Curso de "Desmo Meccanica" 3.2.4. CAMBIO CORREAS DISTRIBUCIÓN MOTOR DESMODUE

Pues yo tambien me he atrevido a cambiar las correas a con la ayuda de este estupendo tutorial, del libro Haynes y sobre todo de mi primo que me ha dejado su garaje y me ha ayudado :slight_smile:

Ha sido mas facil de lo que pensabamos en un principio, las mayores dificultades han venido de la correa vertical, que en mi M600 costaba un poco meterla y cuando el rodillo está alineado en su marca, con que lo muevas un poquito da casi una vuelta entera solo con bastante fuerza y te puedes pillar los dedos (porcierto, alguien me explica porque??) algo que en el horizontal no pasaba. El tema de la tensión, hemos jugado con la llave allen del 5 y todo correcto. La dinamometrica es de gran ayuda aunque tanto los tornillos de los tensores como los rodillos ya llevaban marcas de cambios anteriores y todo casaba con el torque de referencia. Unas cuantas vueltas al motor (quitando las bujias, claro) y todo seguía “en su sitio”. Arrancamos y todo correcto. Este finde he hecho sobre los 150 kms y todo sigue bien…en fin, una alegría.

Como curiosidad las he cambiado con 20.000 kms justos y a los dos años y medio (si, me he pasado 6 meses). Las antiguas estaban exactamente igual que las nuevas, nada de desgaste en ningun diente ni nada “raro”. Solo se podían distinguir porque en las nuevas el logotipo de ducati se veía mas que en las viejas.

Lo próximo; purgado de frenos y cambio de pastillas!!

Pues me imagino que es porque el piston esta en el PMS y a poco que lo desequilibres, cae; y cae verticalmente hasta el PMI, por efecto de la gravedad.
En el horizontal no pasa porque el piston no cae con la gravedad.

Ademas, estas sin bujias, asi que no hay nada que frene el movimiento

Vas bien pero no tiene nada que ver con la gravedad.

Al hacer coincidir las marcas de calado de la distribución es el cilindro horizontal el que está en su PMS, no el vertical. En esta situación, el vertical se encuentra con alguna válvula parcialmente abierta y lo que se siente en la polea del árbol de levas es la acción del muelle de cierre de la válvula. Sí, a pesar de ser desmodrómicas las ducati llevan un pequeño muelle para asegurar el perfecto cierre de las válvulas a bajos regímenes.

De hecho, para tensar las correas hay que hacerlo en una posición diferente para cada una, ya que esta acción del muelle falsea el tensado. Lo explica en el tutorial.

Barón, ¿cuanto cuesta una dimanométrica de calidad aceptable para estos menesteres? porque sabiendo lo que se de mecánica y con estos maravillosos post, poco va a pisar el taller mi moto… a partir de ahora todo lo que pueda hacerle yo se lo voy a hacer. Me van a meter un sablazo por las correas, reglaje de válvulas y cambio de la junta del cilindro vertical que voy a estar tiritando dos meses…

Muchas gracias por vuestras respuestas!!

En cuanto al precio de una dinamometrica, precisamente yo trabajo de informatico en un suministro industrial y acabo de mirar lo que se vende aqui, que es una marca francesa bastante conocida que es algo mas cara que la media, pero es la que suelen elegir todos nuestros clientes (no quiero hacer publi). Pero la broma viene a ser de unos 150-200 € (depende tambien del tamaño y rango de Nm, porque hay otras de 800 pavos!). Imagino que de marcas generalistas obviamente serán mas económicas incluso hay “chinas” sobre los 40-60 € aunque esta marca “cara” que vendemos a veces hace promociones muy buenas. Despues tendrás que sumar adaptadores, cuadradillos, llaves de vaso, etc…y las oportunas revisiones, claro…De todos modos, nuestro cliente no es el consumidor final, sino industrial que no suele jugársela con la herramienta.

¿Cuales usáis vosotros?

De esto se ha hablado bastantes veces. El problema de una dinamométrica es que tiene que ser de calidad y calibrada individualmente. Olvidaros de marcas chinas o del carreful. La opción más económica que conozco de buena calidad es Alyco. Yo tengo una de esta marca para los aprietes grandes (hasta 200 Nm) y otra de esa marca francesa tan buena que comentas que la compré con cierto descuento… creo que anduvo por los 120 Nm para pares hasta 80 Nm.

Importantisimo con estas herramientas es:

  • No usarlas nunca para alfojar.
  • Una vez se terminen de usar, guardarlas siempre “descargadas”, es decir en su posición de par mínimo para que el muelle del mecanismo no se quede comprimido y no se fatigue.

Muchísimas gracias Barón Rojo; con gente como tú que nos dedica su tiempo y conocimientos es un placer tener una Ducati.
Hoy compré las correas y gracias a tu tutorial no he tenido ninguna duda y 0 problemas, solo he salido a probarla y todo perfecto. En unos días abriré las tapas para ver si todo va ok.
Gracias.

Hoy he cambiado las correas de mi Multistrada 1000, siguiendo los consejos de este tutorial de Barón.

Ha resultado más fácil de lo que esperaba, aunque he ido despacio y comprobando cada paso. Es cierto que el rodillo del cilindro vertical gira unos 4 o 5 dientes cuando retiras la correa.

Es más complicado tensar las que colocar las nuevas. En cuanto a las viejas no presentaban ninguna grieta o falta me ha dado la sensación-tentación que podían durar más tiempo. Yo las he cambiado a los 20000 km, aunque sí tenían más de dos años.

Alguien tiene constancia de una duración mayor a 20000 km??

Gracias Barón por tus explicaciones y a los aventureros como yo por sus aportaciones.

Gracias

Buenas Baronrojo, una consulta,
mi motor es un desmoquattro pero bueno lo sabrás igual supongo. La question es que e sacado las correas y todo bien, pero, es normal que sin correas, las poleas giren sin problemas? es decir, no tienen la presion del balancin de cierre. Tengo las marcas en linea, es decir, en PMS. Solo tiene presion la polea de admision del cilindro horizontal. La polea de escape del horizontal, y las 2 del vertical las puedo hacer girar sin problemas (media vuelta claro, que entonces si hay la presion de actuacion de los balancines)

un saludo

Hola sky_748s, las poleas se pueden girar parte de su recorrido sin encontrar presión cuando está la valvula cerrada, esto es asi porque en esa posición lo que actua es la leva del arbol de levas que corresponde al balancin de cierre, este no tiene presión porque si la tuviera descabezarias la válvula y adios motor. La leva de cierre del arbol de levas tiene la misma medida en toda su superficie, esto es el sistema desmo. Cuando si notarás presión es cuando actue la leva de apertura del arbol de levas porque tiene que vencer la pequeña resistencia que ofrece el muelle que incorpora, esta leva tiene otra forma diferente a la de cierre.
Un saludo

Un detalle que me he “comido” al releerme, no se puede escribir con prisas… Donde digo: tiene que vencer la pequeña resistencia que ofrece el muelle que incorpora, quiero decir: tiene que vencer la pequeña resistencia que ofrece el muelle que incorpora EL BALANCIN DE CIERRE.
Un saludo

Gracias Felix.

Si esto lo entiendo, mi duda era en que si en posicion todo de PMS, creia que en esa posicion era justo cuando hay la presion esta del muelle del balancin de cierre. Y lo desmonté i dije joder pero si no tienen presion las levas, y pensé en si la habia cagado en algo o no jeje.

entonces todo bien!

Es que hay dos PMS: el de cruce de válvulas en el cual sientes la resistencia de los muelles y el de válvulas cerradas que es el de referencia y el indicado por las marcas de las poleas.

Gracias por el aporte BARINROJO
una pregunta, al cambiar correas es necesario/recomendable cambiar tensores o alguna cosa mas?

un saludo y gracias de antemano!

Es recomendable revisar el estado de los rodamientos de los tensores. Si fijaran mal o con ruidos o puntos duros entonces sí deberías cambiarlos, pero si no, no es necesario.

Okey! muchas gracias!

Buenas,

una pregunta… el procedimiento del cambio de correas de un motor 1000 DS sería similar al de un 1100 EVO?

Muchas gracias!

Exactamente igual.

Muchas gracias! :wink:

Aprovechando el hilo… el reglaje de válvulas también sería de forma análoga entre ambos motores?

Gracias de nuevo!