Curvas y mas curvas.

Hoy he cogido la Moster para darme una vuelta y he decidido hacerme unos 30 km de puerto de montaña (Olocau-Segorbe). No se si es normal, pero he acabado mas mareado que un pato de feria, vamos, que casi tiro el desayuno.
Es logico marearse conduciendo una moto por curvas? Es falta de costumbre?

Tambien he notado tension en los brazos, sobre todo bajando el puerto. Pregunta, los semimanillares aliviarian parte de la tension, o sera peor?

Siento no poder plantear temas tan profundos como los vuestros, pero no todo tiene que ser filosofia Ducati :wink:

Saludos.

Bueno, la verdad es que si que me parece un poco raro que te marees. Yo no he sentido nunca eso.
Es más, te diré que puedo hacerme tacadas de 1000km en un solo día andando con mi SS por diferentes carreteras y puertos de montañas retorcidos y acabo con ganas de más. Por ejemplo, Toledo-Talavera-Avila-Extremadura y de vuelta a Toledo, y me quedo tan campante, disfrutando como un enano.

Lo normal sería marearse en un coche, pero en una moto… no sé tio, es muy raro.

Saludos.

Bueno, igual lo del mareo es una cosa puntual que te ha pasado hoy, ¿no? ¿o te pasa siempre que vas de curvas?. Yo no he conocido ningún caso de nadie que se maree conduciendo, ni un coche ni una moto, otra cosa son los pasajeros en ambos casos.
En cuanto a los de los antebrazos-muñecas, si colocas unos semimanillares más elevados, que creo que existen para las Monster, seguro que se te agarrotarán menos por que cargaras menos peso, de todas formas y, si quieres un consejo, cuando frenes con el freno delantero (u sea siempre) bajando un puerto (o en cualquier otro caso) carga tu peso contra el depósito apretando bien las piernas y así podrás descargar los brazos (y la horquilla, que bastante se comprime ya con la frenada) del peso de tu cuerpo, si te acostumbras lo notarás en un menor cansancio de brazos y muñecas.
Un saLudo y vigila eso de los mareos.

creo que deverias bisitar al medico ok dudo mucho que sea la moto sera algo sobre tu salu ok
cuidate :smiley:

No se, he estado pensando sobre el tema y, salvo problema fisico (espero que no), teniendo en cuenta que soy novato y llevo pocos kilometros, se me ocurre que puede ser por dos razones:
1- Que no ponga la vista durante la trazada donde debo, mirando para el suelo. Donde poneis vosotros la vista :?:
2- o que por la tension de los brazos (yo lo noto bastante), me afecte a los musculos del cuello y afecte tambien al riego sanguineo, y de ahi me venga el malestar.

Volvere a hacer el mismo recorrido para comprobar a ver si me vuelve a pasar.

Saludos y gracias.

Pues me dá a mi que va a ser por las dos cosas que dices, aunque yo creo que más la 2ª, por que 30 km no son muchos como para notar esa tensión tan fuerte que dices que notas, a no ser que vayas muy agarrotao desde el principio y eso, si como dices te llega a afectar al cuello puede producirte mareos.
Lo de la vista también puede afectar, generalmente se dice (y es lo que hay que hacer) que se debe poner la vista hacia donde quieres ir, lo que no quiere decir que cuando llegues (a la salida de la curva, por ejemplo) la sigas mirando, u sea que la vista siempre p’alante y no cinco metros por delante de la rueda.
Trata de ir un poco más relajado sobre la moto, sin tanta tensión, aunque eso supongo que tengas que ir más despacio al principio. Cuando te vayas haciendo a la moto y se te quite la impresión de que ella te domina a ti, verás como todo mejora, si no me temo que estes comprando muchas papeletas p’a un arrastrón.
Un saLudo y sin prisas que esas son p’a los toreros malos y los ladrones.
PD. Te suelto este rollo por que tu mismo dices que eres novato, como todos hemos sido, por cierto, no por otra cosa.
A disfrutar de la Monster.

Yo achacaría el tema,es que,siendo novato como tú bien dices,y hasta que le cojas un poco el “tranquillo” a la historia,ahora mismo en vez de disfrutar de la moto,lo que vás es tenso,y eso a lo mejor se traduce en todo lo que comentas…es como si tratas de seguir el ritmo de gente que vá más rápido que tú,o cuando entras en circuito(a mi me duelen músculos que ignoraba existían en el cuerpo humano :wink: ).

Me imagino que si la cosa no se pasa tendrías que ir al médico ,lo mismo necesitas gafas o algo así ,no sé.

Talué!

Bueno, ahí van unos consejos para relajarte, a ver si te ayudan:

  • Cuando vayas en la moto por carretera, concentrate en los puños de tu mano y percibe si están o no apretando. No debes apretar, deja que la dirección de la moto vaya sola y solo aplica la fuerza necesaria cuando vayas a tomar una curva, no más.

  • Las curvas se toman haciendo contramanillar, es decir, empujando suavemente el manillar en la dirección contraria a la curva.

  • Mira hacia adelante, nunca hacia abajo. ¡Normal que te marees si miras abajo!

  • En vez de apoyar el cuerpo en los antebrazos, deja que el propio viento te levante, y utiliza tus manos para sujetarte suavemente.

  • Intégrate en la moto y trata de percibir lo que hacen las ruedas. De esta manera tu cerebro el solito moverá el cuerpo utilizando el mínimo esfuerzo y con mayor precisión.

-No tengas miedo a la moto, trátala como una extensión de tu cuerpo.

  • Ve más despacio hasta que le pilles el tranquillo a estos consejos (por tu seguridad).

Cuando hayas aprendido esto, el siguiente paso será pilotar la moto con el cuerpo, apoyando peso en las estriberas o torciendo el cuerpo, etc.

Saludos.

PERDONA JAVUCHI PERO CON UNA DUCATI DUDO MUCHO QUE TE PUEDAS RELAJAR JEJEJEJEJE SI FUERA UNA GS500E SI YA QUE NO ANDA COMO LA MONSTER PERO CON UNA DUCATI VAS A LA CAZA JEJEJEJEJE
CAZA JAPOSSSSSSSSSSSS JEJEJEJE

PERDONA JAVUCHI PERO CON UNA DUCATI DUDO MUCHO QUE TE PUEDAS RELAJAR JEJEJEJEJE SI FUERA UNA GS500E SI YA QUE NO ANDA COMO LA MONSTER PERO CON UNA DUCATI VAS A LA CAZA JEJEJEJEJE CAZA JAPOSSSSSSSSSSSS JEJEJEJE

Precisamente las Ducati son una de las pocas deportivas que permiten una deportividad relajada pero efectiva. Fíjate que distingo entre conducción relajada y conducción turística, ¡no es lo mismo!

Saludos.

Estimado amigo,
Si te vuelve a pasar ve al médico ya que creo que por hacer unas cuantas curvitas nadie se marea.
Lo mismo habías desayunado poco y es por eso.

Pero continua curveando que tu moto es para eso.

Saludos,
Ferox

Acabo de leer vuestros consejos (he estado griposo), y os queria dar las gracias.

Respecto a mi conduccion, intentare seguir los consejos, pero es que cuando la enciendes y empieza a rugir es imposible plantearse una conduccion tranquila por muy novato que seas, y mas cuando la gente se pica (tanto motos como coches), parece que el hecho de ser una Ducati a la gente le motiva mas.

Saludos

Ten cuidado con los piques, sobre todo con los coches, ellos no pierden nada.
Yo tenía un “método” que me enseñaron unos motoristas en Inglaterra, ya se sabe cómo son estos ingleses, el cúal era muy práctico p’a cuando se me picaba un coche y, sobre todo, p’a cuando se me ponía detrás apretandome a medio metro de la rueda, cosa que me pasó alguna vez por la noche y que maldita la gracia. Bueno pues el asunto consiste en llevar un puñao de bolitas de acero de esas de rodamientos en el bolsillo de la chaqueta, cuando tu vas a tu bola (y nunca mejor dicho) por una carretera y se te arrima mucho un coche, procedes de la siguiente manera:
Opción A (o conocida como “opción suave”): agarras un puñao de bolas (con la mano izquierda, preferiblemente) y las tiras por bajo y p’atrás contra el asfalto, de manera que inevitablemente todas esas bolitas rebotarán contra los bajos del coche produciendo un ruido (p’a el que va dentro) que le hará frenar inmediatamente y, con suerte, se salga por la cuneta.
Opción B (también llamada “opción carcel sitecojen”): agarras el mismo puñao de bolas y sin tantos miramientos las tiras porcima de tu hombro derecho. En esta ocasión como bien habrás deducido los “meteoritos” portátiles impactarán directamente contra el parabrisas del vehículo en cuestión, conseguiendose de manera infalible la salida del mismo por la cuneta o barranco si sabes escoger el sitio del lanzamiento.

Anexo: en ambos casos es altamente recomendable que una vez producido el lanzamiento te olvides de ir a tu bola y aceleres como si en tu casa te estuviera esperando Cindy Crawford y tu llevaras tres meses sin comerte un colín (y no de moto precisamente).

Yo practique en alguna ocasión nocturna la Opción A con determinados elementos que se empeñaron en complicarme la vida (joer, eran los años '70_finales_ y yo era un chaval con el cerebro en rodaje), te aseguro que funciona aunque es fundamental cumplir a rajatabla el Anexo.
Un poco bestia el asunto, pero motorista preparado será motorista el próximo domingo también.
Un saLudo y, ante la duda, que sea el del coche el que se estrelle que p’a eso lleva airbag.

Joer novalisp!! De verdad tenías que tener un cerebro recien salido de fábrica para hacer eso… :roll:
¿No trabajarías tú como actor secundario en Mad Max? :slight_smile:

Si un coche se pica contigo lo único que tienes que hacer es abrir gas. Realmente solo podrían seguirte (aunque tengas una “simple” Monster 600) coches con muuuuchos cavallos, de 250 pa’rriba.
De todas formas, se puede dar el caso de que un Porsche te venga siguiendo los talones en autopista. Solución: reduce gas y que te adelante. Si se niega a adelantarte, párate en la siguiente gasolinera, y si él también se para, quitate el casco y arreale en tol morro con él. :lol:

Saludos.

A tí te quería yo ver por las carreterillas inglesas, conduciendo por la izquierda, de noche cerrada y con el faro de una Laverda de los '70, amigo. Ni contramanillar, ni descuelgues, ni “técnicas de conducción” …con putos vaqueros, una cazadora de cuero, un casco de medio huevo “réplica” Santiago Herrero (pintao por mi, por cierto, p’a darle mi homenaje por aquellas tierras) y con guantes con tachuelas en las manos, por que entonces eso del kevlar nos sonaba a la marca de bragas que llevaba nuestra abuela.
Dar gas en aquellas condiciones p’a librarse de cuatro ingleses borrachuzos que iban de vuelta a casa después del toque de campana del pub de turno no era como muy aconsejable, a no ser que quisieras acabar con la cabeza dentro del culo de una vaca (muchas por cierto) que, por si lo desconoces, en Inglaterra van sin luces las muy putas, por lo menos por aquellos años, que ahora ya no se.
Si es que estos jovenes…

Por cierto, Javuchi, si tú no te conoces bien la carretera y el del coche si, no necesita 250 cv p’a darte por culo.
Vamos que te llevo yo a un puerto que yo conozca y no hayas bajado tu nunca y te aseguro que conduciendo un Cinqueccento te saco de la carretera en la primera curva, por mucho que hagas contramanillar, anda que no…

Solo espero no encontrarme contigo una noche que ande rezagado por el puerto del pico… ¡qué miedo!

Por cierto, esto me recuerda a la película esa… como se llamaba… si, esa que es un tipo de ciudad que va con su turismo y le persigue un enorme camión que quiere echarle de la carretera, y es así toda la película. ¿Sabes cual digo?

Saludos.

“El diablo sobre ruedas” (título español), la primera película largometraje dirigida por Spielberg. El camión llevaba de parachoques delantero un IPE 220 de acero laminado. El actor era Dennis Weaver que después fue protagonista de una serie que se llamaba McCloud en la que interpretaba a un detective “vaquero” de la policia que iba a caballo por la ciudad, serie que seguramente no conoceras dada tu juventud y por que además era una mierda como el sombrero de un picador.
Un saLudo.

:stuck_out_tongue: EJEJ TODAVIA ME DESCOJONO CON LA HISTORIA DE LAS BOLITAS…

respondiendo a una pregunta que hay mas arriba… yo recomiendo siempre mirar lejos cuando uno “no lo vea claro” acabas por aprender a esquivar…

fijate en un perro, siempre sortea los agujeros sin mirarlos… no se si
me explico… los ve de lejos los memoriza y LE DA TIEMPO a hacer lo que toque…

L’ssssss

Gon900ss