futuro incierto...............INTERESANTE ARTICULO

[b]“En 2010 empezará la crisis de verdad y será brutal, terrible”

El catedrático de Estructura Económica de la Ramon Llull augura que la recesión durará diez años

David Ruíz / Barcelona / 03/10/2008

Santiago Niño Becerra, nacido en Barcelona hace 57 años, es un hombre que habla claro. Catedrático de Estructura Económica, es profesor en la Facultad de Economía IQS de la Universitat Ramon Llull. Considera que la situación económica mundial va a ir “tendencialmente a peor” en los próximos tres años y que todas las medidas que se están aplicando no van a servir porque responden a un viejo manual que ha quedado obsoleto. [/b]

-¿Estamos ya en crisis?

-No, que va. Yo diría que estamos en “precrisis”. La crisis empezará a mediados de 2010. Pero es que, además, lo que viene ahora y lo que vendrá no se parece en nada a lo que vivimos en 1993 o en el 2000. Esto es otra película, es una crisis sistémica. De parecerse a alguna cosa, se parecería al “crack del 29”.
-¿Por qué es una crisis sistémica?
-Porque la manera como está funcionando el sistema se tiene que cambiar. En 1993 hubo un problema, se inyectó dinero en forma de crédito y se acabó. En 2000, lo mismo. Ahora no. Aplicamos un manual viejo que ya no funciona. Se han agotado las herramientas que se pusieron en marcha como el hiperconsumismo, el hipercrédito o la hiperdeuda y pasamos a otra película…
-¿Cuándo empezó esta “precrisis”?
-En septiembre de 2007 cuando se manifestó el problema de las subprime.
-¿Y hasta cuándo durará?
-Se alargará hasta junio o julio del año 2010. La tendencia dentro de este periodo será a peor. Esto no significa que un día la bolsa suba o que otro baje. En 2010 empezará la crisis de verdad. Caída “a plomo” hasta mediados de 2012. Habrá un hundimiento a nivel económico, y será a nivel mundial.
-¿Qué pasará a partir de 2010?
-Durante el periodo 2010-2012 el nivel de la caída será brutal, terrible. Habrá economías que sufrirán muchísimo, por ejemplo la española, la alemana, la estadounidense o la china. Habrá un periodo de estancamiento hasta 2015 y, a partir de ahí, comenzará un periodo de recuperación muy lento hasta 2018-2020. Estamos hablando de una duración de 10 años, similar a la “Gran Depresión” norteamericana de la década de 1930.
-¿El capitalismo ha llegado a su fin?
-El colapso del sistema capitalista aún no se ha producido. Los sistemas tienen una vida de 250 años. El capitalismo empezó entre 1815 y 1820 y terminará más o menos en 2070. Lo que ahora vivimos es una crisis de ajuste, como ocurrió en 1929. Las características del capitalismo no cambiarán pero el ajuste que se hará será muy importante.
-¿Cuáles son las posibilidades que tenemos para capear el temporal?
-Nada. Esto ha de pasar. Es inevitable.
-¿Pero los ciudadanos no tienen ninguna opción para intentar salir menos afectados?
-Yo siempre recomiendo que si alguien tiene deudas, que no se endeude más. Quien no tenga, que no se endeude y si una persona tiene deudas y dinero ahorrado, que lo dedique a reducir deuda. Otra cosa es que, antes de comprar nada, la gente se pregunte si realmente lo necesita. Que calculen muy bien cuales son las expectativas de sus ingresos y adapten el gasto. Lo que no sea necesario, no es importante.
-¿Habrá muchas empresas que puedan aguantar esta situación?
-No, habrá cierres en cascada. La evolución será cada vez a peor y, a partir de 2010, se acelerará.
-¿La culpa es de los bancos y las inmobiliarias?
-La culpa no es de una persona o de un grupo de personas. Las medidas que se han tomado han llevado al desastre. Pero si estas medidas no se hubieran tomado, no se hubiera crecido como se ha crecido. Y todos hemos estado muy contentos de crecer así.
-¿Habrá bancos que quebrarán?
-Sí, pero aunque un banco haga fallida no pasa nada. El problema es que, dentro de un escenario como el actual, que un banco caiga supone un torpedo a la confianza. El sistema que hemos montado no está atado con cables de titanio, está unido con algo tan intangible como es la confianza que, cuando se rompe, ya no se puede reparar.
-¿Es una buena decisión que los Gobiernos usen dinero público para salvar a las empresas?
-No servirá de nada. Se tiene que hacer porque el modelo dice que es lo que debe hacerse. Esto sirve para tapar un agujero, pero se abrirá otro. Estamos hablando de cifras tan brutales que es imposible tener dinero suficiente para tapar todos los agujeros.
-¿Cómo sabremos que estamos saliendo de la crisis?
-La recuperación se percibirá en el ambiente. El primer síntoma de la recuperación vendrá hacia 2012 porque no iremos a peor. El segundo signo será que algunas personas empezarán a hacer cosas.
-¿El resultado de esta crisis será la aparición de una nueva potencia económica?
-Yo opino que la figura del Estado irá a menos y que las grandes corporaciones tendrán más fuerza. Creo que General Electric es la primera corporación del futuro, es un caso a estudiar. En el futuro habrá más eficiencia, orden, aprovechamiento,…
-¿Grandes corporaciones como las de la película “Rollerball”, que planteaba un futuro en el que las grandes corporaciones controlaban el mundo?
-Sí, eso mismo.

acojonado … me ha dejado acojonado :cry: :cry: :cry: :cry:

y ademas no nos da ninguna solución :frowning: :frowning: hay que mal que lo pasaremos

Parece un poco apocalíptico, ¿no os parece? Yo no tengo ni idea de Economía así que sólo puedo esperar que se equivoque o que esté exagerando… ???

Realmente suena gordo, yo tengo la esperanza de que de cara al año que viene la cosa mejore pero digamos que el tio este no es ningun mindunguis! leo estas cosas y se me caen al suelo…

Esto va a ser asi…
Esto que acaba de decir este Sr. llevan diciendolo los economistas del programa de radio “la linterna” de la Cope desde hace un año… y los tomaban por locos!!!
Encima nuestro querido y amado pais de bombo y panderetas es unos de lo paises que peor llevan el tema de la crisis, a la cabeza en regulaciones de empleo, y parados por dia.
En fin señores vayan amarrandose los cinturones y habriendole agujeros nuevos porque os va a hacer olgura.
Ojala esta no sea asi… pero parece mas que inebitable

No voy a ser yo quien niege la crisis. Faltaría…

Pero de un tiempo a esta parte no me creo los extremismos. Pienso que el sensacionalismo se ha apoderado de todo complejo periodístico y si no se habla, ahora, de crisis no se venden titulares.

Ahora mismo si sale a la palestra el ilustre catedrático de la universidad de Aletas de la Frontera y doctor honoris causa por las más prestigiosas universidades del mundo, con un CV y unos conocimientos que den 100.000 a cualquier otro diciendo que la crisis se terminará en agosto 2010 y volveremos a ser todos ricos y felices os aseguro que no saldrá en portada de ningún periódico y alguno le tachará de estar pagado por el gobierno de turno - me da igual el signo político -.

Pero si el mismo individuo sale diciendo esto, ocupará varias portadas de periódicos.

En teoría, unos 300.000 españolitos hoy felices en sus casas deberían estar muertos por el mal de las vacas locas; otro medio millón debería estar bajo tierra por la gripe aviar; según las primeras investigaciones, Zaragoza tendría playa por el deshielo… Y así tantas otras cosas.

Mi opinión: Crisis haberla hayla. Y nos queda lo peor, la verdad. Pero no se va a cambiar ningún sistema economico mundial. Habrá gente que lo pase mal, muy mal. Pero de ahí a ver las estampas del 29 va un trecho. La diferencia, que si este año debajo de mi casa han vendido 300 jamones pata negra, al año que viene en navidades venderán otros 300 pero de Teruel - cojonudísimos también - y en las navidades de 2010 venderán 300 de york pero la gente se planteará volver a comprar el de serrano porque ya empezará a volver a haber euros sueltos en los bolsillos.

PD: Creo que era en “Estado de Miedo” de Michael Crichton donde se hablabá del aumento exponencial de palabras tales como DEPRESIÓN, AMENZA, CRISIS en las páginas y titulares de los periódicos.

Lo dicho, la carnaza es lo que vende y es lo que se publicita.

Joder pues el hombre del saco sí que existe y es este señor :2funny:

No digo que el tio no sepa un huevo, pero dando fechas de lo que pasará sin decir el porqué más se parece al Rappel que a otra cosa ::slight_smile:

Chorradas. Ahora todo Dios es inteligentísimo, sabía que la crisis venía, y sabe que las medidas adoptadas no sirven de nada. Por supuesto, cuando termine la crisis, todos sabían cuando terminaba, de qué manera, y qué medidas servirían y cuales no. ¡Vamos, hombre! La crisis terminará cuando toque, como siempre, sin saber muy bien cómo ni por qué, y al margen de lo que hagan (mayoritariamente) los gobiernos.

Yo apuesto por Octubre de 2009. ¿Alguien se anima a organizar una porra? Al fin y al cabo, cualquiera por la calle sabe tanto como todos los “economistas”, que en el fondo, son los que nos han metido en esto, por ignorancia unos y por malicia otros…

pues nada, a ahorrar y a pagar las hipotecas y demas letras rapidito mientras se pueda, que me da que vamos a tener las ducas metias en la cochera cogiendo polvo como sigamos asi ??? ???

Pues yo no estoy deacuerdo con esa exposición.

Me parece alarmista en exceso. Y eso de que sea catedrático, que quieres que te diga. Conozco a unos cuantos que dán más que pena y son catedráticos (sabe Dios como han llegado allí) Lo de siempre, estar en el sitio apropiado en el momento oportuno, fijo.

A toro pasado es muy facil decir, yo ya lo dije…

Y otra buena es esa de que los “sistemas tienen una vida de 250 años”… Ya… ya decía yo…

En la historia ha habido por lo menos 17 sistemas económicos que yo haya leido. No me dan las cuentas mire usted. Y algunos como el trueque y la economía doméstica pastoral no han sido solo prehistóricos, sino que siguen vigentes en la actualidad.

Vamos, que yo personalmente, no le doy ningún crédito a lo que ha escrito el “Catedrático”

Y los jinetes del Apocalipsis cuando vienen??

AMEN…100% de acuerdo…la forma mas facil de aborregar a las masas es con el miedo.

PD. donde estan aquellos agoreros que decian que despues de año 2000 todas la computadores se resetearian al año 1900 y caeria el sistema bancario?..no hay nada peor que vivir con el miedo de otros.

Totalmente de acuerdo con Adversario. No me creo nada de lo que dice el tipo ese, y si también lo dicen en la COPE, menos.

Y hablando de crisis, haberla hayla, pero nada que ver con otras mucho peores que hemos pasado no hace tanto. Ahora la gente sale menos a cenar pero sigue saliendo, siguen yéndose de vacaciones, las estaciones de esquí están hasta arriba…

Sólo tengo 35 años, pero el recuerdo que tengo de finales de los 80 y principios de los 90 es mucho peor, con la huelga general del 14-D, la reconversión industrial, miles de mineros, siderúrgicos y navales en la calle a palos con la policía, manifestaciones cada cuatro días, y la gente cabreada de verdad…

No sé si la crisis actual será tan grande como la pintan o si es que vivimos en la época de los superlativos, todo lo que pasa ahora es “lo más”, pero creo que si la gente estuviera tan jodida estaría en la calle manifestándose. Mirad Grecia…

Jota - Un saludo 8)

Si alguien va a sacar tajada de todo esto es Leopoldo Abadia.

Aquí os dejo un video del porque de esta crisis y si os interesa seguir buscando en youtube, las mejores entrevistas con Buenafuente, más amenas.

http://youtube.com/watch/v/lU-j2mIwOpE

El original es este (subtitulado en castellano):

http://www.youtube.com/watch?v=pFmYIFk5i1Q

Jota - Emitido en el verano de 2007 8)