Buenas noches a todos. LLevo un tiempo intentando comprender cómo funciona un freno radial, y la verdad es que todo lo que he encontrado por internet explica más las mejoras respecto a uno convencional que no su manera de actuar.
A ver, se supone que un freno actúa con un circuito hidráulico, una maneta empuja un actuador, que en el circuito lleno con el líquido de frenos aumenta la presión, este aumento llega hasta la o las pinzas, y estas, al más puro estilo de las zapatas de freno de una bici, “agarran” el disco. Hasta ahí creo que más o menos no me equivoco (por favor, correcciones si ando errado).
La cuestión es… ¿Cómo funciona un freno radial? Porque he leído que sí, que su anclaje no es igual que el de uno convencional (eso ya lo veo “desde fuera”, es obvio), pero a partir de ahí, no entiendo cómo nada más que pinzando desde otro lugar se mejora tanto en tantos aspectos.
¿Alguien me puede iluminar al respecto? Si es con dibujillos, esquemas, o fotos claras, mejor que mejor.
P.D.: Supongo que este tema vendrá explicado en el Arias-Paz, pero como no lo hay ahora mismo en las librerías, pues eso…
entiendo dos cosas distintas:
bomba radial.- en estas el piston es perpendicular al manillar y a la maneta con lo que la fuerza que haces sobre esta se aprobecha mejor. en las bombas convencionales el piston es paralelo al manillar y a la maneta.
pinzas de anclaje radial.- se sujetan mejor a la orquilla y con lo que son mas resistentes en la frenada y como se adaptan mejor al disco las pastillas se aprobechan mas (duracion y frenada).
:roll: :roll: Estos son mis conocimientos que son bastante escasos, con mucha probabilidad de error y que los he leido por el foro :roll: :roll: si aalguien puede corregirme lo agradeceria porque es un tema que a mi tambien me interesa…
entiendo dos cosas distintas:
bomba radial.- en estas el piston es perpendicular al manillar y a la maneta con lo que la fuerza que haces sobre esta se aprobecha mejor. en las bombas convencionales el piston es paralelo al manillar y a la maneta.
pinzas de anclaje radial.- se sujetan mejor a la orquilla y con lo que son mas resistentes en la frenada y como se adaptan mejor al disco las pastillas se aprobechan mas (duracion y frenada).
Vale, el concepto de la bomba radial vs. bomba normal ya lo tengo más o menos claro… Me choca un poco, porque por la ley de Pascal la presión en el interior de un fluido es la misma en cualquier punto de éste, y la transmisión de las mismas (siempre que hablemos de compartimentos estancos) es inmediata, y no veo una razón del porqué, pero bueno… Me lo creo, no es la primera vez que me creo cosas que veo que funcionan.
El tema de la pinza radial… He estado mirando el Arias-Paz, y lo que entiendo de por qué una pinza radial frena mejor que una normal es por la situación de la pinza, el anclaje a la horquilla, que es “menos elástico” que en uno normal, con lo que la fuerza se transmite con menos pérdidas a las pastillas. Al menos eso es lo que entiendo, porque aunque creo que ya lo pillo, es muy probable que ande algo perdido…
De cualquier manera…
..."pinzas radiales", denominadas así por el tipo de sujeción empleada para su fijación a la horquilla. Empleadas hace poco sólo en competición, sus pernos de anclaje a la horquilla están dispuestos perpendicularmente respecto al anclaje tradicional, en el que dichos pernos son paralelos a los pistones. Con ello se consigue mejorar la rigidez del conjunto, lo cual redunda en una optimización de la frenada.
si no me equivoco, el funcionalmiento es el mismo, la direfencia es el tipo de anclaje (pinzas de anclaje radial). ¿porqué es mejor? pues realmente no lo sé seguro, pero supongo que tendrá que ver que se sujeta más firmemente a la horquilla que la pinza que tiene los tornillos más próximos entre si dejando el resto de la pinza “suspendida”.
Haber si algún entendido en el tema dice algo con fundamento
El uso de pinzas radiales es porqué debido a su configuración pueden ser más ligeras, menos pesadas, transmiten mejor y más centralizada la fuerza y pueden usarse discos más pequeños con el consiguiente ahorro de peso donde más interesa que es en los ejes y zonas próximas a ellos.
Esta foto no es un buen ejemplo de una pinza radial, bueno de la pinza si, pero no de la colocación, esto es una adaptación de una horquilla con anclanjes convencionales que, mediante una pieza mecanizada, pueden usarse pinzas radiales, no se yo si esto mejora nada.
Eso es una buena pinza radial con un buena colocación (pinza radial Brembo Monobloc de competición +/- 3.000 euros), además gracias a la colocación radial pueden usarse discos de diferentes diámetros con sólo situar casquillos entre la pinza y los anclajes de la horquilla.
en situacones de frenado fuerte, la pinza con anclaje no radial, “se mueve” (digamos que baila hacia un lado como un pendulo) poruqe solo esta cojida por un extremo de manera doble. la radial evita este “pendulo” por cojerse por los dos extremos. Asi la frenada es mas contundente, mas directa.
