Llantas ligeras.

A ver, quizá alguno piense que este post no debería ir aquí, sino en la sección de mecánica, pero creo que puede ser de interés general exponer un par de cosas sobre el asunto. Seguro que alguien con mucha experiencia podrá coroborar o desmentir mis afirmaciones.

LLANTAS LIGERAS.

Existen fundamentalmente cuatro tipos de llantas aligeradas que, como tods debieramos saber es una de las mejores inversiones que podemos hacer para mejorar las cualidades dinámicas de nuestras monturas:

  • Llantas de aluminio forjado.
  • Llantas de Magnesio.
  • Llantas de Carbono.
  • Llantas mixtas: Palos de magnesio y aro de carbono.

El primero de este tipo de llantas no plantea más problemas que el de su precio. Te las compras, te las montas y a correr.

El resto de tipos… NO SON NADA ACONSEJABLES PARA SU USO FUERA DE CIRCUITO porque…

El magnesio es un material que tiende a corroerse con facilidad. Cuando se corroe se vuelve extremadamente frágil y un golpe un poco fuerte puede hacer que se parta como el cristal. Estas llantas vienen con un lacado de terminación especial que resuleve este inconveniente. Si se salta el lacado,s e crean puntos potencialmente débiles en la llanta.

El carbono es bastante frágil. Un buen golpe seco sobre la llanta -sí, de esos que le duelen a la motomuchoa más que tus genitales- puede provocar su rotura. Ha habido varios casos de accidente por rotura de estas llantas en una multi. De hecho se han eliminado del catálogo DP '05.

Las mixtas, pues lo peor de dos mundos.

En fin, que yo estaba pensando invertir en una llantas d ecarbono para la mía multi pero al final desistí porque leí todas estas historias. Yo uso la moto fundamentalmente en carretra y bastante tengo con los peligros habituales como para ir pensando si las llantas cascarán o no.

Pongo este post con motivo de los dos que aparecieron por ahí de pablito que le va a meter esas llantas a su 749 y otro de -perdona no meacuerdo de quién- sobre la compra de la famosa multi de Silván.

¿Son así las cosas? ¿No lo son? Lo primero es lo primero. No sacrifiquéis seguridad por estética.

Estoy de acuerdo, incluso en MotoGP las llantas que usan son normalmente de aluminio forjado, son las que ofrecen más seguridad. El problema del magnesio es el que tu expones y el del carbono, a parte de lo que dices, también en motos muy potentes con gran tracción pueden llegar a desllantar ya que son, digamos, semiflexibles, incluso con una frenada fuerte te puedes quedar sin aire. Definitivamente las llantas de carbono son única y exclusivamente para circuito, creo que hasta están prohibidas por vías públicas.

Pues yo te voy a dar mi opinion, basada por un lado en cosas objetivas y en otras subjetivas.

En primer lugar, yo creo que hay mucha leyenda urbana con el tema de las llantas de magnesio o carbono. Resumiendo, a mi me da que como son CARISIMAS, la gente se consuela pensando que son muy fragiles y que se rompen a la minima…

Las llantas de carbono que me quiero pillar yo, unas BST (Blackstone Tek), tienen una preciosa página web donde dan MOGOLLON de informacion al respecto: www.blackstonetek.com

Te extraigo una parte:
Our unique 5-spoke carbon composite wheel is made using the latest technology, materials and manufacturing processes. This lightweight and exceedingly strong wheel is suitable for both racing and street racing use. The wheels have been tested at Rim Technology, Eurotype Test Centre and German TUV, and passed all the tests for road certification. And most important of all, our wheels are unique in that they are created as a single unit - we dont bond pieces together.
BST wheels are unique - monococque (single unit) design with 5 hollow spokes and are suitable for both street and race use.
BST wheels will save you anything between 40- 60 per cent in weight, and more importantly, are designed to deliver the lowest Moment of Inertia - the critical factor that affects the performance of the bike.
Because we can engineer with carbon fibre and maximise on its properties of high strength and low weight, we have reduced the weight in the spokes and rim without compromising strength. The weight is therefore concentrated in the hub, which means that rotational inertia is reduced, making the bike easier to handle, and allowing you to accelerate quicker and brake later. So not only is the wheel lighter, but it is engineered for maximum performance.
The entire process is managed under ISO9001:2000 standards. We design the tooling, moulds, wheel and the hubs and manufacture them onsite. Cutting machines such as those used in the aeronautical industry ensure that the process is guaranteed and repeatable to our high standards. Layup is done in a clean room (dust-free).
The wheels are cured in an Autoclave at 125 degrees C and 6 bar of pressure. This ensures the best compaction and surface finish.
Every step of the process is logged and the entire history of each wheel is stored.
The carbon fibre we use is a woven and unidirectional format, and is embedded in a resin matrix made from toughened epoxy. Pre-preg is used as the machine application of the specific resin systems ensures the most controlled and even application and therefore the highest quality material for use in the BST wheels

En primer lugar, como puedes ver, estan homologadas para su uso en la calle, y han pasado numerosas pruebas de seguridad…

Las llantas de carbono de Ducati Performance, siguen estando en el catalogo 2005, eso si, unos 5000€ tienen la culpa, y también estan homologadas para su uso en la calle.

en fin, que me parece que hay mucho de leyenda urbana respecto a las llantas de carbono/magnesio.

Vs

Hombre Pablito, también reconoceras que la propia marca no va a dar publicidad negativa de sus ruedas.

De todos modos, me puede la sangre… pónselas… yo quiero ver como quedan…

esta claro, pero si te fijas hacen mucho incapié en que son perfectamente validas para calle (la version de calle) y en la web dan muchos DATOS y PRUEBAS, y eso no es subjetivo…

Vs

Eso Barón… dí que sí… tu dale juego a Bender,… como apenas tiene dudas el chico… :twisted: (Tono humor)

Pues, yo, como soy un rato “raro raro raro”, y el look racing me la “refanfinfla”, las que me tienen totalmente loco son las de radios con garganta de carbono 8O 8O … 8O

Pero me temo que no serán para mi economía, y además, la delantera es la misma medida que mi Monster, pero la trasera tiene una pulgada más…y eso necesitaría mucha goma para llenarla. Y a más goma atrás, menos agilidad, y eso ya no me apetece…pero son tan bonitas las cabronas :twisted:

Por cierto, alguien sabe cuánto valen?..aunque no sé pa qué coñe pregunto…

pues unos 5000€ las de DP :smiley:

Vs

¡¡Ah,…Y A BENDER NI ME LO TOQUÉIS!!! :evil:

Sin él el Foro perdería su principal aliciente :twisted:

No sé de dónde es, pero propongo que el día (más o menos lejano) que se compre por fin moto, vayamos una comitiva de lujo a escoltarle la salida de la tienda, con fanfarrias y nuestras mejores galas…La ocasión se lo merece. Será un día memorable para la afición Ducatista… :lol: :lol: :lol:

Buen rollito…!!!

Llevo montadas unas Marvic penta de magnesio en mi 955 y siempre me estoy preguntando si caducarán algún día :roll:

El uso que le doy es sólo circuito y considero que cualquiera de estos materiales es demasiado delicado para nuestras carreteras y bordillos, por muy homologados que estén para la calle.

Yo no he tenido ningún problema con mis llantas, aunque es cierto que advierto al “rodero” del material de las mismas cada vez que monta y desmonta neumáticos, cosa que ocurre muy a menudo si se usa la moto para circuitear.

Las mías son como estas:

http://www.yellow-point.ch/images/logo_marvic_penta.gif

http://www.pro6cycle.com/images/MarvicPentaRearDucati_tn.jpg

www.marvic.it

La terminación de laca es bastante duradera si bien cada vez que cambias el plomo del equilibrado, salta con facilidad.

También existe cierta leyenda sobre la caducidad de este material. Nunca he podido quedarme tranquilo pues no encuentro información suficiente al respecto.

Toda información seria será bien recibida. Gracias.

Lo que no me gusta del carbono es que tiende a hacerse blanco con el tiempo, me imagino que porque se va degradando la laca que le da brillo.

Freccia, calla que vive a menos de 5 km de mi casa :smiley:

Y yo que me creia que era algún mamón tomando el pelo.

Llevo montadas unas Marvic penta de magnesio en mi 955 y siempre me estoy preguntando si caducarán algún día :roll:

El uso que le doy es sólo circuito y considero que cualquiera de estos materiales es demasiado delicado para nuestras carreteras y bordillos, por muy homologados que estén para la calle.

Yo no he tenido ningún problema con mis llantas, aunque es cierto que advierto al “rodero” del material de las mismas cada vez que monta y desmonta neumáticos, cosa que ocurre muy a menudo si se usa la moto para circuitear.

Las mías son como estas:

http://www.yellow-point.ch/images/logo_marvic_penta.gif

http://www.pro6cycle.com/images/MarvicPentaRearDucati_tn.jpg

www.marvic.it

La terminación de laca es bastante duradera si bien cada vez que cambias el plomo del equilibrado, salta con facilidad.

También existe cierta leyenda sobre la caducidad de este material. Nunca he podido quedarme tranquilo pues no encuentro información suficiente al respecto.

Toda información seria será bien recibida. Gracias.

Lo que no me gusta del carbono es que tiende a hacerse blanco con el tiempo, me imagino que porque se va degradando la laca que le da brillo.

El magnesio efectivamente caduca, tengo que buscarte un documento sobre los tiempos de caducidad y las consecuencias de esta…
Las llantas de magnesio para competición, por lo menos para coches, son las mejores, porque pesan un 40% menos que las de aluminio y son mucho mas resistentes.
Con respecto a la caducidad te diré que unas llantas de magnesio de 10" que tenía yo de un Mini hubo que mandarlas al reino unido a que las dieran un repaso y comprobasen su porosidad, rigidez estructural, etc… la broma salió casi como comprarse unas nuevas…
Este tipo de llantas son preciosas, pero yo también creo que están pensadas para la competición, donde en cada carrera prácticamente le pones unas ruedas nuevas a la moto/coche. Para calle, aparte de lo caras que son te pueden dar muchos quebraderos de cabeza.

Gracias, espero ansioso ese documento. :wink:

http://www.marvic.it/magnesio.html

He decidido remitir un mail a Marvic para que me cuenten algo sobre la caducidad y argumentando la seguridad y bla, bla, bla… si contestan pronto, pronto sabremos más…

Mmmmmmm…

Si que ha dado juego este post!!!

pablito, no te ofendas -creo que no lo has hecho y yo tampoco me siento así por tu respuesta- por este tema. Como ya ves, he puesto un post “humilde” adelantando queno hablo desde el conocimiento sino solo de oidas y abierto a que otros más expertos en este tema se manifiesten y nos den algo de luz.

Por supuesto que los fabricantes nos darán llantas homologadas para el uso de calle. Lo que no sabemos es bajo que parámetros, ensayos o normativas se establece dicha homologación. ¿son seguros estos tipos de llantas? Los ensayos dicen que SI, los acidentes reales dicen que NO. O al menos que no tanto como dicen los ensayos.

Esto me recuerda a un post que puse por ahí que me pareció muy interesante cuando hablamos del tema de los cascos. En EEUU hay una homologación super-restrictiva en la que todo el mundo cree como si fuera LA VERDAD ABSOLUTA -con mayúculas-. Pues bien, dicha normativa Snell se creó, hace 50 años, con buenas intenciones y suposiciones teóricas, pero sin estudios estadísitcos sobre accidentes reales. El resultado fnal es que una casco certificado bajo el Standard “Snell” -que por cierto no es oficial ni obligatorio, es algo así como un EuroNcap para cascos- Es muy resistente a los impactos y debe soportar pruebas brutales. El pero es que en esta pruebas se admiten decelaraciones límite de hasta 300g. Eso está muy bien los cascos aguantan impactos brutales y quedan por debajo de esos 300g.
Peeeeero, resulta que los expertos en estudio de lesiones cerebrales, tiene elaborada una tabla de daño cerebral probable en función de la deceleración a que se somete la cabeza. El final de la tabla es de 250g. Por encima de ahí, estás muerto, por mucho impacto que haya soportado el casco.

A mí me dá que pensar. En mi trabajo sé lo que miden algunos ensayos y sé como lo miden y sé qué resultados son aceptables y cuales no bajo los parámetros normativos. Sin embargo, en muchas ocasiones, eso no garantiza que las cosas funcionen como deben, solo garantiza que pasan un ensayo, cuya metodología, valores límites y criterios ha elaborado un especialista que… ¿No se puede haber equivocado?

Volviendo al caso de los casos, en el 85% de los accidentes de moto, lo primero que golpea el casco es la carretera, una superficie lisa que provoca un impacto “suave”. En ese caso es mejor llevar un casco homologdo DOT ó ECE que se rompe más, se deforma nmás, pero consigue menores valores de decelaraciones. El casco Snell resiste un impacto contra un parachoques… pero la deceleración es tan grande que el ersultado que te importa a tí es el mismo: estás listo de papeles. En caso de darte fuerte contra el suelo, debido a su mayor rigidez puede llegar a altísimos valores de deceleración.
Resultado: Tienes muchas más papeletas para librarte llevando un casco ECE ó DOT que un Snell. (En EEUU un casco Snell es mucho más caro que un DOT, que es una homologación parecida a la ECE europea)

Yo como dudo mucho, no me subo encima de unas llantas así. Bastante peligro tiene el andar por ahí subido en una moto, como para encima ir con dudas en un mundo real lleno de parachoques, guardarrailes, árboles, domingueros…

Pero es mi opinión. No es más válida ni menos válida que la de cualquiera.

Como podéis ver, para el tiempo que llevo en este foro, la “densidad” de mensajes es pequeña. prefiero restringirlos a cosas que creo verdaderamente importantes, matizables o que pueden tener inconvenientes… especialmente cuando tienen que ver con la seguridad.

ejemplos:

  • Ruedas más anchas.
  • Llantas exóticas.
  • Cascos Snell.

jode rque ladrillo,y todo esto en horas de curro. Si me pilla el jefe…

Concretamente las BST pasan la TUV alemana… entre otras…

De todos modos, yo sigo en mis trece… conclusion: ME pondre unas maravillos llantas de carbono: Si se me rompen en marcha y me hostio, tu te “reiras” de mi, y mientras no se me rompan, yo me “reire” de los que se querian “reir” de mi.

A ver quien “rie” mas :smiley: :smiley: :smiley: :smiley:

Vs

Ahora me explicas pq me tendria que enfadar que no lo entiendo :smiley: :smiley: :smiley: :smiley:

PD: Menudo loco que tiene que estar el pablo silvan para ir con unas llantas de carbono en su multi… que por cierto, no se rompieron eh? :smiley:

Vs

y por valencia capital y alrededores que los baches son acojonantes…
pero tenemos el museo de las artes y las ciencias :evil:

Pablito, como se te rompan las llantas en plena marcha, desde luego no creo que sea para que se ría nadie…

Las llantas no se rompen así como así.

Coincido con damyoort -vaya nick, chato-, una caida por este motivo no hace gracia a nadie.

Y sí, pablito yo seré el primero en babear sobre tus lujuriosas llantas de carbono. Que los sepas.

Concretamente las BST pasan la TUV alemana.... entre otras....

De todos modos, yo sigo en mis trece… conclusion: ME pondre unas maravillos llantas de carbono: Si se me rompen en marcha y me hostio, tu te “reiras” de mi, y mientras no se me rompan, yo me “reire” de los que se querian “reir” de mi.

A ver quien “rie” mas :smiley: :smiley: :smiley: :smiley:

Vs

Ahora me explicas pq me tendria que enfadar que no lo entiendo :smiley: :smiley: :smiley: :smiley:

PD: Menudo loco que tiene que estar el pablo silvan para ir con unas llantas de carbono en su multi… que por cierto, no se rompieron eh? :smiley:

Vs


Nadie se ríe de nada, respecto a la norma TUV es una norma de fabricaciión, no es ningún test.

Coincido con damyoort -vaya nick, chato-, una caida por este motivo no hace gracia a nadie.

Ya , macho, es el que me pusieron como login en la universidad para todo y por comodidad y vaguería lo he mantenido para todos mis correos y demás… es una especie de abreviatura de mi nombre y apellidos, Daniel Mayoral Ortega…
Por cierto, es dmayoort, no damyoort :smiley: