Minitutorial: Como subir (o bajar) las tijas en nuestras motos

Intentaré explicarlo todo lo más claramente posible. La verdad es que es bastante sencillo de hacer, sólo hay que poner un poco de cuidado.

Para empezar he de decir que he bajado las barras exactamente 22 mm. Desaconsejo bajarlas más ya que el extemo superior de las mismas podría no quedar lo suficientemente “abrazado” por la tija, comprometiendo así la seguridad.
Aqui os muestro como quedan. Tengo que decir que las fotos las hice inmediatamente después de terminar, es por eso que está todo bastante guarro. Pido perdón por ello :slight_smile:

http://img803.imageshack.us/img803/1001/img0330a.jpg

http://img706.imageshack.us/img706/5088/img0335aqn.jpg

Es más fácil trabajar sobre las tijas y la horquilla si sacamos la rueda pero se puede hacer perfectamente sin sacarla.

Empezamos por una de las dos barras. Con la rueda delantera todavía en el suelo flojamos los 4 tornillos que aprietan las dos abrazaderas que abrazan esa primera barra. La abrazadera de arriba sólo lleva uno mientras que la que queda por debajo del faro lleva tres. No solo flojamos sino que sacamos completamente los 4 tornillos de su sitio.
Para poder flojar el tornillo de la abrazadera superior antes tenemos que sacar los dos tornillitos que fijan la careta de la moto con la tija en su parte superior. Están justo delante de las dos torretas del manillar. En esta foto se puede ver donde está ubicado uno de ellos después de haberlo sacado (flecha roja):

http://img585.imageshack.us/img585/3072/img0329az.jpg

Una vez sacados los 2 tornillitos desplazamos ligeramente la careta hacia adelante hasta que quede espacio suficiente para poder meter la llave allen que nos permitirá flojar el tornillo de la abrazadera superior de la tija.
Hay que decir que una vez quitados los 4 tornillos de las dos abrazaderas, éstas siguen ejerciendo la suficiente presión sobre la barra como para que ésta no se desplace sola con el peso de la moto, o con el peso de ella misma cuando dejemos el tren delantero en el aire. Para que podamos desplazarla a través de la tija deberemos hacer palanca con un destornillador plano en la ranura de cada abrazadera para poder abrirlas un poco. Las dos flechas verdes señalan ambas ranuras:

http://img851.imageshack.us/img851/9746/img0329aw.jpg

Este es el paso más delicado. Yo lo he hecho de la siguiente forma: Con el tren delantero en el aire (con rueda o sin rueda), primero he abierto la abrazadera de arriba haciendo palanca por la parte de abajo con un destornillador plano algo grueso. Al mismo tiempo he introducido otro más fino (de unos 4 o 5 mm.de grosor) por la parte de arriba de la ranura para que la abrazadera quede más abierta de forma permanente, quedando así liberada la barra en ese punto.

A continuación hago palanca en la ranura de la abrazadera inferior para así liberar la barra completamente y poder desplazarla libremente hasta la posicion deseada. Una vez desplazada la barra hasta la posición deseada dejamos de hacer palanca abajo y quitamos el destornillador fino de arriba. A partir de este punto procedemos de manera inversa para apretarlo todo.

Hacemos lo mismo con la otra barra.

Como anteriormente he dicho, he bajado las barras exactamente 22 mm. Desaconsejo bajarlas más ya que el extemo superior de las mismas podría no quedar lo suficientemente “abrazado” por la tija.
Personalmente tampoco las desplazaria menos. Antes de dejarlas definitivamente en esos 22 mm., he probado la moto con 17 mm. y el comportamiento con 22 mm. es todavía mejor (bajo mi punto de vista, ojo !).
Si teneis tiempo lo que podeis hacer es ir probando diferentes medidas (de 5 mm. en 5 mm. , por ejemplo) pero os diría que si las barras fueran más largas y todavía pudiera desplazarlas más sin comprometer la seguridad, con algo más de 22 mm. aun hubiera mejorado más el comportamiento de la moto.

He de decir también que mi Hyper es la básica del 2008. Esta modificación daría los mismos frutos en la 1100 S ya que la longitud de la horquilla y las geometrias son idénticas en ambas versiones.
He estado mirando las fichas técnicas de las 1100 evo y de la 796 y tinen el mismo lanzamiento, distancia entre ejes y recorrido de la horquilla que los modelos Hyper de 2008 y 2009, asi que… :wink:
En la Evo Sp cambian bastantes cosas y como no la he probado no sabría decir de que manera influiría esta modificación en su comportamiento, o si sería necesaria.

También añadir que, si os habeis fijado (2ª foto del post), llevo puestas unas alzas (de 20 mm) en el manillar. Esto tan sencillo y barato ayuda bastante a que la moto sea más noble, divertida y fácil de llevar en curvas. Como ya he apuntado en otro post, con estos cambios ahora la moto tiene un comportamiento más de Supermotard pura que antes.

Espero que os sea útil, un saludo a todos !! :wink:

Ah !! antes de finalizar os pongo un par de fotillos de “cuerpo entero” de mi niña para que veais como queda la altura de la parte de delante después de la modificación.

http://img231.imageshack.us/img231/4038/img0336ag.jpg

http://img36.imageshack.us/img36/8283/img0338as.jpg

Ese llavero hombre de dios!!!

Yo las he puesto a ras de la tija tan abajo no se yo :\

Que si a ver si cuelgas unas fotos, que si a ver si haces un tutorial… y ahora os meteis con mi “llavero” >:(

:2funny: :2funny:

A que te refieres, a que podría ser peligroso bajarlas tanto ?

Se agradece el tutorial, pero como sigo un poco perdido, mejor no me atrevo a meterle mano. Me limitare a un alazamanubrio de esos que hay por eBay. Pero gracias por la explicación.

De nada Pepe :wink:

hyperbob aparte del llavero >:D creo q t has pasado un poco bajandolas!!! cuando apuras frenada la horquilla hace palanca y transmite toda la fuerza a esa tija, yo creo q las has bajado un poco de mas, por lo demas buen tuto :wink:

No creo que haya puesto en riesgo la seguridad bajandolas tanto. Creo que en esa imagen da una sensación equivocada. La barra ocupa mas de 2 terceras partes del grosor de esa abrazadera y además , si os fijais en vuestras Hyper, el tornillo está apretando la mitad inferior de la misma. Llevo ya unos 400 km con esta configuración y la mayoría de ellos han sido por carretras de montaña y a ritmo alto o muy alto y buscando poner “en crisis” esta nueva geometria. Hasta ahora no he detectado ninguna “anomalía” así que en un principio voy a continuar así. Si detectara algo raro lo comentaría :wink:

Sí, la foto engaña! parece q está por la mitad o así, bueno en principio la geometría si la moto t parece q va bien, irá bien!!! :wink: lo q digo q l tija superior, ahora está sufriendo un poco mas de lo normal y puede agrietar con el tiempo, viigilala!!! lo ideal sería cambiar la tija superior por una q abrazase las botellas mas por abajo :slight_smile:

Estaré atento, voy a mirar eso que dices por si acaso. Thanks :wink:

No se tampoco como es la tija de la hyper, si esta muy aligerada o no… normalmente todo se diseña sobredimensionado, pero tampoco hay q fiarse y menos con piezas de aluminio, lo bueno q no va a partir ahí a lo bruto, sino q con el timpo, puede ir agrietando poco a poco, o sea q digamos q avisa, entonces con estar atento es suficiente.

La verdad es que no bajándolas más no tiene por que haber ningún problema, lo digo por experiencia. Esto mismo lo he hecho ya en otras motos y colegas mios que corren con supermotards suelen hacerlo para cambiar cotas de manera fácil y no han tenido ningun problema ni han aparecido grietas como dices. De todas formas se agradece el consejo :wink:

hombre hyperbob pero no m compares una moto de 100 kilos con una de 200, y las de supermotard llevan las tijas de las de motocross super reforzadas. igual q no es lo mismo apurar frenada a 90 por hora q es lo q anda una supermotard, y q realmente ni apuras frenada sino q colocas la moto para entrar, q una apurada con una moto grande, y con los frenos de la duca.

yo t digo q con las botellas asi, y metiendote en circuito grande, vamos si revientas esas tijas en una moto gorda. y mas en una ducati q viene todo dimensionado al milimetro.

de todas maneras no pasa nada, basta con vigilarlo, sabiendo lo q se hace se pueden hacer muchas cosas, es solo q en la foto parecía q iban muy bajas pero con dos tercios creo q hay de sobra no vas a tener ningun problema :wink:

Desde hace tiempo estoy intentando regular en suspensiones la evo sp para curvear en montaña , y no es facil creo que hice todas las variables posibles para poder tener una buena entrada en curva ya que el problema lo tenia en el tren delantero y se me abria a media curva :tickedoff:
a los comentarios que pude leer sobre la tija ,la he bajado casi un cm. ( la tija)y ha dejado de tener casi radicalmente el problema y entra mejor y trazas por donde miras. :wink: Todas las formas de pilotar son diferentes , pero si algun tiene el problema que lo pruebe yo estoy encantado con el cambio.
Si lo haceis al cabo de unos Km. volver apretar los tornillos que se aflojan.
Saludos :wink:

Mucha gente ha tenido problemas con la Evo Sp en cuanto a suspensiones. Alguno incluso la ha tenido que vender aburrido porque no encontraba solución.
Pere, creo que muchos te van a agradecer el aporte :wink:

Muy bueno Hyper Bob , gracias por el aporte

Lo suyo es que la superficie de la tija abrace en su totalidad la botella de la suspension que para eso ha sido diseñada asi, esta tija que tenemos, que es de serie, por muy bruta que parezca no deja de ser de serie y es de fundicion, no son como las tijas hechas de pieza plena y rectificadas con maquinaria de control numerico que soportan 10 veces mas las tensiones y torsiones a los que una tija de serie esta sometida, el ejemplo mas claro lo tienes en esta moto en las llantas de la S y la normal la S trae los radios que parecen alambres y la normal como puños y resulta que la llanta de la S soporta mucho mas que la normal siendo mucho mas delgada y ligera, y por otro lado como ha dicho algun compañero si vas por carreteras de montaña reviradas, habras notado un cambio radical y mucho mas intuitivo, pero en curvones de 180-190 o mas con gas a fondo y con la moto plana, creo que no va muy bien ese concepto, tambien comentarte que el esfuerdo al que estas sometiendo al unico tornillo que lleva es mayor porque recibe mas presion al tener menos superficie de contacto la tija sobre la botella :wink: La idea es de PM pero lo suyo es poner una tija pata negra, pero claro son casi 400 :knuppel2: la superior y mas de lo mismo la inferior yo las tengo montadas al ras y va de lujo :wink:

Pues si, lo suyo es pillarse unas tijas nuevas y es que estoy pensando que bajando las barras todavía más aun se puede mejorar más el comportamiento de la moto. La verdad es que estoy encantadisimo con el cambio, parece que lleve otra moto, macho, el cambio es espectacular y estoy seguro de que todavía hay margen de mejora. Ahora la moto se puede llevar de modo mucho más agresivo en los cambios de dirección sin tener miedo de que te traicione el tren delantero con un trallazo o lo que sea. Todo es increiblemente más facil y , insisto, se puede ir más rápido y con un margen de seguridad más alto. Ahora es como si la moto te permitiera cometer errores cuando antes no. Vamos que los limites se han ampliado claramente.
No la he probado a altas velocidades pero supongo que , como dices, se notará de forma más bien negativa. Que quede claro que todas las virtudes de las que he hablado es en tramos virados.

Correcot estan demasiado bajas, como mucho tienen que quedar a ras.