BMW ha hecho gran apuesta en varios frentes: SBK, Enduro, con grandes fichajes, grandes equipos y escasos resultados. Algo deben replantearse para cambiar esta situacion.
Eso queremos y deseamos todos, pero…¿que normativa de SBK habra para entonces? ¿ con o sin restrictor? ¿que peso minimo? etc…
Si, creo que el 2011 sera malo para SBK y no quiero pensar como se retiren grandes patrocinadores, o alguna que otra marca oficialmente… En cuanto las MotoGP ronden los 1000cc…¿que pasara?
Pues si que es una desagradable y triste noticia para todos nosotros amantes del bicilindrico de Borgo Pagnigale in Via Cavalieri Ducati (Bologna).
Las carreras de SBK pierden su identidad sin el rugir de los bicilindricos Ducati que le dieron la fama. Quien podia pensar que aquel estruendo producido por el ruido de sus motores no los ibamos a oir en el 2011 de las motos oficiales que sin lugar a duda son mas potentes y su ruido es mas brutal y ensordecedor que las motos privadas.
He estado en fabrica muchas veces y aquel genuino ambiente que había en el departamento de competición y desarrollo, hace tiempo que se perdió poco después de que los americanos compraran la fabrica. Aquel ambiente fraternal entre los dueños de la fabrica, los mecanicos, los ingenieros, los artesanos que pulian los motores y todas sus piezas, repasaban las culatas, las camaras, los conductos y todos los elementos que componian el motor bajo el extricto control del ingeniero. Aquellos equipos ingleses, alemanes, italianos o franceses, con los que coincidí en fabrica, seguro que también lo añorarán.
Un largo camino recorrido desde que Marco Lucchinelli desarrollara la tricolore 851 cc. para carreras 888 y mas tarde Raymond Roche (quien consiguiera los primeros titulos para Ducati) y Giancarlo Falapa, Tardozzi (campeón de Europa). Luego llegaron Doug Polen, Fred Merkel, Fogarty, Troy Corser, Troy Beylis, Haga y sin olvidarnos de Ruben Xaus(subcampeon de SBK), Gregorio Lavilla (campeón de Inglaterra), Carlos Checa y otros muchos tantos que hemos corrido como privados consiguiendo algunos titulos y subtitulos.
Sin ninguna duda se nos hace un nudo en la garganta. Sabemos perfectamente los motivos (o por lo menos nos los imaginamos).
El departamento de competición y desarrollo consume mucho dinero y necesita muy buenos resultados para mantenerse con los suficientes recursos por lo que si no hay recursos para todo, es mejor esperar a tiempos mejores por mas que nos duela a los amantes del bicilindrico de Borgo Pagnigale.
Gracias Evelio por tu evocadora y emotiva intervencion. Creo que este 2011 sin las ducati en SBK no sera lo mismo. Algo en tu interior te motiva cuando cada fin de semana de temporada ves motos basadas en la que tu llevas compitiendo en el mundial de SBK. Sentiremos tan solo el rugido de las ducatis propias o las de los colegas, los circuitos del mundial quedaran en silencio. …en silencio? ???
pero…¿que digo? si van a seguir equipos privados rodando con ellas. Entonces, nada esta perdido, si Cehca sigue , veremos su ducati 1198R luchando por los puestos de cabeza, y a otros equipos tambien. Lo unico que no veremos sera a las dos motos oficiales del team Xerox , pero…quedaran en parrilla muchas otras, y veremos rodando a muchas de ellas, por lo que, las 1198 siguen vivas, hoy mas que nunca , en los pilotos privados o satelites que corren con ellas y que seguiran este 2011 preocupados de evolucionarlas, de hacerlas mejores, de reglarlas para cada circuito, de probar este o aquel componente nuevo. :
Las 1198 R seguiran rugiendo en los circuitos del mundial en 2011, y alli estaremos un año mas para escucharlas. y seguiremos soñando cada vez que cogemos la nuestra por la calle, por las carreteras , por los puertos, por los circuitos en cursillos o tandas… :
Gracias evelio por tus recuerdos
Pero hasta que no se haga un nuevo motor, que no obligue a gastarse un dineral para poder competir por estar arriba, pues pocos equipos privados 100% podran mantener una ducati(que se lo pregunten a los del CEV), si sale alguno en el mundial es porque fabrica les ayudara con piezas.
Pero no solo en DUCATI, la escalada de potencia con su consecuente disminucion de fiabilidad hace que las motos d sbk sean carisismas de mantener. La FIM tendria que poner orden(otra vez) y que los prototipos se vayan a MOTOGP y las motos derivadas de series a SBK con un coste reducido de mantenimiento, y si se quiere sin marcas representadas oficialmente solo apadrinamientos a sus equipos.
Aun asi disfruto con una carrera de superstock casi mas que el MOTO2 este.
LAs SBK deben parecerse MAS a las motos de serie, yo ya he dicho que eliminaria los prototipos de SBK y dejaria una unica categoria fusion de Superstock/SBK. Nada como ver una moto casi identica a la tuya ganando carreras… :knuppel2:
El propio Del Torchio aseguró que se prestará apoyo a equipos privados en el mundial SBK.
La presencia del equipo Xerox se hará notar (este año no es que hayan destacado delante) pero habrá Ducatis delante, no lo dudeis.
Los que pedis un reglamento mas estricto y mas cercano a STK teneis razon, la cosa se esta desmadrando… depositos bajo el colin, bielas de titanio (en los tetras), Ohlins TTX, la brutal electrónica… los costes se han disparado y han quitado ese “correr el domingo vender el lunes” que deberia caracterizar SBK…
Es verdad que son demasiado prototipos y desvirtúan la competición, aunque es difícil hacer una reglamentación justa para todo el mundo. Por ejemplo en el tema de suspensiones, en cualquier campeonato por amateur que sea, hasta el más pintado lleva Ohlins de la serie 700 para arriba. No permitir esto en SBK, donde hay varias marcas que lo llevan de serie en sus motos, restaría posibilidades a las que no las traen.
Quizás deberían imponer una preparación mínima de las motos de las cual derivan y un tope de precio para la moto de calle, porque si no va a ser muy difícil.
Lo que tienen que hacer es respetar la regla de número de motos vendidas para poder acceder al campeonato.
La moto cuanto mas de serie mejor. Que unas llevan o no suspensiones Olhins de fábrica… pues oye… ya se encargarán en sacar las motos de fábrica mas preparadas. Que así al fin y al cabo el que se beneficia es el usuario de a pie con unos mejores precios con componentes mucho mejores.
Si se permiten preparaciones estratosféricas, el cliente tiene una moto que nada tiene que ver con una SBK. Vamos… que se pierde el espíritu del campeonato, se disparan los costes sobremanera y el único beneficiado es el que mas pasta tenga.
Siempre se pueden hacer “trampas” como las R1SP que iban con Ohlins y Marchesini de serie, construidas en numero suficiente para cumplir el reglamento…
Pero es verdad que las SBK actuales llevan demasiados cambios deposito bajo el asiento, basculante… que no son ni pasaran a la serie…