Respecto a las suspensiones, lo mejor que puedes hacer es dejarlas tal cual vienen taradas de fábrica; en el manual del usuario viene explicado muy bien. Si no lo tienes, lo puedes descargar de la página de Ducati.
Si después de ello no te encuentras a gusto, puedes empezar a tocarlas.
El primer susto que te llevarás es con el indicador de nivel de combustible y el chivato de reserva; ni caso. Llena siempre al repostar, contador parcial a 0 y podrás hacer tranquilamente entre 200 y 300 km, dependiendo del ritmo que lleves.
Respecto a las cosas que puedes cambiar, pues depende un poco del uso que le des a la moto; si es más turístico, pues gomas sport-turismo, tipo Pirelli Angel ST o Michelin Pilot Road 3, maletas, top case, puños calefactables, paramanos, asiento confort, caballete central, etc.
Al llevar medidas deportiva de 1000/600, las opciones sobre neumáticos son incontables. Desde ruteros hasta los más deportivos posibles. Yo personalmente llevo Pirelli Angel y estoy muy contento con ellos; buena duración, sobre los 8.000 el trasero y 10.000 el delantero, y buen agarre tanto en seco como en mojado. Pero esto de las ruedas es como las opiniones, cada uno tiene una, y nadie está en poder de la verdad absoluta.
De serie creo que traía Pirelli Scorpion Sync, nada que ver con los Scorpion de la 1200. La gran pega de esas gomas es que el delantero se escalonaba y daba poca sensación de seguridad. Y el precio, claro. Al ser pocas las motos que los usaban (KTM Supermoto, Buell Ulysses y Yamaha MT03), salían muy caros.
Yo lo que si haría es mejorar la frenada. Para mi gusto, de serie frena, pero hay que apretar la maneta con decisión. Nada que una Bomba radial no mejore o, yendo un poco más allá, unas pinzas de XX9, con sus 4 pastillas por pinza. Si no te quieres meter en berenjenales, unas
pastillas HH también son una buena inversión.
Verás que el disco trasero es testimonial, úsalo únicamente de apoyo.
Lo del supresor de catalizador es opcional. Quitarlo mejora la salida de escapes, pero no es imprescindible. Lo que si se nota, y mucho, es cambiar el piñón de ataque por uno con un diente menos. Con ello, los traqueteos a baja velocidad (ciudad) prácticamente desaparecen. La merma de velocidad máxima, salvo que vayas todo el día a 200, no es relevante. La mía (1000DS) corta encendido (con el piñón cambiado) a 222 km/h de marcador.
Las opciones para el cambio de escape son numerosas: MIVV, Leo Vince, Termi, Zard, Remus, Staintune, HPE, QD, Fresco, etc. Depende de cuál te guste más y del dinero que te quieras gastar.
Si al final te dicedes, por ella, que la disfrutes. Es una grandísima moto.