Eliminar catalizador y filtro de aire. Dudas!

Ya me has hecho sentir mal por tener el Termi 2 en 1 :cry:, de todos modos me consuela saber que de lunes a viernes “cuido” al medio ambiente desplazándome al trabajo en bicicleta :angel:.

ostia tú! vaya parrafa medioambiental que has soltado!!! :slight_smile: no te voy a discutir esto y tampoco voy a decir la típica frase de “bueno pero por que lo hagan un par de personas” creo que hay otro millón de cosas que habría que cambiar además de esto pero lo respeto y me parece bien recordarlo. Con ello no quiere decir que si puedo cambiárselo yo… no lo haga! :smiley: ;D

Estoy contigo, yo antes de quitarle el catalizador le pondría un piñón con un diente menos ( que es muy barato ) y algo que no es tan barato pero que me ha aconsejado mucha gente, al igual que te han aconsejado aquí, es un volante de motor aligerado. Eso se nota más.

en bicicleta??? seguro que te vas agarrando a los autobuses para ir más rápido!!! :slight_smile:

Jejeje, por eso avisaba, no quiero parecer muy escrupuloso.

En este caso me sorprende por la ganancia que se obtiene, es decir, que si quitando el catalizador se ganara un 20% pues podria entenderlo, pero no es el caso…

En rodadas me ocurre algo parecido al ver según que preparaciones en circuiteras, donde encuentras material de primera en motos que luego están a 10 o mas segundos del tiempo que consigue un provador con la moto de serie.

Tuve una CBR 600 RR durante seis años, hice muchas rodadas y solo llevaba un diente menos en el piñon de ataque y latiguillos metálicos y los neumáticos mas blandos que me podia permitir (en relación a la durabilidad, me refiero). Y algún amigo me insistia que si ohlins, que si estriberas retrasadas, que si una bomba de freno radial, que si milongas… y yo siempre me fijé en los tiempos que hacen el campeonato “series 600” de turno y veia lo que podia dar de si mi moto de serie y mientras no llegase a esos tiempos (no llegué :D) pues asi se quedó la CBR. Y lo mas importante, disfrutando de lo lindo sin necesitar nada mas.

Saludos.

PD: toma otro tocho, joder como estoy hoy… :smiley:

La verdad es que eso lo hacía con los patines en mi país, aquí me da algo de respeto el asunto. Curiosamente me han parado más con la bicicleta que con la moto, usualmente no respeto los semáforos con la bici cuando estoy seguro que no vienen coches, otras veces me paso de la calzada al carril bici para cruzar y eso parece que a la policía no le gusta, solo falta que me quieran multar derrapando por “conducción temeraria”, ya imagínate agarrado a otro vehículo…

Igual os tiráis encima pero no veo nada recomendable un piñón de 14 en este tipo de motor

Buenas, argumentalo un poco. Seguro que das un punto de vista interesante.

Supongo que una reducción muy simple es que si el origen del post es sobre una mejora de la capacidad del motor, pues recomendar el piñon de 14 va en esa dirección de ganar aceleración (a costa de velocidad máxima).

Yo lo llevo en mi Multistrada 1000 y lo veo un acierto ya que el desarrollo de serie es bastante largo.

Saludos.

A quién le falten bajos en el 1100, lo que tiene es un problema … !!! :wink:
Pero tratándose de la 796 … todas las referencias y opiniones lo valoran positivamente.
Hm yo tampoco te sigo ???

tú lo que quieres es que nos tiremos encima ;D ;D :slight_smile:

Juas… yo tengo una CBR 600 RR con la cola de escape Yoshimura y latiguillos… y muchos con un diente menos todavía me persiguen… :slight_smile:

yo para circuito sólo pienso en pasármelo bien y en ir a mi ritmo… que seguro que un piñón con un diente menos y con un escape completo… seguro que bajo algo de tiempo… pero tampoco llevo lap timer!!! :slight_smile:

Pues yo cuando le quite el catalizador, note que la moto subia mas facilmente de vueltas y sobre todo que se calienta menos. Eso se agradece cuando estas parado en un semaforo en verano. Respecto al piñon de 14, no se como sera la 796 pero mi 1100 es ya muy salvaje… no quiero ni imaginar ponerle un piñon mas pequeño. Iria mirando al cielo todo el dia!

A ver, esta es mi opinión, es personal y va en función de lo que cada uno hace con la moto y su estilo de conducción, en primer lugar decir que estos motores al igual que los mono cilíndricos no están pensados para ir alto de vueltas, el medio régimen es su hábitat natural y donde tienen toda la patada de 3500 a 5500-6000 en mi caso el 1100, aunque llege a 8000, esto hace que, por ejemplo, si vas por tu carretera favorita que la tienes trilladisima, te permita conducir en una marcha más larga teniendo más aceleración, velocidad y paso por curva que si la llevas alta de revoluciones por usar un desarrollo más corto, esto es, de entrar en tercera al límite o casi de RPM donde ya no hay chicha o entrar con medio régimen que sabes que a la que abras tienes todo el potencial. Ahora diréis que también se puede hacer eso con el piñón de 14 pero siempre irá muy corta. Es como cuando un niñato prepara el scooter y lo único que hay son un montón de RPM y va a 60km/h.
Hay gente que le gusta, yo personalmente creo que van cortas de desarrollo, no habéis notado o sentido en ocasiones la necesidad de subir una marcha más cuando vais por carretera o autovia y ya no hay más marcha que cambiar? Yo tengo bastante más potencia pero no ha sido por acortar desarrollo y cuando me toque cambió del kit de transmisión pondré una corona más pequeña.
Bueno menudo ladrillo
Saludos a todos

a lo que me referia y el problema por decirlo de alguna manera es que hay motores bi mas modernos con aprox los mismos bajos/medios que el viejo Desmodue, igual de gratificantes y agradecidos por lo tanto para ir por tramos revirados en marchas largas casi sin cambiar, pero que luego tienen 30, 40 o 50cv mas de estirada hasta las 10, 11 o 12mil rpm, y te lo digo de primera mano :wink: