MONSTER"RINCON DEL PROPIETARIO"(Indice pag 1)

PD: David, vendo horquilla S2R 1000 con pinzas de 4 pistones, ideal para Monster S2R800
Lo he puesto para chinchar a David...

Ya veo ya…aquí no hay ni crisis ni ná, estos políticos qué patrañas nos cuentan…
JoséLe, ya sabes mi situación y hoy por hoy no me puedo gastar ni un duro en caprichos. Menos aún en algo que hoy por hoy no necesito, soy suficientemente bueno en circuito con el equipamiento de serie :2funny:.
Y además ahora que le estoy quitando 10-15kg a la moto y yo a dieta no necesito tanta horquilla ni tanto freno >:D. Menos panceta y más maneta!!! :2funny: :2funny: :2funny:
Desde el cariño men… :wink:

Para el que se lo pueda permitir…:

http://cgi.ebay.it/ws/eBayISAPI.dll?ViewItem&item=320332777061&ssPageName=ADME:B:FSEL:IT:1123

Acepto regalos como este >:D.

uaaaaaaa :smiley: :smiley: :smiley:

que guay es la primera vez que lo veo, si alguien lo pilla le sacamos un molde y los sacamos como churros >:D

Pues no es una barbaridad de precio, dentro de lo que cabe. Ahora bien, tapar esa preciosidad de basculante para mi es un pecado…en caso de caída no sé yo hasta qué punto se llega a rayar, como para ponerle una protección de carbono nuséee ???
En cuanto a lo del molde, no voy a desvelar mi secreto :2funny: pero hacer uno del original no es nada difícil…otra cosa es que luego lo quieras hacer en carbono (con todo lo que ello conlleva)

desmontandolo es facil, puedes hacer un vacuoforme ó utilizar silicona para moldes, pero montado no se me ocurre ::slight_smile:
seguiremos dandole a la canica :wink:

el epoxi y la fibra de carbono es sencilla, mientras no tenga que soporta tensiones la pieza aguantara

Montado y siendo cuidadoso es igual de sencillo o más…sin coste de silicona para moldes (que creo que es más cara que lo que se puede utilizar).
Se puede hacer un molde con materiales “gratuitos” y de fácil manejo, ahora bien…luego hay que trabajar algo más la pieza para rematarla. Pero si el tiempo es el de uno mismo y no se lo factura a nadie, merece la pena.
En cuanto al carbono, chico…eso de tener que usar cacharros para hacer el vacío y hornos de tamaño cocina industrial (sobretodo para carenados) a mi me echa p’atrás, por no comentar el precio del material en sí (que resulta del orden de 10 veces más caro) y que para el uso que yo le doy no merece la pena.
Algún día por curiosidad tengo que probar a trabajar el carbono… :stuck_out_tongue:

Pues menos parlotear y ya estáis tardando en sacar molde de eso y sacarlos como churros, pero al mismo precio, del churro “of course” :2funny: :2funny: :2funny: :wink: :wink: :wink: :wink:.

Ahora que os veo comentar lo de los moldes, hace tiempo estuve comentando con un forero la posibilidad de sacar un molde de las tapas de correas y hacer unas transparentes, no sé en que material, para luego pintar los laterales y dejarlas vistas, ya que la otra opción es la rizoma, demasiado cara y enseña poco. Lo de dejar las correas con las piezas metálicas lightech casi al aire me dá un poco de canguelo ¿ os parece posible?

Por posible, todo es posible…Ahora bien, como todo “invento” lleva tiempo y algún que otro fracasillo…

Material: Policarbonato transparente (no translúcido) 2mm, láminas de 1.5m x 1m (creo) a la venta en Leroy Merlin, Aki y tiendas de chapuzas caseras (o bricolaje) sobre unos 10 euros o menos si no recuerdo mal.
Se puede doblar con una pistola de calor o un secador de pelo un poco potente…Eso sí, con cuidadín que no calientes demasiado y salgan burbujas del plástico.

Te haces unas plantillas con cartón, por ejemplo, y copias la forma que le quieras dar poniendo encima el cartón y lo presionas para que coja todos los detalles posibles.

Después trasladas la “copia 3D” a papel (si quieres) y obtienes todas las piezas individuales que formarán tu “invento”, las marcas en el policarbonato con un rotulador indeleble y a cortar (con un cutter gordo y paciencia o bien con una sierra de calar, con una dremel o similares no porque el corte funde el plástico).

Después vendrá, imagino, la fase de pegar todas las piezas, no sé si con loctite o similares…
Si lo quieres hacer de una pieza entera tendrás que currarte el tema de los dobleces pero eliminarás el tema de los pegados. Yo diría que esto último es más jodío.

Ale, ya lo tienes…son 10.000 >:D

Me gusta esa funda del basculante a la carbonara.
Pero al igual que David, yo opino que es un poco pecado eso de cubrir el precioso basculante de las SxR.

Salu2

:batman:

a mi también me parece un pecado

Hombre no es cubrirlo con cinta aislante :P, es vestirlo con un precioso vestido de oro negro :smitten: :2funny: :2funny: :2funny: :crazy2: :crazy2: :crazy2:.

como proteccion para circuito es ideal si hay ( … esperemos que no) un arrastron, que luego parece que no llega a tocar pero acaba rozando todo toito :buck2:

yo estoy pensando en pulirlo ó en forrarlo de carbono, porque la parte rugosa cercana al piñon se ensucia demasido y cuesta limpiarla, ya veremos, para ambas cosas tengo que desmontarlo :stuck_out_tongue: ::slight_smile:

Y si una vez limpio del todo ¿le pones una lámina adhesiva transparente? Protejes de la grasa y se sigue viendo el bonito color del aluminio… :wink:
Eso se hacía también en las de 2 brazos para evitar que la cadena picara y manchara el basculante…

no es mala, en alguna endurera si que lo ví :wink:

me encanta la foto de tu avatar >:D :wink: que grande era

Sí, me imagino que lo que David dice estaría bien, pero me imagino que aquellas monturas que están mucho tiempo al sol en la calle ese forro se deteriora con facilidad y supongo que de vez en cuando habría que ir renovandolo ¿no?

Grande Ozores ;D

Salu2

:batman:

cojres la branscanutra, la parasars por duent gramofono, lo trapas y ya está!
:2funny: :2funny: :2funny:

que grande era

No, no, sique siendo grande…aún está vivito y coleando (mayorcete pero vivo). Al menos eso creo :stuck_out_tongue:

Yo lo tengo junto con Groucho como uno de los más grandes del humor :wink:

En cuanto a lo de deteriorarse…hombre, supongo que dependerá del grosor de la lámina. No sé si venderán del tipo “protector de depósito” que son gruesas y no se estropean demasiado.
Es cuestión de mirar en sitios de bricolaje (o incluso de menaje de cocina) o ferreterías a ver qué puede servir :wink:

:2funny: :2funny:

por cierto estos de MONSTER 696: Accesorios & Performance ya nos han adelantado a post :knuppel2: son una plaga :smiley:

L’sssssssssss

sorry :stuck_out_tongue: que grande es … >:D no queria enterrarlo :buck2:

;D ;D

a los teclados copañeros >:D

:2funny: :2funny: :2funny: