lavado de la moto a presión

Pues eso que a mi no me gusta lavar la moto a presión, pero se de muchos que si lo hacen. Con tanta electrónica me da miedo que se moje cualquier cosa y la liemos. El problema que lavándola a mano se le van quedando restos por todos lados que habría que hacerlo con un bastoncillo. La mia necesita una limpieza a fondo. Opiniones y experiencias porfa.

Por cierto, que Papá Noel se ha equivocado y me trajo un juego completo de maletas y top case original touratech cuando sólo necesitaba el top case ya que tenía maletas. Como creo que no hay forma de devolverlas, si ha alguien les interesa las voy a vender en un buen precio para quitármelas. Están completas con todos los herrajes. Si las recojen aquí en Gran Canaria 850 euros, si hay que enviarlas por correo 950 euros.

Perdón son las de la enduro y de la 950.

Nadie lava la moto a presión ?

Yo lo hago bastante a menudo como paso previo a la esponja y el jabón en casa. No atacar al motor directamente y menos si está caliente, ojo con los ejes de rueda, dirección y basculante, ni acercar la lanza al cuadro y las piñas.
La Aprilia sufría bastante porque acumulaba agua en el eje del basculante y en el eje trasero y los rodamientos murieron bastante pronto.
La Multi es de Junio, todavía es muy pronto para evaluar daños pero en general el agua a presión es un mal necesario en invierno ante el peor enemigo que es la p. sal que echan a toneladas a la carretera. Eso sí que se lleva la moto por delante si no la lavas nada más volver de andar en invierno.
Saludos.

Estos días que hay sal en la carretera sí que le tiro un poco con la lanza por la parte inferior y llantas, sin apuntar a las zonas sensibles ni cebarme demasiado en algunos puntos como piñas, cuadro, etc…

El resto del año, trapo y agua en casa.

Como te han dicho los compañeros, el agua a presión la justa y en momentos que hayas pillado sal.
Yo normalmente la limpió con Quick Detail y bayetas de microfibras y queda de miedo, y las llantas con limpiamuebles con cera de Mercadona y papel de cocina y te sorprenderá como quedan.
De vez en cuando también le doy a los plásticos con Pronto Centella y ufff, queda de maravilla.
Cada uno tiene su forma de lavar la moto, pero lo dicho, del agua a presión mejor no abusar

Hola, yo siempre he lavado las motos a presión, y de momento 0 problemas.

La saco del parking, y la paro en los semáforos para que llegue lo mas fría posible, luego no me recreo con la manguera en las zonas con electrónica como son los puños o relojes. Utilizo jabón de cocina tipo mistol, y nunca desengrasantes. Después de limpiarla, la seco un poco con trapos, y le voy a dar una vuelta por el cinturón del litoral para que termine de secar, de allí, ultima parada para retocar aquello que no ha quedado bien, con limpiacristales, centella, etc, y como nueva. Cuando la compre, pregunte a cerca de lavarla a presion, y me dijeron que no hay ningun problema

Cuando la lleve a la primera revision tambien lo pregunte y lo mismo, saludos.

Muchas gracias, es que es precisamente en la zona de piñas donde se queda la suciedad en los racors de los cables etc. Pues seguiré con mi teoría de manguerazos a presión nada de nada. Tiempo y paciencia que es lo que no tengo tendré que buscar.No es que la tenga cochina, pero es en la zona de cuadros y piñas donde menos paciencia tengo para limpiarla. Incluso he usado bastoncillos.

yo siempre a presión, con cuidado de mantener cierta distancia con sistemas eléctricos y juntas y sin ningún problema en 25.000 Km.

Buenas, en principio el lavado a presión es perjudicial para retenes, rodamientos, electrónica…es decir, muchas partes son sensibles al agua a presión.
Teniendo especial cuidado en no dirigir hacia esas partes el chorro y secando y engrasando luego lo que toque no debería haber problemas…
Una cosa importante es la presión a la que salga el agua. Si no es muy fuerte y sale bien difuminado no dañará tanto. En caso de llevar mucha fuerza he escuchado casos en los que el agua ha entrado en la horquilla estropeandola por completo.
Eso sí, yo prefiero no tener que tener tanto cuidado y limpio con Pronto y papel o microfibra toda la moto menos lugares especialmente grasientos donde aplico wd-40. Huecos y recovecos con varillas y papel enroscado empapado en producto y muuucha paciencia.
Saludosssss y mimo a vuestras motos!

Asi es como me gusta limpiarla a mi sgm, pero no tengo esa paciencia de la que tu gozas. Me gustaría tener una persona que me la limpiara asi. jeje. no me importaría pagar para que me la limpiaran asi de vez en cuando.

Yo tengo bastante paciencia. Si es un lavado express uso toallitas VULCANET. quitan grasa,mugre y luego con tu toalla le das brillo y queda muy bien.
Si quiero hacerlo bien,cubo de agua templada con jabón neutro para moto y con una esponja le doy bien por todo, primera pasada mucha espuma y agua y asi ablanda la mugre.
Retiro todo con toallita microfibra y le aplico un polish brillo que acaba de quitar todo lo q tiene.
Para acabar un poco de cera en todas las tapas y queda espectacular. Pero te lleva un buen rato.
Para la cadena,liquido de gasolina y las llantas con Vulcanet es la leche como se va la mierda.
Otra opcion si no tienes tiempo y está muy sucia es llevarla a un estudio de detailing, vamos un lavadero pero pijo. Jajajaj. Y alucinas

jajajajajaj. Joe vaya curro tio. Eso si que es paciencia. Yo aunque me gusta tenerla limpia tengo un principio, y es que la moto está para mi servicio, y no para servirla yo a ella. jeje.

Buenas, tengo una MTS enduro con el full termignioni y el titanio se ensucia demasiado. Al limpiarlo le quedan marcas y a mi me gusta que quede brillante…
Hay que diferenciar dos zonas:

Limpieza silencioso
Limpieza tubos “colectores”

Alguna recomendacion?

Las maletas también se ensucian demasiado… ademas, al no llevar catalizador, la del lado escape acumula mucha carbonilla en el interior y la cara de la maleta que mira hacia atrás esta cogiendo un colorcillo amarillo muy feo…

Algún truco para esto?

Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk

He puesto este mensaje aqui porque por algún motivo no me permite crear un tema nuevo…

Un saludo!!

Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk

Pusiste la cola titanio porque hace menos ruido que la race ?

Venia puesta, la moto es de segunda mano… pero creo que el por aquel entonces dueño la puso así por un tema estético.
Yo juraría que ambas suenan igual… no?

Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk

Supongo que tendras la línea completa con el mapa RACE. No se si suenan igual pero lo que te puedo decir que por algo una está homologada y la otra no. La entrada del silencioso negro ( el que viene con la línea y el mapa) es cónica, y la de titanio( homologada es cilíndrica ). A mi me da la impresión que cambia algo tanto la respuesta de la moto como el ruido. El mio es ensordecedor pero me encanta, solo tengo que tener un poco de cuidado de no ir enchufado en vueltas cuando paso por delante de la benemérita o atravieso algún pueblo.

Tengo la línea completa con el mapa RACE. No se si el sonido será distinto, pero si que como dices la cola esta homologada, pero no el resto de la línea.
La moto sonaba muchísimo y petardeaba aún mas, por ello la llevo con Db killer…

El problema de que te paren, que alguien me corrija si me equivoco, es que te pongan multa por no llevar el catalizador, ademas de obligarte a pasar la ITV de nuevo, ya que la moto no solo pasaría los decibelios, si no que no estaría homologada para circular, para lo que habría que dejar la moto de serie, pasar ITV y luego volver a poner el termi.

Me huele a que es mucha pasta.

No se donde vives, pero en madrid no creo que aguante mas de 3 meses sin el DB kiler sin una receta…

Un saludo!

Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk