[i]El otro día, al tensar la cadena de la moto me di cuenta de que ya estaba tan estirada que el recorrido de la excéntrica ya no daba más de sí. Así que, después de 23.000 km, el kit de transmisión de mi moto ha llegado ya al final de su vida útil y toca sustituirlo. Hablo del kit de transmisión en su totalidad y no de la cadena únicamente pues al estirarse la cadena, los dientes de piñón y corona se van desgastando para acomodarse a la nueva longitud de los eslabones. Si nos limitamos a sustituir únicamente la cadena, el coste de la operación será menor, pero la vida útil de nuestra nueva cadena se reducirá drásticamente.
http://lh4.ggpht.com/_WeVcIfPHmZs/S1s1wize0HI/AAAAAAAABkc/Jl46bt4UqgA/16.JPG
Este es el kit de transmisión que he comprado por un “módico” precio…
http://lh6.ggpht.com/_WeVcIfPHmZs/S1s1wvXU8WI/AAAAAAAABkg/n12HZst7aLI/17.JPG
…y este es su contenido. Repito marca por que me ha salido francamente bueno.
La operación la voy a realizar en mi moto, una Multistrada 1000 que tiene de interesante que el basculante es monobrazo, lo que tiene algunas peculiaridades.
La primera de estas peculiaridades es que la tuerca que sujeta la corona es única y lleva un elevado par de apriete. Debido a esto, tenemos que aflojarla ANTES de cortar la cadena, pues podemos necesitar la ayuda de la compresión del motor y de los frenos para soltar esta tuerca. Esta tuerca está en el lado izquierdo de la moto, que es el lado por el que se mete el caballete de taller, por lo que, para aflojarla, debemos tener la moto únicamente apoyada en la pata de cabra. Metemos primera y apretamos los dos frenos: El delantero atándolo con una brida al puño del gas y el trasero colgándole un buen peso. Ahora quitamos el clip de seguridad de la tuerca de la corona trasera y con una llave de vaso de 41 mm y un mango corredero de 3/4” la aflojamos. A veces estará tan apretada que nos costará Dios y ayuda alojarla –y quizá hasta necesitemos un tubo metido en mango para hacer mayor palanca- y veces tan floja que incluso podremos quitarla con la mano. Esto se debe a los continuos esfuerzos de la transmisión en el uso normal de la moto que, con las aceleraciones y retenciones, tiende a apretar y aflojar esta tuerca. De momento no hace falta quitar la tuerca, con aflojarla para poderla sacar a mano bastará.
http://lh3.ggpht.com/_WeVcIfPHmZs/S1s0rft2cKI/AAAAAAAABjM/y0VogNv3p5A/01.JPG
Hemos aflojado la tuerca de la corona y subimos la moto al caballete. Vanos a cambiar el kit de transmisión.
En el caso de mi moto, debemos hacer lo mismo con la tuerca del piñón de ataque pues va sujeto también por una única tuerca, asegurada por una arandela maleable que se dobla para impedir el giro de la tuerca. La verdad es que este sistema se me antoja bastante ilógico pues requiere grandes pares de apriete y en ocasiones soltar dicha tuerca se complica muchísimo –yo he llegado a partir el cuadradillo de una llave de 1/2" en una moto- Otras motos llevan una chapita sujeta con dos tornillos al piñón que es un sistema mucho más lógico y agradecido de manipular.
En mi moto, para tener acceso al piñón, hay que retirar el soporte completo de la estribera izquierda. Lo primero que tenemos que hacer es soltar el reenvío de la palanca de cambio que queda delante.
http://lh5.ggpht.com/_WeVcIfPHmZs/S1s0rgjDgjI/AAAAAAAABjU/DS1dXZ0uXVo/03.JPG
Soltamos el asta del cambio para poder sacar el soporte de la estribera.
El soporte de la estribera está sujeto por tres tornillos: 2 en la parte inferior y uno con cabeza hexagonal de aluminio en la parte superior. Es muy importante que para soltar este soporte la moto esté subida en un caballete de taller y NUNCA en la pata de cabra pues el tornillo inferior delantero del soporte de la estribera sujeta también una de las dos fijaciones del soporte de la pata de cabra. Si no observamos esta precaución podemos tener varias consecuencias, todas ellas desagradables:
- Que la moto acabe en el suelo.
- Que tú acabes debajo de la moto.
- Que al terminar el recorrido del tornillo, el peso de la moto lo fuerce y estropee esta rosca de aluminio mecanizada en el cárter de la moto.
http://lh4.ggpht.com/_WeVcIfPHmZs/S1uT9c4rHuI/AAAAAAAABnI/146-D7yiAWs/Sin%20título.jpg
Esto es un “mapa” del soporte de la estribera (Nº 4). Los tres tornillos que hay que quitar están señalados en rojo -observad que los inferiores tienen diferentes longitudes- y en azul vemos 2 arandelas y otra pieza que van por detrás.
Quitamos los tres tornillos y retiramos el soporte de la estribera. Por su parte inferior lleva dos arandelas que estarán seguramente pegadas a la pieza y una pieza de aluminio que se sujeta con el tornillo inferior trasero. Como la estribera estará muy sucia de grasa y tierra mezcladas por su parte interior, aprovechamos este momento para limpiarla.
http://lh5.ggpht.com/_WeVcIfPHmZs/S1s0rngD7KI/AAAAAAAABjY/xR4ktRDTKvE/04.JPG
Quitamos los dos tornillos de la pate inferior, que sujetan el soporte al cárter…
http://lh4.ggpht.com/_WeVcIfPHmZs/S1s0r5k9ebI/AAAAAAAABjc/Qk-9mC-vTs4/05.JPG
…y el superior, que fija el soporte al chasis.
Ahora podemos aflojar la tuerca del piñón. Con la ayuda de un destornillador plano fino y un martillo desdoblamos la arandela para poder liberar la tuerca. Una vez hemos conseguido empezar a desdoblar la arandela, con un botador o algún otro objeto parecido y un martillo terminamos de desdoblarla.
http://lh4.ggpht.com/_WeVcIfPHmZs/S1s1DNPgglI/AAAAAAAABjk/hF0e2B_97l0/06.JPG
Al retirar el soporte de la estribera tenemos acceso al piñón de ataque.
http://lh3.ggpht.com/_WeVcIfPHmZs/S1s1DeHCeZI/AAAAAAAABjo/9Q2hYSQdf1A/07.JPG
Desdoblamos su arandela de seguridad…
Para aflojar la tuerca debemos meter primera, colocar un peso en el freno trasero y aplicarnos con fuerza sobre la tuerca que se afloja con un vaso de 32 mm y nuestro mango corredero de 3/4". Como en el caso de la tuerca de la corona, a veces saldrá con poco esfuerzo y otras veces tendremos que emplearnos a fondo… En el caso de mi moto esta vez ambas tuercas estaban tan flojas que se podían aflojar a mano. En otras ocasiones necesitaremos la ayuda de otra persona sobre la moto para poder aflojar alguna de estas tuercas.
http://lh6.ggpht.com/_WeVcIfPHmZs/S1s1DQ8ZagI/AAAAAAAABjs/qvhBEsc5Wss/08.JPG
Y la aflojamos con un vaso de 32 mm y su correspondiente mango de 3/4".
http://lh5.ggpht.com/_WeVcIfPHmZs/S1s1DlOj2UI/AAAAAAAABjw/LUwJB397dxw/09.JPG
De esta forma tenemos acceso libre para sacar el piñón.
Una vez que estas dos tuercas “críticas” están flojas, procedemos a cortar la cadena. Hay quien la corta con un tronzacadenas, pero dado que la cadena está para tirar, yo suelo cortarla con una radial. En esta ocasión en lugar de utilizar la radial –no me quedaban discos- utilicé una herramienta tipo “dremel” con un par de discos de corte con idéntico resultado. También se puede cortar con una sierra de metales convencional, aunque requiere más esfuerzo.
http://lh3.ggpht.com/_WeVcIfPHmZs/S1s1DoZN20I/AAAAAAAABj0/dkIo0EckBKQ/10.JPG
Cortamos la cadena, en esta ocasión con una Dremel. Proteged todo bien de las chispas.
http://lh3.ggpht.com/_WeVcIfPHmZs/S1s1aclukXI/AAAAAAAABj8/4WUiSrFg8pg/11.JPG
Bueno, esto ya está.
Con la cadena cortada, ponemos punto muerto, soltamos los frenos si aún los tuviéramos apretados y tirando de la cadena, la extraemos. Terminamos de aflojar la tuerca del piñón y lo sacamos. Aprovechamos para enderezar la arandela deformable y dejarla bien plana. La apoyamos sobre una sufridera y con un martillo la dejamos plana y sin bollos, lista para su uso.
Para sacar la corona trasera tenemos que quitar el caballete trasero y apoyar la moto sobre la pata de cabra. IMPORTANTE: Para que la moto no se caiga al suelo mientras llevamos a cabo esta operación, colocamos provisionalmente el tornillo inferior delantero de la estribera sujetando el soporte de la pata de cabra por el agujero que queda libre. Bajamos la moto del caballete y quitamos el conjunto corona/porta coronas.
http://lh6.ggpht.com/_WeVcIfPHmZs/S1s1ao0ERkI/AAAAAAAABkA/4YH5gMBlyVc/12.JPG
Una vez cortada y quitad la cadena, quitamos la corona y el piñón.
Para Sustituir la corona tenemos que desolidarizarla de su pieza de fijación –portacoronas- que es la que lleva los silent-blocks (amortiguadores) de la transmisión. Colocamos el conjunto invertido en un par de sufrideras de madera de forma que el portacoronas quede suspendido sin apoyo. Para separar la corona tenemos que ir golpeando sobre los silent-blocks de la transmisión poco a poco y en estrella para que la corona salga más o menos recta y no se acuñe. Los silent-blocks están compuestos de una corona metálica, un anillo de goma y un núcleo central metálico y son piezas relativamente delicadas. Una avería frecuente en las Ducati monobrazo consiste en que el anillo metálico exterior de los silent-blocks se desolidariza de la goma y se salen hacia el interior, rozando con la excéntrica dentada que sirve para tensar la cadena. Así pues, para no forzar los silent-blocks, lo mejor es colocar un vaso de nuestro juego de carraca del diámetro adecuado para que apoye en la corona exterior. Golpeando repetidamente con un mazo de plástico sobre el vaso poco a poco y actuando “en estrella” sobre los 5 silent-blocks, conseguiremos soltar la corona.
http://lh5.ggpht.com/_WeVcIfPHmZs/S1s1apUbkoI/AAAAAAAABkE/zCHphPZakDQ/13.JPG
Para sacar la corona tenemos usar un vaso de la medida exacta para golpear sobre los silent-blocks
http://lh5.ggpht.com/_WeVcIfPHmZs/S1s1a2lusoI/AAAAAAAABkI/iIWhBPhdZPY/14.JPG
Colocando así el conjunto y golpeando sobre los silent-blocks en estrella, el portacoronas va saliendo…
http://lh6.ggpht.com/_WeVcIfPHmZs/S1s1bPE2FyI/AAAAAAAABkM/kAxFSEXvp_c/15.JPG
…hasta que conseguimos desmontar el conjunto. La pieza sobre la corona es su arandela cónica.
El montaje de la corona nueva es exactamente igual, pero en la posición contraria, es decir, con el portacoronas por la parte superior. Golpeando con el mazo de plástico de la misma manera sobre el vástago central de los silent-blocks, colocamos la corona en su lugar. Recolocamos la arandela cónica por la parte interior del conjunto, aplicamos grasa en la rosca de la tuerca, la apretamos a mano hasta el fondo y volvemos a colocar la moto en el caballete de taller.
http://lh4.ggpht.com/_WeVcIfPHmZs/S1s1wlYaITI/AAAAAAAABkk/86jsbDIyzyQ/18.JPG
La corona se monta de misma forma en el portacoronas.
http://lh3.ggpht.com/_WeVcIfPHmZs/S1s1w4pYUZI/AAAAAAAABko/ifddduEdyJI/19.JPG
Una vez preparado el conjunto, lo apretamos hasta donde podamos…
http://lh6.ggpht.com/_WeVcIfPHmZs/S1s1xKXaRgI/AAAAAAAABks/pGtvKy10gsA/20.JPG
…y queda montado en la moto.
Ahora montamos el piñón nuevo. Para poder manipular bien la tuerca a la hora de plegarla sobre el piñón una vez apretemos este, facilita mucho las cosas preparar esta arandela doblándola ligeramente. Se sujeta en el tornillo de banco y se dobla unos grados. De esta forma conseguimos que, una vez montada, tengamos buen acceso a la parte trasera de la arandela para volver a doblarla cómodamente.
http://lh6.ggpht.com/_WeVcIfPHmZs/S1s2JUNN7uI/AAAAAAAABk0/4oSjXSN7LAw/21.JPG
Con ayuda del tornillo de banco…
http://lh5.ggpht.com/_WeVcIfPHmZs/S1s2JS2kQLI/AAAAAAAABk4/pAQrmsaURtU/22.JPG
…preparamos la arandela de seguridad del piñón.
Metemos la arandela, el piñón, aplicamos grasa en la rosca de la tuerca y la metemos hasta el fondo sin apretarla aún (Es imposible darle su par de apriete solamente con la ayuda de la compresión del motor).
http://lh5.ggpht.com/_WeVcIfPHmZs/S1s2Jon_vdI/AAAAAAAABk8/hTEC_maJxFE/23.JPG
Aplicamos grasa a la rosa de la tuerca y la colocamos hasta el fondo.
Ya estamos en condiciones de montar la cadena nueva. Para poder manipular con facilidad la cadena, lo mejor es girar la excéntrica todo lo que podamos en sentido de destensado (a izquierdas). Aflojamos los tornillos de la parte trasera de la punta del basculante que retienen la excéntrica y con la llave de diente apropiada la giramos hasta su extremo izquierdo.
http://lh4.ggpht.com/_WeVcIfPHmZs/S1s2Jv_ClBI/AAAAAAAABlA/xllX9f2J-mk/23A.JPG
Para poder mover la excéntrica, tenemos que aflojar estos dos tornillos.
http://lh5.ggpht.com/_WeVcIfPHmZs/S1s2JwJmjfI/AAAAAAAABlE/1s_Ww6MAlQM/24.JPG
Con la llave de diente especial, giramos la excéntrica cuanto podamos hacia la izquierda.
Para colocar la cadena la metemos en los dientes de la corona y hacemos girar la rueda para llevarla hasta el piñón. La vamos adaptando bien al piñón mientras seguimos girando el conjunto y tenemos la cadena lista para cerrarla.
http://lh6.ggpht.com/_WeVcIfPHmZs/S1wId3yu_sI/AAAAAAAABn8/DLkSLE7JDMc/25.JPG
Presentamos la cadena sobre la moto.
Sacamos de la caja de la cadena el eslabón de cierre que está compuesto por las siguientes piezas: Una placa trasera de eslabón exterior de cadena solidaria con sus dos pasadores, una placa delantera suelta y 4 retenes.
http://lh6.ggpht.com/_WeVcIfPHmZs/S1s2h_ZfArI/AAAAAAAABlM/xA9Vw807DUo/26.JPG
En esta bolsita viene el eslabón de cierre…
http://lh5.ggpht.com/_WeVcIfPHmZs/S1s2iA5RNPI/AAAAAAAABlQ/N95dqZjsLw4/27.JPG
…que está compuesto por estas piezas.
Cogemos la placa trasera con los pasadores y le colocamos dos retenes. Ahora la metemos por la parte trasera de la cadena de un extremo de la misma, tiramos del otro extremo y lo metemos también. La cadena queda unida y podemos cerrar el eslabón. Colocamos los dos retenes que nos quedan en la punta de los pasadores y colocamos la placa de cierre.
http://lh5.ggpht.com/_WeVcIfPHmZs/S1s2iMFFbWI/AAAAAAAABlU/yvQvOi4G3Z0/28.JPG
Metemos dos retenes en los pasadores…
http://lh4.ggpht.com/_WeVcIfPHmZs/S1s2iX_XbQI/AAAAAAAABlY/Yp1PhWfx6rI/29.JPG
…y colocamos la pieza en la cadena.
http://lh6.ggpht.com/_WeVcIfPHmZs/S1s2iTUVDqI/AAAAAAAABlc/S6UFHE_QtT8/30.JPG
Dejamos el extremo libre de los pasadores hacia afuera…
http://lh3.ggpht.com/_WeVcIfPHmZs/S1s25llt5OI/AAAAAAAABlk/HP7RjWIt9Rg/31.JPG
…y colocamos en ellos los retenes que nos quedan. Ahora podemos poner la placa de cierre.
Para poder meterla en los pasadores, nos hacen falta unas tenazas de bocas planas paralelas. Apretamos uno de los lados del eslabón y a continuación en otro, hasta que la placa queda enrasada con la punta de ambos pasadores.
http://lh5.ggpht.com/_WeVcIfPHmZs/S1s25gefzUI/AAAAAAAABlo/VkiMhu1B2t0/32.JPG
Metemos la placa con unas tenazas de bocas planas paralelas.
Para poder cerrar este eslabón hay dos procedimientos. Para uno de ellos necesitaremos en tronzacadenas y para el otro no:
1er. PROCEDIMIENTO: SIN TRONZADADENAS.
Si no tenemos tronzacadenas, nos podemos ayudar colocando una arandela sobre el eslabón cuyo orificio sea algo mayor que el del pasador y apretar con las tenazas. Hacemos lo mismo en ambos extremos, colocamos una segunda arandela y volvemos a apretar hasta que los pasadores ya no asomen más –tienen un tope-.
http://lh5.ggpht.com/_WeVcIfPHmZs/S1s250vW5pI/AAAAAAAABls/NMG2n6sNAjU/33.JPG
Con la ayuda de una arandela que haga de suplemento…
http://lh4.ggpht.com/_WeVcIfPHmZs/S1s255edpsI/AAAAAAAABlw/itLxnxg2AS0/34.JPG
…apretamos para poder meter la placa a fondo. Para asegurarnos que llega al final de su recorrido, repetimos este paso con dos arandelas.
2º. PROCEDIMIENTO: CON TRONZADADENAS.
Si tenemos tronzacadenas –el de la foto es de construcción casera, me lo hizo mi padre- colocamos en el útil el tornillo con la perforación y lo apretamos con la llave adecuada hasta el fondo.
http://lh6.ggpht.com/_WeVcIfPHmZs/S1s26KQudeI/AAAAAAAABl0/EC67SxDeem8/35.JPG
Ponemos el tornillo con agujero en el tronzacadenas…
http://lh6.ggpht.com/_WeVcIfPHmZs/S1s3Qw1numI/AAAAAAAABl8/W0jarRBd9Wg/36.JPG
…y apretamos para que la placa entre a fondo. (Sujeto el tronzacadenas con las tenazas porque, fallos de diseño, tiene un mango raquítico que no permite hacer apenas fuerza).
Hacemos lo mismo en ambos lados y ya estamos listos para remachar la cadena.
http://lh4.ggpht.com/_WeVcIfPHmZs/S1s3RBBkiSI/AAAAAAAABmA/hHo1Tzxsujc/37.JPG
La placa introducida hasta el fondo. Para hacer las fotos, cada uno de los pasadores se ha introducido con uno de los procedimientos aquí descritos que, como vemos, son igualmente validos.
De nuevo, el remachado de la cadena se puede hacer sin tronzacadenas, pero hace falta paciencia. La forma de hacerlo es con un tas –trozo pesado de metal que podamos sujetar con la mano- y un martillo. Colocamos el tas por la parte trasera de los pasadores y con el martillo golpeamos repetidamente la cabeza de los mismos. Hacen falta muchos, pero que muchos golpes para deformar adecuadamente la cabeza de los pasadores pues muy tenaz. Por ello se precisa paciencia y perseverancia, ya que además hay que ser hábiles con el uso del martillo para acertar con precisión en la cabeza de los pasadores. Si no tenemos acceso a un tronzacadenas que es una herramienta muy cara, este procedimiento es perfectamente válido, siempre que se insista hasta remachar correctamente los pasadores. La cadena que acabo de sustituir estaba remachada así.
http://lh4.ggpht.com/_WeVcIfPHmZs/S1s3Rc3jByI/AAAAAAAABmE/zknIVRGCj1w/38.JPG
Si no tenemos tronzacadenas, la cadena se remacha como en la foto: Con un tas, un martillo y mucha paciencia.
Remachar la cabeza con mi tronzacadenas casero es mucho más fácil. Sustituyo el tornillo hueco con el que he apretado la placa del eslabón de cierre por otro que tiene una afilada y dura punta en su centro hecha con acero templado. Con cuidado lo coloco sobre la cadena de forma que la punta del tornillo quede perfectamente centrada en la cabeza del pasador y con llave adecuada lo aprieto un poco, lo justo para marcar la cabeza del pasador. Quitamos el tronzacadenas y comprobamos que hemos acertado con la marca bien centrada, pues de lo contrario, al seguir apretando podríamos estropear la cabeza del pasador. Una vez seguros de que todo va bien, podemos terminar de apretar el tornillo.
http://lh5.ggpht.com/_WeVcIfPHmZs/S1s3RdwUkLI/AAAAAAAABmI/r6gjOjj3I4w/39.JPG
Con el útil con punta del tronzacadenas, asegurandonos de su buen centrado sobre el pasador, remachamos la cadena.
La forma cónica de la punta del útil hace que la cabeza del pasador se abra radialmente de forma que la cadena queda perfectamente cerrada sin riesgo de abrirse. Hay algunas cadenas cuyos pasadores tienen un pequeño orificio central, en cuyo caso la operación es un juego de niños, ya que asienta perfectamente, pero no es el caso de la nuestra, por lo que deberemos comprobar que, efectivamente, estamos actuando en el centro de la cabeza del pasador.
http://lh5.ggpht.com/_WeVcIfPHmZs/S1s3RiRHo-I/AAAAAAAABmM/UY5CBNQbge4/40.JPG
Remachamos primero un pasador…
http://lh4.ggpht.com/_WeVcIfPHmZs/S1s3ojIKi3I/AAAAAAAABmY/J8rDITnUB-A/41.JPG
…y a continuación el otro. ya hemos hecho lo más difícil: cerrar la cadena.
Una vez remachada la cadena podemos apretar las tuercas del piñón y la corona. Para la de la corona hemos de bajar la moto del caballete, meter primera, colocar el peso en el freno y apretarla a su debido par (156 Nm). Finalmente colocamos el clip de seguridad. La del piñón es más difícil de apretar pues su par de apriete es más elevado (186 Nm) y la desmultiplicación que ejerce sobre el motor, mayor. Al apretarla, aún con el freno trasero apretado, veremos que conseguimos hacer girar motor y distribución con facilidad. Ayudados por el freno trasero y por los PMS del ciclo de compresión del motor conseguiremos apretar la tuerca debidamente. Ahora doblamos la arandela sobre una de las caras de la tuerca, tensamos la cadena y volvemos a colocar el soporte de la estribera en su sitio.
http://lh6.ggpht.com/_WeVcIfPHmZs/S1s3ooqo0MI/AAAAAAAABmc/o_7ENRenhrs/42.JPG
El piñón colocado, apretado y con su arandela doblada para evitar que se salga.
Los tres tornillos que sujetan la estribera deben apretarse con un par de 36 Nm. Volvemos a atornillar el asta del reenvío del cambio y ya tenemos la moto lista.
http://lh3.ggpht.com/_WeVcIfPHmZs/S1s3o4DguTI/AAAAAAAABmg/V7g0gTFt7wk/43.JPG
Montamos la estribera y todo lo demás y tenemos el trabajo terminado.
En las fotos que aparecen más abajo se puede ver lo que ha estirado la cadena vieja y la deformación que ha sufrido el piñón de ataque en relación con el piñón nuevo. Como hemos comentado, si no se cambia el kit completo, la mayor anchura de los alojamientos del piñón para los rodillos hará que la cadena no se apoye correctamente y se deforme prematuramente.
http://lh6.ggpht.com/_WeVcIfPHmZs/S1s3ozmr4cI/AAAAAAAABmk/KcePmnQMaFk/44.JPG
Desgaste de los dientes del piñón viejo.
http://lh5.ggpht.com/_WeVcIfPHmZs/S1s3pIYFMqI/AAAAAAAABmo/y6w4WNXzcYw/45.JPG
Esto es lo que se ha estirado la cadena con el uso.
[/i]
(C) 2.010 Eduardo Cabrera Choclán. BARONROJO.