Hola, lo primero de todo quisiera agradecer a todos los “frikis” que estais en este tipo foros, no se si sois conscientes de lo que ayudais a la gente a resolver sus dudas y problemas.
No soy ducatista, pues ahora mismo tengo una VStrom 650 pero…mi querida V esta vieja y enferma. Me estoy cansando de ir al taller y gastarme una pasta que no tengo, toca plantearse un cambio de burra. La moto de mis sueños es la multistrada pero antes de lanzarme a pelear con bancos quisiera plantearos algunas criticas malas que he leido por ahi (las buenas las conozco ya) paso a preguntaros a ver que me decis:
El taller es caro, pero…¿por cuanto os sale cada revision? ¿y lo que no son revisiones?
¿El consumo que tal?
La moto no la quiero para sacarla los domingos y vacilar de moto, todo lo contrario, vivo lejos de mi trabajo y le doy un uso de diario, carretera, autovia y ciudad ¿es una moto para eso o me busco algo mas economico?
He leido que no se lleva bien bajo mucha lluvia, desgraciada o afortunadamente tengo que ir a trabajar cuando llueve y cuando no llueve.
En fin, sé que en un foro de Ducati me vais a decir que es la caña, pero tambien sé que sois los que mas sabéis de los fallos y problemas que puede dar.
Un saludo y si me la compro espero que me dejeis entrar por aqui, un saludo
Supongo que habrás leido todo tipo de cosas sobre Ducati en muchos foros, desde que se paran en agua, que son caras de mantener, caprichosas, problemáticas, tragonas o que consumen aceite, etc…DE TODO ESO OLVIDATE.
Fijate en tí sin ir mas lejos, seguro que en foro de japonesas hablan de que estas motos son una maravilla y mira ya la tuya…los años y los kilómetros pasan factura a todos los vehículos y sin dudu un vehículo de alta gama también se rompe, pero al llevar componentes caros y mas cantidad, las avería por consiguiente serán mas caras. No es lo mismo mantener un utilitario que un BMW o un Porsche.
Cuanto de caro es el mantenimiento? pues depende dle uso. Las Ducati gastan muchos frenos, ruedas y castigan los kits de arrastre porque son motos potentes y cuyos dueños les gusta disfrutar de la conducción deportiva. Si sales enroscado de los semáforos, sin dudas gastaras bastante mas gomas (que serán mas caras por la medida) que las de tu Vstrom.
El coste de mantenimiento también difiere mucho de unos concesionarios a otros. Yo en uno hice una revisión de 1000 km son solo cambio de aceite y filtro y tensado de cadena (me lavaron la moto, eso si bastante mal dicho de paso) y me sacaron en el año 2010, 180 €, al año siguiente, en otro concesionario (donde seguí llevando la moto y compré mi nueva PP), por el mismo cambio de aceite (aceite shell recomendado y filtro original), tensado de cadena y cambio de líquido de embrague, tensión de correas y resto de revisión del año, 100 € (en el 2011)…Como verás la diferencia es grande siendo el mismo mantenimiento.
Lo mas caro en mantenimiento son los reglajes de válvulas (por el sistema Desmo) y el cambio de correas, pero ahora son cada 48.000 km o 3 años si no me equivoco, que es la única moto que lleva este sitema, que le aporta ese tacto peculiar, pero que desde luego te encarece el mantenimiento.
Lo de que no van bien en agua, no se si te refieres a averías o que no se conducen bien en agua? Lo primero es falso y lo segundo, pues como en todos los vehículos depende de la pericia de su conductor, ya que manejar un cacharro con esa potencia en agua no es facil, pero para eso tienes los modos de motor, control de tracción, DDS, etc…
Yo he tenido mas de 20 motos de todas las marcas, y mis dos Ducati, en la primera no le he tenido que hacer absolutamente ninguna reparación ni campaña, ni garantía en 4 años y mas de 20.000 km. La actual PP, solo una campaña de un acelerómetro en casi 7000 km.
El consumo de aceite es nulo. Cuando me compré la primera SF, me lo dijo el vendedor: SI TE GASTA ACEITE ME LLAMAS Y TE MANDO GRATIS EL BOTE A TÚ CASA!!, dije, no puede ser, si hasta mis Bmw me han tragado aceite. Y así es…
El consumo de gasolina es muy peculiar y depende de cada manera de conducir. En las V 2010 son algo mas tragonas, pero el último viaje largo que hice con la PP (la diavélica) con mas de 1400 km recorridos por todo tipo de trazados, autovía, carreteras de curvas en solitario apurando, o en grupo, y repostando 98, me salió el fin de semana a 4,8 litros a los 100, COMO VERÁS NO ES UN CONSUMO DESCABELLADO. Luego de media en un fin de semana de curvas a tope nunca llego a los 5,5-5,7 litros, pero eso no saliendo de 2ª y subiendo hasta 6-7.000 rpm.
En resumen, no es una moto de diario, eso ya lo sabes tú, para eso te compras un scooter de 125, pero a poco que la cuides, hagas una conducción económica, luego te dará muchas satisfacciones en conducción deportiva, rutas, etc…La MTS no es la mejor moto en nada (bueno si en polivalencia), pero hace casi todo muy bien y con muy buena nota.
Por último si te recomiendo que compres una con garantía, porque en caso de cualquier imprevisto no te resultará un qeubradero d ecabeza.
Jo, que respuesta mas completa. Mucho mas completa de lo que esperaba, es la que me gusta, sí. Ahora me toca echar cuentas y convencer a la jefa…que eso es un bache importante (ella quiere coche).
Mil gracias, si me la compro os lo dire y os debere una birra.
No tengo una Multi, pero para el caso es lo mismo.
Revisiones: son normalmente cada 12.000 kms o cada año y las revisiones pares (24.000/2años, 48.000/4años…) son más caras (completas) que las impares (12.000/1año, 36.000/3años…).
Revisiones impares: 200-250€ aproximadamente
Revisiones pares: 450-500€ aproximadamente
Puede ser más o menos dependiendo de la ciudad, pero calcula eso para luego no llevarte sorpresas.
A esto añade:
Kit de arrastre unos 250€ cada 25.000 kms aproximadamente
Neumáticos: El trasero en una Multi 1200 durará entre 5.000 y 8.000 kms depende del compuesto y la conducción, y el delantero la mayoría de la gente le dura 1.5 traseros (a mi no, siempre cambio los 2 a la vez)
Luego pastillas cuando toque.
Horquillas: Si son Ohlins calcula que los retenes caerán mucho más a menudo que en otras horquillas (100-150€ juego de retenes)
La moto no la quiero para sacarla los domingos y vacilar de moto, todo lo contrario, vivo lejos de mi trabajo y le doy un uso de diario, carretera, autovia y ciudad ¿es una moto para eso o me busco algo mas economico?
mi consejo: busca otra v strom o la 1000 si acaso, la multistrada es para sacarla los sabados y domingos, gasta 4.8?? aparcada en el garaje, minimo 6.5 le saque yo, la revisiones son baratas ± las intermedias, las caras son eso muy caras, eso si la moto es un cohete, bonita como ninguna maxitrail ,exclusiva y deportiva, a mi me encanta , de hecho no la tengo ahora mismo y cada vez que puedo la cojo ya que la tiene un amigo al que le gusta mi actual 1190 y la cambiamos…
Poco se puede añadir a lo que ha comentado Mr_TwinFlat, yo coincido con el en casi todo sinó en todo. Añadir que en mojado es la mejor moto que he probado gracias a los controles electrónicos, si montas unos neumáticos tipo metzeler Z8, aunque no son baratos, en mojado son de lo mejor, la moto es muy segura y a mi el trasero me ha durado 10.000 km, el delantero va por 11.000 y le queda… Yo le saco consumos reales inferiores a 6 cuando la uso para ir al trabajo en verano (unos 70 km ir y volver por carretera y muy poca ciudad). Por las revisiones no creo que sea un factor decisivo porque al final las de los 24 y 48 mil si que son más caras, pero el importe total no es tanto y se tarda años en hacer el gasto por lo que queda en poca cosa. Las otras revisiones, más o menos lo que una moto similar de otra marca.
Yo en 37.000 km con la multi solo he tenido un “fallo” que se solucionó perfectamente en garantía (sustitución del tambor del cambio porque se saltaba la segunda en algunas condiciones). Eso y que ya he fundido tres bombillas del faro! Me parece más que razonable por no decir que muy bien. Por cierto que mientras me reparaban en garantía la multi me dejaron una v-strom 650 de las nuevas como sustitución (un buen detalle del concesionario), muy buena moto. Ahora, cuando recogí mi multi y salí por la puerta … que sonrisa se me dibujó bajo el casco! Es de otro mundo!
Mi opinión es que si eres una persona cuidadosa vayas a por ella, si por el contrario eres un poco “manazas” (sin ánimo de ofender, ya me entiendes!) te mires algo más de batalla y más económico de mantener porque es cierto que la multi es muy sofisticada y eso con mala suerte o malas manos puede convertirse en un gran dolor de cabeza!
Yo ya le llevo 63000 km… y 4 años…
Fiabilidad mecanica, aceptable, pero es probable que tengas detalles que en una japonesa es mas dificil que ocurran, la mia es de las primeras y le han tocado casi todos los fallos, ninguno grave por si solo, pero la reiteracion acaba cansando… aunque es cierto que cuando la pillas en carretera se te olvida todo, es una pasada.
Mantenimiento, un poco mas caro que una moto de similar potencia… que son 150 cv… y supongo que claramente superior a la 650.
Una moto para ir todos los dias a trabajar en ella… personalmente creo que no… igual que no llevaria un porsche o un ferrari al trabajo todos los dia… vas a provocarle un desgaste prematuro para no disfrutar de ella… no se disfrutan igual 1000 km de rutas guapas que 1000 km de ida-vuelta al curro…
Vssssss
Porque crees que tengo necesidad de engañar con el consumo ???. Yo no pongo en duda tus experiencias. Yo en tu caso, en vez de ponerlo en duda te hubiera preguntado que puedo hacer para que me gaste eso… :
Si te digo que de las 2010 a las 2013 el consumo baja bastante. Si la que tuviste es una 2010 que no te extrañe la bajada de consumo porque es mas que evidente.
El no ir a trabajar con un 911 es muy relativo. Yo conozco a algún dueño de 911 que va a trabajar con su 911 flamante, evidentemente no son simples mileuristas, pero por poder se puede, ahora está que el consumo de carburante y consumibles es acorde a una moto de esas características y en función del bolsillo de cada cual puede ser soportable o no, pero sin duda caro es.
No hay que olvidarse que la MTS es una moto de capricho y de altas prestaciones y eso conlleva unos gastos si quieres disfrutarla…Es como si quieres llevarte de fiestas a los angeles de Victoria Secret’s y pretendes invitarles a cenar al Mc Donalds a un “happy people” de esos… ;D
En el mantenimiento no solo tienes que contemplar el consumo de carburante, seguro, impuestos, los consumibles acordes a una 1200 (ruedas, frenos, cadenas), revisiones , si no contemplar la posibilidad de una simple y tonta caída, o alguna posible avería…Si el mantenimiento puede llegar a ser un problema en tu economía y tienes que usarla para trabajar si o si, yo también pensaría en otra moto.
[/quote]
Porque crees que tengo necesidad de engañar con el consumo ???. Yo no pongo en duda tus experiencias. Yo en tu caso, en vez de ponerlo en duda te hubiera preguntado que puedo hacer para que me gaste eso… :
Si te digo que de las 2010 a las 2013 el consumo baja bastante. Si la que tuviste es una 2010 que no te extrañe la bajada de consumo porque es mas que evidente.
[/quote]
a ver , no digo que engañes a nadie , mas bien creo que te has confundido en algun calculo , yo solo he tenido la 2010 y de 6l. no bajaba ni de coña, la moto que he tenido que menos gasolina gastaba es la gl lc, esa moto no gasta apenas y se come 5.5 sin darle mucho gas.
de lo que gastar mas o menos , a mi particularmente me da igual ya cojo la moto un rato el finde y es para disfrutar, no para estar mirando el consumo .
no te ofendas pero lei lo que 4.8 y me acorde de carolina alcazar en mas que coches diciendo que un 4000 de motor gasta 8.5 litros a los cien…
si tu has conseguido ese consumo , pues enhorabuena , mas para gastar en cerveza…
Porque crees que tengo necesidad de engañar con el consumo ???. Yo no pongo en duda tus experiencias. Yo en tu caso, en vez de ponerlo en duda te hubiera preguntado que puedo hacer para que me gaste eso… :
Si te digo que de las 2010 a las 2013 el consumo baja bastante. Si la que tuviste es una 2010 que no te extrañe la bajada de consumo porque es mas que evidente.
[/quote]
a ver , no digo que engañes a nadie , mas bien creo que te has confundido en algun calculo , yo solo he tenido la 2010 y de 6l. no bajaba ni de coña, la moto que he tenido que menos gasolina gastaba es la gl lc, esa moto no gasta apenas y se come 5.5 sin darle mucho gas.
de lo que gastar mas o menos , a mi particularmente me da igual ya cojo la moto un rato el finde y es para disfrutar, no para estar mirando el consumo .
no te ofendas pero lei lo que 4.8 y me acorde de carolina alcazar en mas que coches diciendo que un 4000 de motor gasta 8.5 litros a los cien…
si tu has conseguido ese consumo , pues enhorabuena , mas para gastar en cerveza…
[/quote]
Te aseguro que no me he confundido en el consumo porque se calcularlo perfectamente y me coincide con el indicado en la computadora.
Efectivamente yo también disfruto de la moto y no le echo cuentas a la gasolina, pero como el compañero lo preguntó le dí mi opinión. Yo no tengo necesidad ni nadie me da nada por decir que la MTS no es una moto tragona para el tipo de moto que es.
Tengo amigos que han tenido la versión 2010 y la 2013 y es una de las cosas que mas aprecian en la 2013 la bajada del consumo, así que en serio, que no te extrañe que no está equivocado… ^-^
Por mi experiencia, el cosumo es muy relativo, de uso normal, hago unos 220km hasta que salta la reserva, algun día de salidita, no he llegado ni a 200km i por autopista, cargado y a duo la reserva saltó a 350km así que depende del gas jejejeje
Las motos de gran cilindrada son caras, yo la uso cada dia (30km) i bueno, sale caro, pero sebpuede soportar.
Menos la revisión de los 12000/24/… Las demas no son muy caras, y lo demás, kit, frenos, etc más o menos igual que la M620, todo un poco más caro pero no el doble.
El tema de los consumos, como en casi todos los coches y motos, depende de la conducción de cada uno, de cómo de “alegre” la lleves, del régimen de vueltas al que estés acostumbrado a conducir, cambiar, etc,
Según mi experiencia, y los 500 Kms que llevo hechos en un finde a la Multi (al igual que me pasa con la DIAVEL el par de años que llevo con ella, con la que comparte motor la Multi), si vas MUY tranquilo puedes hacer esos 4,8-5L tranquilamente…hablo de circular por carretera o autovía sin subir de 5.000 RPM, a 120 Kms/h máximo…pero a nada que le des vida al motor y le estrujes la oreja, lo normal es que rondes los 6L (o incluso mas si vas “encendido” en carreteras reviradas)