Equivalencia japo

Pues siguo viendo posibilidades para cambiar de moto en un futuro no muy lejano, y claro analizo varios parametros, precio,potencia, estetica, componentes, etc,
y en el asunto potencia tengo la duda tipica, a cuantos caballos japos equivalen la potencia de nuestras ducas
620=
s2r=
s2r1000=
s4r=
749=
999=
gracias

En la pista 1=1
Anda mas la que mas caballos tiene obviando la resistencia aerodinamica y el peso.
Nunca olvidaré cuando Michelin me invitó a probar neumaticos a Misano.
Había solo una 916 y los franceses no la soltaban.
Tras emplear todas mis influencias logré que me la dejaran un rato.
Aquella motito de 111 cv andaba subjetivamente como mi Suzi de 143 y claramente mas que la SB/ de inyección que era la 750 mas rpaida que habia ahí.
En mi tierra con los 67 de la f1 le daba pal pelo a todo, menos en la pista donde me humillaban.

Se me olvidaba.
Tienes que tener encuenta la curva de entrega.
No es lo mísmo 100 cv a 7000 rpm que a 12000
¿Cuantos caballos tendrá la que da 100 a 12 a 7000 vueltas.
Ahí está la respuesta
Es decír a pesar de que flipo con un vespino
LA CILINDRADA NO SE SUSTITUYE POR NADA.
que en español quiere decír burro grande ande o no ande.

mi paso de 750 de 74 cv cuando cambio a mi otra ke es una (no digo nombre por si el inkisidor me escucha) de 95 cv no tiene comparacion me kedo con los 74 de mi paso .por lo cual , 74 = 100 cv en bajos claro esta .

En mi opinión para hacerte una idea del comportamiento del motor de cada una lo que tendrías que comparar son las curvas de par y no simplemente las cifras de potencia máxima.Naturalmente tendrían que ser curvas realizadas según el mismo criterio, preferiblemente valores en la rueda y no “medidos” al embrague ni chorradas de esas.Lo que tienes en la rueda trasera es lo que cuenta lo demás son cuentos chinos.

Es más interesante ver las curvas y no las cifras máximas porque el valor máximo solo te dice lo que tienes a un régimen especifico de revoluciones y no te dice nada de lo que puedes disponer a otros .Una japo 600 de cuatro cilindros puede tener más potencia que una desmodue de 1000 pero cuando la usas en carretera solo va más rápido si la mantienes dentro de un determinado rango de revoluciones en los que da lo mejor de sí.Como no es tan fácil mantenerla ahí y normalmente acabas con el motor girando fuera de la “zona buena” la realidad es que la 1000 menos potente da la impresión de serlo más porque la “zona buena” es más amplia y además se encuentra en regímenes medios (los que se utilizan la mayor parte del tiempo) y no arriba del todo como en el molinillo.
Sin embargo si el diseñador del motor tetracilindrico a tenido otro criterio a la hora de crear el motor la respuesta puede ser también fácíl de usar en la vida real y ,con la misma cilindrada o similar, la diferencia de potencia no solo aparece sobre el papel.

El motor es solo una parte de la moto para mi lo importante es valorar el conjunto. Yo creo que la potencia de una desmodue de 900-1000 es mas que suficiente para la carretera pero no todo el mundo tiene las mismas necesidades ni recorre las mismas carreteras.Cuanto más “rápida” la carretera más se aprecia la diferencia de chicha.

Lo ideal sería poder probar las motos antes.No hay ningún gráfico ni cifra que de una idea comparable a las propias sensaciones. :slight_smile:

totalmente de acuerdo con robpeggy. :smt023

Lo importante es el PAR, no la POTENCIA…no os confundais. POR ENÉSIMA VEZ, la potencia es una consecuencia directa del PAR…La potencia no da una medida “útil” de un motor…sólo indica hasta dónde puede estirar, no el comportamiento de un motor.

ok, entonces ke tiene mas par una monster 620 o una fazer, hornet,
una 749 ouna cbr 6000 o una R6?

Este tipo de comparaciones no se pueden hacer… no hay color…

Asi que :smt018

entonces ke tiene mas par una monster 620 o una fazer, hornet, una 749 ouna cbr 6000 o una R6?

Pues me atrevería a decirte (de cabeza…creo recordar) que cualquier Ducati hasta las 5000 o 6000 rpm (si no más aún… :roll: ) tiene más par que cualquier japonesa…
Eso es fácil de comprobar, basta comparar las curvas de PAR de los modelos y compararlas…
En función de tu forma de conducir o tu filosofia motera las Ducas son infinitamente mejores…
Me explico:

  1. Si sólo buscas estrujar un motor hasta las 14000 rpm y ponerte a 300 km/h en rectas…tu moto es cualquier japonesa.
  2. Si buscas respuesta inmediata (“fuerza del motor”)al puño, no eres de los que estrujan los motores hasta el corte de encendido, y no vas por autopistas rectas a 300 km/h…tu moto es CUALQUIER DUCATI.

Creo que se ve bastante claro que los motores japoneses no tienen nada que ver con los de Ducati…por no mencionar del conjunto de chasis-frenos-suspensiones…
Soy bastante claro, ¿no?

A ver.
desplazamiento del pistón.los pistones se miden por diametro y carrera.
Carrera larga: bajos (harley, camiones)
Carrera corta: + revoluciones potencia mas arriba.
Cada vez los motores son de carrera mas corta.
A igualdad de cilindrada:p.ej
XR600 potencia explosiva con un pico a digamos 7.000 rom
Da la potencia antes y se acaba antes. Perfecto para motos de trial.
Monster600: Motor mas regular (dos cilindros) Da la pootencia un poco mas arriba,en su sitio estira mas, digamos 9.000
Triple: Otro poco mas arriba, estira un poco mas.
Unos medios brutales.Para mi es el motor perfecto(con mas cilindrada tiene las ventajas del dos y del cuatro cilindros
CBR 600 Un cuatro cilindros de 600cc tiene la potencia mas arriba que un triple y estira mas, nueva r6 hasta 17500. Una moto así corre pero no empuja, es decir puedes levantar el culo del asiento acelerando a fondo y eso es una mierda.
Si tu anterior moto es una Aprilia 125 pensaras que una cbr 600 tiene par pero en realidad tiene menos que el peo de un marica.
Es decir a igualda de cilindrada mientras menos cilindros antes da la potencia un motor y al contrario
Lo bueno que tienen las Ducs es que dan la potencia cuando la necesitas, justo a la salida de las curvas no como las japos de cuatro cil. salvo las mil que la dan demasiado tarde, imaginate una r6 2006.

http://st.forocoches.com/foro/images/smilies/sleep.gif

¿es que no es lo mismo un CV en Europa, en Japón o en América?
Ahora si que flipo, 100 CV son lo mismo aquí que en cualquier sitio.

Monster - 620 5.7 kgm
749 - 8.2 kgm
R6 - 6.73 kgm
CBR600 - 6,6 kgm

Sambri ese dato sin especificar el regimen lleva a equivocos.
No no son lo mismo 100 cv que 100 cv.
Cambia la forma de medirlos y entregarlos

DUCATI NO TIENE EQUIVALENTES

Monster - 620 5.7 kgm 6750 rpm
749 - 8.2 kgm 8500 rpm
R6 - 6.73 kgm 12,000rpm
CBR600 - 6,6 kgm 11.000 rpm

Te vale asi? :wink:

ME LA SUDAN LOS CABALLOS,LOS CABALLOS PARA LOS JAPOS
QUE TODO EL DIA ESTAN A VER QUIEN TIENE LA PO-----YA MAS GRANDE
YO MONTO EN UNA DUCATI Y ESO ES SUFICIENTE, SI LOS PUEDO SUPÈRAR BIEN…Y SI NO …TAMBIEN :smiley: :smiley: :smiley:

Al que le interesen los caballos que se compre un establo :smiley:

Flako,

Una Ducati esta por encima de las cifras y de los razonamientos. Se compra con el corazón mientras la cartera intenta escapar a toda leche…