Fabricar nuestro carenado de fibra

Se que ninguno por aqui me conocereis, pero aun asi os dejo aqui un enlaze que me pareció muy interesante.

http://es.geocities.com/mclosbirrias/carenafv/introfv.html

Gracias a esto me hice el cadenado de fibra de mi pequeñina 50 en sus tiempo :smitten: algun dia os colgare unas fotitos para que os podais reir de mi :slight_smile:

Es muy sencillo de hacer, tal y como aqui enseñan las tapas ya salen bastante bien, luego no hay que retocarlas demasiado para que queden lisitas. Y para todos aquellos que no querrais dejaros los minimo de 600 € por uno de estos para ir a hacer vuestras queridisimas tandas os sera muy util :wink: y os saldra por 4durillos, la fibra de vidrio vale 5€ el metro cuadrado aproximadamente.

No se si alguien habra posteado algo similar, si es asi y lo veis combeniente borrarlo, o me lo decir y lo borro :slight_smile:

Si alguien se anima espero que nos cuente por aqui su experiencia :slight_smile:
Salu2 a to2

Esta bien y puede ser de utilidad :wink:

Yo personalmente me hago “de todo”, guardabarros, cupolinos, cubreasientos… El secreto es tener mucha paciencia, trabajar mucho sobre la fibra (lijando, masillando…) y como todo…practicar practicar practicar…
Eso sí, bien ventilado y con protección de seguridad y salud…

Taluée

En mi primer contacto con la fibra de vidrio termine con los brazos llenos de pequeños cristalitos clavados… no era muy agradable cuando te rozava algo… y dura varios dias. Mi consejo que os tapeis bien: mono, guantes, algo para protegeros la cara, y mascara!!! Sobretodo mascara, aunque por una vez no pase nada… hay que tener en cuenta que son miles y miles de minusculos cristalitos que entraran y se clavaran x dentro :buck2:

Yo me hice la moto entera :smitten: y luego me la pinte… xo hubo k lijar y masillar bastantes fallos para poderla pintar bien… pero para hacer tandas… tal como salen y poco mas.

HOLA YO ESTUVE UN TIEMPO PENSANDO EN HACERME YO LAS TAPAS DE MI DUCA.MI IDEA ERA USAR PRIMERO FIBRA DE VIDRIO PARA PRACTICAR Y CUndo ya tuviera experiencia lanzarme con la fibra de carbono.Estuve leyendo,informandome de todo y bajandome videos y to lo que pillaba y la verdad es que ya lo tenia muy claro pero me eche para atras por que el equipo no era precisamente economico,necesitava un banco de trabajo pefectamente plano,una bomba de vacio,la tela(de vidrio,de carbono,de kevlar o cualkier otro tipo ya que la tela no es mas que un refuerzo) unas gabetas donde mezclar la resina con el catalizador,mascarillas,guantes,un juego de rodillos,bolsas hermeticas de un tamaño considerable con toma para la bomba de vacio( eso lo encontre me puse en contacto cn una empresa que me las podia suministrar) la resina epoxiresistente a los infrarojos y a los ultravioletas para que no se degrade con los rayos de sol (tambn lo encontre en una empresa especializada en modelismo a gran escala) y luego esta el gran inconveniente que es hacerte las matrices y/o moldes que para mi es lo mas dificil,para ello se puede usar espuma de poliuretano (se lija como la masilla para darle la forma deseada y luego se cubre con masilla tapa poros),masilla de poliester (pero hay que gastar mucha cantidad y no es nada barata)arcillas o lo que se os ocurra.En fin que al final desisti por que la cosa me suvia un piko,pero aun no se me ha quitado la idea de la cabeza igual cuando pase el verano ahorro un poko y me pongo manos a la obra jejej. Esta claro que se puede hacer mas economico pero os aseguro que para que quede un trabajo profesional que le puedas enseñar a los amigos con orgullo hace falta todo esto.

Lo de la bomba de vacío es para la de carbono, para la fibra de vidrio no es necesario :S aparte con un compresor te sirve, lo conectas a la toma de aire donde el filtro y le das la misma utilidad. y para el molde como te pone en el link te sirve, par auna vez, o si lo cuidas para mas. Lo que las tapas no te quedaran perfectas, pero no es complicado arreglarlas despues, es sencillo, con masilla y retroradial :). aparte se supone que es para hacer tandas o cosas por el estilo, a mi no me importaria ir con las tapas con el color blanco de la pasta. Luego para calle irian rojitas bonitas :slight_smile:

Hombre pues lo del compresor no lo habia pensado y tengo aki uno de 15 cavallitos que me ira de fabula! gracias por la idea.Y si si ya se que para circuito no hace falta tanta parafernalia mi idea era hacerme unas tapas nuevas a mi gusto para calle de buena calidad y con un buen acabado ya que yo no meto nunca la duca en el circuito.