Interesante artículo sobre la frenada de emergencia

Hola, buscando unas cosas he dado de casualidad con este artículo, está pensado para coches y quería saber lo que opinabais al respecto, en referente a la conducción en moto.

el artículo completo : http://elzo-meridianos.blogspot.com/2007/07/frenada-de-emergencia.html


Frenada de emergencia es aquella en la que hay que frenar hasta detener el vehículo para evitar un accidente, sin necesidad de tener que girar para esquivar obstáculos. En este caso, surge la eterna pregunta de si se consigue reducir la distancia reduciendo marchas, o si es mejor frenar con el embrague pisado.

La respuesta a esta pregunta, independientemente de si el coche tiene o no frenos ABS, es que se consigue los mejores resultados con el embrague pisado, por lo que reducir marchas resulta innecesario. Al reducir una marcha, da la sensación de que el coche retiene más, pero esto presenta los siguientes inconvenientes.

El primero, y más importante, es la posibilidad de calar el coche si tenemos el embrague arriba y frenamos a fondo. Esta situación se agrava más en los coches sin ABS, que son mucho más sensibles a calarse tan pronto como sometemos al pedal a una presión excesiva y las ruedas se bloquean. Más difícil es esta situación en los vehículos con ABS, aunque de todos modos es posible llegar a calarlo. De llegar a esta situación en la que el coche se apaga, la dirección asistida y el servofreno dejan de funcionar, siendo mucho más difícil de controlar el vehículo en esta situación.

El segundo inconveniente es debido a que, cuando las vueltas del motor caen de forma brusca a un bajo régimen, la centralita del vehículo interpreta que el coche se va a calar, e inyecta el combustible justo para que esto no ocurra, provocando que si tenemos el embrague arriba, el motor transmita fuerza a nuestras ruedas en plena frenada.

Ahora que ya tenemos claro que debemos pisar el embrague, deberemos acompañar esta acción simultáneamente con la de frenado.

  • Se debe recalcar que cuando se quiera detener el vehículo bruscamente, se debe pisar el pedal de embrague al mismo tiempo que el de freno. Si no se hace así, una parte de la fuerza de frenado se pierde para contrarrestar el impulso del motor.

La frenada de emergencia, pisando el freno y el embrague a la vez, esta recomendada por numerosos profesionales , cursos de conducción, revistas del motor etc. Entre los mas prestigiosos profesionales se encuentra Paco Costas.

Ufff, hacer eso en la moto implica saber usar bien el freno trasero, porque sino la rueda trasera está mas en el aire que en el asfalto :wink:

Pues en caso de frenada de emergencia y siempre( yo me centro en motos) lo mejor es frenar en dos tiempos,primero aprietas un poco para que se vaya comprimiendo la suspension y la goma delantera se vaya aplanando a ir el peso hacia delante,a partir de ahi es cuando se puede tirar de la maneta sin compasion, por muy frenada de emergencia como tires de golpe de la maneta lo que es mas facil que pase es que se pierda la rueda delantera por haber mandado todo el peso de golpe a la misma. mi humilde consejo es ese, por muy emergencia que sea siempre en dos tiempos para preparar al tren dealntero del peso que le viene encima( toquemos madera)
no se donde lei que habia un piloto que creia estar frenando al limite,hasta que un dia se le cruzo un animal o algo en la pista…y pudo frenar todavia mas y salvar la caida…vamos que los frenos son el elemento mas potente de la moto y encontar su limite pues es de maestro, por lo menos intentemos que no se vuelvan en nuestra contra…
saludos compis¡¡

Sí, yo hice un curso de conducción de seguridad y tb lo contaban así, es lógico que si uno quiere frenar use los frenos y no el motor.

Recordemos que estamos hablando de “frenada de emergencia”, significa detenerse en el menor tiempo y distancia posible; o sea no estamos hablando de ahorrar pastillas ni intentar q no se recalienten los frenos ni entrar con la marcha correcta. Solo hablamos de frenar a fondo.

Cualquier coche normal, tipo Golf normal ni GTI ni nada, tiene casi mil caballos de potencia de frenada. Si clavas los frenos, realmente frena. En este caso el llevar el motor metido solo sirve para molestar a la frenada.

En la moto, yo lo veo igual. Mas difícil porque no llevamos ABS. Clavar el de delante bien del tirón o bien en dos pasos como dice Ángel, y cuando ya va la horquilla bien hundida vamos apretando progresivamente hasta que notemos q estamos en el límite de adherencia de la rueda, mientras tanto vamos ayudando con el freno trasero. Y todo el rato con el embrague cogido. Si se bloquea de delante o atras, soltar y volver a apretar hasta un milimetro menos de dnd se bloqueó.
Todo esto en los dos segundos q dura la frenada… en fin que lo mejor es intentar no meterse en esta situación pero q sobre el papel yo creo q sería algo así.

Ok
buenos comentarios

Yo hice varios cursos de conducción en Jarama y Montmelo con los audi RS4 de 420 CV.

El curso lo daba Jordi Gené (hermano de Marc Gené y piloto oficial audi (de aquellas))

Nos comentó lo que digisteis: Freno y embrague a fondo y es más nos enseñó a esquivar un objeto (un cono) con las ruedas completamente bloqueadas (estas generaciones (4ª ó 5ª) de ABS y ESP periten mover la rueda por el volante con las ruedas completamente bloqueadas)