Hola a todos!!!
Soy el feliz poseedor de una Ducati 250 del año 1974 a la cual la estoy preparando tipo “racing” de época, pero me ha surgido un problemilla y necesito de vuestra ayuda…
El caso es que he conseguido la horquilla de una 24h con los muelles vistos:
La horquilla ya la tengo lista para montar, pero el problema es que no sé qué aceite hay que ponerle ni hasta qué nivel hay que llenar las botellas :
A ver si alguien me puede echar una mano.
Muchas gracias a todos
Un saludo
Hola camerinero, la horquilla que muestras en la foto no es de Ducati 24 horas. Es de Ducati 125,160,175,200 y 250 deluxe. Los muelles están a la vista porque le faltan los capuchones que tapan estos muelles. Por el color de la tija inferior debia estar montada en una 175 o en una 200. Esta horquilla según el manual lleva en cada botella 125 c.c. de aceite tipo Repsol Aries ligero ó Houghton Hydraulic 150. Lo que en un aceite actual viene a ser aceite hidraulico SAE 10 ó aceite ATF Dexron II para cajas de cambio automaticas.
Saludos
Otras Félix, vaya ojo tienes… muchas gracias!!!
En realidad la tija inferior tenía una pintura original rojo teja y sobre ella la pintura dorada que ves en la foto. Todas las piezas han sido repasadas (arenadas o pulidas) menos esa tija inferior, que esta semana espero poder lijar y pintar de color negro, a demás de ponerle los cojinetes nuevos.
Respecto a los muelles, tengo dos casquillos (pulidos) que van entre la parte superior del muelle y la tija inferior. Cubre el muelle como unos 2,5cm. Esos casquillos es necesarios ponerlos??? Lo digo porque cuanto más se vea el muelle, a mi me parece que quedará mejo, no?
Muchas gracias de nuevo!
Felix se me ha adelantado, esta horquilla nunca ha sido de 24 H sino de las primeras que se fabricaron 125, 175, Elite, 160, etc. mas o menos todas eran iguales aparte del color, y desde luego bastante inferiores a las de la 24 H. o las Betor o Telesco de las Vento, Twin o Forza.
Saludos
Pues estéticamente son muy superiores! Son mucho más cortas, con lo que la moto baja casi un palmo y los muelles vistos quedan de vicio…
Que me decís de lo de los casquillos? Son necesarios???
Hola camerinero, no sé a que casquillos te refieres porque en ese punto que indicas no lleva ningún casquillo de 2,5 cm. Lo que lleva es un capuchón fabricado en chapa y atornillado con 3 tornillos a la parte inferior de la tija, y que cubre todo el muelle, verás que la tija tiene 3 taladros roscados para este fin. Si son unos casquillos hechos por un tornero para ponerlos de tope entre la tija y el muelle puedes ponerlos si quieres, aunque creo que no los necesita. Si quieres que se vea más muelle también puedes cortar el capuchón inferior de aluminio que va roscado a la botella, eso si, haciendole el taladro que lleva para poder utilizar la llave de pico de loro para su desmontaje de la botella. En cuanto al rendimiento de esta horquilla, tal y como indica joan surtees, las siguientes horquillas son mejores, date cuenta que ésta tuya tiene unas barras de 31,5 milímetros y las siguientes son de 35 milímetros. Eso si, esteticamente me gusta más la tuya porque me recuerda a las primeras Ducatis monocilindricas de carreras.
Saludos
PD. Pongo esta foto de mi 160 Sport que lleva la misma horquilla.
De estas horquillas me fastidiaba mucho que al frenar con dos plazas y con el suelo ondulado, hacian unos topes de metal contra metal muy desgradables, eran con motos de los primeros años, dos 125TS, una 125S y una 175TS, todas lo mismo, despuén en los modelos posteriores no se si se solucionó el dichoso tope.
Saludos.
Muchas gracias de nuevo Félix!
Efectivamente es la misma horquilla pero con la tija pulida, sin la funda de los muelles y sin el portafaro.
Como bien dices, es de 31,5 por lo que tendré que ingeniármelas para poner los semimanillares que tengo comprados para barra de 35mm. Algo se me ocurrirá…
El casquillo que te digo es este:
No está pulido, sino cromado!!!
No sé de donde ha salido y por eso te preguntaba si era necesario ponerlo.
Sabiendo ya que no lo es, cuando instale las horquilla haré la prueba de como queda mejor (con él o sin él).
Estoy a la espera de recibir los cojinetes y todavía tengo que lijar y pintar la tija inferior. A ver si saco un ratillo…
Muchas gracias de nuevo!
Un saludo a todos
Pues lo cierto joan es que si he oido esto que comentas de que hacen tope con cierta facilidad. En mi caso no me ha pasado nunca con las 2 motos que he tenido con esta horquilla y he hecho frenadas bastante fuertes dentro de las posibilidades de la moto claro… Probablemente no he tenido este problema porque en estas motos pequeñas no monto a nadie de paquete, además yo peso poco y suelo transitar por carreteras en muy buen estado dado que los asientos de los modelos sport y la postura en la moto son para mi un verdadero potro de tortura cuando ya has hecho kilometros (suelo hacer salidas de 200 ó 300 kilometros), el año pasado compré una road 250 que tengo pendiente de restaurar para ir un poco más comodo y no volver a casa hecho un cuatro . La 200 elite que tuve quiero recordar que era del año 66 y la 160 sport que tengo actualmente es del año 70. Eso si, en las 2 motos las horquillas están restauradas con su aceite a nivel etc…
Saludos
Caramba!! camerinero creia que era un casquillo más pequeño, algo fabricado en aluminio para centrar el muelle. En cuanto a los semimanillares de 35 tendrás que ponerle unos casquillos para suplementar el diametro de las barras de la horquilla. Yo buscaría unos de su medida, en La maneta alguna vez salen anunciados semimanillares en varias medidas. Un detalle, los semimanillares originales de esa horquilla son mas planos y más cortos que los semimanillares standard que se suelen encontrar por ahí, además llevan soldados los anclajes de las manetas y tienen el agujero para la palomilla del aire del carburador, eso si, suelen vender las reproduciones que hacen actualmente a unos precios prohibitivos.
Saludos
Yo compré una 125TS en el 62, tengo ya algunos años por lo que ves, pero voy diariamente con un par de Vento, pasadas una a 390 y otra 450, y una Road a 450, con parte ciclo y frenos de Vento, es una manera de estar en forma, esto si, recorridos cortos. A lo que ibamos con la TS, mis amigos tenian otra 125TS del 61, una 125Sport del 60, otra 125TS del 62 y una 175TS del 63, las conduje todas y todas hacian tope con dos plazas y suelo ondulado, y con el aceite adecuado, la agencia oficial de Barcelona, las mas oficial de todas, era casi nuestro segundo hogar, y no era pues por falta de ser escrupulosos. En aquella época la moto era además de diversión un elemento de transporte, no teniamos automóvil y habia que moverse, yo mismo me hacia diariamente 70 km. diarios para ir y volver del trabajo y por la noche 25 mas para ir a estudiar, muchos de estos km. se hacian con dos plazas, sobretodo los fines de semana. Por esto recuerdo tan bien estos topes de horquilla y lo poco que duraban las cazoletas de dirección al ser además las carreteras adoquinadas la mayoria y las que no, con unos agujeros que si los cogias ya podias tirar la llanta, que en las 125 y 160 de 17", al no llevar borde, se doblaban con suma facilidad, no asi las de 18" como la 175TS, con un buen borde que las hacian muy resistentes a los golpes.
Saludos
Caramba joan! pues llevas ya unos cuantos años montando en Ducatis . Lo cierto es que en aquellos años la moto tal y como dices además de un elemento de diversión también era un elemento de transporte. Me acuerdo de mi primera moto que fue una Guzzi ranchita y que iba a todos lados con ella. Sin embargo ahora sólo me muevo en coche, las motos las uso sólo para diversión los fines de semana etc… Me gustaría poder moverme a diario en moto pero en la zona donde vivo el tráfico es demencial, tienes que pelearte con todo el mundo, con los camiones, con el del todoterreno que te va achuchando por detrás para que corras más enseñandote las defensas del coche, con el chaval que se cree que controla y va a toda pastilla, en las rotondas que necesitas un ferrari para incorporarte a ellas… Tengo varios amigos con clásicas que se compraron también moto moderna para usar a diario y al final acabaron vendiendolas por que te la vas jugando, y como somos la parte más debil del tráfico… La verdad es que ha cambiado mucho el tráfico desde hace unos años hasta el momento actual.
Cambiando de tema, que razón tienes con lo que comentas de las llantas de las 125 y 160. La 160 mia tenia una de las llantas doblada que parecia un churro, cuando la restauré se la tuve que poner nueva porque era imposible dejarla bien, es muy endeble, eso si, no pesa nada porque es de 17 y además muy estrecha y sin nervio.
Saludos
Gracias Félix!
De momento voy a ver si puedo aprovechar los semis que ya tengo y sino, pues me pillaré esos. De echo, hoy mismo me acaban de llegar desde esa web unos cojinetes, bombillas, pegatinas,…
Con respecto a la llanta, la mía está pintada con pintura plateada:
Como tengo que desmontar la rueda para poner la horquilla y neumáticos nuevos (estos están hechos un asco y la medida no corresponde con la tarjeta de ITV) estaba pensando en pulir las llantas y los bujes, pero no encuentro a nadie que me las radie y hacerlo con los radios puestos, a demás de ser un trabajo de chinos, puede quedar una cagada cojonuda.
Qué que aconsejáis que haga??? La dejo como está??? La intento pulir con los radios puestos???
Felix, yo por ciudad, Barcelona, voy con la Vento 450, que es la que hace menos ruido, muy importante, pero tengo otra residencia proxima a Barcelona donde tengo las otras dos motos y el “taller”, lugar con orografía muy accidentada y alli si puedo disfrutar sin correr mucho, de curvas cerradisimas, subidas y bajadas de montaña rusa, frenar, acelerar, en fin, casi todo lo necesario para disfrutar de estas motos.
Camerino, por mi parte siento no poder ayudarte con las llantas, yo conocia a un especialista que lo hacia en Cornellá, Eduardo Carol, antiguo piloto muy conocido, pero que desgraciadamente murió de enfermedad hace pocos años; al no tener motos con estas ruedas, estoy desconectado, pero yo miraria en “La Maneta”, seguro que alli encontrarás alguno. Por supuesto que puliria las llantas sin los radios.
Saludos
Hombre camerinero! una road 250 igual a la que compré el año pasado. La mia es del 73 y está casi completa pero a falta de restaurar, también me vino con el faro cuadrado, estoy buscando algunas cosas que me faltan para completarla, entre ellas su faro original, si haces la tuya racing y te vas a deshacer de algunas cosas comentame algo, me pueden interesar. La mia la voy a restaurar de origen para usarla como moto más comoda que las otras que tengo que son todas deportivas.
En cuanto a las llantas te puedo decir que casualmente estoy en lo mismo que tú, las de mi moto no están pintadas pero necesitan pulido y cambio de radios, además los neumaticos están rajados y parecen piedras de lo duros que están. Acabo de pedir los neumaticos a una página que los manda desde Alemania, en las medidas originales que pone en la ficha, ya que la mia tampoco trae la medida original en la rueda trasera, trae la medida de la Road 250 del 77 que era más estrecha, exactamente 3,50X18. Como ya sabrás en la ficha la delantera es de 3,25X18 y la trasera es de 4.00X18, demasiado neumatico para esta moto pero como es lo que pone en la ficha tecnica pues eso es lo que hay que montar para no tener problemas en la ITV, y estas son las medidas que he pedido. El tema del radiado no es facil encontrar gente que lo haga, hace unos años aquí en la zona de Madrid habia varios que lo hacian pero en este momento no te puedo decir porque hace unos años que no mando nada a radiar, he estado muy desconectado del tema. Tanto es asi que estoy mirando la posibilidad de hacerlo yo mismo, he encontrado una página que venden los radios a 0,50 centimos con la tuerca incluida. Yo en mi caso las voy a pulir, siempre lo he hecho en todas las motos que he restaurado, y son ya unas cuantas… y claro, para pulirlas hay que desmontarlas para aprovechar y pulir los bujes, y también mirar a ver que tal están las pistas de frenado del tambor por si acaso hubiera que darles una pasada en el torno. De todos modos seguro que en la maneta tal y como te indica joan tiene que haber alguién que radie llantas. Por cierto, en que zona estás?.
Saludos
joan, algo parecido me pasa a mí con la segunda residencia. Vivo en el centro del mogollon y ahí es donde como te comentaba en el mensaje anterior es imposible circular con un poco de seguridad. Probablemente sea que cuando uno va cumpliendo años se va teniendo otra percepción del riesgo que no se tenia con menos años. Por suerte las motos las tengo en otro sitio y desde allí se sale directamente a la sierra de Madrid. Conozco rutas con muy poco tráfico y con una orografia tambien muy accidentada que es donde se disfruta con nuestras motos. Siempre huyo de carreteras con mucho tráfico, sobre todo de fin de semana.
Saludos
Bua, no me hables de ITV que me enciendo!!! :wall:
Yo también tengo que comprarle neumáticos nuevos. Dónde los has pillado???
Es que los míos están más secos que un ajo y a demás no corresponden las medidas (como bien apuntas). Pasé la ITV pero a condición de que le cambiara los cambiara y fuera por allí otro día a enseñárselos.
Yo he encontrado esta web: Comprar Neumáticos de Moto de 3.25-18 Online » Oponeo.es
…
Yo he pensado en ir a preguntar a alguna tienda/taller de bicicletas. No es lo mismo, pero igual se atreven con ello… Donde has encontrado esos radios tan baratos???
Soy de Salamanca, pero voy todos lo findes a Madrid a hacer un master en la universidad
Por si no lo sabes, en las ITV permiten cualquier medida equivalente en medidas métricas, que las encontrarás de cualquier marca, las 3,25" y 3,5" tienen como equivalente la 100/90 y la 4" la 110/90 si no recuerdo mal. Yo paso las ITV con estas medidas que me facilitaron ellos mismos y sin ningún problema.
Saludos