quemadillo, podría ser reguladores de tensión y transistores, de todas formas, si nos fijamos tanto a izquierda como a la derecha, se repite la estructura casi completa, así que lo más seguro es que sean componentes para el control de las agujas.

Me intriga el circuito ‘gordo’ del centro, puede ser algún puente de transistores o algún chip de potencia, es demasiado ‘tocho’.

Estas cosas se pueden reparar, pero claro, muchas veces hay que invertir mucho tiempo, días, y un especialista que esté cobrando 40€ por hora… pues igual tampoco interesa.

El smd no esta muy pensado para repararse, por desgracia…

Con el SMD no hay ningún problema, se quitan perfectamente usando aire caliente. Los BGA(lo circuitos integrados con muchas bolitas) si que son bastante más complicado. Se puede poner y quitar sin problema todos los componentes de la placa de circuito del cuadro.

Un saludo.

PD: Me muevo bastante por estos temas http://www.arcan.es y http://www.arcanplanet.es

Quitar los componentes dañados nunca fue el problema. El problema es saber que cojones era el componentes una vez esta quemado, condensador o resistencia? y de que valor?

jeajae, si, en ese caso es más complicado XD. Pensabas que te referías al integrado, de todas formas teniendo una placa en buen estado tampoco habría demasiados problemas, aunque siempre puede ser complicado encontrar un SOT23…

Ya que estamos hablando de cuadros de relojes de la 620, ¿conocéis a alguien que venda alguno? el de la mía está hecho trizas, tiene un pequeño golpe, el LCD donde marca los kilómetros no se ve apenas por el protector de la pantalla… y quiero conseguir uno para cambiarle la carcasa, esferas y tal, nada de cambiarle nada electrónico porque sería meterme en camisa de once varas. A ver si alguien puede ayudarme. Gracias de antemano.