Flaneo a alta velocidad

Buenas.

He cambiado ruedas hace poco ( Michelin PR4 ) y noto que la moto se mueve de la parte delantera mucho a alta velocidad.
Cuando pasas de 180 empiezas a notar como se mueve el manillar, y según subes de velocidad se nota mucho, como si la rueda delantera estuviera en el aire.
Me han revisado el equilibrado, y sigue igual
Llevo el topcase, no se si puede influir…
Puede ser que este floja la dirección, o es algo normal en esta moto ?

Muchas gracias por vuestra ayuda.

Creo que lo que te pasa es que tienes poca precarga trasera y con el top case se agudiza mas. La moto va hundida de atrás y el tren delantero se aligera. Prueba a poner mas precarga atrás y comprueba si mejora.

Imagino que llevas las dos gomas nuevas y que están bien talonadas (observa el hilo de goma en resalte junto al filo de la llanta que esté equidistante en ambas caras). También imagino que las ruedas te las han montado bien, claro.

Si tuvieras problemas de dirección por llevarla floja o apretada notarias efecto “caída” o de moto “cabezona” o que no consigues meterla con facilidad en las curvas a velocidad media como si quisiera tumbar a golpes.

Como supongo que tendrás caballete central, si quieres afinar la precarga definitivamente, con la moto en el caballete y la rueda trasera en el aire, mide desde la cara superior del interior del eje de dicha rueda a un punto fijo de la moto, por ejemplo de la parrilla.

Ahora baja la moto y súbete encima en orden de marcha (Si te ayuda un amigo mejor) y toma la misma medida. No debes tener mas de 40 o 45 mm como mucho de diferencia. Si tienes mas tienes que aumentar la precargar hasta que la dejes en ese intervalo.

Toma estas medidas y nos cuentas a ver que nos encontramos.

Suerte.

Con el top case no recomiendan más de 180 km/h…

Si con la precarga trasera no tienes bastante, cierra hidráulicos que también ayuda…
Es lo que tiene usar neumáticos de Caracas más blanda…

Caracas… Carcasa (p… autocorrector)

Parto de la base que en la misma situación antes del cambio de cubiertas no tenias esos problemas y la moto no cabeceaba en la misma situación, así que el primer paso es verificar el trabajo realizado.

  • Comprueba la medida del neumatico delatero, exite perfil 60 y perfil 70 esa misma goma, tienes que llevar el 70. Si llevases un perfil 60 descargas el tren trasero y puede ser la cuasa.
  • Comprueba las presiones, una carcasa mas blanda puede requerir presiones algo mas altas para compensar la deformación.

Si todo esta correcto, pasa a reajustar las suspensiones como te hen indicado, a veces un pequeño incremento de precarga trasera es suficiente para solventar estos problemas.

De todas formas ir solo a alta velocidad con el topcase no es buena idea, se generan turbulencias entre el piloto y la maleta que pueden dar problemas. Si necesitas ir con unamaleta es preferible siempre llevar una lateral

Si tienes falta de precarga porque no llevas el muelle correcto y cierras los hidraulicos, agudizas el problema, porque si el muelle no tiene fuerza para recuperar su posición original y encima le cierras mas los hidraulicos, lo que haces es frenar mas aún su recuperación, por lo que en unos pocos baches te hará un tope si o si.

Si el tarado del muelle el blando, lo mejor es soltar algo la extensión para que recupere facilmente, y tal vez apretar algo la compresión para dificultar que haga tope y equilibrar el mismo tarado en la horquilla. Llevarás un cojunto mas blando pero equilibrado en ambos trenes que es lo importante.

A mi me gusta llevar las precargas correctas y un tarado suave de hidraulicos para aprovechar bien los recorridos, pero bien equilibrados en ambos trenes, que es mas importante que llevarlas duras.

Con esto si ves que te falta muelle atrás, quita algo de muelle delante que la moto vaya algo mas hundida de delante y compensarás algo, pero insisto, lo suyo es llevar el muelle correcto.

Sobre el porque antes no lo hacía, en ocasiones una goma nueva con el perfil intacto hace la moto mucho mas sensible tanto a los cambios de trazada y a los problemas generales de estabilidad.

Pues a mí me funcionó… Quizás es porque voy siempre con paquete…

L’s

los Michelin venezolanos nunca dieron buen resultado ;D ;D ;D ;D ;D

Mr Twin Flat…habiéndote escuchado en la Diavelica, y leyéndote ahora los comentarios, se confirma que eres un enfermo de los reglajes y ajustes en las suspensiones :wink:

Un abrazo !!!

PD: Según Ducati no se recomienda superar los 180 Kms/h con Top case ni maletas (aunque seguro que es mas crítico el TopCase que las maletas por pura cuestión aerodinámica)…por supuesto hablamos de circular a esas velocidades en circuito cerrado y tal, que todos en este foro circulamos a velocidades reglamentarias :wink:

De todas formas yo haría caso a los ajustes que propone MrTwin Flat y probaría modificar la precarga trasera

:funny: :funny: :funny: :funny: :funny:

::slight_smile:

Si, la verdad que me gusta mucho tocar mis suspensiones, es la mejor manera de aprender y quitarse el miedo a sacarles el 100%. Es lo único que no me gusta del DSS que te deja poco margen… :funny:

Un abrazo.

Muchas gracias compañeros.

Será cuestión de ir probando…

Ya os contaré.

Hola a todos.
compañero falco hace poco tuve el mismo problema que tu y la moto a alta velocidad y abriendo gas en curvas rapidas y con la moto inclinada era totalmente inestable.
estuve casi un mes probando todo tipo de tarados de suspension e incluso un muelle mas duro en el amortiguador trasero.todo apuntaba a falta de peso en el tren delantero.para poder poner la moto casi bien lo que hice fue endurecer la parte trasera y quitar precarga en la delantera.
De esta forma la moto iba mejor pero no bien del todo.
ahora viene la parte interesante:cambio de neumaticos y reseteo de las suspensiones a como vienen de serie pues ya sospechaba donde estaba el problema:MICHELIN POWER 2CT ERA EL CULPABLE DE TODO EL PROBLEMA.
he montado dunlop y la moto no se mueve nada de nada por mucho que abras el gas en curvas rapidas.
a veces pensamos que todos los neumaticos van bien en la multi y no es asi.
mi consejo:MONTAR NEUMATICOS DE CARCASA DURA.
espero haberte ayudado.
saludos a todos

Veo que también has identificado como yo el problema de los flaneos. Si la moto va hundida de atrás sobre todo en la de suspensiones electrónicas, tendemos a pensar que el fabricante no se ha podido equivocar y que la precarga deber ser la correcta y que tenemos que “endurecer” los hidraulicos con un reglaje “mas firme” y que así tiene que ir genial, y esto es un error; si vas corto de precarga o el muelle es blando o está fatigado y encima cierras hidraulicos el problema se agudiza.

Sobre las gomas, mi ultimo juego los Scorpion de serie con los que la moto a alta velocidad iba francamente bien, pero ahora he montado unos Z8 que van infinitamente mejor, como un tren por railes en cualquiet tipo de asfalto.

Sobre la carcasa no lo creo, porque cuando quité los Scorpion, me llamó mucho la atención que la carcasa era muy, muy blanda y mas con la robusta carcasa de acero de los Z8.

Tal vez el límite en cuanto a carcasa blanda sea un Scorpion que al ser trail es mas consistente que otros, pero no creo que un neumatico Sport/turismo como el PR4 que viene de serie en motos muy pesadas sea el causante.

El porque lo nota ahora, porque una goma nueva transmite al manillar mucho mejor la información y su perfir mas picudo agudiza todos esos extraños.

Un ejemplo que a todos les ha pasado y se nota mucho mas, no os ha pasado que cuando cambiais las ruedas al coche (las 4 generalmente), notais como que el coche es mas “impreciso”, se mueve mas y se vuelve mucho mas sensible?. Mucha gente no le gusta esto y lo achacan a la calidad de las ruedas, pero eso es lo suyo porque te da toda la información del trazado, baches, estado y de paso el coche es mas agil y responde mejor a las insinuaciones del volante.

ya lo ha explicado el compañero AndrésBCN; con un neumático de carcasa blanda quizás tengas que subir un poco la presión de hinchado. No es que el neumático sea malo. Quizás sea que se lo está utilizando mal. Es conveniente consultar la guía del fabricante del neumático para saber cual es la presión correcta.

:wink:

Otro punto que no nos ha comentado el compañero es si esos flaneos a alta velocidad se producen en curva cuando hay algún badén o resalte. Si con buen asfalto va bien y solo con irregualaridades se mueve, si que habría que pensar en hidraulicos o que el amortiguador esté muerto.

También si es cierto que unos neumaticos con carcasas duras hacen trabajar e diferente modo las suspensiones y consumen mas recorrido de suspensión porque la goma se deforma menos y no abasorve tanto. Esto si que lo he notado en las dos motos que me he pasado a los Metzeler Z8 (carcasa mas rígida de acero).

Buenas compañeros.

Antes tenía montados los Michelin Power 2 y no lo notaba…
No se, quizás me equivoque, y no tenga nada que ver, pero notó la dirección muy suelta, ya no se sí es que voy sugestionado.
En fin, gracias de nuevo y os contaré , si doy con el problema.

Por cierto los PR4, de momento bien, sin sustos, pero no dan la misma sensación de confianza, por lo menos a mi, que los Power .
Os iré contando cuando los pruebe bien .

Gracias a todos.

hola chicos me esta pasando a mi lo mismo en curvas rapidasse empieza a mover y me toca cortar el gas, y la mia v toda de casa es la granturiamo 2014 y los neumaticos son los angel gt pirelli supuestamnete hechos y fabricados para este modelo en concreto . por cierto me han durado el trasero 6500km.
entonces creeis que son los neumaticos ?

No dices cuando has empezado a notar los flaneos, pero si tienes las gomas en las últimas no te comas la cabeza, que un neumático usado pierde su perfir y aunque creas que está bien te puede volver loco. Para mí una de las diferencias entre gomas es el como envejecen. Hay gomas que cuando empiezan a acusar los km se vuelven “cabezonas” y pesadas, otras serpentean (lo que igula notas) en curvas, otras dan sacudidas al pisar rayas…

Yo en tu caso, hasta que no montase gomas nuevas no me preocupaba.

Ahora llevo los Z8 y van geniales como neumáticos sport turismo para todo y te pueden encajar perfectamente en tu moto. Duración mas o menos la misma, pero por si quieres probar otra cosa. Por cierto, Metzeler es del gurpo Pirelli… :wink: