El V8 tiene una cilindrada de 868 ccm y dispone de un sistema de bielas principales y secundarias para mover los 8 pistones mediante las dos bielas del cigüeñal original, sistema (flatplane) que el autor ya ha patentado.
Los árboles de levas se mueven mediante correas dentadas situadas entre los cilindros exteriores. Al margen de la obra maestra de ingeniería, puesto que el mismo tornea todas las piezas necearias, será interesante ver este motor en funcionamiento, para no hablar de oirlo …
Lo que inventa el hombre blanco en sus ratos de ocio!!!
Lo del sistema de dobles bielas tiene su gracia y desde luego es bastante original… pero lo que no veo tan claro es para qué hacer todo ese montaje, porque si al final vas a mantener las bielas y el cigüeñal originales te sale un motor de 8 cilindros de carrera súperlarga que se carga en buena parte las posibilidades de subir de vueltas de un motor de cilindrada unitaria tan reducida.
Qué va, fíjate bien en el video: gracias al balancín que une a cada par de pistones, la carrera es normal y corriente, no es superlarga. Yo el problema que le veo es que tiene demasiadas piezas en movimiento, y precisamente en una zona, la del tren alternativo, que sufre muchos esfuerzos y altas temperaturas, con lo que aumenta proporcionalmente la posibilidad de rotura.
Habría que ver cómo ha resuelto el tema del engrase y enfriamiento, por ejemplo.
Yo veo esto más como un proyecto personal, o de fin de carrera, por ejemplo, más que algo viable y práctico. Ojalá hubiera hecho una Mariana moderna -¿era mariana el proto antiguo V4 de Ducati o era otro nombre?
Sería alucinante un motor de aire de cuatro cilindros y dos válvulas, pero tendría que tener el cigüeñal más largo, y por tanto más anchura…
Nomral y corriente para la cilindrada unitaria del único cilindro original, pero larguísima para los 4 de la bancada, ya que se mantiene la misma carrera.
El proto más antigua era la Apollo y el menos antiguo a partir del motor pantah era el “Doppio-Pantah”
Lo mejor es que el cigüeñal gira en un sentido o en el otro… acaba de inventar la marcha atrás!!! imaginad… en 6ª dando marcha atrás… :uglystupid2: :uglystupid2:
No se… son 866 cc en 8 cilindros, eso son micro-cilindros casi casi de ciclomotor.
Aún así… es interesante, habría que ver cómo se comporta, como han dicho por ahí, con dilataciones, engrases y similares, porque el cigüeñal, entre otras cosas, engrasa por barboteo (y a los pistones laterales, no les llega nada).
Eso sí, no veo las correas para las válvulas por ningún sitio (aunque dice que están entre los cilindros exteriores, no las veo…), ni el colector de escape…
Yo creo que todavía no está finalizado el proyecto. Habrá que darle algo de cuartelillo.
No termino de ver claro qué fuerza transmiten los pistones exteriores a la biela principal… Parece más bien que ayudan a los centrales a subir… Quizás esos son los que permitan a los centrales trabajar a más velocidad?
los pistones exteriores, directamente, solo empujan a los pistones centrales hacia arriba. Pero eso hace que estos centrales tiren de las bielas. :idiot2: :idiot2:
o por lo menos yo lo veo asi, vamos. :crazy2:
Pues digo yo que sera para tirar del otro lado de la V si sube rapido el otro bajara tambien a toda pastilla >:D
Aun que es una pasada y me encanta, no lo monto en mi hyper ni de coña
Hombre, en la fase de compresión y en la de expulsión los pistones son empujados hacia arriba hasta el PMS.
Normalmente lo hace solo la biela, aunque aquí le ayuda el pistón el pistón exterior (en el caso de los centrales) o lo hace el pistón central (en el caso de los exteriores).
Para completar el tema: en la fase de expansión es el pistón el que empuja a la biela, y en la de admisión la biela tira del pistón. En ambos casos hasta llegar al PMI.
Según como estén sincronizados los cilindros, estas tirones/empujones los hacen los demás cilindros o la propia inercia de la transmisión.