Duda durante confinamiento. Arrancar la moto 10 Min. en el garaje ó no.

Hola a todos,

me surge una duda, más bien curiosidad sobre si es mejor arrancar la moto 10 minutos en el garaje una vez cada 15 días ó mejor no hacerlo de cara a prevenir la descarga de la batería.

Sé que es una duda “tonta”, porque me diréis, ponte un mantenedor ó sencillamente desborna la batería, pues ni uno ni lo otro… cuando casque, casca, ya le montaré una de litio.

La moto va a hacer 4 años en Junio, la batería sigue siendo la original y no llevo instalado ni alarma ni ningún sistema de localización. ¿Qué consumo puede tener?

Ayer la arranqué después de un mes parada y lo hizo a la primera, el motor de arranque no dió ni dos vueltas.

Lo dicho, más que nada a título curioso :wink: .

Saludos,

Dependiendo de la potencia de batería, de la potencia consumida para el arranque, del estado de la batería, del sistema y voltaje de sistema de carga, se puede decir que por cada arranque es necesario aprox entre 20 a 30 minutos de motor en marcha.

Si se tiene cargador/mantenedor, pues resulta ok desde el puento de vista de batería, pero tambien arrancar el motor para que caliente aceite, bañe todo el motor, abran y circule combustible por inyectores, es buena medida.En motos muy nuevas se puede espaciar mas el periodo.

Tengo entendido que no es muy bueno dejar arrancado un motor

Yo nunca me preocupé de eso la verdad, tengo dejado la moto parada más de 4 meses sin tocarle, y siempre arrancó a la primera sin haber desconectado nada ni mantenedores de bateria…

No entiendo cuando dicen que dejan la moto parada una semana y ya no arranca :idiot: Eso no es normal, tiene que haber algo mal.

mi buen amigo y muy muy cuidadoso [member=6682]Mr_TwinFlat[/member] al que menciono te lo va a contestar encuanto lo vea, el entiendo de esto bastante, y yo le hice la misma consulta, me dio varias razones para no hacerlo, y algun cuidado a tener en cuenta, como tener el deposito lleno para evitar que se oxide la gasolina etc etc, mi moto lleva parada, al igual que la de muchos me imagino, desde mediados de febrero, y es casi mejor si no tienes mantenedor jugartela con la bateria, que andar arrancandola, lo tipico, subir las presiones, si es posible dejar la ruedas en el aire, o por lo menos usar el caballete central, y alguna cosa mas, a ver si le hecha un vistazo y nos lo vuleve a escribir, y de verdad es para hacerle caso, es el unico que ha conseguido que mi freno trasero funcione, sin venirse abajo en un mes jejejejej

Por otra parte yo con la bateria de lito que ya tiene 4 años y un poco, la he llegado a tener sin arrancar 3 meses, pero con la normal, en TODAS las motos, en cuento esta un mes o mes y medio parada, no es que se agote, pero no tiene fuerza para mover alegremente los dos perolos que llevamos y ya en la diavel, con dos meses o poco menos se iba abajo, siempre tienen consumos, tened en cuenta que llevamos un monton de elctronica y esta produce parasitos y algo de descarga, pero es que hasta con las baterias desconectadas tambien se caen, las de litio menos, mucho menos

Gracias a todos por vuestras respuestas y sugerencias.

La moto está subida en su caballete por lo que sólo toca el suelo el neumático trasero, aunque esto no me preocupa, para que se deformen ha de pasar muchísimo tiempo. Tiene el depósito lleno, pero está lleno de casualidad no por otro motivo, reposté muy cerca de casa cuando regresaba de la última salida.

Tampoco comprendo los que por tener la moto parada un mes tienen problemas para arrancarla, o la batería está cascada ó tienen alguna derivación. En mi caso como digo, a veces me he marchado fuera ese periodo, máximo un mes, y ha arrancado sin problema.

Desconocía que habría que tenerla en marcha de 20 a 30 minutos para compensar el desgaste del arranque.

Saludos,

si, habia una manera de calcularlo, y con el regulador de la nuestra, creo que al relenti, hacia falta por encima de los 20 minutos para recuperar lo perdido en el arranque, segun me dijo Juan Carlos, y no es muy bueno casi es peor el remedio que la enfermedad jajajaja

si la arrancas lo suyo no es dejarla al ralenti si no andar con ella yo la arranque y me estube dando vueltas al garaje como 15/20 minutos…asi de paso me quite algo de mono jejejejeje.

No es buena idea en mi caso Gonzo, el pavimiento del garaje es de cemento pulido y pintado que resbala como el hielo, así que lo mejor que me puede pasar si me quito el mono el el garaje es irme al suelo ;D ;D

Buenos días,yo tengo varias motos que cuando se quedan tiempo sin arrancar, me refiero a meses sin salir a la calle, las subo al caballete trasero , las arranco y las dejo sobre 20 o 25 minutos ,me subo encima y con suavidad le meto marchas para mover el cambio y intento que salte el ventilador y habra el termostato, para que este con el paso del tiempo no se atore,me lo dijo un colega y me lo corroboro un mecánico, siempre y cuando no la pueda sacar a la calle, que es lo mejor claro. Lo hago en una cochera pequeña con la puerta abierta y con un ventilador grandecillo ,para que saque los gases y la moto reciba algo de aire.
De esta forma la batería me suele arrancar bien, suelo hacerlo 2 o 3 veces al mes.

Es buena idea para mover cambio y hacer trabajar los diversos componentes, pero me suena haber leido en este foro que en las motos con tanta electrónica no es bueno hacer girar sólo la rueda trasera, no sé quizás esté equivocado.

Gracias !!

Muchas gracias [member=18596]CHUKI[/member] por tus palabras de cariño y agradecimiento.

Yo siempre he tenido varias motos en el garaje y he tenido que recabar toda la información de calidad posible sobre como mantener la motos paradas con seguridad y “sin sufrimiento” durante meses. Hasta el coche, que uso muy poco desde hace 20 años practicamente solo para algún viaje puntual.

No me gusta arrancar los vehículos unos minutos para “engrasar”, porque estoy convencido de que es peor que dejar convenientemente parados. Si arrancas por cortos periodos el motor (y peor cuanto mas moderno):

-Para mantener un ralentí estable la inyección debe usar mezclas muy ricas (mas gasolina de lo normal), estas mezclas ricas, lavan mucho la capa de engrase del motor, por eso los arranque en frio siempre son los mas delicados para el motor, a parte de que no se encuentran las piezas dilatadas y los desgates son mayores.

-El catalizador, al no tener temperatura, que es como funcionan optimamente, no solo contamina mas si no que si encima tiene el motor una mezcla mas rica las probabilidades de estropear el catalizador son mayores. Yo siempre arranco la moto (o el coche) y me pongo a andar con ella a punta de gas, mejor que calentar en parado. Con esto os ahorrareis muchos problemas futuros de catalizador por esperar a que el motor coja temperatura en parado.

-Si el motor no llega a coger temparatura, no evapora la humedad interior que condensa por el cambio de temparatura, y de una vez y otra se contamina el aceite. Supongo que os habreis fijado esa capaz “lechosa” de los ojo de buy de aceite en invierno…pasa algo parecido.

-La batería no carga en 15 minutos la carga perdida por el arranque, y mas en nuestras motos con tanta electrónica para alimentar supensión, frenos, centralitas, luces, etc, a parte de que si se descarga la batería mucho el regulador para compensar la descarga de la bateria, dará paso todo el amperaje posible. Así hacemos trabajar en exeso el regulador y cargamos sobre manera el sistema.

Como dejo mis motos:

Siempre el depósito lleno de mis vehículos

-Ruedas en el aire, y si no puedo, presiones hasta algo menos del maximo que permita la goma (lo pone en el flanco). Yo en el coche y en la PP (sin caballete) las dejo a 3,5 kg.

-Mantenedor conectado. Uso un cargador de apenas 0,8 Ah que pongo un programador de 1 hora diaria cada día en tarifa nocturna y así le doy un simple mantenimiento sin dejarlo siempre puesto. De hecho, si lo haces así, a los pocos minutos de conectarse ya te avisa de que está cargado y pasa a mantenimiento. Yo tengo un Accumate 612 desde hace unos 20 años y va genial. Tengo las motos listas para enchufarlo siempre de manera rápida. Para el coche tengo uno mas normal del Lidl que pongo en modo moto para que cargue también a 0’8 ah y programo 2 horas diarias (batería mas grande).

-Si no teneis o podeis poner mantenedor, lo mejor quitar la batería, PERO OJO!!!, mucho cuidado a la hora de ponerla y quitarla, respetando polaridad, no dejando ningún cable sin poner, y siempre aseguraros de quitar primero el negativo y luego positivo, y a la hora de ponerla secuencia al revés…primero positivo y luego negativo.

-La moto la dejo siempre limpia y detallada. Por suerte, me ha pillado con todos los vehículos limpios y al día de todo. Tampoco es bueno obsesionarse con la limpieza con la moto parada. Lo mas importante es que no le de el sol, ni humedad, alejado de animales que no muerdan nada, y cuando vayais a usarla darle una limpiza con una microfibra y un buen Quick Detailer para eliminar el polvo. NO DEJEIS LA MOTO MUCHO TIEMPO PARADA CON MOSQUITOS, esto es lo peor.

-Para la cadena yo llevo Scotoiler electróncio y siempre llevo la cadena muy bien, pero si no, una simple microfibra vieja que no suelte pelusa y un bote de Wd40, la dejais impregnada y salis del paso hasta la siguiente limpeza o engrase.

No se si me olvido algo. La verdad que para muchos esta situación será nueva, pero yo por suerte o por degracia mas bien ya me he visto en la situación de dejar las motos paradas mucho tiempo (a la PP le hice ni 800 km en 2 años). No sufrais por vuestras motos que no les pasa nada dejar paradas.

Animo y un abrazo para todos desde el confinamiento.

Muchas gracias por la info y tu experiencia [member=6682]Mr_TwinFlat[/member] !!!

Ok, también me lo apunto, siempre se aprende algo, gracias.

muy interesante, muchas gracias.

una pregunta. yo he dejado la moto en un local que tengo porque en mi garaje hubo el año pasado un par de robos y no me fío.

dejo la moto con el cargador del Lidl en “modo moto” un par de días o tres y lo alterno con una furgoneta otros 3 o 4 días.

¿Cómo ves esta práctica?

No, no y no

Primero de todo porque una batería en buen estado debe aguantar perfectamente mas de un mes de inactividad, yo he llegado a tener parada la moto durante mas de dos meses y me ha arrancado bien. Si la bateria no es capaz de aguantar es sintoma de que no esta bien.

Segundo, si no hay un periodo de carga suficiente al final el balance es negativo, gastas mas en arrancar de lo que regaras. Todos lo vemos con los móviles, esta descargado lo pones ala carga durante media hora y aparentemente ha cogido buena carga, pero al final la duración de esa carga es ridícula en cuanto lo usas. En cualquier batería el tiempo de carga es determinante para conseguir una carga efectiva, con tiempos cortos no consigues buenas cargas. el revolucionar el motor tampoco aporta mejoría pues las Ducati a ralenti están casi a plena carga

Por ultimo, el pero régimen de un motor es el ralenti, es donde peor funciona, donde mas carbonilla hace, donde mas se recalienta. etc, eso por no hablar de que el funcionamiento en frio es lo segundo mas perjudicial para un motor, filtración de gases al carter, condensación de la gasolina en los conductos, poca efectividad del engrase, mas excesos de carbonillas y un largo eccetera de problemas asociados

Dejar la moto con las ruedas en alto no perjudica, pero en paradas de duración mediana, dos, tres meses, si no hay fugas tampoco es necesario. Una cosa en un coche de casi 1.000kg o mas que los neumáticos se deforman por el peso y otra una moto que estando en el caballete apenas existe deformación del neumático. Cuando usábamos carcasas diagonales con estructuras mixtas era una cosa, con carcasas radiales de hilo de acero es otra muy diferente

Sobre cubrirla, no es mala idea pero siempre usando fundas de fibras textiles naturales. Del suelo siempre sube humedad, si la funda no es capaz de transpirar para permitir que salga, estamos construyendo un invernadero, y lo ultimo que deseas es estacionar una moto dentro de un invernadero. A falta de una funda una vieja sabana de algodón o una manta de lana hacen la unción perfectamente

Andrés ,una pregunta tenía yo en mente
Cual suele ser el consumo normal de una moto moderna en reposo-parada??
Antiguamente eran una 600milis,la batería te aguantaba un huevo parada

Sigo el hilo…me interesa…
De paso un par de preguntas, tengo localizador y scottoiler eléctrico, por tanto aunque el consumo sea poco, es mayor que en la moto sin accesorios conectados, es una Multistrada 950 S. Debería de hacer algo para evitar que la batería “muera”, arrancarla? Un cargador/mantenedor?

En caso de un mantenedor, se puede conectar a la toma de mechero que hay en la zona del manillar? O tiene que ser en los bornes de la batería.?

Gracias y saludos.
P.D. ánimo a tod@s que ya nos queda menos!!!

Debajo del asiento llevas un conector que es donde el conce conecta el ordenador para actualizar etc, en ese mismo concetor cuadrado tienes que conectar el cargador mantenedor, si tienes posibilidad de ponerselo, es lomejor, ya que te hace cargas regulares y descargas y asi te lo mantiene, buscalo en las instrucciones viene bien explicado, el mechero no carga

Como siempre, Gracias [member=16045]AndresBCN[/member]