estoy muy preocupado

Si realmente quisieras ducati,ni se te pasaria por la cabeza una kkjaponesa…

yo soy nuevo en esto de las motos y paso de las guerras que ni me van ni me vienen, ya te digo que si la 695 la sacaran en condiciones me gasto los 8000 euros mas contento que dios, perooo me cuesta mucho ganarlo para comprarme una moto que me de problemas, por lo que seguire preguntando y si al final la que mas me conviene es japonesa, italiana o de landete ( pueblo de mi señora madre) pues me la compraré.
Yo por estética ya te digo que me compraba la ducati de cabeza porque me hace tilin, pero si en términos globales encuentro otra (llamale z750 o honda hornet)a mejor precio y de motor finisimo me la compraré.
un saludo a todos
pd; ya me jode a mi y me toca los huevos que teniendo elegida una moto con lo indeciso que soy vaya entre al foro y me encuentre con que la 695 está dando problemas, joder que negado soy por diosssssss seguiré comiendome la cabeza… >:(

Pues yo creo que está unas 1000 vueltas más abajo, corta antes de las 9000 (por lo menos la 800), un poco despues del régimen de potencia máxima.

Si estás dudando entre la monster, la kawa, hornet me parece que no sabes muy bien lo que quieres. Personalmente me gustan todas (o casi) las motos, pero hay que distinguir entre un motor bicilindrico en V o un tetracilindrico en linea. No se parecen en nada, son como el día y la noche, mientras en bicilindrico trabaja más a gusto a medio régimen (6000 rpm) los tetra practicamente no andan hasta que pasan de 10.000 (al menos que tengan bastante cilindrada), por lo que tienes que estar siempre pendiente de tener el motor alto de vueltas (como una 2t).

¿Te has planteado que tipo de motor quieres? ¿cualidades dinámicas?¿para viajar, para curvear, para ciudad…?

Suerte

La mia la he subido a mas de 9000, y no ha cortado, luego pongo con exactitud, cuando corta.

Uhmmmm, si la Monster te tiene robado el corazón, ¿por qué no te planteas la S2R 800 o 1000?, sería otra opción si no se te queda corto el presupuesto ;).

L´s.

Uhmmmm, si la Monster te tiene robado el corazón, ¿por qué no te planteas la S2R 800 o 1000?, sería otra opción si no se te queda corto el presupuesto ;).

L´s.
[/quote]
Yo creo que esto es lo q haré :wink:

La verdad es que te entiendo perfectamente porque yo también tuve muchos
quebraderos de cabeza, aunque al final me compré la monster. Si no hubiese sido
la monster hubiese sido una japonesa probablemente.

Y no sé, pero vistos los problemas que tengo con la mía, ahora mismo preferiría
tener una moto con menos “carisma”, “belleza” o como quieran llamarlo pero que simplemente me permitiese disfrutar. Y para eso no debería tener que pensar cómo
tengo que llevarla para que no me pegue tirones (por encima de 5000, en ciudad imposible, me río yo del “ducatear” con mi moto), ni perder tiempo hablando con
Ducati Ibérica, yendo al taller más de la cuenta o leyendo y releyendo el foro a ver
qué pasa con el problema y si hay soluciones (aunque esto último es lo más
interesante, pero a la vez más desesperante).

Si te gustan las motos que no exigen llevarlas altas de vueltas para que “tiren” cualquier
bicilíndrica de media cilindrada puede ser tu moto. Una de mis opciones fue la
Kawasaki ER6f, bicilíndrico en línea (la caraneda, la naked no me gusta nada su aspecto). Otra que podría encajar en este grupo sería la Suzuki SV 650 (bicilíndrico en V). Espero que nadie se moleste por poner estos nombres en un foro de Ducati.
Lo siento, pero los bicilíndricos no son exclusivos de Ducati…

Y si Ducati hubiese hecho mejor la monster no habría tantos usuarios indecisos o hartos… A ver si se ponen las pilas ¡¡YA!! Con soluciones de verdad y no parches.
Que llevo 5 meses con una moto que no va bien y he pagado religiosamente mis
8000 euros…

Lo siento pero es que cada vez que me acuerdo del tema me caliento… No deja de ser
una tomadura de pelo a los compradores.

Saludos

PD: De todas formas, tienes las opciones de otros modelos de Ducati. Pero ojo, mira los
modelos de 2006 que estén en stock. Los de 2007 vienen todos preparados para la
Euro 3 y podrían tener los mismos problemas que la 695 (creo que la 695 es el primer
modelo en cumplir con la euro 3, y ya has visto los resultados).

Yo creo, que si tan preocupados estais, deberias acercaros a la oficina mas cercana de consumo en vuestra ciudad, y poner una queja.

Yo solo puedo decir, que mi 695, va estupenda!

Logicamente comprar una moto a sabiendas que va a dar algún tipo de problemas no tiene mucho sentido.
En mi modesta opinión, si te tira el diseño de la Monster (mucho más atractivo que las motos que has mencionado) compra un S2R de segundamano.
Por el precio de la 695 nueva puedes conseguir S"R casi, casi nuevas.

Pero no te engañes, que lo mismo te compras una moto china de esas que van tan “suaves” y la cambias a los 3 meses por que te arrepientes de no tener una moto con carácter o por que también dan problemas, no te vayas a creer. :wink:

Piensa con la cabeza fría. Te lo dice uno que se ha equivocado más de una vez.

un abrazo y suerte

En lo primero tienes toda la razón, es decir aclararse que configuración de motor quiere.

Pero lo de que una tetra no anda a 6000rpm, estás algo equivocado, a 6000rpm mi 600 tetra va perfectamente para circular y algo más, a 10000rpm te aseguro que ya anda y muuuucho.

pillaros el kit termi para la 695 ya!!!ya sé que es una pasta, pero os vais a quitar problemas, y vais a disfrutar el triple, y va a ser realmente una ducati…

[archivo adjunto borrado por el administrador]

Ups!

A mi me parece bastante más feíta que la anterior

http://www.motoblog.it/uploads/2007_Honda_CB600F_Hornet_r.jpg

Para gustos,…

L´sssss

Claro que andan , y en cuanto empiezan a llegar a la zona buena son autenticos tiros :-D. pero es como si tuvieran dos fases bien diferenciadas, antes y despues; mientras que el biclindrico es mucho mas lineal y cuando se acaban las vueltas en este, empieza la fiesta en el tetra.

Antes de elegir moto, es bueno plantearse estas cosas, mi hermano se compro la bandit 650 a la vez que yo la S2R, y es buena moto (sobretodo por 6000 euros), con los mismos cavallos, pero ahora se encuentra en la situacion de que si quiere ir alegre debe llevarla algo revolucionada en todo momento, por lo que debes jugar continuamente con el cambio, mientras en la mia me puedo hacer tranquilamente un tramo largo de curvas practicamente sin usar el cambio… son bastante diferentes. ;).

Saludos

¿y porqué no se puede dudar entre la Ducati y otras?
Mi intención es comprar una Ducati para pasear, y la candidata ideal es la M695, pero visto lo visto y oído lo oído, cada vez dudo más y mis dudas vienen porqué no quiero problemas con mi nueva moto, no creo que tenga que demostrar a nadie si soy más o menos ducatista, como no debe demostrarlo nadie, cualquiera diría que somos una secta, hay que diferenciar entre “simpatizante” y “fan obsesionado”.

