Insertar rutas de Google Maps en GPS Garmin Zumo 220 (original Ducati).

Hola a tod@s¡

Quería pedir ayuda en el foro para poder solucionar un pequeño problemilla con el gps que me trae de cabeza. Tengo la insana constumbre de aprovechar los desplazamientos por trabajo/ocio para descubrir rutas y carreteras que hasta los del pueblo te dicen aquello de…por allí no vayas¡¡¡
Para ello agarro el google maps y comienzo la busqueda de nuevas carreteras. Dado que en papel era un rollo y que andaba muy perdido por lo pueblos, aproveché la compra de la Multi 2013 para meter en el precio el gps Zumo 220 de Ducati (ya se que no es “muy moderno”, pero era prácticamente nuevo y me salía casi gratis…).
Pues bien, en ese momento comenzaron mis desgracias…intenté pasar las rutas de google maps al gps con el programa de garmin y no funcionó, ni en un PC ni en un MAC. Luego me baje el programa Tyre, y si que pasaron lo way points, pero al introducir tantas variantes entre el origen y el destino se volvió inestable (se cerraba), y no cargaba bien. Posteriormente lo volví a intentar con el de Garmin…y de Albacete a Cuenca solo sabía llevarme por la A-3 (pedazo de autovía plagada de baches y que hace un frío de carajo, hasta en verano…la cosas de los conquenses…).
En definitiva, quisiera saber que me aconsejéis para pasar las rutas al gps que sea facil y sencillo…y que se carguen¡¡¡.
Como alternativa y para el caso de que el paso de google maps al gps sea engorroso, si me podéis indicar un programa para hacer la ruta tipo google maps, que luego se facil pasarlo al gps.
Un abrazo a tod@s y que llegue el calorcito por Dios¡¡

Hola Ducatisti, no me extraña los quebraderos que tienes, Garmin es muy especial y el Zumo 220 es relativamente básico, pero el problema no es del Garmin.

Las rutas no las puedes pasar tal cual al GPS. Ten en cuenta que una ruta es un cálculo que realiza el software para ir de un punto a otro. Con el Google Maps no puedes exportar rutas, al menos yo no sé. Con el Google Earth si puedes exportarla para luego utilizarlas.

Mi recomendación, y lo que hago yo, es utilizar el Google Maps y el BaseCamp. Este programa es de Garmin y gratuito, le instalas los mapas que tienes en el navegador y recreas la ruta que previamente has creado con el Google Maps marcando los puntos por los que quieres pasar. Tiene varias opciones, entre ellas la de evitar autopistas y peajes.

El cálculo de una ruta directamente en el GPS, para mi es un coñazo, pues quedas al arbitrio del sistema de cálculo de rutas del aparato y no ves bien debido a la pantalla cuál es el itinerario que más te interesa. Yo sólo utilizo este sistema en caso de emergencia.

Un saludo y suerte.

Hola Desmoque.
En primer lugar agradecerte tu contestación. Esta mañana con paciencia he intentado utilizar el Base Camp para programar una ruta. Y tal como tu decías, se puede…pero, el mapa y el sistema no me convencen…lento, falto de detalles, etc. Entiendo el sistema que tu utilizas, es decir, que planificas en google maps, y luego lo dibujas a mano en Base Camp.
Lo que me gustaría y no sé si es posible, es que después de elegir la ruta con todo detalle en el google maps pasarla mediante un programa tipo Tyre de forma automática al garmin.
Insisto en agradecerte la contestación ya que veo que aun a malas con tu sistema y paciencia podré carga rutillas.

Un saludo a tod@s.

Yo tengo desde hace tiempo el Zumo 220 y utilizo Tyre para crear las rutas. Salvo alguna contada ocasión, no me ha jugado ninguna mala pasada creando la ruta. Y hace dos años hice 3000 kms por los Alpes con multitud de puntos de ruta. A mi tampoco me gusta el programa de Garmin para la creación de rutas; lo encuentro poco intuitivo.

No sé exactamente el método que utilizas para pasarlas al Zumo, pero te digo el mío: Cargas en la SD el archivo .gpx que previamente has creado con Tyre, luego, en el menú del Zumo, te vas a “Mis Archivos” y seleccionas “Importar ruta desde archivo”.

Lo que si hago es marcar con un punto de ruta cada desvío que tomo o carretera por la que quiero pasar, así obligo al Zumo a pasar por ahí cuando calcule la ruta.

Yo lo hago así, y como ya he dicho, no tengo mayores problemas, excepto que de vez en cuando me dice que no hay sitio para más rutas. Entonces borro algunas y listo.

Espero haberte ayudado.

Hola Ducatisti, yo llevo utilizando Garmin desde hace muchos años. El primer GPS que tuve fue un GPS12. Ahora tengo un Streetpilot 2820, ya descatalogado, que utilizo en la moto; un Etrex30, que uso en la bici y senderismo.

Yo me he acostumbrado a trabajar con el sistema de Basecamp, antes con Mapsource, aunque hay otros programas también buenos.

Lo de la falta de detalle de los mapas no me cuadra, yo los uso y el detalle es máximo. Puede ser que no tengas instalado el mapa en el ordenador. Hay que instalar el mapa y luego seleccionarlo, en otro caso no tendrás detalle.

Yo funciono siempre igual a la hora de planificar una ruta: primero indico los puntos de inicio y final; luego voy introduciendo puntos intermedios por los que pasar, como hace bruno_multi.

Mi GPS no admite tarjetas SD ni ninguna otra, y además trabajo con mac, no con pc, así que mi única opción casi ha sido siempre los programas de Garmin.

El programa puede resultar lento si el ordenador no puede moverlo bien. A mi con un Core2duo me funciona bien, es un mac mini. En el macbook air, corei5, es muy rápido.

Resulta un poco complicado al principio, pero a mi me va bien. He hecho más de 40.000 km en la moto con ese GPS y el Basecamp (antes mapsource), recorriendo España, Francia e Inglaterra sin ningún problema.

Cualquier sistema es bueno para planificar las rutas: lo más importante es trabajarlas bien, así no tendrás problemas.

Yo no conozco Tyre, he oído hablar de él pero no lo conozco. Sí he usado Oziexplorer y CompeGPS, los dos me han funcionado también con el navegador.

Para lo que tu quieres hacer, si no te funciona Tyre, yo usaría Google Earth. Genera archivos tipo kml y compatibles con la mayoría de los GPS, puedes incluso importarlos en Basecamp y luego pasarlos al Garmin. Ya que tienes la posibilidad de insertarle la tarjeta SD, úsala en vez de conectar el Garmin al ordenador, la transferencia es más rápida y más ágil.

Suerte.

Yo he usado Tyre y Oziexplorer y funcionan bien. Ahora he comprado un GPS MIO que se supone es Navman y ya no puedo exportar al GPS.

El método que usaba es el que ha expuesto Bruno y funcionada muy bien. :wink: