Es una Ducati....lo prometo

La semana pasada estuve en Cabra, un pueblo de Córdoba, y saliendo de su Ayuntamiento me quedé perplejo al ver esa pedazo de moto…no me lo podía creer, nunca la había visto, pensaba que no podía ser, que la marca en el depósito era solo una pegatina, me aproximé y si, en su motor venía grabado: DUCATI, temblando y con el móvil en la mano no podía hacer otra cosa que una foto para el recuerdo y para que disfruteis viendo una DUCATI de las que apenas quedan.

http://img335.imageshack.us/img335/2848/imagen0029ux.jpg

Coño! La prima de la Multistrada!

:smiley:

¡Qué guapa! :smiley:

¡Qué guapa! :-D

guapisima¡¡¡¡¡ :roll:

Si, la prima coja y bizca, no? :smiley:

si no me equivoco es el primer motor, o uno de los primeros

“el cucciolo”

http://img168.imageshack.us/img168/9601/mini22lr.jpg

Un poquito de informacion de los motores que se hicieron en españa por Mototrans

LOS CICLOMOTORES DE MOTOTRANS (BREVE HISTORIA):

El primer paso hacia la comercialización de ciclomotores de la fábrica de Barcelona fue en 1963. Antes existían los Cucciolo, ajenos a Mototrans, y en ese año se importan dos modelos italianos que se presentan en la Feria de Muestras de Barcelona. Los modelos son muy diferentes el uno del otro: uno es un ciclomotor de chasis abierto y estética de paseo con pedales practicables, el modelo Piuma, y el otro es un velomotor con un acabado muy deportivo, el modelo 48 Sport. Ambos llevaban el mismo motor Ducati de 48 cc, con tres marchas en el puño, aunque el modelo sport tenía un carburador más inclinado y desarrollaba una velocidad de 70 km/h. La ley que limitaba a los ciclomotores a desarrollar una velocidad máxima de 40 km/h obligó a catalogar al modelo Sport como velomotor. Los materiales utilizados para fabricar estos motores eran de primera calidad y utilizaban marcas como Borgo Tarabusi, carburadores Dell´Orto y Cip, suspensiones telehidraúlicas y detalles estéticos utilizados en las motocicletas: pintura metalizada, acabados-fileteados del depósito, etc.

El éxito de estos modelos, sobre todo del modelo Sport, animó a la fábrica a seguir con esta línea de fabricación y presentó el modelo Rolly, parecido al Piuma pero con cambio automático y más sencillo, incluyendo el propio depósito de gasolina en el chasis (al estilo de las Motobecane-Mobylette) y un peso de 45 kg. El motor era el mismo que los anteriores modelos. Posteriormente se presentó el ciclomotor Junior, modelo totalmente español, parecido al Rolly, pero con el motor 48 cc de refrigeración forzada por turbina.

Ricardo Fargas, aprovechando elementos sobrantes de la fábrica, diseñó el primer ciclomotor de Ducati de todo terreno, el 50 TT, que tuvo una buena reputación de ciclomotor fiable, montando el mismo motor italiano de tres marchas y en su segunda versión, la más difundida, el motor de refrigeración forzada. En 1969 se fabricaron dos ciclomotores bajo el nombre MT, motor Ducati y una estética bastante fea, en comparación a los modelos italianos.

Se presenta el ciclomotor Mini 2 en 1970, destinado al transporte de pequeños paquetes, al incluir un transportín en la parte delantera y en la parte trasera. Eran de un color amarillo industrial que no pasaba desapercibido, con unas ruedas de diámetro 12´ que no lo hacían levantar un palmo del suelo. Anteriormente, Mototrans había fabricado para una empresa de Valencia (Dismave) una minimoto con motor Ducati 48 cc automático, el Minimarcelino, pensado para solucionar los problemas de tráfico en las grandes ciudades.

En 1972 se dió el paso más importante en la construcción de ciclomotores de Mototrans: se incorporaba un motor de 4 velocidades y 49, 6 cc. El primer modelo que se fabricó con este motor fue el 50 TS, modelo de carretera con muy buena presencia y mejorado en todos los aspectos: nuevos frenos, suspensiones, potencia, etc. Se presenta el 50 TT “segunda generación” al año siguiente, versión todo terreno del 50 TS, incluyendo guardabarros elevados, ruedas de campo, tubo de escape “por arriba”, suspensión trasera diferente, depósito de gasolina y asiento. En 1975 se presentan los modelos Pronto y Senda, modelos de carretera y campo respectivamente, que vienen a sustituir a los modelos anteriores. Las mejoras afectan a la parte ciclo de las motos, eliminando los fallos que se daban en las versiones anteriores. También se fabrica el modelo Mini 3, el último con motor 3 velocidades.

Una posterior evolución de estos ciclomotores llevó a fabricar el modelo Pronto en versiones de 75 cc. y 100 cc. y un modelo de Senda de 75 cc. El último ciclomotor con motor Ducati fue el Cross 50, que se presentó en el Salón del Automovil de Barcelona de 1977.

En 1980, con un cambio muy grande en la estructuración de la industria española, Mototrans fabrica bajo las siglas MTV dos ciclomotores con motor Zundapp alemán, el Cross y el Sport. Los ciclomotores eran muy bonitos, con fibra para el depósito, laterales, etc y un motor que estaba a la altura de las circunstancias. Se vendieron bien y aún se puede ver alguno por ahí, circulando ajeno al paso del tiempo. Desgraciadamente, no hay recambio para repararlos.

Otras marcas españolas, como Bultaco y Ossa, compraron motores a Mototrans para utilizarlos en sus ciclomotores. Bultaco montó el motor Ducati en sus ciclomotores Bultaco 49 y Chispa y Ossa lo hizo en algunas de sus versiones de 50 cc.

Características técnicas de los motores de ciclomotor:

Motor 3 marchas: Monocilíndrico, dos tiempos; eje del cilindro inclinado 25º hacia delante respecto a la vertical. Díametro por carrera: 38 mm X 42 mm. Cilindrada: 47, 6 cc. Relación de compresión: 8:1 para Piuma y 48 TS; 9,5:1 para 48 Sport. Potencia efectiva: 1,8 CV para Piuma a 5800 rpm, 2,5 CV para 48 TS a 6000 rpm y 4,2 CV para 48 Sport a 9600 rpm. Carburador Dell´Orto T4 para Piuma y TS, CArburador Dell´Orto UA-15 S para la 48 Sport.

Motor 4 marchas: Monocilíndrico, dos tiempos; Díametro por carrera 38 mm X 43 mm. Cilindrada 48,6 cc. Relación de compresión: 10,5:1. Potencia efectiva 2 CV a 5200 rpm. Carburador Dell´Orto SHA 12/12.

Perdonar por el ladrillo pero creo que era interesante

:wink:

LOS CICLOMOTORES DE MOTOTRANS (BREVE HISTORIA):

:wink:

Menos mal que ha sido breve, que si te llegas a enrollar lo flipamos 8O

L´sss

OSTIA, esa es la mobilette q lleva aparcada en mi calle 20 años!!, no tiene logotipos, no sabia que era una Ducati. Menudo hierro :smiley:

no distingo bien la marca del top-case,alguien me lo puede indicar???

YO QUIERO UNA PARA IR A LA HUERTA I PONER EL PERRO EN EL CAJON

Ese manillar supera a los de las monster… algun valiente? :smiley:

Vs

Ese manillar supera a los de las monster... algun valiente? :D

Vs

:smiley: :smiley: :smiley: :smiley: :smiley: :smiley: :smiley:

ese manillar es el que está buscando ermanue???

:twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted:

Por si alguno queréis invertir… :wink:

http://motos.coches.net/ocasion/modelo.cfm?id=2104450
http://motos.coches.net/ocasion/modelo.cfm?id=2075969
http://motos.coches.net/ocasion/modelo.cfm?id=2053290
http://motos.coches.net/ocasion/modelo.cfm?id=2073571
http://motos.coches.net/ocasion/modelo.cfm?id=1276123

Al loro con ellas… que yo me lo estoy pensando… si es la única forma de que pueda tener una Ducati… :smiley:

Jajaja, no, ahora en serio, si me sobrara la pasta me plantearía la compra de alguna para colección… :roll:

opá, po yo la kiero pa meterla en el corrá :smiley:

Ese manillar supera a los de las monster... algun valiente? :D

Vs

:smiley: :smiley: :smiley: :smiley: :smiley: :smiley: :smiley:

ese manillar es el que está buscando ermanue???

:twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted:

Para metértelo por dónde te qjajñadkf

http://img277.imageshack.us/img277/9742/spanishbullfighter1mr.jpg

oye DESMOIBZ, que te lo has currao un webo, pero es que no es una cucciolo, es una mini marcelino :smiley:

Ese manillar supera a los de las monster... algun valiente? :D

Vs

:smiley: :smiley: :smiley: :smiley: :smiley: :smiley: :smiley:

ese manillar es el que está buscando ermanue???

:twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted:

Para metértelo por dónde te qjajñadkf

http://img277.imageshack.us/img277/9742/spanishbullfighter1mr.jpg

:smiley: :smiley: :smiley: :smiley: :smiley: ja, ja, ja

mu güeno :twisted: :twisted: :twisted:

… y ese top-case performance, eh? :smiley: :smiley:

oye DESMOIBZ, que te lo has currao un webo, pero es que no es una cucciolo, es una mini marcelino :D

8O 8O 8O 8O 8O

la mini marcelino era otra

http://motos.coches.net/templates/imagen.cfm?id=58066

, creo yo esta es la ducati mini 50, pero creo que a todos los motores de 48 cc es decir los primeros se le denominó cucciolo… los primeros fueron fabricados en Italia, pero no estoy seguro

Espero alguien nos lo pueda confirmar :wink:

Espero alguien nos lo pueda confirmar :wink:

Bueno, pues vamos allá… Eso sí, ladrillazo al canto, así que agárrense, que vienen curvas. :wink:

(Traducido más o menos libremente por mí mismo) :-D

http://img180.imageshack.us/img180/8461/cucciolo6kc.jpg

A mediados de la Segunda Guerra mundial un diseñador llamado Aldo Farinelli desarrolló un prototipo de un motor auxiliar para ser montado en una bicicleta. El diseño de Farinelli tenía una serie de ventajas sobre la competencia, destacando el ser de cuatro tiempos y tener cambio de dos velocidades, que aprovechaba la potencia del motor al máximo.

http://img180.imageshack.us/img180/9171/cucciolo20gq.jpg

Ducati, que hasta entonces había producido radios y componentes eléctricos, se asoció con otra firma italiana, SIATA, para producir el Cucciolo, o “cachorro” (de perro). En 1946, los derechos para producir el Cucciolo pasaron a Ducati en exclusiva.

http://img180.imageshack.us/img180/761/cucciolo43dx.jpg

En 1948 Ducati lanzó su primer diseño original, el T2. Estaba muy influenciado por el diseño del T1, pero mejoraba la eficiencia y robustez, y sobre todo, la lógica de su construcción. El cilindro, por ejemplo, fue rediseñado y se hizo reemplazable, con el mecanismo de transmisión más accesible, la cabeza del cilindro fue modificada, y se aumentó su rating. La compañía también vendió una versión deportiva del T2, capaz de entregar 2 caballos y alcanzar una velocidad de 60 km/h.

http://img180.imageshack.us/img180/2736/cucciolo34gx.jpg

Durante el periodo de dos años, de 1947 a 1948, la producción superó las 240 unidades por día. En 1948, bajo la guía de Giovanni Florio, el primero motor completamente diseñado en Ducati, el T3, comenzó su producción. Era una derivación natural del primer Cucciolo; el T3 tenía un cambio de tres marchas, y un piñón de válvulas lubricado por grasa encerrado en un compartimento Vale, no se entiende mucho, pero más o menos es esto :smiley:.

http://img180.imageshack.us/img180/6171/cucciolo50pi.jpg

En 1949 se desarrolló un chasis tubular especial con suspensión trasera para el T3, por parte de Caproni de Roveretto, un famoso productor de aviones durante la guerra. Un año después se lanzó la versión deportiva del 60, llevando a la compañía al mundo de la competición. Tenía una capacidad de 65cc, una horquilla basculante es lo que pone, aunque me suene raro, y dos pares de amortiguadores telescópicos. Digno de mención era el destacable bajo consumo de combusible del Cucciolo: 365 kilómetros por cada 3.8 litros! o sea, 96 kilómetros por litro.

Quién iba a decir que la primera Ducati efectivamente tenía manillar de bicicleta… :wink:

P.D.: Lamento no poder decir qué foto corresponde a qué Ducati, pero en la fuente tampoco son demasiado concretos…