Hola Ducatistas, tengo una consulta haber que opináis, siempre se ha dicho que si por algún motivo no utilizas la moto durante un tiempo…relativo (si es mucho hay que desconectar batería y echar unos ml de aceite por el hueco de la bujia para que estén lubricados los cilindros, etc) me refiero a que no la utilizas en 15 días o así, pues que hay que arrancar la moto a ralentí un rato hasta que calienta para que lubrique el motor completamente un poco y así el motor esta siempre a punto y no queda “seco” digamos por falta de uso, quiero decir que es bueno hacer esto.
Pero la duda me viene cuando pasa esto mismo en periodo de rodaje del motor, si por el motivo que sea no se puede utilizar la moto en periodos relativamente largos de 15 o 20 días, conviene o no realizar la operación de arrancado en el garaje a ralentí unos minutos y luego apagar para que no se “seque” o mejor dejarla porque en rodaje el motor debe funcionar a temperatura de servicio y esto contrariamente puede ser perjudicial para el motor a la larga ya que con esta operación el motor no calienta completamente.
Un saludo y muchas gracias.
Si se deja parada mucho tiempo si es bueno arrancarla, pero por dos tres semanas no creo que sea necesario arrancarla…
me interesa este tema.
yo siempre procuro que la moto no se tire más de 3 semanas sin arrancarse. Aunque ya puesto lo que hago ya que la tengo arrancada es hacerme unos 15-20km suave, pongo las presiones de las ruedas en su punto y la vuelvo a dejar.
Lo hago más por manías mías, pero vendría bien la opinión de los expertos.
Por el invierno que hay aqui, mi monster lleva parada como poco 6 meses. Antes de dejarla parada le cambio el aceite (da igual los kilometros que haya hecho durante el verano, en 2017 fueron menos de 1000) y bateria fuera y al mantenedor. Todos los años tras el invierno arranca sin problema
Interesantes aportaciones!
Muchas gracias
Yo he llegado a tener la moto parada hasta 5 meses por motivos de trabajo…y lo que hice siempre es dejarla en los caballetes y con la batería desconectada. Siempre arrancó a la primera y sin problema ninguno
Paradas de dos/tres semana no se consideran paradas largas.
Una batería en buen estado debe de aguantar la carga mínimo 1 mes, a partir de ahí se recomienda recargarla una vez a la semana.
sobre lo echar aceite en los cilindros y demás medidas, se refieren a paradas de larga duración, cuando hablas de dejar la moto parada mas de un año o cosas así.
Para usos ocasionales basta con dejar la moto cubierta con una funda o un trapo transpirable para que no se ensucie, y revisar presiones y engrasar cadena cuando vayas a salir con ella
Yo por temas laborales, fuera de casa, la vengo arrancando cada 20/30dias y sin problemas, la otra que tengo, se tira mas tiempo y hay que meterle pinzas. Lo que mas me ha preocupado en las motos antiguas, es si dejar gasolina en deposito o no, para que no se oxiden por dentro.
yo siempre he oído que para largas paradadas, el depósito hasta arriba de gasolina.
Yo la experiencia que tengo arrancando la moto y dejándola a re lento ha sido bujías comunicadas,las motos en frío y con temperaturas bajas,suelen ir grasas(ricas),al no revolucionarse la moto,no quema todo el combustible y las bujías aparte de con carbonilla se suelen comunicar. No es habitual ,pero tampoco es raro
Gracias, lo tendre en cuenta
Con los depósitos plásticos,creo que es innecesario,con los antiguos de chapa aun
Si la vas ha dejar mucho tiempo, lo mejor seria desconectar la batería,taparla y no dejar mucha gasolina(se suele degradar y luego igual en lugar de gasolina tienes vete tu ha saber)
es ha la conclusion que he llegado