ITALIANOS TAMBIEN EN VUESTRO COCHE?

k na, k seis tos unos pijeras.............que si 3kilos por aqui que si bmw por alla, ala a cascarla que os sobra la pasta so moñas, en algo os la teniais k jastarrrrrrrrr

saludos

Totalmente de acuerdo, ejem ejem…

Yo no me compraría un coche BMW ni loco. No sabeis la de cosas malas que he oido de estos coches de un amigo mecánico que vende de segunda mano. Los segundos peores son los TDI de Wolkswagen, de los cuales tengo malas experiencias de familiares directos y amigos.. Los de gasolina de esta marca van bien y son duros. Los Honda y los Toyota son irrompibles. Los Fiat van bien de motor, aunque dan algunas fallos pijoteros en los accesorios al cabo de los años: que si aire acondicionado que se rompe, elevalunas, cierres, electrónica en general..... lo mismo sucede con Peugeot (he tenido uno) y con Citroen. Los Chrysler son una patata. Me ha tocado sufrir uno. Por cierto, algunos Chrysler montan motor BMW....

A ti lo que pasa esque no te gustan los coches, yo he tenido cinco y alguno han tenido sus cosillas pero nada grave, desde opel a renault, peugeot (2) y ahora el BMW que es la rehostia claro, el mejor y el más caro nos ha jodio. Todos me han dado buen resultado y te aseguro que los machaco, una media de 45.000 km al año.
REspecto a los BMW de segunda mano, si son de esos que traen de Alemania no me extraña, vienen con tropecientos km, de circular sobre nieve y muy castigados, pero decir que BMW no es una marca fiable pos…
Yo creo que si nos quejamos de los macuteos sobre Ducati, no podemos hacer igual con los coches. Hoy en día cualquier coche te puede dar un resultado de la leche, o ser una castaña, es cuestion de suerte aunque con algunas marcas tienes menos papeletas.

Ya veo que por aquí hay un poder adquisitivo elevado.
Yo sólo he tenido coches de marcas de segunda, Renault, Fiat y Ford, nunca he tenido problemas con ninguno, a lo mejor es porqué sólo hago 10.000 Km. al año.
Ahora tengo un Ford Mondeo 2.0i 16V Ghia que lo compré con menos de 2 años a 1.800.000 pts., es un carromato, no corre hasta que está lanzado por autopista, es lento acelerando, gasta gasolina por un tubo, pero… es muy grande y me caben los cochecitos de los crios, todo lo que quieras cargar y además es muy cómodo por eso lo compré, el próximo no se cual será pero si puedo será italiano, un fiat Stylo Wagon seguramente.

Saludos

Yo uso el coche para trabajar, razón por la cual la empresa me proporciona “generosas” ayudas para comprar los coches, que si no…
:smiley:

De los distintos coches que he tenido, indudablemente con el que he disfrutado mas ha sido con un italiano. Era un Integrale Deltona (de los últimos) y era muuuuy divertido! Ideal para ir a comprar el pan! :wink: Pero ahora todos los vehículos italianos que tenemos son de dos ruedas! :wink:

Bueno ante tanto revuelo no me queda más remedio que revelar mi auténtica identidad. SOY UN VENDEDOR DE COCHES. Que quiere decir eso…pos que soy un mentiroso compulsivo en el trabajo, que cuando me entra un coche tengo que buscarle las cosquillas para hacerle ver al comprador que su coche no vale tanto que lo que el piensa. Vamos a ver… digamos que un coche italiano debido a que antiguamente éstos tenían bastantes problemas eléctricos se le achaca en ello cuando no es cierto o bien cuando viene un tipo con un Citroën se le dice que la chapa es mala por un modelo que era de papel AX o la suspensión es un mierda por el no saber y no tener los útiles necesarios para su mantenimiento, un coche un poco grande es un barco que nadie quiere demasiado grande para ciudad…si tiene pocos km. quien se va a creer que este coche con el tiempo que tiene lleve tan pocos km??? y si lleva muchos…claro la única persona que compre este coche será por precio… Que no tienen aire acondicionado??? Ufff hoy en día un coche sin D/A ni A/A no lo quiere nadie. Si amigos es el arte de darle la vuelta al cliente está claro que habrá gente que se lo creerá y gente que no como en todo pero para ello sirven las campañas internas (aportaciones de la marca) que tienen muchas marcas para que te pienses que te dan más por tu coche mientras te dan lo mismo que la otra marca.
Por otro lado hacerle entender que el modelo que le estoy enseñando es el mejor que hay en el mercado. De coches y tipos hay como los colores, os puedo hablar un poquillo de todo tratando de ser imparcial:
Del que paga las ganas y el gusto por el coche normalmente no suele decir por ahí que se le ha cascao el coche porque si es que además de gastarte 30000€ o más en un coche se te estropea te pueden llamar GILIPOLLAS, este tipo de cliente suele sufrir en silencio ante la gente pero lía unas tanganas en el taller que te cagas. Las marcas pluralistas son las que estan en el bote y las que luchan por los diez primeros puestos en el mercado en ellos estan los Europeos (Ford, Opel, Citroën, Renault, Seat, Las hermanitas (Fiat, Lancia)…) estas marcas son todas iguales la cantidad de rotación en el taller entre ellas suele ser muy similar así como la calidad de los productos, muchas de ellas intercambian los motores y nosotros no tenemos ni pajotera. Siempre habrá el que diga pos yo he tenido… pues claro que el modelo sale bien cojones todos los coches de hoy en día salen bien llegan a pasar una cantidad de controles de calidad que alucinaríamos. Lo que hay que tener en cuenta es que muchas por no decir casi todas las piezas que van montadas en un coche son fabricadas por terceros y las marcas les exigen un índice de calidad muy alto (se rigen por porcentaje de unidades controladas según las fabricadas). Marcas elitistas calidad??? Sin dudarlo un BMW es un BMW igual que un Mercedes o bien SAAB, Audi… La diferencia de precio que tienes es producida por algo a parte el hecho de llevar una insignia superior que el vecino de al lado o el numero del modelo por encima etc, etc… Y os puedo asegurar que el servicio de atención al cliente de esta gente funciona porque de la misma manera que le venden un coche a un tipo que se ha ganao la pasta con mucho esfuerzo y es la ilusión de su vida, los hay que tienen muchas influencias, en definitiva no sabes a quien tienes delante. Todo hay que decrilo un motor de cualquiera de estas marcas excepto Audi hace unos seis años era una jenna no iban ni con leña y habían muchos otros motores Europeos de cliente medio que les pegaban mucha caña. Ahora en motores gasflina… difícil lo veo. No se que más decir a sí…personalmente los mejores coches y no por ello los más vendidos creo que son Honda, Toyota he visto coche de estos con 100.000 Km abrir el motor y estar nuevo o bien subirlo al elevador y nada todo impecable (repito eso no quiere decir que pase en los demás pero no es tan frecuente). Nissan actualmente está montando motores de Renault, Saab los motores diesel de Opel…, Ford está empezando a montar los del grupo PSA (Citroën, Peugeot) que más que más. Fiat Ulysses, Lancia no se que, C8 y el nuevo 806 son IDENTICOS!!!. Y muchos más que no me viene a la mente ahora. En definitiva que esto es mundo, hoy ha sido muy bueno cuando leo en el periódico "Jaguar no se que motor diesel de alta genereción nosecuantos… tururú un jamón con chorreras ese coche lleva el motor de un Opel Mondeo (nada que objetar al motor) Como coño le meten a un JAGUAR de 8 millones de antiguas rubias un motor 2.0 de un Ford Mondeo alucinante. Espero no haberme liao mucho. Si algún díanecesitais algo ya sabéis en que os puedo ayudar.

pues mi prime coche fue un fiat punto y actualmente tengo un ford focus2.0 16v que esta en venta (90mil km,control de traccion,llanta17,aire, techo solar,alarma,laminas solares, aleron,cargador de cd,…)

si alguno esta interesao ,por aqui estare

sa-L-udso

Bueno, tarod2, si resulta que tenemos una joya contigo… no te vayas mu lejos que puede que te necesitemos en más de una ocasión… :smiley:

