Instalar volante de inercia

Para los mecánicos prácticos…
¿es facil instalar un volante de inercia para el que tiene conocimientos básicos de mecánica?

Bueno no es muy complicado. Solo tienes que hacer es tener la herramienta que bloquea el rotor del alternador y sacarlo. Eso si… antes tendras que quitar la tapa del alternador como es debido.

La herramienta que te hace falta tiene esta referencia (887131419) su precio esta sobre 100 Euros mas o menos. También tendras que comprar pasta sellante de calidad si no quieres tener fugas de aceite y una buena dinamometrica para apretar los tornillos con su presión justo.

Vaya, 100 euros por la herramienta es un poco caro.

Dimelo a my… que tengo una para poder reparar el motor, entre otras mas que compré.

Se puede aflojar el tornillo de otra manera y es metiendo la 5 velocidad y apretando el freno trasero para blequear la rueda y con una llave de baso que creo que es del 30 lo podras aflojar, el problemas lo tendras al apretar que te puede patinar el embrague.

En cuato al precio rectifico ( 131 Euros )… Quien algo quiere algo le cuesta.

Existen bastantes formas de bloquear un eje para aflojar una tuerca que va en él apretada. Es cuestión de buscarse las mañas que serán distintas para cada caso en concreto. En mi experiencia el truco de meter la quinta y accionar el freno suele dar poco resultado, me he visto obligado a meter una gruesa barra metálica maciza (convenientemente almohadillada) por la rueda para bloquearla, y aún así puede patinar el embrague.

Lo que mejor me ha ido en estos casos es usar un atornillador/desatornillador de impacto, como los que tienen en los talleres de neumáticos para poner y quitar ruedas. Existen herramientas de este tipo eléctricas, muy potentes. Las que usan en los talleres son neumáticas, así que necesitas un compresor con un calderín hermoso y un buen flujo de aire. Todo depende de lo que tengas a mano, si tienes compresor puedes pedir la herramienta prestada en tu taller de confianza, o si no, como yo hice, alquilar una eléctrica (me costó bastante encontrarla, pero me la alqularon por 500 de las antiguas pesetas por un par de horas hace ya mucho tiempo).

Si eres aficionado a la mecánica creo que es una inversión mucho mejor comprar un atornillador/destornillador de impacto que el útil de marras, pues aquel sin duda lo vas a usar mucho más. Eso sí, no vale 131 euros, sino el triple por lo menos (y los vasos aparte).

Perdona fernado pero la herramienta que digo me costó 131 Euros y la compré en Autoferro y no tengo ningun problema de esponer la factura de compra para acreditar lo que digo.

Otra cosa es que esta gente se equivocaran y me cobraran ese precio por que eso es lo que pagué.

Perdona fernado pero la herramienta que digo me costó 131 Euros y la compré en Autoferro y no tengo ningun problema de esponer la factura de compra para acreditar lo que digo.

Otra cosa es que esta gente se equivocaran y me cobraran ese precio por que eso es lo que pagué.

José, no me has entendido, lo que vale más de 131 euros es el atornillador de impacto eléctrico, el útil al que tu te refieres no sé lo que vale.

Entendido Fernando… lo he leído mal, es que hace muuuucho calor hoy y las neuronas estan alertargadas. :frowning: :frowning: :wink:

Nadie lo a comentado, pero para poder quitar la tapa del alternador te tendrás que fabricar un estractor que se amarra a la tapa y apoya sobre la punta del cigueñal para vencer la resistencia del iman del rotor y poder separar la tapa.
Antes de hacer nada bajate con el emule el manual de taller (aunque sea el de las SS de foco cuadrado) y estudiatelo un poco.
¿Has pensado en darle una pasadita a las culatas subiendo un poco la compresión y puliendo los conductos de entrada y salida de gases?. Siempre a sido una forma facil y barata de aumentar el rendimiento del motor.

La mecánica es cara. La verdad es que a menos que tengas una moto que se rompa mucho, o varias motos, no vale la pena tanta inversión.

El problema, desmorut, es que no quiero estar sin moto más de una semana… y se me pongo yo necesito dos meses para todo eso, pues no lo he hecho nunca y por lo tanto iba a tener que ser extremadamente escrupuloso.
Otra cosa es que tuviera otra Ducati y me dedicara a preparar esta… ummm, ¡¡si tuviera dinero lo haría!!
Me pondré en contacto con Pepo a ver que me cuenta.

la mecanica es facil, el secreto es aprender a NO malograr y listo, todo es asi de facil. saca aqui pone alla y siempre hablandole a la moto, porque si le dices algo malo, como que sienten y se molestan.
daniel

importante para iniciarse en la mecanica es dejar a un lado del banco una maza bien grande, para que la susodicha la vea bien, asin se acojona y todo va como la seda.juas juas juas

La mecánica es cara. La verdad es que a menos que tengas una moto que se rompa mucho, o varias motos, no vale la pena tanta inversión.

La mecánica no es cara ni barata, depende desde donde te acerques a ella. Si tratas de hacer cositas a tu moto como una forma de ahorrar unas pelas en le mecánico, entonces la mecánica es “cara”. Si la mecánica es una afición y disfrutas con ella, entonces no tiene precio.

Pero incluso en le primer caso, si dispones de sitio, unos conocimientos suficientes y algo de tiempo libre, invertir en un surtido básico de herramienta que te permita hacer las revisiones normales de la moto siempre es rentable. Solamente herramientas tan caras como la que mide la tensión de las correas están fuera del alcance de un aficionado, aunque puede uno construirse una absolutamente precisa con una balanza dinamométrica, que vale cuatro perras.