hola a todos, soy de Lugo, aqui no hay concesionario ducati, la scrambler me ha llamado la atencion, me gusta la urban enduro pero me da la sensacion que las mejorias entre este modelo y el icon son puramente esteticos, ¿o creeis que hay algo de practicidad en el cambio?, la moto la quiero para ciudad y para pequeños viajes de 40 km de ida y otro tanto de vuelta a la casa de la aldea, es una decisión dificil ya que cuesta lo mismo que un gs700 y esta ultima se ve mas moto…por eso estoy en dudas, alguien me puede decir a que velocidad se puede ir bien en esta moto con un poco de viento…
Velocidad maxima que puede sacar?
este lunes me desplazo a gijon a verla, me da un poco de pereza porrque en todos los sitios diven que es demasiado bajo el asiento, mido 1,80 , y no es que sea altisimo entonces pero quedare ridiculo puesto en la moto? peso 80 kg, por otra parte, la podre llevar al taller honda de mi ciudad por ejemplo…o tengo que desplazarme cada vez que quiera arreglar algo? los otros talleres no entienden las ducati o que pasa?
Para tu talla puede quedarte un poco pit bike pero todo es querer (yo con 1.90 en su dís iba en vespino:grin:)
Por velocidad no temas. En cuarta velocidad ya te han quitado todos los puntos hoy día.
En cuanto a revisiones, sí. Conce Ducati. Yo no la llevaría a otro sitio.
Saludos y q la disfrutes
1- si tu problema es como te verás en la moto por tu envergadura, está claro que te tienes que comprar la BMW. Yo mido 1,86 y soy bastante “grandote” pero hace rato que no me preocupo por la imagen mía y de mi moto que me devuelven los escaparates. Cuando me miro a un espejo lo hago en el espejo retrovisor. Y si veo una sonrisa es que me lo estoy pasando bien. Y no me importa nada más
1a- si consideras que nuestra socia honoraria que es imagen de la marca Scrambler, Alicia Sornosa, mide 1,50 m te parecerá que tu estatura es muy grande. Y si pretendes salir en las fotos tan bien como ella…, quizás lo tengas más difícil…
2- la “mejoras”, que yo llamaría mejor “diferencias”, son algo más que estéticas. Las llantas de radios son más flexibles de cara a un uso off-road. Como contrapartida tienen la gran pega de llevar cámara, entonces un pinchazo te deja tirado en un “plís”. Luego el guardabarros alto y la rejilla del faro son también mejoras estéticas que tienen su lado práctico. Con un guardabarros bajo si se da la circunstancia de tener que circular por terreno fangoso blando corres el riesgo de juntar fango entre la aleta y la rueda y en algunos casos te puede llegar a frenar la marcha (créemelo que pasa). Claro que el “proyecto Scrambler” te permite personalizar una ICON con todo lo que te guste de la Urban Enduro y si te apetece también con el manillar bajo de la Full Throttle. Para eso las piezas valen todas para todas las motos.
2a- la velocidad máxima en cualquier moto sin pantalla ni carenado, pensando en el confort del conductor, no estará jamás condicionada por la mecánica. No pasará de los 140 kmh. Por más que el marcador diga “215” y el motor tenga de sobra para conseguirlo es impensable mantener cruceros tan altos con una moto de estas características (y mucho menos con 8 Pegasus volando en el cielo Ibérico).
3- El mantenimiento mecánico y servicio post venta no es cuestión de miedos o incapacidad de los mecánicos de otras marcas. Durante los 24 meses de duración de la garantía contractual tu estás en cierta forma “obligado” a pasar las revisiones en un Servicio Técnico Oficial. Y esto no es que la marca, o los conces, te quieran sacar los cuartos. En caso de que tu modelo sea objeto de una campaña de mejora de alguno de sus componentes sólo los servicios oficiales tendrán la información y el material para realizar esa tarea.
Mi consejo es que consultes con DUCATI IBËRICA para que te informe sobre el Servicio Técnico más próximo a tu domicilio. Me parece muy bien que pongas este aspecto en la balanza a la hora de decidir una compra.
Con respecto al mantenimiento en general no hay que asustarse. Las DUCATI no son ni más ni menos sofisticadas que cualquier otra moto. Y la SCRAMBLER en particular lleva un motor que ya debería enseñarse en las aulas de jardín de infancia, porque lleva muchos años (en su concepto básico) en producción. No hay que tener miedo. Podemos asegurar que la NASA no usa estos motores DUCATI en sus naves (incluídos el Apolo XIII y el Discovery)
Vete a Gijón y si tienen una de pruebas date una vuelta. Yo creo que con tu metro 80 y tus 80 kg de peso, si te compras una SCRAMBLER, te van a dar ganas de ir más seguido a la aldea.
Y ya para terminar hablar algo mal de la competencia. Que para eso estamos ;D ;D ;D. Es verdad que la F700 es una buena moto, con una planta importante y unas aptitudes correctas. Pero lamentablemente lleva un motor que sale asustando y termina decepcionando. Por eso, más allá de velocidades máximas, valora que es un motor con un muy buen arranque pero con una importante quedada a partir de medio régimen que te pone cara de “cómo me han timado”.
Estupenda respuesta, mas o menos detalla cosas que queria saber, en cuanto a lo de los escaparates, ese no es el tema, simplemente hay gente que tiene el sentido del ridiculo deteriorado y no me gustaria formar parte de ese selecto club.
Ahora centrandome en la moto me he empapado de ver videos e información, y… me encanta esta moto, soy bastante novato en lo que a motos se refiere a pesar de mis 35 años y 16 de carnet A, por lo que no entiendo bien lo de la camara en un pinchazo, tendré que informarme un poco mas, y por último veo un foro centrado en la scrambler pero no tan activo como me pense en un primer momento, sera que aun hay pocas, hablan de 9000 este año…¿pero en España?, sin más, un saludo, y creo que pronto os podré enseñar mi nueva moto.
Gracias por las respuestas
Hola, yo también soy de Lugo y acabo de comprar una scrambler,
creo que habia un concesionario en la avd. de la Coruña, en la página de Ducati sigue apareciendo como servicio oficial, no sé si aún funciona.
Por otra parte, yo tenía una transalp700, que es un concepto parecido a la Bmw, y fué probar la scrambler y tardé una semana en comprarla, te aconsejo que prueves las dos y decidas.
Para mi la ducati es superior en todo, menos logicamente la protección aerodinámica.
el lunes llamaré a motos Jano en Gijon, a ver si la tienen…y ya si se puede probar lo rematan de bien, estoy bastante convencido de que es la moto apropiada para mi, otra cosa una pequeña cupula para la enduro? he visto un post de esye tema pero no me ha quedado nada claro, empieza a haber cosas de puig…y demas competencia???
es que a 120 por autovía debe ser insufrible y aunque ya se que ese no es su fin…a veces toca y hay que estar lo mas preparao posible…
como poner le puedes adaptar cualquiera de las que se sujeta al manillar. Alguna vez, para hacer un largo viaje, adapté sin problemas una cúpula de Virago 535 a mi inolvidable DR650 del ´93
los neumáticos se dividen en Tubeless y Tubetype. Los Tubeless son los que prescinden de una cámara interna. Esto significa que la rueda está compuesta por neumático y llanta. El neumático sella contra las paredes de la llanta y eso es suficiente para que el aire de dentro no se escape. Si pinchas un Tubeless puede suceder que el mismo objeto que produce el pinchazo, al quedar clavado en el neumático, obture parcialmente el agujero, minimizando la salida de aire.
En los neumáticos Tubetype el aire se contiene dentro de una cámara de una goma que, en la medida de la Scrambler, puede tener un espesor de entre 3 y 5 mm (normalmente 3). Es, para que te des una idea, como la rueda de la bici. Si pinchas con una Tubetype el objeto punzante podrá quedar pinchado en el neumático, pero al pincharse la cámara esta perderá el aire y se desinflará sin remedio, ya que perderá su volumen en un santiamén. La mayoría de las llantas de radios no montan neumáticos Tubeless porque no sellan los agujeros donde normalmente van los niples donde se sujetan los radios a la llanta. Hay algunas, sin embargo, que sin son selladas pero bastante más caras que las “normalitas”. En el caso de la Scrambler las llantas de radios no son selladas y deben llevar cámara interna.
si se hubiesen vendido 9.000 Scrambler en un año en España tendrías que pedir por favor para que te vendan una. No conozco las cifras del último año pero DUCATI está en torno a las 70.000 unidades anuales (en todo elmundo).Seguramentela cifra de 9.000 corresponderá a las ventas globales. Y me parece de p u t a madre que haya tenido demasiado éxito.
