Muy buenas.
Parece ser que las llantas de la monster s4 son mas ligeras que mi monster 1000 ie. Pero cuanto mas?
Y las llantas st2, st4 y st4s? ¿son iguales o mas ligeras aun que las de la s4?
En Ducati tenemos llantas de inyección de aluminio y llantas de aluminio forjado, ya sea en las tres o cinco radios, no recuerdo los pesos ecactos pero la diferencia de peso es sensible y la diferencia de comportamiento dinámico mas.
Con una llanta forjada notaras la moto mas agíl y los cambios de dirección mas ligeros.
En relación con las llantas de esa época, creo que casi nadie que no haya el cambio en su propio moto se habará dedicado a pesarlas. Sí que te puedo asegurar (hablando de llantas de funcición “normales”) las de 5 palos son más ligeras que las de 3.
Adjunto varios modelos diferentes y sus pesos (delanteras y traseras). Sólo necesitas un conversor a kg.
Hay diferencias de más del doble entre las de serie de 3 palos y unas de carbono (por ejemplo)
Cómo ya te han dicho, bajar peso en las llantas es lo que más se nota.
Mis preferidas, magnesio forjado.
Pesan igual o menos que el carbono. No dan tanto miedito y para mi, son más bonitas.
Aún tengo pesadillas cuando recuerdo lo feas que quedan unas BST Carbon en las 999
No todas las llantas quedan bonitas en todas las motos.
Cuidadin con el magnesio que tiene una vida limitada, salvo competición es preferible usar llantas de aluminio ¿las quieres ligeras? forjado ¿Mas economico? inyectado? pero siempre aluminio.
Es “cierto” eso de que el magnesio caduca… y de hecho, no suelen estar homologadas para calle.
Pero siendo más estrictos, lo que le ocurre al magnesio es que después de X años (varía en función de su conservación. Pintura, exposición al sol/agua/oxígeno) pierde un 15% (creo recordar) de rigidez. Luego se queda forever en ese %.
Aún perdiendo esa rigidez, no creo que quede muy distante del carbono. En F1 y MotoGP (por ejemplo) siguen usando magnesio.
En los circuitos no tenemos tapas de alcantarilla dos dedos por debajo del nivel del asfalto, tampoco la administración nos obsequia con socabones de vez en cuando, ni subimos y bajamos bordillos.
El carbono y el Magnesio no son aptos para circular por vías publicas, caducan (si el carbono también) y son excesivamente rígidas por lo que parten con relativa facilidad y no es un mito.
Dejemos los componentes de competición para el circuito y en calle usemos componentes pensados para la calle.
Yo me sigo resistiendo a no usar magnesio, pero es verdad que para el día a día es muy delicado.
Las de aluminio forjado ya tienen muy buen peso y son “todoterreno”.
No sabia que el carbono también caducaba.
Nunca me ha hecho mucho tilin para las llantas.
Las llantas de magnesio son MUY PELIGROSAS para su uso en la calle. El óxido de magnesio se produce muy fácilmente y no se ve. Imagínete que es algo así como que se “algo” -el óxido- echara raíces en las llantas. Estas “raíces” cortan literalmente la llanta y se rompen con rotura frágil, como el cristal.
Las de carbono (homologadas para calle, que las hay) son algo menos críticas pero envejecen, principalmente por la acción de los rayos UV sobre la resina epoxy que hace de aglomerante. Su rotura es igual de frágil que las de magnesio.
Efectivamente, en la calle aluminio fundido o forjado. Con las segundas se nota la diferencia de peso… y mucho!