La Ducati "avión" de Fargas

La revista MOTO CLÁSICA de este mes, nº 42, publica un extenso articulo
de Josep Mª Galindo “SOPRANO54”, titulado: REVELACIONES ITALIANAS-
Reescribiendo la Historia de Mototrans. En 11 pág. se aportan nuevos datos
sobre la moto llamada “el avión de Fargas”. En la foto Renato Armaroli
y esta máquina.

http://img4.imageshack.us/img4/4647/laducatiaviondefargas.jpg

Fargas con su “avión” Mototrans:

http://img713.imageshack.us/img713/8291/fargasconsubducatiavion.jpg

Innovación tecnológica de distribución a correas mucho antes (1964)
que Ducati Bologna con la PANTAH?

http://img38.imageshack.us/img38/7697/distribucicorretjesaban.jpg

Fíjate que curioso, sendos árboles de levas para abertura y escape.
ahora, la correa es una señora correa.

Calicat, pongo esta foto mia, de las 24 Horas del 67, donde además de varios pilotos, vemos a armaroli hablando con Spaggiari antes de la salida.


Y una de las múltiples fotos de Fargas con el “Avión” y similares que hice en aquellos años. Uno años fantásticos, los mejores motociclisticamente hablando para mi sin duda alguna.


COMO ME GUSTAN ÉSTOS POSTs
si hasta lo gritaría como hace Nico Abad en T5… :smiley:

JOAN: tu aporte, como siempre, fantástico. He visto tus fotos en La Maneta y aún estoy con la boca abierta y la mirada ojiplática :wink:

Si te gustan estos post, te recomiendo los blog de J.M. Galindo, buen amigo mio con el que nos intercambiamos información, y con contactos firmes con ex pilotos y personajes de este mundillo. Es un auténtico fenómeno buscando, y encontrando, información de lo que sea motociclismo clásico. Además de colaborar con esta revista Moto Clásica y Motociclismo Clásico, también ha colaborado en la “Desmo” francesa, es coautor del libro “Ducati Mototrans, La Historia Deportiva”, y como he dicho ha hecho y hace varios blog, sobretodo dedicados a Ducati Mototrans y sus personajes, y ahora está haciendo uno dedicado a la Historia de las Subidas en Cuesta en España, desde los inicios del siglo pasado.
Saludos

VETON, joan surtees, KUN…
es un placer compartir el interés y la emoción
por estos gratos recuerdos.

Joan, la foto del 67 es realmente muy buena. ¿Con que cámara la hiciste?
En aquella época yo tenia una Balda con óptica alemana y telemetro (“tipo” Leica)
pero sin llegar a la finura de detalle y contraste de tu estupenda foto.
¿Y que película? El revelado… made in Joan Segura, supongo. Buen trabajo! :wink:

Hola Calicat, en el 67 tenia una Minolta de 6x6, del tipo Rolleiflex, con dos objetivos uno encima del otro, uno para enfocar y el otro para fotografiar. Antes habia tenido una Minolta de 35 mm. de telémetro, pero en el 68 me compré una Zenza Brónica reflex de 6x6, naturalmente con objetivos cambiables, con ella y un objetivo de 200 realicé mis fotos hasta un dia que se me cayó en 1989 y ya nunca mas acabó de ir bien.
El revelado me lo hacia todo yo, incluso en color, positivos y negativos. En blanco y negro para fotos de carreras, utilizaba la pelicula de Kodak Trix que era de 27 Din o 400 ASA, aunque a veces habia utilizado Ilford o Agfa. Para color el mas utilizado fué el Kodak Ektacolor 400 y también el Fujicolor 400.
Hace mucho tiempo que dejé de hacer fotos con pelicula y por lo tanto dejé de revelármelas, en blanco y negro era relativamente fácil hacerlo, pero en color era muy complicado y caro. Si ves Motoguapa, tengo una galeria de fotos mias y otra de un gran aficionado zaragozano, residente en Madrid, llamado Javier Marsellá, con una extraordinarias fotos tomadas en los boxes y en carreras, algunas muy anteriores a que yo empezase a fotografiar. Algunas de sus fotos también pueden verse en Moto Clásica y Motociclismo Clásico.
Saludos y leete los blogs de Soprano, vale la pena.