Hola
Llevo montado un sae 7,5 en la horquilla y noto la suspensión muy rara y blanda, a pesar de llevar la precarga casi a tope.
Alguien sabria decirme que aceite deberia llevar la horquilla de serie? Quizas un sae 10?
Gracias anticipadas
Hola
Llevo montado un sae 7,5 en la horquilla y noto la suspensión muy rara y blanda, a pesar de llevar la precarga casi a tope.
Alguien sabria decirme que aceite deberia llevar la horquilla de serie? Quizas un sae 10?
Gracias anticipadas
Jose si te sirve de referencia en la monster llevas un 10, no se a ti pero para mi gusto es demasida densidad. Quiza tu problema venga de otro sitio…muelles tal vez?
Define “blanda y rara”, hace tope con facilidad?.
Aunque aprietes los hidráulicos, se mueve muy rápido??.
Si hace tope y ya has dado más compresión al muelle, lo suyo es meter un poco más de aceite. Esto afecta a la última parte del recorrido de la horquilla y al comportamiento general de la horquilla, al variar la cámara de aire (que si se puede comprimir a diferencia del aceite).
Montar un SAE10 de cara al invierno, implica que hasta que no llevas un rato rodando, la horquilla irá algo rígida.
Yo primero comprobaría cuanto aceite llevas, a mi me pasó lo contrario cuando compré la ST2, la moto era un palo y es que llevaba bastante aceite de sobra.
Lo has definido perfecto. Va demasiado rápida. Baja rapido, sube rapido y eso que llevo todo muy cerrado. Y el tacto es fofo en todo.
Es posible que sea una mezcla de ambas cosas, densidad y cantidad inadecuadas…
Pablo voy a probarle las horquillas de la monster para ver qué tal con el sae10.
Boinas
El tema de los SAE tiene su miga: no es lo mismo un SAE de un fabricante que el de otro. Por ejemplo un 10W de Agip es mucho más denso que uno de Castrol, por poner un ejemplo.
Lo mejor es hacer pruebas siempre con el mismo fabricante (personalmente Motorex, pero he oído cosas buenas de Motul, o por supuesto Öhlins, pero los condenados tienen su sistema propio de densidades), y la verdad es que las horquillas de las SS son bastante buenas si se mantienen convenientemente…¿Cuantos kilómetros lleva ese aceite?
Al desmontarlo seguramente te llevarás una sorpresa, por lo que huele (de verdad, aunque sólo es un síntoma de la descomposición del mismo) y por el color que tiene… bueno, y lo que mancha el condenado.
Originalmente montaban SAE 10, creo recordar, aunque en mi caso modifiqué las botellas y ahora, tal como están, prefiero usar un 7,5 que funciona mucho mejor y más sensible (eso creo yo, a mi “paqueteril” ritmo y conocimiento).
L’sss
Correcto giancarlo. Asi es. El aceite no lleva ni 1000 kms. El mecánico me confesó el viernes que puso un sae 7,5 porque es el que llevan las horquillas de la ssie, quiero pensar que la cantidad estará bien. Y por último la marca la desconozco, así que lo mejor será desmontar y volver a cambiar el aceite siguiendo un patrón fiable.
Me quedé con ganas de charlar con vosotros en la andorrana, pero una tremenda resaca y que ya no os ví más a media tarde impidieron el intercambio de información. Lástima.
Muy importante el respetar la altura de aceite, que es lo que determina la cámara de aire que dejamos, en el manual de taller de la moto vendrá reflejado. En las horquillas que yo llevaba, eran 194mm, si no recuerdo mal.
Para medir hay que quitar el muelle, para lo que me fabriqué una llave como la que sale en el manual.
Con el manual de taller para esta moto delante pone:
Cantidad de aceite por cada varilla …440cc
Nivel de aceite hasta el tubo …108mm
Con el manual de taller para esta moto delante pone:
Cantidad de aceite por cada varilla …440cc
Nivel de aceite hasta el tubo …108mm
Pues sin el muelle y con la botella comprimida, tienes que tener aceite hasta 108mm, medido desde el borde la botella.
La cantidad es orientativa, pero lo fetén es la altura del aceite.
He estado revisando el libro de taller y las cosas son cómo sigue:
…es decir, se abre un fascinante tiempo de investigación al respecto.
P.D. Sip, una pena lo de Andorra, pero sólo subimos el sábado y la verdad es que no da tiempo a hablar con todos, sobre todo cuando padeces de incontinencia verbal, como es mi caso. Un abrazo compañero
P.P.D. ¡¡Ya tengo la “pegatina” del cuadro de mandos!!! Te debo unas cuantas birras