Dudas sobre Multistrada 1100 S

Lo cuelgo aquí, que al colgarlo en el general me han advertido que era el lugar correcto:

Buenas,

Tengo el cambio de moto prácticamente decidido, y con toda probabilidad la sustituta de mi vstrom 650 será una multistrada 1100 s. De todo lo que he leído por aquí y en otros foros, me han quedado algunas dudas, que espero que algún usuario de ese modelo pueda resolverme por aquí:

  • Supresor de catalizador: he llegado a leer que es casi imprescindible montarlo, puesto que tal como viene de serie la moto tose, o se ahoga. Qué hay de cierto en eso y qué es lo recomedable? En caso de tener que cambiar escape, cual recomendáis?

  • Regulación de suspensiones: qué ajustes lleváis para un uso deportivo en ruta? Para ir 2 plazas y maletas… piloto 70kgs y paquete 50kgs. Y para ir sin carga y sólo piloto? Explicádmelo como si fuera un niño de 5 años, que de este tema no tengo ni idea y en mi vida he tocado unas suspensiones.

  • Qué gomas llevaba de serie este modelo? He visto una recientemente con unos Pirelli Scorpion. Tiene pinta de ser una goma rutera. ¿Qué soléis montarle para el uso que he mencionado arriba?

  • Alguna otra cosilla que haya que tener en cuenta? Algún acceosorio especialmente recomendable?

Gracias de antemano y un saludo.
V’sss

Te respondo yo ya que la gente de las multis parece dormida…

Lo del supresor, vamos a ver, olvidate de la dulzura de la vstrom. La multi ( y las ducati en general ) son motos rudas, y cocean. Se puede mitigar pero es su caracter y siempre que puede aflora. Prueba una.
Las scorpion trail son un compromiso de ruedas, dicen que lo mejor para la multi, pero tienen algo de off road, no son carretera 100%.

Precarga? Te digo lo mismo que el supresor. Prueba la moto y segun notes, tocas. No palpes antes de subirte o la liaras. Lo mejor partir del ajuste basico siempre

¿Tu estas tb en motosnet verdad? :wink:

un saludo (de otro que tambien busca una multi 1100s)

Confirmo lo dicho por furylow, yo nunca antes habia tenido Ducati, he pasado por Bmw, Suzuki, Triumph, Aprilia, Harley y en todas estas puedes ir por ciudad tranquilamente a 20 k/h pero con mi multistrada es como llevar un pura sangre, siempre quiere ir mas rapido hasta que lo consigue y entonces si hay suavidad (a mas de 3.000 rpm), esto es asi, Ducati es asi.

Respecto a las suspensiones, lo mejor que puedes hacer es dejarlas tal cual vienen taradas de fábrica; en el manual del usuario viene explicado muy bien. Si no lo tienes, lo puedes descargar de la página de Ducati.

Si después de ello no te encuentras a gusto, puedes empezar a tocarlas.

El primer susto que te llevarás es con el indicador de nivel de combustible y el chivato de reserva; ni caso. Llena siempre al repostar, contador parcial a 0 y podrás hacer tranquilamente entre 200 y 300 km, dependiendo del ritmo que lleves.

Respecto a las cosas que puedes cambiar, pues depende un poco del uso que le des a la moto; si es más turístico, pues gomas sport-turismo, tipo Pirelli Angel ST o Michelin Pilot Road 3, maletas, top case, puños calefactables, paramanos, asiento confort, caballete central, etc.

Al llevar medidas deportiva de 1000/600, las opciones sobre neumáticos son incontables. Desde ruteros hasta los más deportivos posibles. Yo personalmente llevo Pirelli Angel y estoy muy contento con ellos; buena duración, sobre los 8.000 el trasero y 10.000 el delantero, y buen agarre tanto en seco como en mojado. Pero esto de las ruedas es como las opiniones, cada uno tiene una, y nadie está en poder de la verdad absoluta.

De serie creo que traía Pirelli Scorpion Sync, nada que ver con los Scorpion de la 1200. La gran pega de esas gomas es que el delantero se escalonaba y daba poca sensación de seguridad. Y el precio, claro. Al ser pocas las motos que los usaban (KTM Supermoto, Buell Ulysses y Yamaha MT03), salían muy caros.

Yo lo que si haría es mejorar la frenada. Para mi gusto, de serie frena, pero hay que apretar la maneta con decisión. Nada que una Bomba radial no mejore o, yendo un poco más allá, unas pinzas de XX9, con sus 4 pastillas por pinza. Si no te quieres meter en berenjenales, unas
pastillas HH también son una buena inversión.

Verás que el disco trasero es testimonial, úsalo únicamente de apoyo.

Lo del supresor de catalizador es opcional. Quitarlo mejora la salida de escapes, pero no es imprescindible. Lo que si se nota, y mucho, es cambiar el piñón de ataque por uno con un diente menos. Con ello, los traqueteos a baja velocidad (ciudad) prácticamente desaparecen. La merma de velocidad máxima, salvo que vayas todo el día a 200, no es relevante. La mía (1000DS) corta encendido (con el piñón cambiado) a 222 km/h de marcador.

Las opciones para el cambio de escape son numerosas: MIVV, Leo Vince, Termi, Zard, Remus, Staintune, HPE, QD, Fresco, etc. Depende de cuál te guste más y del dinero que te quieras gastar.

Si al final te dicedes, por ella, que la disfrutes. Es una grandísima moto.

Sí, estoy en motos.ne también… con el mismo nick. Y en algún otro foro.

Gracias por los comentarios. Esa rudeza que comentas es algo que ya se busca cuando se compra una ducati, imagino. Y aunque la multi quizás no es la ducati más ducati (la que he probado iba sorprendentemente fina), seguramente también tiene su carácter.

Gracias. Lo del piñón con un diente menos lo valoraré una vez haya rodado con ella, pero es posible que también vaya por ahí, puesto que hoy en día la velocidad punta es algo que raramente se usa, y en cambio tener una buena salida desde abajo sí (de hecho es uno de los motivos por los que me interesa este modelo). En ciudad no la usaré mucho, pero una buena patada para salir de las curvas del stelvio no me vendrá mal >:D

TRAÍDO DEL GENERAL:
Con el escape original ni tose, ni se ahoga, ni ná de ná. Va como un reloj. Con otros escapes y quitando el catalizador y la sonda lambda es donde pueden empezar los problemas si no te ajustan la inyección a la nueva configuración de escape que coloques. Pero de serie es sosa como ella sola en cuanto a sonido pero fina de funcionamiento.
Las suspensiones déjalas en los ajustes de origen:
Precarga a diez vueltas apretando desde suelto del todo.
Hidráulico de extensión (tornillo de arriba) soltar doce clics desde apretado del todo.
Hidráulico de compresión (tornillo de abajo) soltar nueve clics desde apretado del todo.
A partir de esta base,apretar conforme subas la velocidad y/o el peso. Al principio no es malo hacer cambios “bestias” ya que eso te permite ver el cambio de comportamiento de la moto más fácilmente. Luego vuelve al origen y afina las modificaciones.
En cuanto a gomas, las Dunlop Roadsmart (ahora en versión II) van muy bien. Las Michelín Road III no me gustaron tanto y la duración tampoco fue muy superior.
Salud.
Se me olvidó comentarte que es muy importante que protejas las barras de la horquilla ya que son sensibles a las melladuras y rompen los retenes.
Salud.

Gracias. Como las protegéis? No me imagino esa moto con unos neoprenos como las motos de enduro.

Así:


Una última.
Salud.