Por último, si el Foro te parece que está bastante tranquilo es porque ESTÁN TODOS DE VACACIONES :wall: (menos yo)
Si quieres seguir el viaje de Alicia Sornosa con su Scrambler Urban Enduro lo puedes hacer desde este link.
Muchas gracias por aclararme tantas cosas en cuestion de minutos, todo excepcionalmente explicado por lo menos para mi, a ver si en motos jano la tienen, sobre todo me gustaria ver la version enduro…pero bueno con cualquiera de ellas me valdria para lo que quiero comprobar principalmente que es la postura de conduccion y las piernes no queden excesivamente flexionadas…ya que estamos… si no quereis transportar el casco como haceis? con un cable de esos que queda el casco colgado de la moto?
Yo mido 1,81 y si es cierto que las piernas van un poco flexionadas. No voy igual que en la GS 1200 que tenía antes, pero tampoco me resulta nada incómodo. El manillar pensé en cambiárselo en un principio porque me resultaba poco natural la postura de las muñecas, pero con el paso de los kilómetros me he habituado y de momento me quedo con éste.
En cuanto a la velocidad, voy haciendo el rodaje y no he pasado de unos 100km/h y hasta ahí se va bien.
Por cierto, hoy me ha pillado un chaparrón bestial y salvo que he llegado totalmente empapado, la moto se ha comportado genial en curva…y había unas cuantas. Es una moto muy muy manejable y con un motor ciertamente alegre.
muchas gracias, solo me falta ir a verla y probarla a motos Jano si la tienen, y sino a Vigo en cuanto acabe las vacaciones, ah, bueno y me falta ahorrar un chisquin más , que las vacaciones estan acabandome con mi peqieña cartera…
En cuanto a lo de dejar el casco colgado o otra solución nada no? la de ponerle un baul la descarto totalmente porque a mi personalmente no me gusta en este tipo de moto, ya se que lo de dejarlo con una especie de candado no es lo mas seguro…pero bueno…tantearia el terreno decuando dejarlo y cuando los chorizos piedes asomar, gracias.
Pues siento decirte que en Gijón no tienen la Urban Enduro para ver y menos para probar. Tenían una Icon de pruebas pero, precisamente el día que la iba a probar yo la acababan de vender (hace unos 15 días) :wall:. Ahora tienen una Full Throttle pero no se puede probar.
Saludos.
joder, que mala noticia…iba con ganas de probarla, y en caso de solo verla, la full trotle esa es la que menos me gusta…pero bueno, tema tamaño y esas cosas las vere igualmente, tambien tengo ganas de ver una cb1100 en algun conce honda que tambien me pica…aunque 12500 euros en ella…la scrambler es la que caera, alguien vende la suya???jejeje, a buen sitio vengo preguntar…
ok, en caso de comprar usado, creo que seria mejor en el invierno que viene, estaran mas baratas, lo que no estoy por la labor es de ahorrar 1000 euros aunque la moto este como nueva, si compro de segunda esta moto, me tengo que ahorrar minimo 2500 o asi…ya se que al ser tan nueva igual os parece que pido demasiado pero es que por 1000 o 1500 euros la compro nueva y listo…de todos modos enviadme las propuestas que querais que yo las atenderé con gusto, un saludo.
No , ese no es el problema, he mirado la CF 1100 ex que es mas cara tambien, pero por mil euros la estreno yo, y en vigo hasta el 31 de septiembre 4 años de garantia en el mismo precio, de todos modos la he ido a ver a gijon hoy y me ha parecido muy pequeña, su tamaño no me convence, la moto me parece cara para lo que es, es preciosa eso si, pero 9700 euros me parece demasiado para esta moto…