Ducati 620i se para cuando quiere

Hola, acabo de presentarme, llevo un tiempo leyendo este foro y hoy he decidido escribir para ver si alguien sabe que puede ayudarme.
Desde hace 1 año aproximadamente, tengo una 620i del 2001, con 30.000km el caso es que alguna rara vez se me paro en marcha pero le volví a dar al start y encendió sin problemas, luego tuve unos meses que me saltaba la luz de fallo de motor, pero me dí cuenta que el motivo era por llevar 2 llaves de arranque en el llavero y creo que la antena me estaba cogiendo la llave que colgaba y se paraba y fallaba… desde que llevo una sola llave esto no me pasa.

Lo que si me pasa desde unas semanas y cada vez mas frecuente, es que se para estando en marcha cuando le da la gana, las agujas empiezan a moverse locas, descompensadas y sin sentido.
Cuando meto la llave nuevamente para arrancar se oye la carga de la inyeccion pero con un sonido agudo muy feo,
La bateria es nueva, le cambié tambien el sensor de presion de aceite porque me perdía un poco por ahí.

Alguien me puede orientar?
Alguna mala conexion?
He dado con limpia contactos a todo lo que visto, he revisado y no veo nada suelto…

Muchas gracias de antemano a todos

Comprueba el sistema de carga en la propia bateria y si ves que hace cosas extrañas, mide el stator.

Sabes?

Hace unos semanas miré la carga de la batwria con el polimetro, me daba bien, unls 13,5v. Pero ahira que lo dices creo recordar que subía el voltaje al acelerar, hasta unls 14v. No se si es normal que al acelerar mande mas voltios.
El tema del stator, no se a que te refieres, voy a indagar. Muchas gracias

Efectivamente, así se comprueba si el sistema carga, y a ralenti, a veces, según modelos y hasta según que situación(un leve aceleron, inicio de movimiento, paso del tiempo) a veces no superan los 13.8, que es la carga en la que se considera que empieza a cargar, 13.5 a todas luces es insuficiente.

Y efectivamente, lo normal y mas acelerando es que este por encima de 14 y si pasar de 15, aunque suele considerarse que sin pasar de 14.8.

El stator, es lo que genera la corriente alterna, que pasa al regulador que la rectifica para hacerla continua, que es como trabaja el vehiculo.

El stator esta en un lateral del motor y sale de el un cable que va directamente al regulador. Soltando esa clema pueden hacerse 3 verificaciones(siempre y cuando, la carga no fuera buena):
-Continuidad a masa: no debe existir. Sin arrancar
-Resistencias entre fases: deberia dar el dato que dice el fabricante. Si no lo tenemos miramos la resistencia entre las 3 fases y si es igual en todas consideramos que esta bien. Sin arrancar
-Voltaje a X rpm: arrancariamos la moto sin contectar el stator al regulador. Mirariamos entre fases el voltaje alterno a las rpm que dice el fabricante. Si no las tenemos, lo haremos al ralenti y si coinciden los 3 valores, lo daremos por bueno. Aceleraremos hasta 4000 y volveremos a medir, teniendo que dar el mismo voltaje o muy muy parecido entre las 3 fases.

Ok, muchas gracias por toda la info, voy a medir con el polímetro, tal y como me dices, porque estos valores fueron antes de cambiar la bateria que estaba mal, y lo mismo ahora tengo otros valores,
Igualmente desconecto el stator del regulador y os comento a ver si hay suerte y es de ahí.
Millon de gracias por tu tiempo

1 me gusta

Hola, ya medí los valores:
Del stator, entre fases al ralentí hay 23v y a 5000 rpm unos 60v (el mismo voltaje entre las 3 fases).
Medí continuidad entre cada fase y masa y no existe.
Medí continuidad entre las fases y si la tienen.

El regulador huele a churrascado, he visto en youtube como medir el regulador con un polímetro:
Hay que ponerlo en modo diodo y medir entre los 3 cablea amarillo que son ls que entra el voltaje y deberia dar un valor de 500

Pues entrada del regulador en modo diodo y hay una de las 3 fases que solo da un valor de 146, cuando las otras dos me dan por encima de 500…

Compro un regulador nuevo verdad?

