Hola Jose, no me des las gracias, es un placer.
Efectivamente, las pruebas a stator son 3:
-Resistencia entre fases.
-Continuidad a masa
-Voltaje alterno a X rpm.
Como te comente, aqui hay 2 pruebas que necesitamos saber los datos que dice el fabricante(normalmente en manual de taller) que es la resistencia de las fases y el voltaje alterno a X rpm.
Pero te dire, que cuando hemos realizado esas comprobaciones en el compraventa que trabajaba para averiguar si era regulador o alternador, siempre di por bueno lo siguiente y jamas nos volvio una incidencia relacionada con esto:
-Que la resistencia entre fases sea la misma o practicamente la misma entre fases: como no teniamos el dato en la mayoria de motos, haciamos la medicion y concluia que si la resistencia era la misma en las 3 fases, estas fases tenian esa prueba superada. EJEMPLO: entre la fase 1 y la 3 da 0,4 ohm, entre 2 y 3 da 0,4 ohm y entre la 2 y la 1 da 0,4 ohm: Se considera que esta bien, aunque no tengamos el dato del fabricante. Podria ser que el dato fuera 0,5 ohm y que justo las 3 fases se joroben en la misma medida para que las 3 fases den 0,4ohm? Digamos que nada es imposible y en mecanica siempre puede haber exclusividades, pero la probabilidad es tan pequeña que jamas se me dio. Y no hablo de 1 ni de 10 motos.
-Que el voltaje alterno a X rpm no sabemos ni el voltaje ni las rpm. En muchos manuales me encuentro 4000rpm, pero en otros 6000. Osea que habria que saber a que rpm. Y el voltaje alterno? Tambien es un dato de fabricante, no es lo mismo 60 que 70.
Entonces sin tener los datos yo hago la siguiente medicion: a ralenti y a las rpm que quieras, como no me gusta acelerar en vacio pues 4000 rpm me parecen bien.
Entonces vuelvo a lo mismo: si las 2 mediciones de las 3 fases son parecidas en ambas circunstancias, entendia que estabamos contento y que era el regulador.
BIEN.
Respecto al olor: podria ser otra cosa que no fuera el regulador? Su cableria, por ejemplo. Es lo que te comentaba de la RSV.
Mira a ver si después de un rato la moto arrancada y tal la cableria se pone lo suficientemente caliente como para quemar.
Respecto a la prueba que yo te comente: es normal que al arranque y sin haber acelerado antes pueda no estar subiendo de 13.8 como te comente y me relatas. Al acelerar ya subes a los 14,5 y al soltar ya estaba entorno a los 14: en principio, ahí esta todo bien.
Entonces recapitulando tu primer mensaje, efectivamente tienes una mala conexión en alguna parte.
También lo podría crear una batería que este en mal estado pero lo descartamos porque es nueva y el sistema de carga funciona.
Entonces, comprueba la conexión de la bateria, las masas que son cables que van a tornillos enroscados al chasis, y mira el interruptor de corte de emergencia, el rojo de la piña derecha: si hace mal contacto podria estar queriendo inutilizar el sistema electrico y de ahi el chequeo constante.
Cuando la carga de la bomba suena chunga es que no hay power o este es intermitente: mala conexión.
Por que la batería que le pusiste es la que pide la moto no? No es tontería lo que te pregunto, el otro día fui a ver una moto que estaba del revés y tenia que hacerle 400€ de reparación y la batería era china que decía que tenia las mismas prestaciones que una Yuasa YTX9-BS y era la mitad de grande…
Venga tio animo!