Chasis nuevos o viejos

Estoy por cambiar de monster, pero tengo dudas, y no son de motor. eso lo tengo claro.
Es mas por el tema de chasis, subchasis y “japoneizacion” de las nuevas Monster.
Al ver los nuevos modelos, te das cuenta que los chasis y subchasis no son del mismo tipo. Las nuevas son de subchasis de aluminio. Se hizo porque son mejores, o para abaratar costes??
Y respecto a los motores, teniendo claro que sera 1000 o 1100. Son los nuevos mas descafeinados en sensaciones que los antiguos, que te permitian notar lo que la moto te decia.
Los nuevos te transmiten tantas sensaciones como los antiguos, o los caballos son mas finos al estilo cuatro cilindros japoneses.
Gracias

los chassis nuevos son infinitamente mejores a los anteriores. los frenos nuevos son infinitamente mejores a los anteriores, la posición de conducción es mucho más agresiva qiue en las anteriore, etc, etc.

lo único que tienes que tener claro es si la parte estética te cierra más una o la otra.

sin lugar a dudas la nueva generación de Monster es mucho mejor que la anterior, en todos los aspectos. El motor de la 1100 no es nada “descafeinado” y si vas a pillar una de segundamano te puedes buscar una de las primeras 1100 que tenían embrague seco o una Evo de embrague húmedo. Si lo tuyo es la percusión seguramente te pillarás una “de pandereta”. Si te inclinas más por la gastronomía te decantarás por una “freidora”.

Todo ésto, claro está, si lo que tú estás buscando es una Monster “de aire”.

NO VALE COMPARAR UNA 1100 de aire CON UNA S4RS :knuppel2: :knuppel2: :knuppel2:

Lo de “japonización” es un recurso que se ha originado para azotar a éstas “nuevas generaciones” de ducatistas, pero nada más.
Todo es mejor en las nuevas Monster “de aire”.

El motor DUCATI desmodrómico de dos válvulas y refrigerado por aire será siempre una fuente inagotable de sensaciones puras para todos aquellos que sepan. o quieran aprender a, disfrutarlas.

:wink:

Ummm…, no estoy del todo de acuerdo. Es cierto que con el tiempo casi todas las cosas mejoran pero hay otras que no tanto. Por ejemplo hemos perdido el sistema de bieletas para dar progresividad a la suspensión trasera y según tengo entendido la postura es más “normal” en las nuevas por el depósito más corto: más cómoda pero menos “a la vieja usanza”. También perdimos en su día en frenada ya que de los Brembo “serie oro” con discos de 320 mm. de los modelos 2002 y 2003 se pasó en 2004 a unos con discos de 300 mm., así que no siempre lo más nuevo es “lo más mejor del mundo mundial” como nos quieren hacer creer siempre :wink: .

L´s.

progresividad ???
tú prueba una 695 y una 696 y me dirás cual va mejor de suspensiones …
¿Serie Oro?
dime cuantas Monster antiguas venían con Serie Oro de origen. Yo monto unos Serie Oro completos en mi 750SS del ´92 y frena muy bien, no tiene nada que envidiarle a muchas deportivas modernas, pero no venían como OEM en mi moto.
Yo creo que los discos de 300 mm son mucho mejores para la potencia de frenado que ofrecen hoy en día las pinzas de anclaje radial. No todo es cuestión de tamaño.
Mucha gente se ha quejado de lo “bruscos” que son los frenos de la gama SBK que monta discos de 330 mm, y en parte es cierto porque la aparentemente pequeña diferencia de brazo de palanca entre un 320 y un 330 se nota bastante.
Muchas marcas ofrecen de origen discos floreados que a la vista quedan muy chulos y luego no frenan un truño . . .

La realidad es que en comportamiento dinámico (que es lo que más importa, porque para tenerla aparcada me compro un poster y lo pego en la pared del garage):

  • La Monster 696 es infinitamente superior a la Monster 695
  • La Monster 796 es infinitamente superior a la Monster S2R800
  • La Monster 1100 (vieja, S o Evo) es infinitamente superior a la Monster S2R 1000

Todo lo demás es cuestión de gustos (VDI que se llaman), totalmente respetables.

Y es cierto . . . NO TODO LO MÁS NUEVO ES MEJOR
Y no siempre… TODO TIEMPO PASADO FUE MEJOR

Es lógico que ante el paso del tiempo las nuevas tecnologías traigan nuevas ventajas y mejores rendimientos.

Después, todo va según los gustos de cada uno.

No he probado las nuevas, pero sí que puedo decir que los motores nuevos tienen una serie de avances que hacen que disfrutemos más.

Yo me quedé en el modelo, ya clásico, original de la monster. Y me encanta. Pero reconozco que los chasis nuevos, basados en el SBK, traen una serie de avances traídos de las SBK, que en caso de accidentes, hacen que sea “menos” costoso la reparación y/o sustitución. Cosa que con el chasis antiguo todo-en-uno, complica las cosas.

A tu elección.

¿y quién te ha dicho que el tuyo es el modelo original?
el original es el de la M900, que es bastante diferente a la tuya :2funny: :2funny: :2funny:

Abrazo Fly, tanto tiempo sin vernos ::slight_smile:

Lo que mas vas a notar son las diferencias de postura, mas erguidas cuanto mas nuevas, si quieres volver al espíritu original tendrías que dejar la gama monster y pasarte a la streetfighter.

Corregidme si me equivoco, pero me da que subchasis de aluminio, no creo afecte a la conducción, salvo por el tema de reducción de peso y la estética.

Del resto mantiene la esencia, pero de japonetizadas, nada de nada.