Sobre los Toyota, solo decir que la fiabilidad es impresionante, lo dice uno por el que han pasado ya muchos coches diferentes y cuya familia ha tenido de todo y de casi todas las marcas importantes, además de gustarnos a todos la mecánica y saber juzgar bien lo que decimos.
Es impresionante escuchar el motor de mi Toyota Carina 1.6 después de doscientos y pico mil km y tres dueños y comprobar que todavía suena a eléctrico, como el primer dia. Ni el catalizador se ha gastado. Eso si, el chasis y las suspensiones son blandengues y es el coche con el que menos rápido se puede ir de todos los que he tenido.
Y los Chrysler los peores, por una diferencia abrumadora. Sin embargo, su chasis y suspensiones son de una fabulosa calidad y pasa por las curvas como una tabla, rígido y estable. De hecho, un Hiundai se estrelló contra mi Chrysler (lo conducía mi padre) y no se hizo casi nada y el Hiundai se quedó estrozado.

En fin, el mundo de los coches es muy similar al de las motos, no hay duda. Los japoneses vuelven a ganar la partida en fiabilidad. Sin duda debido a que tienen una industria metalúrgica muy avanzada. Hoy un coche europeo es igual de fiable que un japonés de hace 10 años, y lo mismo se puede decir de los japoneses actuales, que no serán igualados hasta dentro de 10 años por los europeos. Desgraciadamente, y quizá debido a que no experimentan tanto como nosotros en dinamismo, un coche japonés siempre anda un paso por detrás que los europeos en cuanto a manejabilidad y seguridad activa.

Uy que contento estoy, si es cierto lo que dices javuchi tengo jauto pa rato, hace dos años compre un toyota Avensis, la verdad que va de cojon. Desmo-Vsss.

Pues yo tuve un fiat bravo que la verdad andaba mucho para ser un 1,4 12v. sigo enamorado de ese coche y si pudiera me lo volvia a comprar 30.000 km en un año y me gustaba mucho llevarlo altito de vueltas, osea que lo apretaba mucho 190 km/h, pero tragaba bastante aunque de la manera que lo llebava era lo más normal, yo en los coches tambien prefiero italianos.

Sambri, estoy perplejo, yo también tuve un Fiat Brava 1.4 12V, ya he dicho antes que he tenido varios coches italianos y que estaba muy contento con todos ellos menos con uno…
El Brava.
Seguramente tuve mala suerte pero, el que yo tenía, no corría, tenía un andar feo (no aceleraba y parecía permanentemente ahogado) me cambiaron toda la culata en garantía porqué me dijeron que había un problema de serie en estos coches, pero, quizás andaba un poquitín más alegre pero nada del otro mundo, en fin, el peor coche que he tenido, antes de este tenía un punto 1.2 y andaba mucho más y mejor.
No se Sambri, me alegro de que el tuyo saliera bien como dices.

Saludos

Yo cambié mi 306 XNd -el ínfimo de la gama- con 240.000 km y sin una sola avería. Lo cambié porque empezó a tirar aceite por la junta de la culata y dije oh, oh, 200.000. y el año que viene me dan por el fuego pa los canutos.

Por eso me compré el Chrysler, mi peor compra de la vida.

Por cierto que cada vez que venía pa Donosti con el coche a ver a la novia salía de Madrid con el pié a tabla y llegaba con el pié a tabla… ¿Que subía Somosierra a 100 -con suerte- joder, bueno pues luego bajaba a 180 y en paz. Total, la cosa era así… a 120 mas o menos, 6,5 l/100 km. A todo lo que daba, 7 l/100 km. ¡¡¡¡Joder, pues a toda ostia!!!

Echo de menos mi coche pequeño, barato y fiable.

Ahora tengo también un ibiza del '95 con 20.000 k y come lo mismo que un canario. Al final va a resultar que nos estamos todos volviendo gili…

Rafa…¡¡¡gaasss!!!