Fiabilidad Scrambler y motor

6 Ducati
2 BMW (1100GS y 800GS)

La 1100GS fue mi auténtica ruina, lo peor es que al final averiguas que no eres el único y te das cuenta de la cantidad de averías que tiene las BMW, no de las de 200€, sino de las de 2.000€…
Cajas de cambios, moduladores de ABS, bombas de gasolina, suspensiones electrónicas, grupos traseros del cardan, etc…
Son problemas que achacan muchos modelos de la marca, famosa por su fiabilidad, pero que aguantan lo mismo que cualquier moto bien mantenida y con un motor igual de apretado que el boxer (1200cc para máximo 115cv, excepto el actual de agua).

El 800cc 2 válvulas es el motor de aire más equilibrado de Ducati, que junto a un equipamiento básico, hace que la Scrambler no tenga excusa para achacar muchos problemas.
El único miedo que tengo, ahora que soy dueño de una 800GS y posible comprador de una Scrambler, es la calidad de fabricación de la italiana. Todas las Ducati que he tenido, han presentado una buena calidad de materiales, no como la 800GS, pero hay detalles de la Scrambler que denotan austeridad boloñesa.

Bueno, ahora es de Audi, o sea Volkswagen, y es de suponer que llevará alguna supervisión de los controles de calidad al estilo alemán el acuerdo de compra…
A lo mejor sólo es una sensación, pero a mi me parece que a día de hoy no hay excesivas diferencias de desarrollo y construcción en las marcas de solera, sean de donde sean. Vamos una moto italiana de hace 25 años era mejor no comprarla y a día de hoy no es aplicable. Lo mismo que una Triumph de los '70 o una de hoy. Y vale también para BMW, que me da la sensación que tampoco son lo que eran, en su caso a algo peor.

Supongo que problemas los tienen todos y como te toque una unidad mal construida, pues te toca lidiar con averías y garantía, pero vale para cualquier marca.

Yo tuve un par de años una F800GS y no dio problemas, aunque dos años no es para que los de si es que no ha salido mala. Tengo que decir que me gusta mucho más la Scrambler y no porque sea mejor moto, sino porque es más sencilla, divertida y polivalente y sobre todo, porque se adapta perfectamente a lo que espero y necesito de una moto a día de hoy, que al final del día, es lo que cuenta de verdad.

No sé si has seguido la evolución de la 1200GS LC, ese prodigio de la ingeniería que utiliza un esquema de refrigerado que ya equipaba la ST2 en el 97 o 98 y los Porsche Carrera mucho antes. Te lo digo porque en dos años de vida, ya le han cambiado el motor por otro con un mayor inercia, se están hinchando a quejas por las cajas de cambios y se han cubierto de gloria con un sistema de suspensión ESA, que es más frágil que un vaso de sidra.

A ver, a botepronto y durante las escasas 4 horas que tuve la Scrambler, pude apreciar que los soportes de los estribos son de los chinos, que carece de tapones para el chasis (fácil solución), que el plástico negro del depósito tenía una viruta en el borde, que una de las pegatinas del depósito se estaba despegando de la punta del ala, que el amortiguador trasero es un resto de la producción de alguna scooter de 50…

Por otro lado, he percibido que ha heredado muchos menos componentes que otros modelos, lo que siempre ha sido un clásico en Ducati y que suponía un claro ahorro en la producción. Salvo el motor, es una moto nueva y no una “evoluzione”.

Mi primera Ducati fue una Monster 620 Dark de 2004, que me costó nueva 7.500€ y puedo asegurar que ofrecía mucho más que la Scrambler que es 1.100€ más cara.

Ya que citamos a la 800GS, creo que es de las alemanas menos problemáticas y aún no siendo boxer, hay alguna con cerca de 250.000km en poco más de tres años.
Si bien, han aflorado varios problemas endémicos producidos por una pésima calidad de materiales, como los faros con el recubrimiento reflectante quemado, la oxidación prematura de muchas partes de la moto, los rodamientos de las ruedas, junta tapa balancines (ya solucionado), los estátores de los encendidos quemados, bombas de agua, etc…

Ahora bien, estamos ante un modelo con un motor totalmente consolidado, ABS, embrague antibloqueo, display con doble parcial, acabados decententes, un diseño muy bueno y que, aún encima, va muy bien y tiene un precio no muy abusivo…

Hay una cuestión de fondo en el mundo del motor que por los movimientos que veo en las marcas parece que están teniendo muy en cuenta: se había complicado demasiado.

En principio es lo lógico, no vamos a conformarnos ya con los acabados, las prestaciones y la fiabilidad de hace 50 años, pero… personalmente, que lo próximo que cumplo son 53 y me subí a la primera moto con 13 y a pesar de ser un enamorado de la tecnología, en cuestiones de motor me sobra mucho de lo que se ofrece hoy. Me marean las opciones de mapa de inyección, de controles de tracción, de suspensiones electrónicas, me sobran más de la mitad de los caballos, del peso y del tamaño de las motos de ahora, y eso sin entrar en la estética, donde yo tengo mucho que discutir. Obviamente me he quedado antiguo. Y en concreto las 1200GS ya que las mencionas hace muchas versiones que ni las miro porque me parecen un auténtico elefante al que no le veo sentido ninguno a no ser que vayas a viajar sin parar.

Yo disfruto de la moto sólo montado encima y mirando por donde voy. El placer me lo da el paseo en sí, no lo quemado que haya entrado en curva ni la capacidad tecnológica de la moto para que puedas ir a saco todo el tiempo con prestaciones de infarto, es que no me seduce nada de nada y seguro que no hubiera tenido una Ducati nunca de no ser por esta. Ni siquiera para viajar he necesitado tres maletas, cúpula regulable y demás.

En ese sentido la Scrambler ha respondido exactamente a eso, y parece que no soy el único porque sólo en Italia les ha hecho subir ventas un 60% un único modelo. ¿Que no está acabada al nivel de costumbre y no lleva componentes de primera en muchas partes? si que lo he visto, pero a decir verdad, no me importó nada de nada en cuanto la probé porque si que me daba lo que pedía, de sobra y a un precio razonable. Si tienes en cuenta que en 1997 compré una Africa Twin que costó el equivalente a unos 8.150€ y hablamos de tecnología y acabados (y mi sueldo) de hace 30 años, pues ya verás si me parece barata la Scrambler por 200€ más de inyección, embrague anti-rebote y ABS.

Por otra parte Ducati ha querido jugar aquí a abrir una marca paralela y darte un básico de fábrica para ir gastándote la pasta y personalizarla y mejorarla, vamos lo que estaba haciendo el personal más manitas con motos clásicas, solo que te la dan resuelta y con un motor archiprobado que en teoría no dará problemas. Camino que parece que está hoy encima de la mesa de todos los departamentos de diseño de las marcas. Triumph era la única que jugaba la carta clásica y rústica -que por cierto se pasan- y mira la de opciones que hay ya.

En fin, perdón por el tocho. ¡En realidad sólo quería decir que me sobra moto y no me importa demasiado la bajada de calidades y prestaciones… :-D!

EVIL MODE = ENABLED

Bueno bueno, quien quiera una moto que nunca de problemas y que funcione en todo momento que se pille una V Strom 650.

V’s

Sí, pero fea de cojones… jajaja

Una vez que el motor este bien caliente, leña!!
Hacer las revisiones cuando toquen y listo, estos motores son duros y no van exprimidos

No sé a kienes le dan tantos problemas la Gs 1200Lc, yo tengo una de las primeras unidades y un amigo otra…y cero problemas…cero n 24.000 km.
La Scrambler tiene defectos que yo y tds habeis visto y comprobado(amortiguador, estriberas, tapones d manillar y chasis…)pero por 8500 e no hay nada igual…ni parecido.
pero si vale menos que una enduro!!

Yo tengo tres en el grupo con la BMW GS 800 y encantados, cero problemas y las tres son de segunda mano

Como ya han comentado por aquí, los motores de aire de Ducati tienen una evolución de más de 20 años y una fiabilidad más que contrastada. Yo ya llevo dos (un 620 y un 1000DS) con un total de casi 90.000 km y hasta la fecha ningún problema

Salvo el problema del estátor que llegan a sufrir casi todas, es una moto muy fiable, pero con unas calidades pésimas.

Pues entre el descompresor para el arranque, que provoca esa inestabilidad en el ralentí y que a los siguientes modleos LC ya le montaron un motor distinto, con un volante motor más pesado, creo que ya es motivo suficiente y eso sin hablar de las cajas de cambio.
Sabrás que las 2013 se venden más baratas de segunda mano que las 2012 (aire) y es que el nuevo motor va mucho más fino.
Los de los ESA es sencillamente vergonzoso, a una moto que pesa 250kg (+/-) le ponen un sistema de regulación de precarga del amortiguador trasero, con una reductora que lleva los piñones de plástico y acaba rompiéndose. Que además, si no regulas la precarga estando la moto parada sobre su propio peso, no sobre el caballete central ni cargada, la culpa es tuya.

En el grupo con el que salgo hay tres LC, dos ADV y una 2015, el cambio suena y rasca mucho, eso sí, andan un huevo.

Salvo el problema del estátor que llegan a sufrir casi todas, es una moto muy fiable, pero con unas calidades pésimas.

la calidad de las motos ha bajado mucho en los últimos años, en las últimas décadas. La tecnología es infinitamente superior pero la calidad de algunos componentes es de dar asco…

Me cuesta mucho trabajo escribir…soy más lector y aprendiz.
A vueltas con fiabilidades y con BMW´s de por medio. Hace dos meses vendí mi Triple Black de 2011 con todo el dolor de mi corazón, con cero problemas y muchas satisfacciones. Tardé media hora en encontrar comprador a través de internet. Y todos los que se pusieron en contacto conmigo querían de aire y sin suspensiones “raras”, incluído el ex-propietario de una de las “nuevas” que me ofrecía más de lo que yo pedía. Pero no entro a valorar los problemas que tienen porque los desconozco y no me interesan.
Escribo por el tema de los temores por la fiabilidad. De todas las motos que he tenido, el único problema que se me ha presentado fue un desgaste anormal del neumático delantero tras 5000 km en una FJR 1300 y que me cambió el concesionario sin ningún problema. Tuve incluso una Cagiva hace 30 años y no me dió problema ninguno!!!.
Tras vender la BMW se me presentaba el dilema de…qué compro después de haber tenido ésto?.
Me fui a la seguridad de la Kawa W800. Pero se me presentó la oportunidad de probar durante toda una mañana una Guzzi V70, no sin recelos. Me bajé encantado…y además es totalmente diferente a todo lo aburrido y habitual. Cuando lo comento con mi mecánico de confianza y le pido su opinión, me dice…“acabas de vender una moto que no te iba a dar problemas y con la Guzzi no vas a salir del taller”…Joder … qué hago?. Lo que no me gusta …investigar, leer foros…me queda la duda…pues a por la seguridad de la Kawa y punto, que la edad y la salud ya no permiten tonterías.
Pues va una de mis hijas y me dice que la kawa parece de viejos, que si no había visto la Scrambler. Pues sólo ver la foto que me enseñó voy y la encargo. ¡Pero cómo te atreves con una Ducati, te vas a enterar!, me ha dicho alguno.
Sólo llevo 450 km,¿ y sabéis?..me da igual…450 km de disfrute…seguiré leyendo vuestras experiencias y conduciendo a diario mi pequeña, alegre y simpática DUCATI…y soportando miradas allá por donde voy.

Na disfruta… tristes los hay en todos lados. Esto es como todo… va mal, si te empeñas que vaya mal… vamos, digo yo… Al menos tenemos dos años de garantía. Después Dios dirá.