Venga! Más caballos más caballos… :coolsmiley:
Que no se olviden luego de meterle 20kg extra en sistemas de control claro.
Llegados a este punto sin retorno… Que consigan la moto con más CV del mundo para seguir los pasos de los japoneses en competición, pero que por lo menos, conserven algún modelo de serie que recuerde lo que era la marca Ducati.
Totalmente de acuerdo, que construyan la super L4 de 240cv, que ganen todo y que la de calle sea muy bonita y bestia por el módico precio de 99.999€, pero Por favor, que se mantenga la esencia de la marca… L2, motores con par y tracción y potencias conducibles sin tener que añadir 6000€ en superelectrónicas de carreras… aaaahhhh el aluminio doble viga bien lejos !!!
Dejémonos del purismo irracional y veamos más allá de nuestros deseos particulares. No es cuestión de que quieran simolemente ofrecer al público una máquina más potente ni de poder anunciar cifras más rimbombantes, es cuestión de que o pasan a los 4 cilindros o no pueden seguir compitiendo en SBK ni satisfacer las necesidades del mercado. Y señores, Ducati es una empresa privada, no una ONG.
¿Preferiríamos que Ducati no se renovase y se ahogase en el purismo o preferimos que siga existiendo y ofreciendo modelos con otro encanto?
Además, yo apostaría a que fuera del segmento superbike seguirá habiendo bicilíndricos y quizá la “baby” SBK también.
En cualquier caso, no me cabe duda de que esa V4 no decepcionará, será igual o más encantadora que su predecesora y apagará cualquier foco de incendio.
Opino lo mismo. Ducati, como todas, es una compañía con ánimo de lucro, que tiene un “aura especial” no lo duda nadie y dudo mucho de que lo pierda por hacer un V4, más bien creo que se complementaría.
Veo que no se entienden los comentarios, yo NO estoy en contra del L4, solo opino que Ducati a parte de tener su gama SBK a precios estratosféricos y con tecnología de última hornada para llenar 8 estanterías más con trofeos de campeonatos del mundo, debe seguir pensando en los que nos da igual la potencia y velocidad que tenga nuestra Ducati porque simplemente nos encanta y nos llena conducir nuestro desmo por nuestras carreteras, disfrutando del placer de tener una Ducati. Creo que esto no es purismo irracional, solo defiendo las Ducati lógicas, las que una persona “normal” se puede permitir tener y disfrutar. A mi el tema de las L4 me encanta, y más si es para dejar KO a las lechugas verdes que están delante ahora mismo, veo lógico jugar con las mismas cartas. Recordemos que los modelos lógicos son los que han conseguido que Ducati siga adelante decada a decada, de 916 SPS, 1098R, Panigale R, etc, seguro que no viviriamos y eso que a mi la primera me quita el sueño solo con pensar en poder tener una dentro de casa.
Te entiendo perfectamente Jordi, pero es que lo “lógico” no es lo que a cada uno le parece que es, sino lo que demanda el mercado en función de muchas variables y las modas si muchas veces algo no son, es precisamente eso: lógicas. Se ha cambiado la refrigeración, los embragues, etc., ¿y Ducati ha perdido su encanto o ha caído en ventas?
De todos modos, pese a que es perfectamente lícito que haya inquietud, esperemos a ver el producto en la calle e insisto, pongo la mano en el fuego porque el grueso de la gama seguirá como está.
Cada año establece un nuevo récord de ventas. Hacen maxitrails, y las venden. Hacen choppers, y las venden.
Como tú bien dices, [member=27074]Ayrton[/member], los vaivenes del mercado no tienen nada que ver con la lógica.
Habría que analizar bien las cifras para saber si los modelos que salvan las patatas hoy en día son los más baratos. Con la actualidad social y económica que vivimos me atrevería a decir que no.
¿Son lógicas o necesarias las suspensiones electrónicas? ¿Son lógicos o necesarios los cuadros de relojes de tipo PlayStation que consumen más energía que un “grill” y desde donde puedes “programar” toda la moto? ¿Son lógicos o necesarios 160CV para hacer turismo? ¿Son lógicas o necesarias velocidades punta teóricas superiores a 250 kmh?
Seguramente no. Pero es lo que la gente quiere. Y la gente que lo quiere está dispuesta a pagar lo que haga falta por ello. Y porque en el depósito, en letras bien gordas, se lea claramente DUCATI
Bueno, esto es como todo, un buen ejemplo es la informática y/o electrónica, ¿quieres lo último? Pues compra cada 3 meses, en definitiva es lo que mamamos, yo desde luego estoy en contra de el rollo “consumismo” que nos quieren imponer, pero es lo que hay.
¿200 CV para andar por la calle?, ¿Centralita IMU?, etc… etc… etc… es obvio que no hacen falta, pero como digo, es lo que hay. Lo verdaderamente importante es que no se pierda la esencia de las cosas y/o marcas y cada vez lo ponen más complicado.
Pero hay un público para todo, afortunadamente! Cada vez hay más personas que compran un modelo “vetusto” y hacen una considerable inversión para devolverlo a su estado original o hacer algún invento de lo más interesante… ¡Y es un placer ver maravillas así! -y “meterles mano”, ni te cuento- Cuesta mucho tiempo, esfuerzo y dinero pero el resultado, y lo que es mejor, el proceso, ¡es maravilloso!
Y lo dice uno que se ha hecho la 851 que nunca existió y que ¡¡va de maravilla!!
A mi me dan igual los récord de ventas… Es más, huyo de lo que todo el mundo se compra en masa como si fueran un rebaño de ovejas.
Y el corazón no se compra con dinero.
Y la gente que quiere CV y electrónica, y más CV, y más electrónica… No son los ducatistas de siempre, son los ex-japonesas que ahora flipan con las Ducati porque siguen el mismo modus operandi que las japonesas y cada vez se parecen más a ellas… Es una marca más…
Lo dicho,
Si Ducati quiere que le salga el dinero por las orejas, que siga imitando el modelo de las marcas japonesas. Pero ojalá se acuerde de los ducatistas y siga manteniendo algún modelo para ducatear.
Ya que Ducati se ha vuelto tan japonesa,
Que haga una gama premium como Infiniti, Lexus, etc. Con 247cv y 200kg de electrónica.
Que le ponga un nombre molón para los clientes de burras, máquinas, pepinos y bichas.
Y que nos dejen a los ducatistas con nuestras Ducati
A ver si lo entiendo : , los que tienen una Ducati actual no son auténticos ducatistas, no son los de siempre al menos, porque sus ducatis no son auténticas ya que tienen mucha electrónica y son muy potentes,¿en que año de fabricación está el corte? ¿si mi Ducati tiene arranque eléctrico ¿sigue siendo auténtica? ¿o debería arrancar a pedal? ¿cuántos caballos como máximo debe tener mi Ducati para considerarme un ducatista de postín y no de postureo ? , cuántas dudas me invaden :\
Esas dudas son muy fáciles de responder para entender a qué me refiero.
Si tienes más de treinta años… Te hubieras comprado alguna Ducati de los 90’?
O solo has tenido Ducati desde que cambiaron el rumbo…?
Cuando la compraron los americanos, la cosa empezó a cambiar… Y cuando la compraron los alemanes, la cosa empezó a caer.
Aunque para otros… La cosa empezó a levantarse y luego empezó a subir.
Todo depende desde el lado que lo mires… Desde el corazón o desde la cartera.
Los que tienen menos de treinta, ya han conocido Ducati de este modo.
Yo no soy quien para decir quien es ducatista, eso solo lo puede decidir uno mismo.
Sólo es una forma de definir toda una explicación con una sola palabra.
Y como ya he dicho otras veces… Yo también he tenido japonesas (dos Suzuki y una Kawasaki), pero siempre me he definido a mi mismo como ducatista.
Siempre he soñado con Ducati aunque con 18 años sólo me pude comprar una GS500 de segunda mano.
Y ahora sigo soñando con Ducati, sólo que con los modelos “antiguos”.
Bueno, una 1199 si me gustaría. Pero como moto de “colección”, no como moto que me apasione.
Igual que me gustaría una RC30, RC45, NR, RGV250 y alguna japonesa más…