Ni tu ni yo lo notaremos en muchos años… pero va de gustos a uno que no le gustaba cuando salio era a McCoy
diferencia de peso es minima
basicamente el concepto es aplicar el sistema de anclaje de los coches a las motos, aunque tambien hay pinzas que no anclan radiales, vease pinza delantera del Mitsubishi Lancer Evo VI si no recuerdo mal
pero va de gustos a uno que no le gustaba cuando salio era a McCoy
A Tamburini tampoco le gustaron… La MV Agusta 1000 llevaba pinzas Nissin de 6 pistones cuando ya era frecuente ver a las Hyperdeportivas de litro chinas con pinzas de anclaje radial.
pero va de gustos a uno que no le gustaba cuando salio era a McCoy
A Tamburini tampoco le gustaron… La MV Agusta 1000 llevaba pinzas Nissin de 6 pistones cuando ya era frecuente ver a las Hyperdeportivas de litro chinas con pinzas de anclaje radial.
po mira no lo sabia, pero para McCoy no era cuestion de aspecto…
Tienes razon respecto a que la fuerza de un fluido es igual en todas direcciones pero pienso que al posicionar en sentido perpendicular la bomba se puede poner un diametro interno mayor lo cual proporsiona mayor area de flujo y por tanto mas fuerza pero no mas presion recuerden que el esfuerzo=fuerza o peso / area asi mismo te dan mas “feeling”, encambio a una bomba normal tambien se le puede hacer el diametro mayor para lograr este efecto pero la maneta se undiria mas y propablemente toparia con el acelerador o quedaria muy corto y si regularas la maneta para ponerla mas alta y no toque el acelerador quedaria muy lejor para sujetarla rapido y si se fijan en las bombas radiales tienen una curba muy pronunciada desde el punto de empuje del piston hasta donde tomamos la maneta para frenar a comparacion de las normales que estan algo menos pronunciadas estas curvaturas.
Ahora pasando al las pinzas radiales creo segun mis escasos conocimientos que las pinsas radiales son mejores porque tienen menos flexion a comparacion de unas convencionales, pero por que??? bueno porque las pinzas sujetadas radialemnete reciben fuerzas de compresion y extension en sus anclajes cuando se les aplica el freno para detener el sentido giroscopico del disco, en cambio con las convencionales las pinzas tienden a girarse siguiendo el giro del disco por eso son mas flexibles… es como un brazo de palanca su anclaje … fuerza x distancia= flexion
el truco (si es que hay alguno) en la bomba radial es el angulo de ataque de: maneta eje piston. El tiro es directo. Fuerza con la mano hacia el manillar, fuerza en la bomba en el mismo sentido.
Mientras que en las convencionales es fuerza hacia manillar, fuerza en la bomba en direccion perpendicular. Al desmultiplicar el esfuerzo se pierde tacto y eficacia.
El principio de presion es el mismo en las dos
Vamos, que para el nivel de conducción de la mayoría, lo realmente importante es ponerle unas manetas radiales, en las que entiendo que se hará menos fuerza y tendremos mas tacto.
Lo del anclaje radial del pistón se notaría en conducción muy muy deportiva (de hecho, en ciclismo existen los dos tipos de anclaje y yo nunca he oído que uno sea mejor que el otro).
Lo primero supongo que será relativamente barato mientras que para lo segundo ya hay que cambiarle todo el freno.
Vamos, que para el nivel de conducción de la mayoría, lo realmente importante es ponerle unas manetas radiales, en las que entiendo que se hará menos fuerza y tendremos mas tacto.
Lo del anclaje radial del pistón se notaría en conducción muy muy deportiva (de hecho, en ciclismo existen los dos tipos de anclaje y yo nunca he oído que uno sea mejor que el otro).
Lo primero supongo que será relativamente barato mientras que para lo segundo ya hay que cambiarle todo el freno.
no puedes cambiar solo las manetas, tiene que ser la bomba entera. y si que notas mas tacto y haces menos fuerza.
Pues señores, me he leído de cabo a rabo todo el post, y puedo afirmar que ya entiendo la diferencia entre una pinza radial y una normal, y entre una bomba radial y una normal. Muchas gracias a todos por la colaboración.
P.D.: Joder, si hasta mi niña estaba intrigada con el tema, y ya lo hemos entendido los dos…
Pues sí, es curioso, mira que normalmente no se mete ni se interesa demasiado en temas de mecánica, pero con este tema se ve que le picó mucho la curiosidad… Y bueno, aunque ella sea más de Harley, confío con el tiempo en reconvertirla.
Pues señores, me he leído de cabo a rabo todo el post, y puedo afirmar que ya entiendo la diferencia entre una pinza radial y una normal, y entre una bomba radial y una normal. Muchas gracias a todos por la colaboración. :)
P.D.: Joder, si hasta mi niña estaba intrigada con el tema, y ya lo hemos entendido los dos…