Estoy de mantenimiento profundo en mi MTS 1100 y me han surgido un par de cuestiones respecto al “voluminoso” desvaporizador.
¿Es negativo anularlo?, me refiero a que si lo quitamos, dejaremos de meter ciertos vapores a la admision, y creo que eso puede ser algo positivo.
He visto por ahí ciertos utensilios (70-80€) que sustituyen todo el conjunto, pero no se si alguno de ustedes me puede dar alguna opinion.
Tambien he podido comprobar como alguien lo cambió por un tipo de filtro de aire muy bonito estéticamente pero que no sé hasta que punto se puedan colar impurezas al motor…
En fin, si alguien me pudiera aconsejar sobre el tema…ç
Las primeras ducati llevaban un trozo de manguera al suelo… o sea ya sabes de quien fue la culpa… en las carreras se ponía un bote con cuatro agujeros, si el motor pasa compresión al cárter lo detectas al momento…( los botes pueden ser de lo más elaborado…marca preferida de cerveza etc etc…)
Hay quien dice que los vapores lubrican,hay quien dice que ensucia ,pero si lo haces ,tendrías que unir los dos tubitos a un recipiente que recoja los vapores (aceite) y en la parte superior uno de esos filtros que dices en la parte superior para evacuar la sobrepresión ,que no se olvide vaciar el recipiente de vez encuando.Yo no me molestaba en acerlo
Tengo una ducati 749 la cual lleva desvaporizador también. Como estóy virgen aún en esta moto… la duda que tengo es, tiene algún mantenimiento este desvaporizador? Hay que hacerle algo? lleva algún filtro interno que haya que cambiar o algo?
Saludos
Los desvaporizadores llevan unas laminas para mantener algo de presión dentro del carter motor.
El piston actua como una bomba tanto en la parte superior, cámara de combustión como en la inferior, es decir cuando sube comprime el aire de la zona superior pero tambien “descomprime” en la zona inferior y al bajar pasa lo contrario. Si eliminas la valvula pierdes algo de rendimiento pues el piston en su descenso (trabajo) debe comprimir el aire del carter.
Por otro lado esta el efecto de los gases que enviamos al motor. Son vapores de acite altamente contaminantes, por eso hay que quemarlos. Su quema reduce en algo el valor de la combustión pues son gases sucios, pero tambien ayudan a la lubricar válvulas y pistones
Para limitar los gases que van a la combustión lo mejor es mantener el nivel de aceite lo mas bajo posible, sin pasarse. Los botes de recuperación son necesarios para competición, en calle se usan condensadores y descarga a la admisión
En mi anterior moto del respiradero del carter salía un tubo que acababa en el suelo… que suele ser lo mas normal en las motos, de hecho la primera vez que vi el deposito de expansión en la SS me quedé algo perplejo.
El problema de cargarte la cámara de expansión y poner el filtro K&N es que si el motor se pone a escupir aceite por el respiradero (altas rpm, demasiado aceite en el carter, segmentos algo tocados, etc) cuando este esté saturado empezará a escupir aceite que irá a parar a la rueda trasera… que es básicamente lo que ocurre en las motos que tienen el respiradero de tubo que acaba en el suelo (una de las caidas en mi anterior moto fué por eso, porque se quedó una aguja del carburador atasacada y se fué llenando el carter de gasolina hasta que empezó a escupir la mezcla por el respiradero, embadurnando toda la rueda).
La cámara de expansión de serie te soluciona ese problema pero a cambio te indroduce vapor de aceite (y aceite si esta se llena) en la mezcla. Esto ocurre poque la válvula del respiradero solo funciona en una dirección (hace que salga el aire cuando el pistón baja e impide que entre cuando el pistón sube), pero mientras está cerrada el aceite que se ha ido condensando en la cámara de expansión no vuelve a entrar al carter y se va acumulando en la misma, con lo que puede llegar a entrar en el airbox facilmente.
Lo que proponen como mejor solucion es cargarse la válvula a la salida del respiradero y poner una válvula en el macarrón que va al airbox, justo antes de su entrada. De este modo el aceite que sale por el respiradero no se queda estancado en la camara de expansión y puede volver al carter y la válvula colocada antes del airbox impide que el carter chupe aire del exterior. Como inconveniente… pues que sigues quemando los vapores de aceite. XD
De todas maneras yo sólo lo quitaría si también quitara el airbox y lo sustituyera por filtros cónicos… aunque la verdad no tiene mucho sentido salvo si lo que se busca es una finalidad estética.
Muchas gracias de verdad a todos.
Me voy a estar quieto entonces, lo desmontaré a ver que tal se encuentra.
Ultimamente, aleatoriamente y solo en caliente, al arrancar me tiraba un poco de humo por el escape (muy poco). Tras revisar todo lo que pude revisar no encontre motivo aparente para eso. Fue entonces cuando pensé que el vaporizador me podría meter vapores a la admision cuando la moto está caliente y parada.
Yo suelo llevar el nivel del aceite siempre lo mas cercano al máximo, al leeros puedo pensar que el “fumeteo” me venga del vaporizador
No es por ser tiquismiquis pero de verdad no podéis estar mas equivocados los dos.
1º Lo que [member=27992]DARKSeifer[/member] denomina caja de expansión, en realidad es un condensador, precisamente para evitar el exceso de aceite a la caja de filtro
2º El condensador tiene un sistema de retorno por gravedad que evita la saturación de la misma
3º En frio no se produce apenas recirculación de gases pues la vaporización dentro del carter es mínima por estar frio el aceite
Ya que comentas esto del 600, no se si lo sabes, pero en aquella época un sistema que poniamos para purificar la carburación era dirigir y sumergir el tubo desvaporizador a un bidón con agua con unos taladros de respiración, los vapores de aceite se enfriaban dentro del agua y no salian a la atmósfera o salian menos. El agua con los kilómetros se transformaba en una especie de salsa mahonesa y debia vaciarse y volver a poner agua.
Buenos dias.
Entonces si te pasas llenando el carter,es perjudicial para la moto?saldría más humo por los escapes de vez en cuando?Alguien sabe que sistema o tipo de desvaporizador llevo en la 907i.e ? Casualmente el otro día me lo comentaba el mecánico porque tenía el carter sucio por arriba y al no ver fuga en juntas me dijo que podría ser del desvaporizador :\ …ni idea de que existía :oops:
y la caja del filtro siempre está bastante limpia.
Gracias y saludos.
Para mi el mejor desvaporizador para Ducati es el Ducabike, tenemos malas experiencias con el hecho de quitar el mismo…
El de Ducabike es de los pocos que lleva la lamina interna para mantener la presion de la que habla Andres…