¿Como conectar potenciómetro 10k (Memjet casero)? para 695

Hola,

tras mucho estudiar el tema de qué hacerle a la Monster, harto de los tosidos y puesto que tengo prioridades antes de remapear la centralita, había pensado(y ya he fabricado) en ponerle el famoso potenciómetro.

Entiendo que se conecta en los cables del sensor que está justo detrás del faro, pero quería que alguien me explicase como hacerlo.

No se si se debe desconectar totalmente el sensor o trampearlo (cambiar los valores que manda…) ya que he visto que tiene 4 pines, Masa, Resistencia, +5v y Output.

He aquí mi duda… ¿se desconecta todo y solo un cable se conecta en A (+5v o resistencia) entran en el potenciometro y el que sale de B(regulado) lo conecto al que salía de Output?

¿Se deja todo conectado y solo el cable de output entra por A y sale por B del potenciometro variando así sus valores?

Menudo lio…

Dejo documentos para ver si alguien a través de ellos puede explicarme…

Gracias de antemano!!!


Corrígeme si me equivoco pero que yo sepa se coloca en la salida de la sonda lambda que al final es lo que enriquece o empobrece la mezcla en función del contenido de oxígeno de los gases de escape, sobre todo en bajas rpm que es donde tienen los problemas las 695.
De todas formas, la solución definitiva es remapear la centralita y luego hacer un ajuste de inyección dejando el CO entre el 4-5%. Ni te imaginas el cambio: ed otra moto, parece que gane 150 cc el motor (en bajos).

Sí en su día ya me comentaste, pero creo que eso será en un futuro.

Respecto a la sonda lambda, eso es el Fatduc según he leido. El potenciómetro varía la temperatura que el sensor detecta en el ambiente, supongo que ofreciendo un valor equivalente a una temperatura más fría y así necesitar una mezcla más rica en combustible.

Una pregunta, ¿hay posibilidad de mover este hilo al de mecánica? No me dí cuenta y pude que ahí alguien lo haya montado en otra moto.

Gracias!!

Si pero la sonda lambda lo vuelve a corregir y te quedas como estás. Sospecho que eso solo vale para las motos sin sonda lambda…

Pues puede ser, pero por probar… La verdad he leído que gente lo ha montado en motos modernas, pero ya me pillas.

Gracias de todas las maneras.

Tiene influencia en aceleración y deceleración, donde las inyección trabaja en ciclo abierto. En condiciones de ciclo cerrado no te servirá de nada… Precisamente donde más te interesa para quitar los soplidos. Puestos a poner un “engañador”, mucho mejor el fatduc que, además, su te solucionará tu problema. El precio está a medias pero por menos es eficaz.
:wink:

Pues lo de ajustar la centralita no te lo hacen directamente en el taller con el ordenador?

De todos modos, lo mejor para que no tosa, es llevarla un poco más alta de vueltas y no en plan coche.

Hola
Yo llevo el potenciometro de 10k y mejoro una barbaridad
Antes de ponerselo tenia un vacio a medio regimen vastante importante y una escasez de gasolina considerable puesto q las bujias se ponian blancas blancas
Yo se lo conecte puenteado con el sensor en el cable +5v pero ojo porq hay 2 positivos

En las motos que no llevan sonda lambda el CO se puede ajustar con el equipo de diagnóstico. En las motos que llevan sonda lambda no es posible hacerlo.
Sin embargo se puede reprogramar la ECU para anular la sonda lambda y entonces sí se puede regular el CO.
Ducati NO facilita a sus concesionarios ningún tipo de herramienta para reprogramar centralitas.

En las M695 (ejemplo de moto en lo que lo he hecho)
la mejora es realmente espectacualr, en bajos parece otra moto.

Pero las toses se producen a bajas vueltas, no a medio régimen. Acelerando puedes notar algo porque sale del ciclo cerrado.

cierto
Las toses las corregi regulando co en los cuerpos de inyeccion,
Ajustando tps y como no haciendo una sincronizacion