Digais lo que digais es realmente triste que una moto de 695 cm3, bicilíndrica, refrigerada por aire… es decir que es sólo un poquito más complicada que un botijo ;D tenga estos problemas derivados de la electrónica cuando hay en el mercado modelos de muchísima más complejidad tecnológica que no tienen ni uno cumpliendo la Euro3.
Por esas razones tengo la compra de la M695 en “stand by”, y eso que en el concesionario “local” me han dicho que estos problemas no existen…

Es perfectamente lícito, por ducatista que seas, que te enamores de motos como, por ejemplo, la BMW F800S, la Kawasaki Z750… incluso de la Fazer, el usuario tipo de estos modelos de moto no busca ni entiende las complicaciones y fallos (como cualquiera, pero un usuario más deportivo está acostumbrado a mayores averías, revisiones, precios…), sólo quiere que su moto funcione bien, no le pide altas prestaciones, vueltas rápidas en circuito, inclinaciones de vértigo, frenada descomunal… sólo pide que funcione y, como parece, la M695 no va lo bien que debería.

Por cierto, no sólo la M695 tiene problemas con el Euro3, la BMW F800 también los tiene, entre otros (imprecisiones en el cambio, paradas súbitas del motor…), supongo que los fabricantes están pagando la “novatada” del Euro3 que obliga, entre otras cosas, a la recirculación y “requemado” de los gases de escape y de los gases del aceite motor, el único residuo que puede lanzarse al exterior es el gas de escape, previamente “reconsumido” y catalizado.
El motor de explosión es de naturaleza sucia y produce residuos, se intenta que vayan los mínimos posibles a la atmosfera, eso está muy bien ;).

Pos no me queda otra que darte la razón, eso es lo malo de las motos, que casi nunca nos las dejan probar y nos la compramos a “ciegas” por así decirlo.

Yo por ejemplo me compré la lechuga para circuito exclusivamente, ahora que quiero hacer calle-circuito quiero una bicilíndrica porque me gustan más, si vendo la lechuga a un precio que me parezca bien me compraré una bicilíndrica :smiley:

Marcador esta mañana de mi 695 al ponerla al sol.

[archivo adjunto borrado por el administrador]

El empañado es normal cuando hay cambios bruscos de temperatura.

Mi intencion era comprarme una 695 pero me esperare a primavera si todavia persiste el problema,ni hablar,parece que aqui hay mucho fundamentalismo ducatista y mucho dinero(canvio de tubos,centralita,etc…)
sera que no duele gastarse 8000 euros en algo roto.
Mi fazer del 98 no ha dado ni un problema y esta de serie,no se porque se critica en general a las japos.Recuerdo en los 90 que nadie queria una italiana pido un poco de humildad motera .

Ya te digo, yo compre la mía sin haberla probado (sin haber probado ninguna ducati, ni ninguna moto grande), pero sabía lo que quería y puedo decir que no me equivoqué para nada. Si hubiera querido otras cualidades, puede que me decidiera por una cuatro cilindros, por ejemplo para circuito. Sueño que mi próxima moto será una S4Rs (una 999s sin tapas y por 5000 euros menos)… haber si algun día puedo probar una :slight_smile:

Saludos

Gatuno, vamos a ver, lo normal en un foro de Ducati es que sus foreros sean fanáticos y admiradores de las Ducati, es por éso que a muchos se nos considera “fundamentalistas” o como quieras llamarlo.

En cuanto al tema de que duela o no gastarse la pasta en algo que no funciona del todo bien (que no roto ;)) es discutible, hay a quien le duele más y hay a quien le duele poco ya que compra sabiendo que es posible algún fallo en una máquina diseñada y ensamblada por personas. El que se compra una Ducati tiene que saber lo que se compra, que no espere una Fazer como la que lleva todo el mundo sino una máquina distinta para lo bueno y también para lo malo, es decir, si según tú una Ducati es cara de comprar, cuestan mucho las revisiones, requiere muchos mimos para mantenerla en perfecto estado (recuerda que estás exhibiendo una joya por las carreteras), joder!, no te compres una Ducati y luego te quejes de todo éso :D.

Y en cuanto al tema de cambios de escapes y estar metiéndole piezas del catálogo DP es algo que viene de serie con cada Ducati y cada ducatista, no tiene solución, es un virus :-D.

L´s.