Básicamente eso, en una multi 1100s desconectas el cable que va de la sonda lambda a la centralita y adiós rateos a bajas vueltas, toses y tirones pero la luz de fallo de motor queda encendida constantemente, la moto va finísima pero entiendo que la centralita da un valor por defecto ya que no recibe el valor de la sonda lambda, las preguntas son:
La centralita da un valor por defecto o carga un mapa alternativo?
Da un valor por defecto al faltarle el del sensor de la lambda o tambien da valores por defecto al resto de los sensores?, temperatura del aire, etc.
Es decir, al faltar el valor que indica la lambda, como se comporta la centralita?
Que me pica la curiosidad vaya, un saludo a todos.
Yo pensaba que si se desconectaba la sonda la moto no arrancaba…y menuda sorpresa me he llevado, la moto va mucho mejor sin la dichosa sonda…la mia es una 695…y en que valores da no te puedo ayudar…pero nada darte las gracias por hacerme descubrir esto…aun asi ha sido solo para probar, al terminar la he vuelto a conectar…por si acaso
En moto no se, pero en coches da un valor aproximado de 0.3 a 0.8 voltios oscilando de uno a otro.Varía cuando aceleras o cortas gas ya que lo que hace es leer la cantidad de oxigeno que sale por el escape. ( cuando mas alto,mas pobre es la mezcla y cuando mas bajo mas rica es la mezcla)
Lo suyo seria con un polímetro pinchar la señal para comprobarlo.Si va como los coches tienes 4 cables, dos blancos, uno gris y uno negro. Los dos blancos son de la resistencia calefactable de la sonda ( un positivo 12v y una masa). De los otros dos tienes un positivo ( creo que es el negro) y la señal que creo que el blanco.
Opción A: “creo”( si no es así que alguien me corrija por favor) que con una resistencia variable podrias ajustar el voltaje manualmente al valor que quieras pero siempre de los parámetros que leas con el polimetro.
Opción B: Puedes probar de dejar la sonda " al aire", sin desconectar el enchufe eléctrico pero si del tubo de escape y tapar el agujero del mismo y povar a ver que. De esta manera siempre leerá mezcla pobre y enriquecerá la mezcla. No se si te dará error en el sistema pero todo es probar.
Simplemente perfecto, querido compañero!!! De las mejores explicaciones leídas últimamente.
Únicamente te has dejado que: La sonda de estas motos es del tipo más convencional, o sea, de Circonio. Estas sondas las hay con uno, dos, tres o cuatro cables.
Si son de 4 son como tú dices, si son de tres son exactamente iguales pero el cuerpo de la sonda hace de masa. Si son de dos no lleva elemento calefactor y si es de uno, tampoco y el cuerpo de la sonda hace de masa.
Los valores de CO óptimos para el consumo son de entre un 1 - 1,5% y los óptimos para las prestaciones entre el 4 - 6 % (Es mejor hacia el 4 que hacia el 6) Obviamente, a mayor riqueza mayor % de CO y mayor consumo.
Para ir tranquilos podéis leer el valor de CO y si está a menos del 4 %, podéis circular tranquilos y sin temor a averías por esta causa.
Lo de la resisténcia variable viene a ser el fat-duc que muchos tenemos.
Yo sigo investigando el tema del resto de sensores, si éstos funcionan normalmente y sólo el valor del de la sonda lambda (desconectada) es dado por defecto a la centralita creo que ni el fat-duc merece la pena. No sé si el catalizador se dañará, si se daña lo hará igualmente con el fat-duc instalado que sin el fat-duc, entiendo que me da igual modificar el voltaje (fat-duc) que dar uno por defecto (desconexión de lambda).
Si tienes un ratillo furylow explica porqué se debilita el catalizador.
El único inconveniente que veo es ir con el testigo de fallo de motor encendido, la moto va finísima y veo que otro usuario (desmobeto) tiene las mismas sensaciones.
Hola Paquirrin
yo no soy ningun experto, pero donde tengo experiencia, con las latas, sé que el catalizador se jode si la relacion no es estequiometrica - 13,1 partes de aire por una parte de gasolina-
La unica manera de hacer la mezcla estequiometrica es hacer la mezcla con una sonda lambda en bucle cerrado, es decir, no vale meter un valor “x”, sino que este valor varíe e ir midiendo las variaciones a la salida. Si no hay variaciones, es que algo va mal y la centralita muestra averia.
En teoria el valor que mete en el modo de averia debe de ser uno que no joda el catalizador, pero seguramente tambien recorte mucha potencia…
En algunas centralitas antiguas de coches, hay un pin que si se deriva a masa, se obvia el resultado de la lambda y por ende tenemos mas riqueza / pobreza de mezcla para poder tener mas potencia. Desconozco si esto se puede hacer en nuestras marelli.
Un saludo
Grácias por la explicación, a ver si algún usuario más se anima a probar una simple vuelta quitando el cable y nos dice cómo va la moto.
Yo ando fuera de mi ubicación habitual, cuando regrese miro el tema del polímetro que menciona el compañero Slump y miro de acabar las averiguaciones del resto de los sensores.
Buenas, si dominais el ingles y los tecnicismos he encontrado este articulo http://www.bikeboy.org/sr21000.html donde se hacen la misma pregunta, hay varios graficos de rendimiento, mezclas y demas. El que mas interesa se encuentra en la parte central del articulo y en la final con las conclusiones, la prueba la hace en una S2R.
Si sacais “chicha” de ello explicad que yo me pierdo en el idioma de shakespire XD.
Genial
So overall I don’t really know how the S2R 1000 ECU works with the Lambda sensor connected. I would have expected that any changes we made would have shown up in WOT dyno runs, but the consistency of the air/fuel trace says not. I have heard others comment on WOT tuning issues when running the lambda sensor connected, and from these results I can believe it.
Asi que despues de todo no se como funciona la ECU de la s2r 1000 con la sonda lambda conectada. Deberian de haberse visto cambios con las modificaciones que hemos hecho, pero si miramos la relacion aire/gasolina observamos que no. He oido otros comentarios acerca de problemas intentando afinar la curva de potencia con la lambda conectada, y me los creo perfectamente
Buenas. Curiosa pregunta. El caso es que tengo una M695 y he comprado una power commander que todavía no he puesto. En la pagina oficial no hay mapas para mi moto y se supone que no es compatible con la PC3. Para los modelos nuevos de Ducati indican que los mapas a utilizar tienen que ir a 0 hasta 5250 rpm. No varían nada hasta las 5250 rpm. Supongo que la lambda, en los modelos nuevos, sólo funciona en regímenes bajos. El caso es que me puse en contacto con el distribuidor italiano de power commander y ellos me dicen que la PC3 si es compatible con la M695 y que ellos tienen mapas para ella. Lo curioso es que me dice que como mi moto tiene sonda tengo que poner la PC3 con la ECU de DP. Así no hay problemas con la sonda porque la ECU DP no la utiliza. El problema es que si pongo la DP para que quiero la PC3. No necesito tanto ajuste, aparte del precio. Pero él mismo me dice que ponga la PC3 con la sonda desconectada y me manda los mapas para ello. Esto es lo que pone en la página:
“usare con centralina “Ducati Performance”, o con centralina originale e sonda lambda scollegata (In questo caso la spia errore resta accesa)”
Con todo esto entiendo que el mapa que utiliza la moto en el modo error es cerrado y se puede circular con el. Si las señales del mapa se modifican con la PC3 pues debería de ir todo bien. Cuando ponga todo ya os dire si funciona. Saludos.
Lo ideal sería saber cúal es la diferencia entre el mapa de error y el mapa de serie por encima de 5250 rpm. Supongo que con error la mezcla es simpre la misma sin tener en cuenta nada pero la mantiene en 14,7:1 o varía algo. Lo lógico es que sea 14,7 o menos. En mi M695 con FatDuc, K&N con tapa cerrada y termis altos se nota que le falta ajustar la mezcla a partir de 6000 rpm. A bajas vueltas se compensa todo con el FatDuc. Probaré la moto sin sonda, con power commander y sin sonda, con power commander y sonda y ya os contaré.
para k no se encienda el chivato de fallo hay k poner una resistencia de 330 ommios entre dos de los cuatro cables, no se esactamente cuales(los dos negros creo) pero esta semana me entero y os comento , un colega lo probo en una vfr y dice k lo noto la ost… asik nosotros… yo estoy deseando probarlo por es que en ciudad :tickedoff:… la prenderia fuego
Pues yo tengo una 695 y si le desconecto la sonda, no me da ningún error, no se me enciende la luz de avería, no tengo ni idea de que es lo que pasa, y la verdad no noto cambios en la moto con sonda y sin sonda.
Buenas, he conectado la power commander 3 con los mapas del proveedor italiano. Llevo unos termis altos y fltro k&n con tapa cerrada. La moto va mejor, empuja todo el rato igual y desde muy abajo, más que antes. No he podido probarla mucho porque llueve. Mañana probaré más y le cambiaré el mapa para ponerla con tapa de filtro abierta. He desconectado la sonda para montar la PC3 tal y como me dijeron pero no se me enciende la luz de error en la moto. Recuerdo que cuando compré la moto estuve jugando con la sonda para solucionar el tema de los soplidos y la luz de error se encendía a la mínima. Incluso con el fatDuc, que he llevado hasta ahora sin ningún problema, la luz se encendía si me iba a los extremos del potenciómetro. Lo curioso es que no se encienda con ella desconectada. Mañana probaré más.
Sé que todo esto se verá mejor en banco pero no sé donde tengo uno cerca y quiero ahorrar para hacer embrague.