En cualquier caso, depende mucho del uso que hagas, habrá gente que hará un segundo menos por vuelta en circuito y eso le parecerá un mundo, achacándolo a la moto nueva, cuando el motivo puede ser, cualquier otro, neumaticos, suspension con reglaje distinto, muelles fatigados, etc.
Y eso en un uso de calle, te dara exactamente igual, mas alla del fetichismo por decir, “tengo algo mas nuevo”

ésto es de locos :smiley: :smiley: :smiley:

Creo que habría que leer lo que plantea el compañero al inicio del post

parece que a cualquiera que tenga una Monster “vieja” le dicen que la nueva gama es superior y es como estar pecando capitalmente. Las nuevas no sólo son mejores por ser nuevas, sino porque se han diseñado con un concepto del siglo XXI y la Monster de Galluzzi era del siglo XX

y de fetichismo no es el mejor lugar éste para rasgarse las vestiduras. Que cada uno quiere a su moto hasta limites insospechados por los simples mortales.

Pero la realidad tangible es una sola, sin fanatismos. Y creo que ésa respuesta es la que estaba buscando el compañero Yuca

La nueva Monster es 100% Ducati, super ligera (pesa 30 kg mas que una Ninaja 250), compacta (paso por curva lenta de infarto), se tumba con solo insinuarla (geometría deportiva), tiene una posición de conducción que invita a la guerra (espíritu deportivo), componentes de primera, chasis tubular muy rígido derivado directamente de Moto GP, y el impresionante Desmodue elevado a su máxima expresión. Si la “esencia” ha sido el motor dos válvulas de aire (se comenta que en Bolonia hacen hasta lavadoras con el jajajaja), esta es la mejor Ducati, pues es innegable desde un punto de vista técnico que es la mejor dos válvulas jamas fabricada.
Yo ando loco por pillarme una.

Esta concretamente :smiley:
http://www.uniquesbk.com/Pre-Owned-.html

siempre me parecieron curiosas esas afirmaciones por parte de las marcas…

Sobre todo es gracioso en este caso, cuando el año que montan el multitubular “derivado DIRECTAMENTE de MGP” resulta que en MGP deciden que el multi ya no mola para MGP y se pasan al chasis portante de carbono.

Además, que entre un chasis hecho para un V4 como es la MGP a uno para una V2… anda que no hay tela que cortar…

y ojo, que lo hace Ducati y todos los fabricantes…

Si aún me dijeras que una Monster y una D16 de MGP llevasen motores similares, posiciones similares, suspensiones similares, neumáticos similares… pues vale que podrían hacer un chasis casi igual pero en “barato”, ahorrando en materiales o exclusividades, pero una Monster y una D16 se parecen como una CBR y una RCV… es decir, se parecen en que son motos. :smiley:

Evidentemente no son idénticos pero si que la tecnología híbrida de chasis tubular reforzado con semichasis de aluminio nació y se probo en la campeona del mundo

http://motoaus.com/images/stories/ducati2008/ducati-desmosedici-cad.jpg

por lo que dices parece que tú crees que las carreras sólo sirven para publicitar marcas :frowning:

Busquemos las diferencias…

http://www.motorcycle.com/gallery/gallery.php/d/76004-2/2009-ducati-monster-696-48.jpg

No, las carreras, aparte de para publicidad, cosa que es innegable, sirven para los experimentos y pruebas de nuevas tecnologías/construcciones.

Y sí, Ducati pudo probar en MGP que un chasis de tubos unido a un subchasis de alumnio funcionaba bien, y entonces metió algo por el estilo en la Monster, pero de ahí a decir “derivado directamente de MGP” hay un trecho, solo eso.

Por otro lado, lo de unir un chasis tubular a una estructura de aluminio no fue ningún invento novedoso, ya existía, sin ir más lejos, en las MV F4 y Brutale.

Yo tenia entendido, que despues de ganar el mundial, y prevision de la alta demanda de motos que iban a tener que fabricar, y para abaratar costos en beneficio propio, decidieros ponerle el subchasis de aluminio. Su fuese la panacea, no lo montarian tambien las 1098, 1198,etc…

El desarrollo de un nuevo modelo lleva muchos años y no se hace por impulso. Los datos que se estrene la competición se utilizan para los modelos de calle, y aunque no es una idea novedosa puesto que ninguna lo es al 100%, si que fue nueva para Ducati. Las 1198 son 1098 revisadas, pero no una moto o modelo nuevo

No creo que la comparación que te voy a dar sea muy objetiva, debido a los dos modelos tan dispares entre sí, pero es la que te puedo dar por experiencia propia. Lógicamente sin tener en cuenta el motor para nada, el paso por una curva, por ejemplo a 150 km/h, la 696 que tuve es mas inestable que la S2R1000 que tengo, imagino que habría que compararla con la nueva 1100 porque influirán más cosas como distancia entre ejes, ect. Pero en curvas muy lentas y reviradas, la 696 era menos “pesona”, más ágil.

es verdad que el subchassis de aluminio es más barato de hacer, se nota a la vista. Pero también posibilita que el chassis se pueda hacer mucho más robusto, como queda patente en la nueva generación Monster. También es verdad que los basculantes de las nuevas son mucho más baratos de hacer que los monobrazos multitubulares.
Pero la ciclísitica nueva es mucho mejor que la “vieja”.

A mi me gustaría tener un chassis de las viejas Multistrada y un basculante de la gama S2R para colgar en las paredes de mi salón (id apuntando que en marzo cumplo años)

bueno, tampoco tantos, un par de años…, digamos :frowning: