Debate sobre presiones de neumaticos.

Yo, por razones de “peso” (90 kg.), en diversas motos y neumáticos siempre añado tres décimas.
Tengo entendido que los datos de fabrica se basan en un piloto de referencia de 75 kg. En general
(no circuito) noto mejor direccionalidad, especialmente en firmes bacheados. En caso de lluvia o viento
hay quien aconseja reducir un poco presión para aplastar pisada, pero cuanto menor es la presión de inflado, antes se manifiesta el efecto aquaplaning…´ :help:

En general se estropean mas los neumáticos por insuficiente presión (menos 10% ya castiga) que por alta
(admiten bien un 30% mas). Hace tiempo leí que una pérdida de 0,2 atmósferas provoca una reducción del
15% de la vida del neumático, mientras que con 0,6 atmósferas menos, la reducción del rendimiento de rodadura será del 45%

L’ssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss

Interesante cuestión…
La verdad es que, a poco que te pongas a investigar/cuestionar, te das cuenta que hay unos vacios importantes, e informaciones de lo más diverso.

Bueno, yo he hecho bastantes pruebas; incluso soy de esos tipos que llevan un manómetro en la moto porque no me fio de las gasolineras. El caso es que, de las presiones que recomienda el fabricante de la moto, a las que recomienda el fabricante de neumáticos hay muchas diferencias; pero es más, desde la web en Inglaterra de un fabricante de neumáticos, a la web española del mismo fabricante… ¡¡también!!; en algún momento, incluso llegué a la conclusión de que Metzeler y Pirelli se copiaban entre ellos (al menos, al poco de haberse unido). Ahora hace mucho que no los miro, honestamente.

Hay un post buenísimo de un inglés, que recomienda un nemotécnico que, al menos a mí, me ha funcionado de fábula: La regla del 10/20%… “¿Y eso qué es lo qué es?” La idea es que la presión –en frío- buena, es la que, una vez hayamos rodado con la moto, suba un 10% delante y un 20% detrás con respecto al valor originario.
Para empezar, pones el valor de presión que te recomienda Ducati. Sales a rodar “a tu ritmo”, por una zona que te guste (¿todos nos entendemos, no?), y paras cuando te sientas “satisfecho”. En ese momento, inmediatamente, toma medidas de nuevo: deberían de haberse incrementado la presión en esos valores “mágicos”.
Si la presión ha subido menos del objetivo del 10% (o del 20% en la rueda trasera), entonces es que tienes que sacar presión de la rueda; se han de hacer unas cuantas aproximaciones, hasta llegar a ese punto. Y cuando ya tengas la rueda fría, de vuelta en casa, te lo apuntas “para futuras aplicaciones”.

Incluso comenta que, para circuito, se han de bajar otro segundo 10/20% con respecto al valor original… no lo ha probado. Incluso la vez que fui a circuito con los Diablos Rosso II, que me tocaron de prueba, hice el esfuerzo de no cambiar las presiones, para intuir como se comportarían, en manos de un pilotillo “de calle” que, realmente, que realmente exprimiese las ruedas en la calle (yo no soy tan “valiente” como para hacerlo por carretera) y, la verdad es que, incluso en esas condiciones, funcionaron muy bien.
Nunca tuve la sensación “grasa” que suele ocurrir, cuando se “tuestan” las ruedas en circuito. Pero también es verdad, que llevo las ruedas un poco más bajas que la media…

Lo bueno de este sistema es que es aplicable a todo el mundo y a todos los fabricantes. En fin, a mi me ha funcionado (y muy bien además).

En cuanto al desgaste, es cierto que con presiones más bajas, se incrementa el desgaste… pero es, asimismo cierto, que se incrementan el agarre. Pero claro, no todos los fabricantes y sus construcciones, admiten igual de bien una presión más baja. Esas carcasas tan ligeras… tienes sus puntos negativos en cuanto a estabilidad y precisión. Como todo en la vida, es cuestión de equilibrio.

L’sss

Veo que vamos entrando en materia.

Este artículo lo vi hace tiempo y la verdad es un excelente punto de partida para “poner a punto” las gomas.

Una cosa que no me queda clara e igual soy yo el que estoy equivocado, dices que si la presión en caliente está por debajo del 10/20% hay que bajar la presión. Yo entendía se bajaba si se excede de ese 10/20% y aumentarla si no se llega al 10/20%.

Como el mensaje lo leí en inglés igual lo entendí mal.

Bueno, imagino que la causa es que al estar más bajo de presión, hay más movimiento y se calentará más.
Si está muy hinchada la rueda tendrá menos margen y flexibilidad para calentarse… no siendo que la calientes a golpe de derrapadas acelerando :wink:

P.D. Lo he vuelto a revisar: “If the pressure has risen less than 10% on the front or 20% on the rear, you should remove air from the tire…

L’sss