Me aconsejais alguno que dure?

Espeera espera.

No es continuidad entre fases, es resistencia, Ohmnios.

Para medir el regulador, si es que las 3 medidas de ohmnios te da la misma, es arrancar y ver que lectura da de carga en la bateria.

Los reguladores son la hostia de comprobar, la mejor manera es ver si cargan bien la bateria ya que si el stator esta bien y la bateria carga bien, no puede estar el regulador mal.

El regulador es un puente de diodos, donde entran las 3 fases amarillas son para que me entiendas los 60v a 5000, entran en alterna por esos cables y en el regulador lo que hacen es coger solo un sentido, rectificando la corriente con un puente de diosdos, a parte de regular la cantidad de carga en un sentido que llega a la bateria.
Entonces seria entre un cable amarillo y el positivo de salida, pero, y los datos? seguro que son "universales2?

No me da tanta confianza como poner el polimetro en la bateria con la moto arrancada y que me de por encima de 14v

Tambien mira en la bateria el comportamiento de carga, si tu pones la moto a 5000 sostenidos el valor imagínate que da es 14,3, pues no seria normal que hiciera mil cambios saltando entre valores muy dispares subiendo a 14,7 para inmediatamente bajar a 13,2 y asi

En la RSV 1000 Factory 2006 se decia que un mal endemico era que el stator es muy potente y quemaba reguladores o reguladores y stators. No me lo crei. Me paso, me paso una segunda vez y quiso pasarme una tercera: en la segunda comprobe como el cable del stator a regulador se ponia a muchisima temperatura. Todo funcionaba pero ese cable se ponia a tanta temperatura, que hacia contraerse al termoretractil que le puse.
Era la conexion, la clema. Las sustitui por unas de multimedia bañadas en oro con aguante de 100A y problema solucionado: sistema a temperatura ambiente.

Mira que las conexiones no tengan oxido

Hola, muchas gracias por comentar y la info.

Pensaba que era suficiente en que entre las 3 fases hubiera continuidad y que ninguna de estas tuviera derivaciones a masa…

Voy a medir de nuevo en cuanto pueda los ohmios entre las 3 fases. No se que referencias debo tener, pero buscaré por aquí a ver si localizo los valores aproximados.

Eso si, el regulador huele a circuito quemado, por eso hice las pruebas con el motor apagado, y todo desconectado, y entre la entrada de cada fase (cables amarillos) y la salida del regulador, que entiendo que pasan por los diodos, me daba un valor en 1 de ellos muy bajo y segun los videos que he visto deben dar las 3 fases valores similares y por encima de 500 y en 1 de ellas en cuanto pongo el polimetro en medir diodos, parece que quiere marcar algo pero se viene abajo.

He desconectado prácticamente todas las clavijas que he visto, las he limpiado con limpiacontactos y probado que este bien.

Luego conecté otra vez regulador, arranqué y me dió unls 13,5 al ralentí y 14,5 acelerando, a veces lueog al ralenti se ponia en 14,0 pero por ahi andaba la cosa

Hola Jose, no me des las gracias, es un placer.

Efectivamente, las pruebas a stator son 3:
-Resistencia entre fases.
-Continuidad a masa
-Voltaje alterno a X rpm.

Como te comente, aqui hay 2 pruebas que necesitamos saber los datos que dice el fabricante(normalmente en manual de taller) que es la resistencia de las fases y el voltaje alterno a X rpm.

Pero te dire, que cuando hemos realizado esas comprobaciones en el compraventa que trabajaba para averiguar si era regulador o alternador, siempre di por bueno lo siguiente y jamas nos volvio una incidencia relacionada con esto:
-Que la resistencia entre fases sea la misma o practicamente la misma entre fases: como no teniamos el dato en la mayoria de motos, haciamos la medicion y concluia que si la resistencia era la misma en las 3 fases, estas fases tenian esa prueba superada. EJEMPLO: entre la fase 1 y la 3 da 0,4 ohm, entre 2 y 3 da 0,4 ohm y entre la 2 y la 1 da 0,4 ohm: Se considera que esta bien, aunque no tengamos el dato del fabricante. Podria ser que el dato fuera 0,5 ohm y que justo las 3 fases se joroben en la misma medida para que las 3 fases den 0,4ohm? Digamos que nada es imposible y en mecanica siempre puede haber exclusividades, pero la probabilidad es tan pequeña que jamas se me dio. Y no hablo de 1 ni de 10 motos.
-Que el voltaje alterno a X rpm no sabemos ni el voltaje ni las rpm. En muchos manuales me encuentro 4000rpm, pero en otros 6000. Osea que habria que saber a que rpm. Y el voltaje alterno? Tambien es un dato de fabricante, no es lo mismo 60 que 70.
Entonces sin tener los datos yo hago la siguiente medicion: a ralenti y a las rpm que quieras, como no me gusta acelerar en vacio pues 4000 rpm me parecen bien.
Entonces vuelvo a lo mismo: si las 2 mediciones de las 3 fases son parecidas en ambas circunstancias, entendia que estabamos contento y que era el regulador.

BIEN.

Respecto al olor: podria ser otra cosa que no fuera el regulador? Su cableria, por ejemplo. Es lo que te comentaba de la RSV.
Mira a ver si después de un rato la moto arrancada y tal la cableria se pone lo suficientemente caliente como para quemar.

Respecto a la prueba que yo te comente: es normal que al arranque y sin haber acelerado antes pueda no estar subiendo de 13.8 como te comente y me relatas. Al acelerar ya subes a los 14,5 y al soltar ya estaba entorno a los 14: en principio, ahí esta todo bien.

Entonces recapitulando tu primer mensaje, efectivamente tienes una mala conexión en alguna parte.
También lo podría crear una batería que este en mal estado pero lo descartamos porque es nueva y el sistema de carga funciona.

Entonces, comprueba la conexión de la bateria, las masas que son cables que van a tornillos enroscados al chasis, y mira el interruptor de corte de emergencia, el rojo de la piña derecha: si hace mal contacto podria estar queriendo inutilizar el sistema electrico y de ahi el chequeo constante.
Cuando la carga de la bomba suena chunga es que no hay power o este es intermitente: mala conexión.

Por que la batería que le pusiste es la que pide la moto no? No es tontería lo que te pregunto, el otro día fui a ver una moto que estaba del revés y tenia que hacerle 400€ de reparación y la batería era china que decía que tenia las mismas prestaciones que una Yuasa YTX9-BS y era la mitad de grande…

Venga tio animo!

Mil gracias de nuevo, la tengo parada, en unos dias le miro la resistencias de las fases.

El regulador es el que huele a circuito quemado, es acercarte a el y huele, lo he desmontado por si fuera ote pieza cercana y claramente el olor viene de ahí.

Yo.creo que con toda la info que me has dado, voy a revisar tus mensajes, hago las mediciones y si el estator parece sano, le compro el regulador y si el estator eata cascado, la llevo a taller que me lo cambien.
Espero que sea lo primero jeje.

Gracias, os contaré el desenlace por si le sirve al alguien que venga detrás

Ya medí la resistencia, tengo valores iguales 0,07.

El regulador esta mas chamuscado que la ultima vez que lo saqué:

He pedido uno a Ultimate Rectifiers (mosfet)

Ya os contaré a cer si hay suerte y se acabaron los problemas

A ver si hay suerte y no hay agujas del cuadro locas, ni parones en marcha no cosas raras, os contaré…

Muxhas gracias Gozandoestribera

Un saludo :wave:

1 me gusta

Lo mas gracioso, olvide decirlo en el anterior mensaje, resulta que no es una 620i del 2001, es una Monster 750i del 2002.
Mirando los papeles me di cuenta, la compré como si fuera 620.

Pero por lo que he leido en este portal, de potencia solo se llevan 3 o 4 cv…

1 me gusta

Que esta feo, esta feo :rofl: :rofl:

1 me gusta

Actualizo, puse el regulador nuevo hace 4 días, he estado probando y parece que todo bien, nada de luces raras ni agujas locas
Muchas gracias por todo @GozandoEstribera

Salud y kilómetros

1 me gusta