Fiabilidad Scrambler y motor

Buenas noches a todos…
Por fín mañana me entragan mi nueva Scrambler Icon de Ducati Granada.
Quería saber si alguien me puede decir que tal la fiabilidad de estos motores y si alguno de vosotros le ha hecho unos cuantos kilometros ya y si le ha dado algún problema de cualquier tipo .

Agradeceré vuestras respuestas.
Gracias y un saludo a todos

Es el motor de la Monster 796, la enesima version del motor de dos valvulas de Ducati que lleva en el mercado desde 1988 en diferentes versiones, creo que en Bolonia hay lavadoras que van con ese motor…
Disfruta de tu moto y no te preocupes, hace años que ya no hay marcas buenas y malas.

250 Kms por el momento…aun es pronto para juzgar

yo creo que en Bologna cortan la luz en la fábrica y los siguen armando a oscuras. Se los conocen un poco de memoria ya…

haz caso a este consejo.
monta en tu moto y disfruta. No te va a dar ningún problema.

A menudo veo gente que sufre de lo que se podría denominar “hipocondría de la avería mecánica”. Cuando no están buscando un pelo en un huevo, cuentan y recuentan hasta que el gato tenga cinco patas. Y así se pasan la vida, sufriendo.
En tu nueva Scrambler la primera marcha se engrana para abajo y las demás hacia arriba. Arranca y déjate llevar. Respira profundo, bebiéndote el aire y disfrutando cada momento. Siente como te meces de curva en curva, como si estuvieses bailando un vals soñado con ella. Deja que los latidos de tu corazón se sincronicen con el motor de tu Scrambler. Y vive.
Y cuando corones un puerto haz una pausa. Contempla lo bien que casa en el paisaje su silueta, recortada en el horizonte. Mira hacia abajo y verás la carretera serpenteante esperando que vayas a por ella.

¿aún sigues pensando en averías?

Suerte compañero :wink:

Granaino por si te sirve de algo, yo también he preguntao por la fiabilidad del motor. Es normal, nunca he tenido una Ducati. De todos modos, es lo bueno de comprarla nueva, si se rompe ahí está la garantía!
Lo de que no hay marcas buenas y malas… lo dejamos en ‘para gustos colores’. A mi no me vuelven a ver en una bmw!

pues BMW en el 2014 ha ocupado el undécimo lugar en el ránking de marcas más valoradas que realiza Interband.

de las dedicadas al mundo motor sólo la aventajan TOYOTA (en el octavo) y Mercedez-Benz (en el décimo)

Y lo que dice GALLEGO lo comparto 100%. Ya no hay marcas buenas o malas. Lo que hay son marcas mal representadas. Y en ese aspecto sabemos que SCRAMBLER cuenta con todo el soporte de DUCATI en nuestra geografía. Y eso no es poco :wink:

Sí. Que están valoradas ya lo sé, por eso tienen ese precio. Y que se venden mucho también lo sé. Veo muchas por la calle. Pero que a mí no me vuelven a ver subido a una, eso seguro. Ya tuve bastante con la adventure :wink:

Cuál fue esa mala experiencia con la BMW… ilustranos.

Ya no hay marcas buenas o malas, pero tampoco hay marcas infalibles. Cualquier coche coreano te da cuatro años de garantía, y en motos que Ducati te de 2 era algo impensable hace unos años. Claro esta que las marcas punteras y que apuestan mas por la tecnologia de ultima generación son mas propensas a tener problemas.
La clave como dice Kun es el servicio al cliente, las hay que resuelven y las hay que no. Mi experiencia con Ducati es que por regla general no son problemáticas desde hace tiempo, y que el servicio tecnico esta muy bien preparado.
De BMW no se es motos, en coches aqui en USA el de mi padre dio todos los problemas del mundo, salio malo ese coche pero no por eso diremos que BMW es una mierda. Lo que si se es que nunca falto un buen servicio, vehiculos de substitución, etc…
En fin, que cada cuenta la feria en función de cuantas vacas vendió…

Bueno yo tuve la del conce de Granada todo el fin de semana y le hice unos 400 Kms yd e fábula y problemas cero.
En total tiene la moto unos 1.000 kms.
No creo que sean kms para dar problemas tan pronto . Por eso preguntaba sialguien tiene más de esos 1.000 kms y nos puede decir algo más.
Al ser una moto muy nueva cabe la posibilidad que alguna pega le salga,no?

De todas formas , gracias a todos por responder

Un saludo

Respecto a lo de modelo nuevo y los problemas que pueda dar , yo pienso que eso es relativo, yo fui de los primeros en sacarme del concesionario la BMW C-Sport y estaba mas mosqueado que un pavo en nochebuena con los retrasos que tuvieron en las entregas y al parar la producción y entrega de las primeras unidades mes/mes y medio donde se especulo mucho por los motivos y no se llego a nada claro…asi que cuando al final las entregaron estaba yo diciendo…veras tu si no voy a estar cada 15 días en el concesionario…pues dos años y medio después y 25.000Kms solo puedo decir que a mi personalmente cero problemas.

que suerte. A un conocido, con la misma moto, se le fue el tensor de la cadena de distribución (con el consiguiente peligro) y cuando tuvieron que sustituirselo en garantía no tenían la pieza y tuvo que usar la moto durante un mes con ese problema grave que podría haber causado una avería mayor. Conclusión: lo vendió y se compró un TMax…

Es que ése es el tema. Te la pillas nueva y sí, si es BMW, la garantía responde. Pero una cosa es que te respondan cada vez que vas, y otra muy distinta que después de gastarte x mil en una moto tenga uno ganas de ponerse a pasar más campañas que Napoleón.
Las F800r/gs salieron con unos fallos de sudaciones por la junta de la tapa de balancines, babeo del bote de expansión, las 800 s jodían buje trasero (y agarraban). La Adventure tenía algunos fallos endémicos, que no solo eran comunes a todas, sino que además no tenían solución. El mayor, o más cantoso para no entrar en detalles, era el del aforador de la gasolina. Llenabas el tanque (veinti muchos litros) y la moto te decía que pararas a repostar. Otras veces te decía que te quedaban 5 mil kms para ir a la gasolinera… Ibas sin saber cuánta gasolina tenías en el depósito, en una moto que tiene de apellido ‘adventure’. Yo lo de esta gente no lo he entendido nunca, pero chico, de marketing saben un rato.

a veces es más fácil ver la paja en el ojo ajeno que la viga en el propio…
campañas las hay en todas las marcas y para todos los gustos. Quizás marcas como Pagani o Koeniseggcomosescriba puedan darte cosas tan probadas que no requieran de campañas. Las campañas que citamos se conocen en el lenguaje interno como “campañas de mejora de producto” y no como campañas de garantías. Y de eso se trata, de mejorar el producto. ¿qué se hace una vez el producto está en la calle? OK, pero es que el mercado es muy dinámico y a veces (por no decir siempre) no da tiempo de testear todo lo que uno quisiera un producto antes de lanzarlo al mercado. Para muestra la Multistrada; nos la mediomostraron a finales de 2008, estaba en la calle en 2010…, y en 2014 ya estaba copiada por más de una marca “premium”. Entonces te tienes que mover y adecuarte a esos cambios del mercado. Y es normal que a veces algo falle

:wink:

Prefiero que no falle mi moto cuando me ha costao casi 20 mil pavos. Llámame loco.

Nadie quiere que le falle la moto. Aqui lo unico que decimos es que dentro de las “normales” no hay marcas mejores ni perores como en otros tiempos…

Y lo que digo yo, es que me es más fácil perdonar un fallo de diseño a una moto que me ha costao 8 mil pavos que a una que vale 16 mil.
Las motos son máquinas, y ninguna está libre de romperse.

la novedad esta en el diseño, en el motor no hay novedades.
36.000km con ese motor, en 3’5 años, siguiendo las pautas de las revisiones y 0 problemas.

Haz el rodaje con delicadeza, no la estrujes con el motor frío
Y a disfrutar

2800kms y mejor cada dia, sin palabras de moto

Yo me uno al apunte. Yo realmente no he tenido mucha experiencia en motores para carreras, yo tengo una Toyota Avensis Familiar como estas y no es por nada, pero el motor es muy bueno. La única razón por la que quiero venderla es porque quisiera finalmente hacer mi sueño realidad y comprarme una moto, y no cualquiera, sino una [color=red]DUCATI … porque realmente es un coche que no me ha dado problemas para nada.

Y también estoy de acuerdo con Ramal, en que entre más cara la moto… pues más exigente se debe ser… Para mí el diseño no es una trivialidad… pues muchas veces tiene que ver con otros aspectos como el mecánico. Van de la mano