DE VUELTA DE LA BAÑEZA ...

Saludos ducatistas de antaño !!! :smiley: :smiley:

Hace 4 horas q he llegado de La Bañeza y todavía estoy “colocado” por el “esnifamiento masivo” de moto clásica al q he sido sometido. Ya estuve en 2002, pero el estruendo de las 4T y el olor a mezcla del 2T me han hecho repetir. Fantástico. Qué ambientazo. Qué cantidad de público.
Para el q no lo sepa, este año se celebraba el 50 aniversario del Gran Premio de Velocidad Ciudad de La Bañeza (León), la única prueba en circuito urbano q todavía queda en España. A excepción de algunas balizas de paja apiladas sobre la acera no existe ningún tipo de protección 8O …
La carrera está dividida en 4 categorías: 125 GP, 125 Criterium (125 de calle sin faro), clásicas 2T (supremacía clara de las Bultaco Metralla, 31 de 42) y clásicas 4T.
Mi padre y yo hemos llegado allí a las 10 de la mañana, justo para ver los Warm Up (15 minutos por categoría). Pero el plato fuerte y nuestro principal motivo del viaje era ¿escuchar, ver, oir, flipar? con la carrera de CLÁSICAS 4T (programada para las 12, ha empezado a las 12.30). 26 pilotos inscritos repartidos en 4 BSA, 1 AERMACCHI, 1 SANGLAS :?: y 20 DUCATIIIIS !!! Antes del comienzo de la carrera los 2 insignes fundadores de la misma (1954) han dado 2 vueltas al circuito en una moto con sidecar marca ¿? de 1914 !!! impresionante … , el ex-piloto Juan López Mella (campeón de España de sbk 91-92) ha hecho lo propio con una … Yamaha ROC 500 2T (la misma q llevaban los privados en el mundial de 500 hace 10 años). Un pedazo de BMW pasaba como una exalación y hacía las veces de Safety Car aconsejando el despeje de la pista megáfono en mano …
Mi gozo en un pozo: aunque la carrera ha sido cosa de 4, doblete BSA ¿? manda huevos. Primera posición para el 7 veces campeón del mundo Phil Read (lleva 4 años corriendo en la Bañeza y ha ganado las 2 últimas ediciones. Esto no tiene pinta de cambiar …). El paso de algunos pilotos rozando las balas de paja … se t ponen los pelitos como escarpias …
No me puedo quejar mucho, pq el giri ganador me ha firmado el casco …
Esperando q el prometido circuito permanente se construya lo más tarde posible, os recomiendo q os paseis por allí el año q viene … el flash-back hasta los años 60 no tiene precio.
ESPECTACULAR

SALU 2L :wink: :wink:

PD: pondré algunas fotos de lo q se gastan por el paddock …

Jejeje…si es que no hay nada como una carrera de clásicas para entonarle a un el día ¿eh? :wink:

Yo al final he ido,pero en lata(obligado) y aparte de corroborar todo lo que dice el amigo desmodevil,hay que decir ,que nunca había visto tantas motos como este áño,¡alucinante! ,dándome una vueltecilla por ahí,he podido ver unas cuantas Ducatis(851 ´92,900 SS ´92,750SS ¿´95/´96?Vento,998S,SSs de inyección,y unas cuantas Monsters,entre ellas una S4R…y alguna más que no habré visto).

¡Que subidón de adrenalina ver la carrera de 4T clásicas!,…eso si,el british iron nos la ha pegado pero bien pegada,Phil Read (¡como vá este tío!) ha ganado con BSA,segundo a sido Pepín San Millán con BSA también(es el dueño de la tienda que le prepara las motos a Read todos los años) y tercero Martín Martín sobre Ducati,al que le han robado la cartera en la última vuelta ¡cachis!.

Una única puntuación desmodevil,…la ROC Yamaha que ha dado la vuelta de honor,fué pilotada por Pedro Parajuá,el que tocaba las motos en el equipo de López Mella,ya que este último falleció en accidente de coche hace ya unos cuantos años.

Salud.

Me apunto el dato. :wink:

Por cierto Duke … decían las malas lenguas en el paddock (por llamarlo de alguna manera) q la BSA de Read no cubicaba los 500 cc como máximo q permite el reglamento …
hombre, independientemente de q el pollo se movía y trazaba encima de la moto a años luz del resto (me imagino q aunq tenga + años q Matusalén, con 7 títulos siempre queda algo), me fijé q en una parte del circuito bastante reviado, trazaba en una sola marcha mientras q todos los demás jugaban con el cambio como unos posesos …
¿un poco raro no?

¿qué me dices de la Sanglas negra? … con 2 cojones

S.i las carreras de clásicas son realmente divertidas.
Como que lo que ahora son clásicas, es lo que yo utilizaba cuando corría, es como sí no me hubiera canviado casí nada. Lo curioso es que los 250 y 350 Ducati’s “clasicas” de hoy, son mucho más rapidas que las 250 y 350 de fabrica de entonces. Lo sé porque he podido correr hace unos 6 años con la misma moto (y motor) con la que copetí en el 75 y contra motos de la misma epoca. Te puede asegurar que a los Ducati 250 que corrían con nosotros (y no era cuestion de piloto) los fundíamos en las rectas y en una carrear de 10 vueltas lesa dabamos 1. Hace 6 años, casí no les podíamos seguir, truco? Pues sí, bielas Carrilo de titanio, valvulas lo mismo, cilindros con Nikasil, pistones forjados en frio, sistema de lubricación (bomba) totalmente diferente (el autentico talón de aquiles de la monocilindrica), sistema de encendido CDI (antes platinos!) y hast culatas de 4 valvulas, que exteriormente no se ditinguina de las normales.
Mas que clasicas era, “siluetas”. A lo mejor soy demasiado purista, pero las carreras de clasicas deberían limitarse a usar materiales de la epoca y no solamente tener la apariencia de la epoca. Es decir si se hace una replica, perfecto, pero deber´ñian entonces utilizar el material original, sí el cilindro era de hierro pues la replica también.
Lo más rapido en 250 y 350 de la epoca en 4 T. eran de lejos las Aermacchi, ahora y como hay poca gente que se dedica, las Ducati son más rapidas?

Crono

Hombre desmodevil,yo pienso,que la moto si que cumplirá el reglamento,…porque por muy “carrera de pueblo” que sea,la gente reclama igual,…pero si que tienes razón que aunque hay que reconocer,que el tío vá fino ,fino(yo me púse en una curva ,que de verdad la bordaba…),yo creo que “interesa” que gane Phil Read,…cuidado,no quiero decir que absolútamente todos los pilotos le dejen ganar(si es que hay alguno que le deje),pero si dá la impresión de que por ejemplo Pepín San Millán(el que hizo segundo),le podría ganar,…pero claro,todo esto son elucubraciones veraniegas.

Yo quiero creer que no es asi,…para mi,que un tío de la talla de Read esté corriendo en La Bañeza es para quitarse el sombrero,es un lujo…el tío llega,se coloca el mono en un local que hay por allí,se sienta en la furgona y más feliz que una lombriz…y estamos hablando del último tío que ganó un campeonato de 500 de 4 tiempos con MV Agusta(1974?),antes de que los cortacéspedes empezaran a campar por sus anchas en todos los circuitos del mundo.

Salud.

Yo sigo en mis trece DUKE. Pienso q el giri lleva un ±600 cc (en 2002 no pilotaba la misma moto q ahora y no podía seguir a Martin Martín q fue quien ganó). Lo que sí está claro esq si Read no va a la Bañeza, pierden a la “gallina de los huevos de oro”, seguro q no iría tanta gente …

Hombre CRONO, en la carrera sólo había una Aermacchi 350 preciosa q no quedó muy bien, pero en los 60-70 sí tengo entendido q era la mejor para los pilotos privados, ya q no podía competir de tú a tú con las máquinas oficiales (de hecho creo q Aermacchi no tiene ningún mundial). Todo estaba plagado de Ducati mono 350, no sé si pq está de modo o pq es fácil de conseguir una: compras una Scrambler y te la haces. Las q llevaban Juan (3º) y Mauro (4º) eran 450 desmo, y eso es otra cosa …

Desmod.

Te puedo asegurar que en Europa en las 60 y principios de 70 en manos de privados, no hablamos de equipos como MV etc. las Aermacchi eran muy rapidas. Lo que pasa es que quedan muy pocos y me imagino que a España ni siquiera llegaron. Las carreras de clasicas en España son un poco diferentes, ya que incluso permiten la utilización de motos posteriores al 68 y freno de disco, mientras que en esta epoca no se utilizaban. P.ej. durante años en España la ganadora de clasicas era una Moto Guzzi 1000, decían V7 pero de hecho era una derivación de una Le Mans. La Le Mans es posterior al 68 y por lo tanto no es clasica. Para que sea clásica, debe seguir el raglamento del IHRO.
Yo he corrido en la epoca contra las Ducati F 1 y te puedo asegurar que lesa dabamos un baño terrible, tanto en aceleración como punta. En circuitos urbanos con rectas de hasta 1 km. de largo les pasabamos con tanta diferencia que no te podían ni coger el rebufo. Ahora y gracias al hecho que se habla mucho de Ducati como marca (en los 70 te declaraban como enfermo mental si comprabas una) y que se pueden modificar facilmente dado que hay preparaciones relativament baratas y existen muchas Ducatis en España, se ven muchos en los circuitos. Pero vete fuera de España y suelen ganar otras marcas. P.ej. de la Triumph o BSA 500, hacen unas replicas perfectas, con material moderno (aleaciones que no existían en la epoca y que permiten más compresión y tolerancias más ajustadas, estos motores rinden cerca de las 65 CV.
Es cecir más de lo que jamás sacaron de las oficiales de la epoca.
Ahora bien, nada tiene que ver con estas motos originales. Por fuera parecen igual pero son completamente distintos.
Hay muchos intereses creados y como que los mismos tios que tienen interés en las fabricas de replicas, forman parte de las comisiones nacionales de admision, no puedes tocar las BSA/Triumph replicas. Mi hermano corría con una Montesa en clasicas que llegaba a ganar a estos BSA “replicas” en Assen y no te puedes imaginar los follones que tuvimos. Como era 2 tiempos te revisaban hasta el último tornillo y verificaban si todas las piezas eran de la “epoca”. Como tuvimos que utilizar algunas piezas del 74-75 nos desqualificaban. En cambio los “señores” corredores de 4T. con BSA recién sacado de fabrica (moto completa nueva!) con cilindros con trtamiento Nikasil etc… no les decían nada. Con la AJR pasó lo mismo. Los que hay son rápidas pero les ponen una cantidad de pegas con el control de ruidos, que realmente te quita las gans de hacer algo. Un 2 T monocilindrica te la miden a 6500 vueltas En cambio un 4 T monocilindrica con escape megafono abierto “suena bien” te miden a 2 metros de distancia más y a 4000. ¿porque, pues porque hay intereses. Clásicas no es sinonimo de 4T. Hay una larga historia de 2T. de competición, Las Jawa, Maico, MZ, Montesas, Ossa y Bultaco pero incluso antes la Scott refrigerada por agua de los años 20.
No obstante hay como una especie de “boicot” hacía esta clase de motos y te ponen mil pegas mientras que a otros hay manga ancha. Phil Read es un grandismo piloto y incluso a sus años no necesita de trucos de mayor cilindrada, ni siquiera van por ahí los tiros, el secreto esat en la culata y cilindro, y el encendido. la culñata tiene una forma diferente con squish totalmente variada, valvulas dieferentes el cilindro esta tratado al Nikasil o simil. Loas bancadas son modernas que reduce la freccíon y el encendido con avance variable, cosa que antes no había y´oblñigaba a reducir la compresíonm pàra no sufrir detonación…Preguntate porque ganan en toda el mundo las BSA replicas.Incluso están batiendo las MV Agusta. Es porque mientras que las MV son autenticas las BSA son nuevas de trinca. Esto es lo que a mi personlamente me j…de bastante.
Aún asi disfruto viendo clásicas, perso especialmente porque sigue habiendo gente que intena utilizar material de verdad. Hace unos cuantos años vi una preciosa Rudge 350 del año 35 con culata de 3 valvulas, se veía porque las valvulas y muelles estaban a la vista. Aquelllo corrío de verdad y no tenía ni suspensión trasera y delante una horquilla de paralelogramos y frenos de tambor simples. Una Scott de l año 28 bícilndrica refrigerado por agua. lo único que era nuevo eran los tubarros modernos y calculados especifi´cmente para esta moto. Era imprsionante como andaba aquella moto y subía hasta 6500 vueltas, que no será nada pero estamos hablando de una moto de más de 70 años de antiguedad.
Esto son calsicas, el resto se esta transformando en unas carreras de clubs de gente adinerada que compran réplicas de motos historicas. Y esto es una lastima.
Bueno basta ya con mi rollo.

Crono

Me gustaria que retomaseis el tema de la Sanglas que planteó Desmodevil.
Os lo digo porque desde hace tiempo que quiero adquirir una y presentarme en la Bañeza. Me gustaria incluso contactar con esa Sanglas negra que dice Desmodevil y que se llama nº 77, lo se por las revistas.
No me pregunteis por que lo de la Sanglas, quizas sea por orgullo patriotico, porque estoy arto de ver tanta moto estranjera allí, o no sé
lo cierto es que tengo muchas ganas de presentarme. Se que será una tarea super dificil, me imagino que la carrera del motor Sanglas no ayudarà en absoluto…pero…hay algo que me dice que lo intente.
Conozco a Pepin SanMillan desde hace mucho tiempo, su mecanico, Agustin, me preparó el motor de mi BSA 650, es una bellisima persona, me alojó en su casa me dió de comer y me paseó por asturias y santander, quizas tambien por eso tengo ganas de subir desde Barcelona a La Bañeza y ademas con Sanglas la moto de mi ciudad… :roll:

LO que si os puedo decir que con la experiencia de seguir La Bañeza , cada año , pero desde la distància, puedo afirmar que estoy en todo deacuerdo con Crono.